El maravilloso mundo del eje de 20

Tema en 'Enduro' iniciado por Julinchi, 27 Mar 2007.

  1. freeAYUD

    freeAYUD el miembro

    Registrado:
    2 Mar 2005
    Mensajes:
    4.189
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    augusta bilbilis
    eso es así, pero porque no todo el mundo lo necesita.
    Yo diría que en mi grupo de coleguillas, la llevan dos o tres de quince y quizá le hiciera falta a otro, a los demás no.


    ****! que cada cual vaya cómo esté cómodo, no es tan difícil, copón.

    ahora, lo que me parece desacertado, es la opinión de más arriba, que a modo de ironía barata, comenta que todo son mariconadas, que en los 90 si se bajaba... nos ha ******! pues yo digo que hay una cuesta que viene siendo la misma 8la "cuesta de venancio") que era un suplicio bajar y de hecho, muy pocos bajaban, y que ahora la bajo con el nuflo, sin dolores de brazos, sin sustos, más rápido y más seguro, y que si quiere, aun tengo por ahí una marin indian fire trail del 93 con manitou de elastoméros que era una maravilla, se la dejo barata
     
  2. mati

    mati Fredi de Baratillo

    Registrado:
    12 Ago 2004
    Mensajes:
    1.739
    Me Gusta recibidos:
    194
    Ubicación:
    Córdoba la llana ( no tan llana... )
    Cada vez que se plantea un debate como este nos conduce a lo de siempre. Que con una bici 13/13 ó 14/13 horquilla eje de 9mm, es más que suficiente para el tipo de MTB que practicamos el 90% de bikers del foro enduro. Y qué queréis que os diga, salvo excepciones puntuales de una ruta muy, muy cañera ( haces 3 en todo el año) cada día vamos más "overpower" de máquinas. Conste que tengo una Patriot66 infladita.

    Respecto a lo comentado por MN, te puedo decir que vengo de tener 2 All Mountain 150mm, barras de 32 y eje de alambre y ahora llevo otra AM igual, pero con eje de 20mm. Si te soy sincero, no creo que se note una diferencia abismal a bote pronto, por lo menos yo no la he notado, pero sí funcional.

    Por ejemplo, con las AM eje de alambre, al ponerme en pie para subir y moviendo la bici de lado a lado, el hundimiento desigual que se producía en cada botella-barra consecuencia de la falta de rigidez en la zona del eje, provocaba que la paellera de 200mm rozara con la pinza cuando apoyabas sobre la botella izda, al igual en en algunas curvas "jevis" que inclinaban para ese mismo lado.

    Sin embargo con el eje de 20mm esto no sucede. El hundimiento de las barras es más uniforme en ambas botellas.

    Otra cosa que se nota para los que llevan eje de 20mm roscado y atornillado, es la jodienda que se experimenta en el telecabina de Benalmádena, cada vez que vas a tomarlo y tienes que desmontar la rueda delantera. Menuda ******.

    Gracias al pensado eje 20 maxle de RS y el que lleva mi AM 2007, este marroncete queda subsanado y se pueden equiparar directamente a un eje de 9mm en cuanto a practicidad.
     
  3. joXe

    joXe Invitado

    Vaya, dos tres comentarios con los pies en la tierra.

    Ahí van dos:
    1- Valora de 0-10 la mejora práctica que para TU estilo de conducción y tu nivel proporciona el eje de 20mm respecto del eje de 9mm

    2-Valora de 0-10 tu nivel de coducción sobre la bici. Siendo el 10 Nicolas Vouilloz y 0 el que solo es capaz de montar por un carril bici sin bajar siquiera escalones.

    Bueno una mas:
    3-Despues de responder a 2 y si eres mínimamente honesto piensa: ¿Porqué te preocupas tanto del material en vez de que tu técnica sea suficiente como para llegar a las limitaciones de ese material?
    Salvo cuestiones prácticas de funcionalidad como el eje maxle que comenta mati o de durabilidad ¿todo este debate no es empezar el rábano por las hojas?
     
  4. Venancio

    Venancio Miembro

    Registrado:
    16 Ene 2007
    Mensajes:
    124
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ande esta la cuesta esa de Venancio, pon una fotico.
    Un saludo.
     
