muchas gracias por la explicación curro05, en el próximo cambio usaré petroleo, a ver que tal. saludos
Amos a ver.... En pruebas de laboratorio (nada de teorías) se vio que si cogías un neumático y su tubular equivalente, el coeficiente de rozamiento era mucho menor en el neumático (y sobre todo si éste se montaba con cámara de látex). Después se pudo ver que esta diferencia (a veces muy notable, de incluso más de 10 watios) se debía al encolado del tubular. No sé explicar el motivo exacto, es una cuestión de elasticidad, no de que el tubular se desplace. De la misma manera cuesta entender que el material de la cámara afecte a la rodadura, pero es así. También se demostró que encolando los tubulares con varias capas de mástik (Vitoria si puede ser) mejoraba bastante la rodadura. Esos mismos experimentos demostraron que la cinta tufo empeoraba mucho el coeficiente. Y si quieres el máximo rendimiento, hay que encolar el tubular con cola de contacto, como hacen algunos triatletas. Pero esto último hace imposible el cambio de tubular en la carretera. También se ha visto que los tubulares vulcanizados (tufo, los carísimos Continental GP4000,...) son mucho peores a nivel de rozamiento que los que utilizan cámara interna de látex. Y que las presiones por encima de unos 9 bar en carretera también hacen disminuir el rendimiento. A partir de aquí cada uno debe priorizar lo que considere oportuno (comodidad o rendimiento), pero hay que saber que la mejora que aportan unas ruedas carísimas es muy inferior a la diferencia entre un buen tubular bien encolado y uno vulcanizado pegado con cinta. Muchas veces las sensaciones nos engañan....
Me gusta que en los post se aporten conocimientos e ideas y que se entre al debate ya que podemos tener unas ideas preconcebidas erroneas. Una vez dicho esto, estoy de acuerdo en el encolado. Respecto a lo de los vulcanizados, cámara de latex y los 9 bar de presión no tengo ni idea, por lo que si nos facilitases el estudio que comentas nos sacarías de dudas. Y por lo de las ruedas no puedo estar de acuerdo, una buena rueda, una carísima, por calidad de componentes y por peso no se puede comparar con una más pesada. De hecho el peso en la rueda es el más importante de toda la bicicleta. Un saludo
Creo que algunos de dichos estudios están en la página del triatleta Alejandro Martínez. Ya lo buscaré. Respecto a lo de las ruedas, vi una comparativa realizada en un circuito (sería incapaz de volverla a encontrar) en que unas Aksium quedaban por delante de ruedas muchísimo más caras. El peso cuenta como el del resto de la bici, sólo es más importante el de las ruedas en los cambios de velocidad (acelerar o frenar). En una subida a ritmo constante el peso de las ruedas en principio cuenta tanto como el del botellín. Hay otras cosas muy importantes que no se valoran. A lo mejor unas ruedas muy ligeras llevan un tensado de radios escaso y por ahí se te van unos cuantos watios que en una rueda más pesada y rígida se transmiten mejor. Si juntas rigideza, aerodinámica y ligereza, entonces nada que discutir. El tema es bastante más complejo de lo que parece, pero es lo que decía, las sensaciones y los tópicos a veces nos engañan. Por ejemplo, también leí, creo que al forero Luarcazuma (que sabe muy bien de lo que habla) que no se había notado ninguna diferencia bajo carga entre rodamientos cerámicos y los normales de buena calidad. Edito para poner el enlace del interesantísimo blog del que hablaba: Ale Martinez Triathlon: Ciclismo
Bueno, pues al final lo consegui, y el metodo no deja de ser de lo mas flipante, en algun post habia visto del wd40, limpiadores de cadena etc... pues harto de darle con la acetona, que lo unico que hacia era mover la cola de un lado para otro (seguro que hay algun malpensado), como lo ois, cogi el spray de engrasar la cadena, trapito de algodon y en un par de meneos el pegamento se disolvia, quedo de cine. Pasadita de acetona pura, para eliminar pequeños rastros de la cola y del producto del spray, trapito seco de algodon de nuevo, y era como si nunca se hubiese puesto cola alguna, ¡¡¡¡¡¡las tenia virgenes¡¡¡¡¡.unkyunkyunky Pones la cinta, tubular, presion y listo. Hala a cascala, p... mastik.:burladia::burladia::burladia:
Que buenas explicaciones he leido con respecto a rodadura ,potencia .Estoy totalmente de acuerdo con ello ,hacerme caso, petroleo es lo mejor para quitar el pegamento el wd 40 degrada el carbono con el tiempo ,cuidadin ,es verdad que limpia, pero...... Hay unas tablas de vittoria que ponen la presion idonea para los tubulares segun peso del individuo,por ejemplo una persona de 77 kilos las presion recomendada es 126 psi, el desgaste es uniforme con su agarre optimo y comodidad.
TOLUENO, le añadis una gota, y ya veras como os olvidais de la acetona y de cualquier cosa, no tiene que ver con nada de lo que hallais utilizado, es lo mejor, ya que el mastik esta hecho a partir de elXD
En Leroy Merlin esta agotado el Petroleo iros al Hipercor a la seccion de barbacoas y alli lo teneis compre un par de botes de un litro ya que un colega que lleva tubulares tambien lo utiliza para limpiar el coste 3,40 euros creo ,cada bote. Era una de las grandes pegas de los tubulares la limpieza pero despues de este descubrimiento la cosa ha cambiado 180 grados como dice un compañero echar una gota y vereis.
Cuidado con el tolueno, es veneno puro y muy volátil. Creo que como disolvente de pegamentos está prohibido en España
ya, pero bueno si alguien quiere que se ponga en contacto conmigo por mp que lo consigo :qmeparto si se emplea hay q hacerlo en espacios totalmente abiertos o en campanas extractoras y con proteccion adecuada saludos
Jaja, y yo también. Desde que lo prohibieron, la cola de neopreno (para los que hacemos pesca submarina) ya no es lo mismo, no pega una ******. Pero hace poco conseguí en una tienda una cola importada, con todo su aroma a tolueno.
Pues mañana a comprar petroleo, por que he probado con disolvente y eso ni se menea. ya os contare. Un saludo
Yo utilizo gasolina desde que me dejé lilteralmente los dedos desgastados con la famosa e inútil acetona. Con gasolina en un momento hecho Un saludo
He quitado el grueso del mastik con la punta de unas tijeras, si de unas tijeras, con paciencia y cuidado sale como plastilina (un pelin mas dura), a sabiendas que despues hay que repasar con gasolina/petroleo/disolvente en un paño de algodon para reblandecer los restos, tras 10 min de espera dejando que actue el disolvente, vuelves a pasar el trapo con presion y la llanta queda limpia limpia, como si fuera nueva. Lista para volver a encolar el mastik con un pincel. Un saludo