os pongo unos cortes de lo que dice SoloBici sobre el nuevo o mejorado Brain de Fox en la nueva Stumpjumper Carbon. Ahora mi opinión: Si alguien ha sido capaz de leerse el chorizo, y ha comprendido el funcionamiento, aunque te lo intenten poner como lo mejor del mundo mundial con alabanzas y toda pomposidad que quieran, se habrá dado cuenta de que este sistema queda ya bastante superado y para mi (por lo menos para este modelo) obsoleto. ¿por qué? pues ya te lo ha dicho Solo bici (lo que he puesto en negrita); mientras recibas el primer bache y durante al menos más o menos 2 segundos, el amortiguador es uno tradicional de toda la vida; y si en esos dos segundos recibes otro bache-irregularidad, seguirá abierto. ¿Os imaginais eso en un pedregal o en pista rota en donde haya que pedalear? exacto, no tienes sistema que te evite el bamboleo. Y encima te especificá que da igual el nivel de umbral que selecciones que una vez abierto, el amortiguador se comporta exactamente igual (que tendrá de evolucionado con respecto a otros años??) Ahora, si el sistema FSR te lo ponen como el más perjudicado al bamboleo y Fox no tiene un sistema totalmente eficaz para mitigarlo. ¿Por qué no buscar la solución en otro fabricante que ha demostrado mejores resultados? La respuesta está clara, intereses comerciales, pero ya lo han dejado claro en SoloBici (sin quererlo, imagino), es el gran perjudicado y mientras Fox no saque un autentico SPV seguirá un paso por detrás en cuanto al bamboleo. ¿Está Fox quedandose demasiado atrás tecnológicamente en amortiguadores traseros? ¿es bueno el Brain en una bici enduro con dichas características? A lo que, a mi entender, la mejor Specialized en cuanto a efectividad general, la Enduro 05 con su Progresive Suspensión. Saludos
muy muy acertadas tus conclusiones La única pega que le veo a la enduro es que quizás es demasiado bruta. Se va de peso para montar una enduro "light"
Alta tecnología un muelle con una masa adherida a una válvula... :roll: En fin... a cualquier cosa llaman hoy en día "alta teconología". Creo que eso de los 2 segundos de retardo se debe exclusivamente a que: -> Si pones un muelle muy duro (que pare pronto de "bambolear la masa") la sensibilidad del invento se vería reducida. -> Si pones una masa pequeña (CREO que generaría menos oscilaciones con un muelle relativamente blando) probablemente no obtuvieses una apertura suficiente de la válvula. El sistema de Stratos creo recordar que utilizaba unos canales que aprovechaban la fuerza hidráulica del aceite para abrir más rápidamente la válvula y mantenerla más fácilmente abierta, por lo que el sistema reaccionaba más rápido (hablo de memoria). Lo de Stratos sí me parece I+D y lo del "muelle y un cilindro metálico" la solución más simplona y poco evolucionada :mrgreen: Un saludo: Drakon P.D: RECTIFICO: Si la vinculación Specialized-Fox no da para más no es culpa de ellos
Yo no tengo el brain pero lo he probado y sinceramente si buscamos rigidez en la bici es el unico que funciona bloqueando totalmente.Ahora bien y para concluir que ningún sistema es perfecto sí que es cierto que a veces no se dispara ante pequeños baches, lo mismo que con el NRS mayor eficiencia menor sensibilidad. Si nos vamos a plataforma estable vemos lo contrario, que tienen muy buena sensibilidad pero no llegan a bloquear del todo y hay un poco de vaiven,si nos vamos al triad-propedal más de lo mismo o pones duro el amortiguador o tienes vaiven. los 2 polos son Bloqueo total vs Sensibilidad y actividad se van reduciendo las distancias entre ellos pero aún tenemos que buscar los "compromisos" Si buscas lo mas parecido a una rigida el brain es el mejor aún teniendo algún defectillo. el modelo ese de Stumpjumper de carbono donde prueban el brain debe de ser una pasada: 130 mm de recorrido trasero para tan solo 2,5 kg de peso del cuadro y la rigidez del brain y del carbono,la eficiencia comprobada del FSR... uhf una bici ligerita,rigida,eficiente y con caracteristicas de enduro si encima el brain tuviese la misma sensibilidad que un fox de los normales sería la bici perfecta...
yo e probado la fox terralogic y se activa al segundo, al primer escalón. no se como ira la valvula de inercia esta del amortiguador trasero, pero si pudiesen hacer que funcionase como la de la horquilla, puedes mandar el spv a paseo.