  5. mon

    mon ШФЦ

    Registrado:
    14 Abr 2005
    Mensajes:
    1.444
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Leganes,Madrid
    Según este comentario , yo no necesito eje pasante de 20 mm.

    Con respecto al primer comentario .
    Precisamente yo la doble solo la utilizo en esas rutas que se que le saco partido , y es cierto que el 90 % de las veces que salgo con la bici no necesito esos recorridos y por eso tengo rígida y es la que mas utilizo . Para ese 10 % de rutas que hago con la doble me gusta sentirme seguro y disfrutar , pero arriesgando lo mínimo , no soy un fiera bajando pero tampoco bajo parado.
    Con respecto al segundo comentario.
    Muchas gracias primer comentario de todo el hilo que comenta alguna característica no enfocada al descenso , que esto es enduro y antes de bajar hay que subir pedaleando.Ese roce que comentas también pasa con disco de 160 , es mas pequeño, pero la pinza al no necesitar adaptador queda mas cerca , y es un ruido y como todo ruido molesta , no impide , pero molesta .
     
  6. ignacio-

    ignacio- Monja en RE-cesión

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    9.741
    Me Gusta recibidos:
    943
    Ubicación:
    bajo un botijo
    Según ese comentario yo solo necesito eje pasante de 1.
     
  7. AUSOKI

    AUSOKI EL TIO LA VARA

    Registrado:
    24 Ago 2005
    Mensajes:
    2.783
    Me Gusta recibidos:
    13
    Ubicación:
    VALLEKAS CITY
    si has leido bien, me incluyo en las mariconadas, por si no lo has leido te lo repito, me incluyo en las mariconadas. Es decir que no quiero tu Marin, pero se la puedes dejar a un colega mio y veras lo que te hace con ella. Y si no sigues de acuerdo te ves el video de Juanma Montero, "rodando por ti " y a ver si no llevo razon. Bueno quizas lo hayas visto. Estamos hablando de que si se nota o no. Que te haga la vida mas comoda o no eso es distinto. Yo sigo sin bajar x sitios lleve lo que lleve. Lo siento si te parece ironico, pero para eso estan lo foros
     
  8. El_Jorf

    El_Jorf Quiés con yo??

    Registrado:
    13 Sep 2006
    Mensajes:
    4.077
    Me Gusta recibidos:
    614
    Ubicación:
    Ainsa Zona Zero (Huesca)
    me gusta hacer el burro bajando, y mi tecnica no es ninguna maravilla.
    Y me gusta sobre todo bajar de sitios muy altos y alejados de la mano de dios a los que cuesta muchas horas de pedaleo llegar y/o subir, con lo que las bajadas son con traca en el cuerpo, vamos que no voy fresco.

    Digo yo, un eje pasante y unas barras gordotas me ayudan a seguir bajando fuerte compensando los errores de trazada o técnica que el cansancio y mi poca capacidad hacen que cometa.
    Seguro que con una manitou axel de 100 (mi horquilla hasta hace menos de un año) o una fox Vanilla 32 (hasta hace 2 meses) bajaria por los mismos sitios, pero con menos seguridad, mas caídas y menos goce.
    En consecuencia considero muy adecuada la posibilidad de contar con estas ayudas. (un coche es igualmente util sin control de tracción, pero con el es mucho mas seguro)
     
  9. pujaremcomamics

    pujaremcomamics Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Oct 2005
    Mensajes:
    3.239
    Me Gusta recibidos:
    179
    Pues viendo que la opinión generalizada es que no se nota, empiezo a preocuparme.
    Diría que no soy muy sensible a los cambios en la bici.
    Por ejemplo la famosa rigidez que se obtiene pasando de un eje de pedalier convencional a uno de los actuales de tipo pasante. Pues incapaz de notarlo.
    ¿La supuesta mayor rigidez de los conjuntos de potencia y manillar oversize?. Solo lo distingo en parado. En marcha: Nada..
    ¿ Mayor o menor rigidez en un conjunto de ruedas?. Con las probadas hasta ahora; Nada.
    Si que distingo una menor capacidad de absorción de baches en las montadas tipo radial ( sin horquilla, en carretera).
    En cambio el eje pasante de 20 en la rueda, pues si lo noto.
    He pasado de una Minute 3 (130 barras 30) a una Pike (barras 32 eje pasante de 20). Ahora me diréis que, claro, lo que noto es la diferencia del diámetro de las barras. No creo que se trate de eso ya que en la rigida tengo montada una White Broters (barra de 32 y solo 9 cm) y la sensación es diferente.
    Con esto no estoy defendiendo el uso del eje de 20, la sensación que da, me gusta; pero que lo pagas en peso.
    En mi caso entre horquilla y rueda le he añadido mas de 600g. A la parte delantera de la bici.
    Que para como bajo yo esta fuera de lugar, seguro; pero siempre me ha gustado más el tacto del muelle que el del aire. Y para subir ya esta la rígida.
     
