venga anda, te lo contesto yo aunque no tenga nada que ver con el post si es lo que hice yo (aunque no lo acabe) yo hice un ciclo formativo de grado medio llamado de manera corta TECO, de manera larga "tecnico en conduccion de actividades fisico-deportivas en el medio natural" consistia en que te preparaban para ser monitor de : senderismo rutas en mountainbike rutas a caballo tambien dabamos un modulos de primeros auxilios, como crear una empresa, dinamica de grupo, como tratar a los discapacitados, formacion y orientacion laboral, fundamentos biologicos... total, que te preparan para trabajar en empresas de turismo activo, de las que preparan rutas facilitas en bici, caballo, senderismo, kayaks incluso... :wink:
No creo que veas a ningun freerider partiendo un arbol, si ves alguno me lo dices que yo mismo ire en persona a partirle la cara. No se si sera por tu mal uso de la lengua o que, pero yo todavia no conozco el caso de que un freerider "parta" un arbol para hacer un circuito... Quiero pedir perdon a todos los ofendidos (por mi parte), que no era mi intencion, resumiendo: - Hacer freeride no es malo, es bueno y saludable, es mas, yo creo que todos hemos hecho freeride alguna vez en nuestra vida. - Hacer pasarelas de madera en un lugar en que no molesta a nadie, no es malo. - Hacer pasarelas y demas "infraestructuras" con materiales que no sean maderas, llamese ladrillos, cemento (rara vez vereis pasarelas de cemento...) es malo. - Destruir el trabajo que otro a hecho y encima provocar una lesion en otra persona, es muy malo, (incluso peor que edificar el Pardo), ya que es intento de asesinato. Salu2
Personalmente a mi no me han ofendido tus palabras, solo pido un poco de respeto y moderación a la hora de postear, pk si nos ponemos a insultarnos unos a otros, no llegamos a ningún lado. velilla, ha hecho una critica, a los que se dedican a modificar el monte, o parajes con algun interés especial. Y a en parte afear el paisaje por dónde el transita. En este caso si defiendes el derecho a modificar el paisaje a tu gusto, el tendrá entonces los mismos derechos a modificar el paisaje al suyo... es triste pero es la misma regla de tres. Por otra parte siento lo de tu rodilla, a mi tampoco me haría gracia bajar por alguna trialera que me conozco y darme un buen castañazo pk alguien para practicar su deporte la haya modificado con saltos, peraltes etc.. a su gusto. Por eso abogo por que tu deporte se haga en circuitos, ke no rompan con la estética natural, ni entre nadie a modificaros los trazado. Un saludo.
pero a donde e escrito yo que e visto a un freeriders partiendo un arbol , no era un freeriders era un hijo p..a que queria acer un salto a donde no podia y si tu llamas un trabajo poner pallets por el medio del camino yo lo llamo una ****** y lo quito
gracias miriam, aprovecho para felicitarte por las fotos que pusiste hace poco. voy a seguir viendo house HOUSE III GOOD III
Enga, que yo tambien voy a ver House, buen rollito para todos y no endemonieis a las motos de campo sin haberlas probado malandrines.