Yo no se las revistar de otros países, pero las de aquí dan ***********, no será mejor que copien lo que pone en el catálogo de Specialized y ya está? Respecto a lo del brain, tengo una Epic y mi duda es la siguiente: para que **** quieres que se bloquee el amortiguador en una zona pedregosa mientras das pedales? para eso está el amortiguador no? aparte que cuando está abierto no le influye el pedaleo, o por o menos yo no noto. A lo que voy, que esta bici hay que probarla para ver si te gusta o no, no puedes estar dándole vueltas a la teoría c3 y decir que es una ******. Yo he sido partidario de rígidas desde siempre y te aseguro que de todas las dobles que he probado es la más raliera de todas o por lo menos para mi gusto
....Bueno para eso.....poniendo + "carne en el asador" para volver a replantearse lo d los acuerdos d Specialized con Fox o viceversa??????....creo q hay algo + q un simple acuerdo????????...me huele q hay muxa pasta x medio?????????....No habeis visto la nueva gama d las Enduro para 06?????????...desaparecen los 5Th Element y en su lugar hay unos Fox DHX d aire, creo q el 3.0 para las nuevas versiones Lihgt d sólo 130mm????? y los 5.0 para las versiones d 150mm?????????....
Para lo que me ha servido el reportaje de la Stumpjumper de carbono a mí personalmente es para leer en la sección "Evolución lógica" las críticas entre líneas a los modelos de años anteriores. Ya sabéis que el reportaje de la bici que prueban es publicitario, la crítica la encontraremos en la prueba de su sucesora para el año que viene. En conclusión, viene a decir que el 2005 ha sido un muy mal año para las Stumpjumper por el Fox Septune, que el Triad es mejor. Todas las críticas que veo en SoloBici a Specialized vienen de la mano de Fox, ¿Por qué será? En el número de Noviembre, que prueban la Scott Scale 10, la única crítica es a la Fox Terralogic, que se les rompió 3 veces los retenes. En otro número también hablan de la holgura barras/botellas en una Talas para el 2006. ¿Para cuándo les pagará Dirt racing lo suficiente para que no leamos ni esas mínimas críticas? Salu2
A mi me gusta este nuevo funcionamiento del Brain, por lo menos en teoría porque todavia no he provado ninguna epic ni ninguna otra doble. Lo primero es dejar claro que cualquier sistema que disminuye el vaiven (tanto amortiguadores tipo SPV como diseños VPP) tienen la contrapartida de una menor sensibilidad. Ahora la pregunta clave esta en: En un terreno bacheado ¿Que interesa? ¿Una suspensión sensible que otorgue una gran tracción y comodidad o una suspensión menos sensible que disminuya el vaiven? Los que elijan la primera opción puede que les interese el sistema FSR a los otros puede que no. Esto en un terreno bacheado, luego en un terreno liso dicha pregunta no tiene sentido y el sistema FSR tiene todas las de perder, pero hay entra el Brain para conseguir un bloqueo total, mucho mejor que estas circunstancias que los SPV o VPP en este terreno.
josemanuel680, creo que te equivocas en algo. El brain es un sistema muy rígido cuando está bloqueado, pues como un bloqueo manual. Las plataformas estables, lo ajustas a tu gusto, y no deja de ser un compromiso entre efectividad ante el bamboleo o sensibilidad, pero para esa enduro, si le pones un SPV (da igual que sea de Progresive Suspension o de Manitou) le va a ir mejor para ese tipo de bici, pues en un pedregal o camino roto, amortiguará y no bamboleará como el brain, que actúa como un amortiguador de hace 4 años, sensible, tanto que te molesta al pedalear por el bamboleo. Además con los SPV sería más ligera aun. Es lo que quería decir. MaLóL, si no es la rápidez de actuación, sino lo que permenece abierto. En una horquilla el bamboleo se nota menos que en el amortiguador trasero, cuando pedaleas, la fuerza se ejerce más en el amortiguador trasero. Puede actuar rapidisimo, pero una vez actuado, y si no para de haber baches, es un amortiguador corrientito, lo que ya le he dicho a josemanuel680. No se si para el concepto de la Epic, para lo que están hechas, es bueno el brain o no, supongo que si, pero para una enduro, que lo que buscas es salir de las pistas en buen estado y encontrar todas las trialeras que puedas, mantener abierto el 80% del tiempo el amortiguador abierto, o