  10. El_Jorf

    El_Jorf Quiés con yo??

    Registrado:
    13 Sep 2006
    Mensajes:
    4.077
    Me Gusta recibidos:
    614
    Ubicación:
    Ainsa Zona Zero (Huesca)
    Si se rodase ahora un "rodando por ti" ten encuenta que llevarían mejores máquinas, que al filo de lo imposible destaca por un material de lo mejor del mundo. Y no compares una grabacion hecha por unos cracks como esos (grabacion, con tomas falsas, repeticiones...) con lo que hacemos los de a pié
     
  11. jroman

    jroman Globero sin remedio

    Registrado:
    11 Oct 2005
    Mensajes:
    1.385
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    Mallorca (Ciutat)
    Strava:
    La supuesta "rigidez", que da el eje de 20, unido a "seguir la trazada", en la trialera mas dura..., es posible que sea debido a que unido a un eje de 20, tenéis un tocho de horquilla????.

    Todas las horquillas de supuestamente "gama alta", traen eje de 20 (para reforzar y poder hacer un poco más el bestia). Nadie colgaría un cuadro de una aguja, pero si de un clavo gordo (eje de 20).

    Es decir, Dudo que alguien pueda notar la diferencia entre un eje pasante de 20 y un cierre rápido(el llamado alambre), pero si nota, la diferencia de una horquilla con 80mm con elastómeros, a una horquilla de muelle de 160mm y barras de 36.
     
  12. AUSOKI

    AUSOKI EL TIO LA VARA

    Registrado:
    24 Ago 2005
    Mensajes:
    2.783
    Me Gusta recibidos:
    13
    Ubicación:
    VALLEKAS CITY
    vamos a ver si no me entendeis o no me quereis entender. Que no hace falta justificar el que se quiera llevar un eje pasante o no. Que el que lo quiera llevar que lo lleve y punto. Que para la myoria de nosotros nos sobra . Vuelvo a repetir que me incluyo. Que te hace la vida mas comoda, tambien, que si ayuda, tambien pero no vamos a ser ni cedric garcia, ni compañia. A lo mejor tengo que ir al medico para que me haga mirar lo de la sensibilidad, pero yo esas cosas de que las barras flexan, que flexan las ruedas.Ahora mismo el material que tenenmos, con un poco de calidad, te permite hacer muchas cosas.Ademas por lo que estoy viendo, no se yo si la gente lo nota mucho. Que conste que yo lo llevo
     
  13. El_Jorf

    El_Jorf Quiés con yo??

    Registrado:
    13 Sep 2006
    Mensajes:
    4.077
    Me Gusta recibidos:
    614
    Ubicación:
    Ainsa Zona Zero (Huesca)
    Yo creo que esas mejoras se notan, y se notan sobre todo en los momentos críticos, como he escrito 3 o 4 respuestas antes. Cuando estás a punto de piñarte que has perdido el control, esa rigidez extra te puede evitar salirte de la trazada, o ir al suelo o esquivar el árbol.

    Por ejemplo, en la rigidez de las bielas no noto tanta diferencia, aunque seguro que esto es tan subjetivo como los colores
     
  14. oitsuper

    oitsuper Capitán Planeta

    Registrado:
    18 Jun 2004
    Mensajes:
    5.671
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    en un planeta lleno de bicis..
    despues de leerme el post enterito, con algunas opiniones mas acertadas que otras, esta es mi opinion. Coincido, como casi siempre, con Mati. Tenemos una vision muy parecida del ciclismo globero. Yo, por suerte, o por capricho, he probado casi todas las horquillas (que pasa, soy RE por la gloria de mi madre), y tengo que decir que SI noto la diferencia entre el alambre y el tocho de 20.