Gracias por el Link... Ahora lo tengo algo más claro. Velilla estoy deacuerdo en ello y ya he dicho que desconozco lo que se ha hecho en el Monte de El pardo pero me da la sensación de que ha sido una barbaridad. Velilla por otra parte en tu lugar estoy, pues también practico Rally o como lo quieras llamar y dentro de mis objetivos para este año está si logro engañar a 3 locos correr una carrera de 24 horas. Y ahora bién quiero explicar, desde mi conocimiento, no con ello quiero justificar a las personas que hayan hecho north Shores, Wishtler o estructuras de madera como querais llamarlas el porqué de estas estructuras precisamente es para evitar la erosión del suelo y la eliminación de vegetación baja (helechos y otra clase de matorrales), es España en realidad se hacen en la mayoría de los casos por ser divertidos, si bién es verdad que es verdad que, según dicen el impacto si estas estructuras se realizan bién y con respeto es mucho inferior a un camino (no se vosotros pero yo por caminos pocas veces veo animalillos), mira en cuanto a opinión quizá esté en contra tuya en el tema de que el Free es destructivo (el destructivo es quién no respeta la madre Natura), pero si comparto tu malestar por quién se comporta como un cafre. Yo me he puesto en tu lugar y comprendo tu malestar, ahora ponte tú de quien practica Free y se ve manchado por unos gañanes... Tu apunte es muy correcto, no es lo mismo Cercedilla que el Pardo, por extensión, por ejemplo, y bueno porque sus habitantes a diferencias de estos presuntos (no voy a acusar aún sin prubeas) cafres saben lo que es la naturaleza y aunque construyan obstáculos artificiales lo harán digamos de la manera lícita, con esto me refiero en zonas donde no afecte tanto al medio y con maderas y no elementos como tubos o ruedas). En fín creo que en todo esto nos podria ayudar un huevo el Imba, todos juntos dialongando, consultando a expertos etc. Podremos hacer de esto algo [aún más] grande. Acabo de ver las fotos, perdona pero yo soy así contesto a todo precisamente según lo voy leyendo... Es una **** savajada lo que han hecho!!! Realmente eso no tiene nombre y más como tú dices habiendo una zona donde se podría aprovechar mejor los recursos como es ese circuito de MX, realmente da pena lo que han hecho, lo primero por chapucero y lo segundo por meter incluso hormigón!!! Dios mio da pena, entiendo tu indignación... Pero porfavor no metas a todos los freeriders en el mismo saco, lo que más me jode es que son para hacer una ****** de saltos... Lo siento pero esos tios ni son freeriders ni ******* son niñatos.
haber... los caminos de free que son malos para la naturaleza que quitan ramas, hacen pedaltes con la propia tierra del camino...( sin llegar al extremo de poner ladrillos) los caminos de rally surgieron con la montaña? pertenecen a la naturaleza? no quitaron absolutamente nada para hacerlos? no adaptaron la montaña en nada?... aparte si no es un espacio natural protegido, no se modifica cortando arboles ni nada exagerado, no se por que os peleais, si las carreteras por donde vais, los incendios de cada año, en la casa donde vivis han afectado mucho mas a la naturaleza que mover un par kilos de tierra de un lado a otro.
Por supuesto que el hombre siempre modificara el medio, pero en los ultimos años nos vamos dando cuenta, por fin, de que o tratamos de modificarlo lo menos posible o mañana no habra un solo bosque por donde puedas ir con tu MTB. No paso por el monte del pardo desde que hice la mili y no se como estara ahora pero es un bien de todos que cuatro no pueden modificar a su antojo, por otra parte estoy seguro que habra muchos freeriders que tampoco les parezca bien lo que se a hecho en el pardo y les molestara la mala fama creada por unos pocos, la mayoria acuden a zonas preparadas para esta modalidad o al ayuntamiento de su localidad para que les de los permisos y les ofrezca un lugar donde practicar este deporte, incluso se desplazan a zonas alejadas donde lo pueden practicar. Un saludito
Puff, hace dos días que no me meto en el foro y no tengo tiempo a leer tanto... Los términos medios son los que más cuestan de conseguir, y no es lo mismo juntar un poco de tierra para hacer saltos a poner un whistler con cemento. Por cierto que si no quieres modificar el medio, pesca, no debes ir, porque aunque no quieras, todo crea un impacto. Los jabalíes, ciervos, etc, también crean sus sendas, y no digamos el impacto que puede crear el ganado, que son las mejores brigadas forestales de limpieza que pueden haber. Un saludo.