sea, un amortiguador sin ningún tipo de sistema que mitigue el bamboleo, es un atraso. El SPV puede que no sea perfecto, pero si quieres que no bambolee, lo ajustas así, aunque pierdas sensibilidad, pero siempre actua ante irregularidades y mientras pedalees no se movera por eso, sino por las irregularidades. Si buscas más sensibilidad, pues se moverá algo, pero muchísimo menos que un Brain abierto. Y por experiencia, teniendolo sensible, pedaleando normal el SPV no se mueve y quizás notes algo en algún espring (quizás lo que yo note como sensible es durísimo para otro, pero vamos, que en baches mi bici parece mantequilla de lo suave que va). STS, ya se que la Enduro 05 es brutota, y aunque el cuadro es ligero, sería un sacrilegio montarla con piezas ligeras, con todas las posibilidades que da ese cuadro. Pero me refiero a cuanto a efectividad de suspensión-amortiguación. En esta Stumpjumper, modelo de autentico todo uso con 130mm y ligerísima, considero que se merecería uno de esos 5th Element. Saludos vbmenu_register("postmenu_800783", true); vbmenu_register("postmenu_800765", true);
Holguras Fox? Los De Fox Ee.uu (segun Ellos Y La Competencia) La Holgura De Las Fox(todas) Na Da Mas Salir De La Caja Se Debe A Que En Sus Horquillas No Se Ajustan Al Cien Por Cien En Frio Si No Que En Cuando Se Ponen En Funcionamiento Y Sus Componentes Se Dilatan Estan Funcionando A Tope Y Se Elimina Esa Holgura. Vamos. Que Se Hace Esa Holgura (pequeña) Para Que Se Elimine En Cuanto Se Calienta,hacer La Prueba Y Mirar Si Tiene Holgura Despues De Alguna Bajada.los De Marzzochy Las Ajustan Al 100 Por 100,lo Bueno Que Tienen Esta Gente Son Sus Retenes Por Eso No Le Dan Esa Holgura A Sus Horquillas. Todo Lo Que E Dicho Lo E Leido En Una Web Americana. Mas O Menos Vienen A Decir Esto.no Se Si Me E Explicado. Saludos
Bla bla bla bla para sacar a fox del apuro. Coger las barras de vuestra fox despues de una bajadilla bacheada que las holguras seguirán ahí:cursing
Hola Yo veo la epic como una bici en la que hay que llevar el amort duro. El usuario de esta bici no busca sentir los cm de recorrido sino una rígida que ayude cuando la cosa se complica. Creo que es una gran bici...pero para usuarios muy concretos, y la de este año que la pude catar un poco, tiene muy buena pinta pero con un precio desorbitado.
Yo probé la Epic y no me dio ninguna satisfacción en absoluto. No noté ninguna mejora respecto a mi Conor WRC3 con eso ya lo digo todo, salvando el cambio XT respecto a mi Deore Como conclusión saqué que para el uso que le doy me sobra con una rigida. Me ahorro brains, puntos de engrase, y demás custodias...
Yo tambien creo ke para el tipo de bici ke es la stumpjumper fsr el tipo de amortigador ke le pega es uno spv, el problema son los acuerdos de specialized con fox, asi ke mientras fox no saque un spv o algo distinto pero ke obtenga el mismo resultado tendran ke sacar apaños como poner amortiguadores con bloqueo (triad) o el brain ke lo veo bastante engorroso.
No nos debemos olvidar de la cantidad de dinero que valen esas bicicletas, que están al alcance de unos pocos. EL 90 % sólo babeamos. Pero, digo yo: ¿No es una barbaridad gastarse esa cantidad tan ingente de dinero, cuando la mayoría de nosotros salimos para disfrutar del monte?. Para ello no hace falta tantos brains, ni sofisticaciones tan carísimas. Con tener una doble (decente) para que haga más cómodas nuestras salidas nos sobraría Un saludo.
Yo poseo el Brain de la antigua generacion y he probado en la misma bici el Manitou SPV de muelle y el de aire. Y he vuelto al Brain. Con el SPV hay que buscar un compromiso siempre, funciona muy bien, pero el brain bloquea mas y es mas sensible cuando esta abierto. Los SPV, 5th element, Propedal son sistemas de plataforma estable y el brain es un bloqueo automatico para entendernos, En el modelo que poseo yo de brain el de la Enduro del 04 el bloqueo no es total ya que deja 2cm de recorrido en la rueda siempre lo suficiente para no molestar en absoluto y tener ese plus de dibujo del terreno para tener traccion en cualquier situacion aunque no se haya activado aun. Ademas trabaja con sag de modo que resulta mas efectivo que otros sistemas que buscan lo mismo. Es diferente del de la Epic que bloquea como una piedra.