    Se nota en frenada (sobre todo), en rigidez lateral, en precision de trazada, en recepciones comprometidas, etc...claro, tambien hay que tener en cuenta una cosa, mido 203 y peso mas allá de la centena. Aun asi, y con las inercias que un tio de aproximadamente 80 kg genera en una bajada con pendiente pronunciada, hace mas que justificada la presencia de un tocho de 20. Creo que eso es una realidad y no una maniobra marketiniana de ninguna marca. De hecho, el eje de 20 lleva muuuuchos años en el mercado, no es nuevo.
     
  15. toponoto

    toponoto The Clown

    Registrado:
    5 Jul 2004
    Mensajes:
    8.654
    Me Gusta recibidos:
    552
    Ubicación:
    Desde el jergón, os maldigo.
    Jué, es que la Minute de 30 era un chicle de mucho cuidao. Solo cambiar de la de barras de 30 a la de 32 ya notabas la diferencia. Supongo que el salto a la Pike tuvo que ser bestial :wink:
     
  16. pol

    pol Doctor Divago

    Registrado:
    18 Jun 2004
    Mensajes:
    16.951
    Me Gusta recibidos:
    130
    Ubicación:
    Oviedo
    Strava:
    Hola Hermanos!! Yo he probado casi la misma horquilla con y sin eje de 20 (Pike y RVL) con potencia y manillar parecidos y si que note algo de diferencia, pero posiblemente psicologica mas que funcional. Parece, que como dice Mati, la horquilla va mas uniforme y la bici "pisa" mejor. Pero es un cambio muy subjetivo. Que seguramente se torne en objetivo segun crece la panza y/o los huevos del rider en cuestion. Seguro que Gory, que baja ****** pero pesa 34 o 35 kilos (maomeno, no?? :wink:) no nota mucha diferencia entre la 36 y la 32, por ponerle de ejemplo. Y Oitsuper si. Mas claro agua.

    Ahora bien, la antigua AM1 era un verdadero flan (he tenido varias, lamentablemente :lol:), de lo que deduzco que quizas en las MZ largas, comparativamente frente e sus gemelas de eje de alambre, se note mas el eje de 20 que en las RS, por ejemplo.

    Imaginaos un tio grande y/o bruto y/o "valiente" cambiando desde una MZ de 2005/2006 a una de eje de 20 y tendras a un tio encantado de la vida.


    Efectivamente, esa trialera es la *****. Yo que no estoy acostumbrado a tanto pedrolo estab un poco sobrepasado. Por ahi la P7 tiene que ser una comedia... :mrgreen:
     
  17. NanoTro

    NanoTro En el hogar RE

    Registrado:
    7 Dic 2004
    Mensajes:
    12.011
    Me Gusta recibidos:
    40
    Ubicación:
    Navacerrada
    Pues ya veréis cuando estrene yo mi Maverick DUC32, la que se va a liar... jejeje
     
  18. garypalmer

    garypalmer TEAM MISTER MOON BIKES

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    13.185
    Me Gusta recibidos:
    64
    Ubicación:
    murcia
    Strava:
    acuala e esa....... :mrgreen:

    para cuando va a ser??? va a ser ya con los 165??????

     
  19. ramountain

    ramountain Old school team member

    Registrado:
    8 Feb 2006
    Mensajes:
    6.487
    Me Gusta recibidos:
    1
    te la robo :risa
     
  20. rOoLeZ

    rOoLeZ No me canso :-þ

    Registrado:
    4 Nov 2005
    Mensajes:
    8.274
    Me Gusta recibidos:
    1.143
    Entonces yo soy de otro planeta.......:???:

    Yo note una diferencia abismal cuando cambie la Float por la Pike, solo cambiaba el eje, de alambre a 20, pero ya fue otro mundo cuando cambie la Pike por la Lyrik...........entonces note la diferencia de barras, de 32 a 35, esta dicho q he sentido los dos cambios, d eje y de barras en etapas diferentes y yo no lo dudo, lo afirmo.
     

Compartir esta página