Ten en cuenta que los caminos que estan preparados para "andar" y tambien los que se usan a la hora de hacer rally ya estan hechos, pero los que queremos hacer freeride tambien queremos practicar nuestro deporte "al aire libre" y tenemos el mismo derecho que cualquier otro. Conclusion que saco hasta ahora: - Que tenemos que pedir permiso al ayuntamiento de nuestra zona si queremos hacer algo, y si nos dice que si, ¿Estaras deacuerdo con la decision del ayuntamiento, Velilla? Salu2
Conclusión: que después de tropecientas páginas de "debate", no acercamos posiciones, novemos necesidad de unirnos, hay mucha gente que parece no querer entender la postura del otro y nadie parece dispuesto a ceder. Luego nos extrañaremos y pondremos el grito en el cielo cuando empiecen a prohibir el paso de bicicletas por los caminos.
Vamos a ver: - Todo el mundo tiene derecho a realizar su deporte, pero nadie tiene derecho a molestar a los demás. Por lo tanto si se realiza e un sitio en donde no molesta todo solucionado. - Es cierto que lo ideal es hacer tu deporte de manera libre, sin tener que pagar por hacerlo. Pero la cosa es así y sucede en muchas facetas de la vida que hay que aceptar ( por ejemplo si a mi me gusta conducir rápido mi coche, solo lo puedo hacer en un circuito preparado para ello, es lógico). Tampoco hay que pensar que todas las actividades que molestan se han de realizar previo pago, como ejemplo los circuitos de Tres Cantos, los rocódromos srtificiales del ayntamiento o ciertos circuitos de motocross. Pero si es cierto que las estaciones de esquí, como negocio que son, se han adelantado a las necesidades de los participantes de Free ride, viendo en ellos una forma de obtener beneficio económico durante una parte del año en la que no obtienen ni un duro. Por lo tanto, solo responden en parte a las necesidades del colectivo. Pero así se empieza, y hasta que las autoridades no se den cuenta de la demanda de ese deporte, no facilitarán espacios para ello, como ha sucedido en la mayoría de los deportes. Con lo que lo ideal es que, como organización, asociación o similar, se haga fuerza para exigir vuestro espacio, pero siempre por la vía legal. - Hasta entonces, realizar las actividaes que puedan causar molestias en zonas en las que no pueda haber conflictos (zonas en desuso, solares, descampados, etc...). Sobre todo, por que cuando vengan las autoridades prohibirán todo sin discriminaciones afectando a un gran colectivo que no solo practica el free ride (y esos somos todos). - El día en que se obtenga una zona para realizar eso, pues se acepta y sin problemas. Para su elección es probable que se hayan hecho sus estudios y demás que verifiquen que el impacto de dicha actividad es el menor posible, lo que respaldará lo adecuado de la decisión. El hacer esto aquí por que me apetece, y por que se va en tres llovidas de nada, o como van a venir otros después, no justifica el hecho de que sea inadecuado e inapropiado. - Por último, el resto del colectivo ciclista, para proteger nuestra actividad, debemos denunciar estas actividades a las autoridades y organismos competentes (como en este caso ha sido hecho). Así como poner en conocimiento de todos estas prácticas ilegales, que nos perjudican a todos, utilizando los medios que tengamos a nuestro alcance como los foros de internet, los clubes ciclistas, las asociaciones vecinales, etc... No cuesta nada y es en beneficio de todos. Por otra parte también deberemos criticar con fuerza estas actividades en nuestro entorno tratando de concienciar a la gente más próxima de nuestro colectivo de ciclistas, de que estas prácticas no son bien recbidas y de que hay sitios y lugares más apropiados para realizarlos, y en los que le impacto es mínimo (en las fotos puse un ejemplo). Y cuando veamos construcciones como estas, solo en sitios inadecuados como en el caso del Pardo, pues a tirarlas. Lo que a esta gente le cuesta 3 horas de trabajo a tí te puede costar 10'. Es una actividad rentable. Y esto no es no respetar, esto es dejar las cosas como estaban antes de que algien irrespetuoso las modificara a su gusto. Todo esto se puede entender como conclusión del tema.
-Por lo tanto si a mi me molesta que tu pases por los senderos con tu bici de rally o andando, te vas a otro lado donde no me molestes y solucionado ¿no? -Estoy totalmente deacuerdo con lo de asociarse y tratar de conseguir un espacio para los freeriders, pero no es tan facil, mucha gente del foro lo ha intentado y no han conseguido absolutamente nada. -Las actividades que "a ti" te puedan causar molestias no tienen por qué causarlas a todo el mundo. Teniendo un poco de respeto hacia el medio ambiente y hacia los demás colectivos se pueden crear algunos saltos, peraltes, cortados, etc. sin que afecten apenas a la flora y fauna del lugar. Ni que decir tiene que no se ha de hacer nada de esto en Parques Naturales o espacios protegidos sin ningun tipo de autorización. -Seguro que si conceden los permisos para construir una zona de free-ride por donde tu sueles ir a montar lo vas a aceptar sin problemas e irás antes a informarte a tu Ayuntamiento si tienen los permisos concedidos antes de destrozar lo construído ¿no?. -Claro que si, cuando veas alguna de estas construcciones que probablemente haya costado varios días construir tu vas y las tiras, aunque, por supuesto volverás a dejar toda la tierra, rocas, ramas, etc. en el sitio donde antes estaban para no poner en peligro la estabilidad del ecosistema. Por favor, seamos serios. Estoy totalmente deacuerdo con que no se haga esto indiscriminadamente, y que se haga con un poco de cabeza, pero si te fijas en el ejemplo de muchos lugares de EE.UU. o Canadá como Whistler, se han construído nuevos senderos y reabierto multitud de senderos abandonados acondicionandolos para el uso y disfrute de "todo" el colectivo "biker" haciendo en muchos casos pasos alternativos para los que tengan menos nivel. Todo ello se ha hecho de manera conjunta entre rallieros, freeriders, dirt-jumpers, etc. y ellos mismos junto con la ayuda de asociaciones como IMBA o incluso los Ayuntamientos locales se encargan del mantenimiento, señalización, etc. y no hay los malos rollos que tenemos por aquí. Así que vamos a calmarnos todos un poco, que hablando se aclaran las cosas. Yo llevo haciendo mountain bike desde el 92 y siempre me ha gustado el "freeride" (aunque hasta hace poco no se llamada así). También he seguido siempre haciendo rally y no creo que haya que meter a todo el colectivo "freerider" dentro del mismo saco ya que en todos lados hay gente buena y mala. O ¿acaso crees que los "rallieros" no tiran los papeles de sus barritas, su glucosa o incluso sus cámaras pinchadas en el monte? Pero no por eso hay que meter a todos en ese saco. Supongo que después de 26 páginas, no voy a ser yo quien cambie tu manera de ver a los "freeriders" pero sí quizá a otras personas que parecen un poco menos cerradas. Un saludo a todos!
Mirad, un ejemplo de porque no se pueden meter a todos en un mismo saco: En el festibike, la maraton, despues de cada puesto de avituallamiento me encontre gran cantidad de botellas de plastico vacias, que la gente iva tirando, teniendo una papelera a 300m atras, o en vez de guardarsela para tirarla mas adelante... Por favor, no metais a todo el mundo en el mismo saco, que algun dia os llevareis una sorpresa. Salu2
mikalet , estoy de acuerdo contigo. y añadiría una reflexión. supongo que ninguno de estos que han contestado llenandose la boca de no dejar huella del paso por la montaña, de no alterar el entorno, irán NUNCA a una estación de ski. y si le preguntamos a algún cazador, dira del mtb lo que dice velilla de los freeriders.... hay que respetarse y compartir la montaña, poner dos piedras, cortar un par de ramas, poner un palet , no veo que vaya a afectar a la continuidad de la misma, Cierto es que hay que hacer las cosas con propiedad, intentando respetar lo máximo el entorno, pero seguro que todo se puede compaginar para poder disfrutar del monte. yo me considero gran amante de la naturaleza, y me sabe a rayos ver un paquete de tabaco tirado en medio de una senda o similar, pero no me molesta encontrarme algún paso "retocado" con piedras o ramas para hacer un salto, un peralte o algo por el estilo. de hecho, mi ransom y yo lo agradeceríamos mucho