La que ha liao el pollito.... Es uno de los hilos mas interesantes del foro en bastante tiempo. Sin ironia, va de temas vitales y enlaza con el ciclismo a traves de la relación entre ciclismo y consumismo. Es interesante que sepamos que hacemos una cerdada si tiramos el envoltorio de una barrita en el monte, pero también interesa que sepamos la cerdada que cometemos cuando cambiamos de gomas mas de lo necesario para ganar un 5% de grip o cambiamos de bicicleta completa desechando una perfectamente útil porque la nueva pesa 100 gramos menos o tiene geometría "ultra guay que lo flipas" mientras que la vieja (de 2 años) es solo "mega guay que alucinas". Nos venden mucho humo, en todos los sentidos, y recordarlo no esta de mas. Si después reaccionásemos ya seria la releche, pero este es como todos los problemas; primero hay que conocerlo, después asumirlo y a partir de ahí a lo mejor hasta lo puedes solucionar... o no, pero sin reconocerlo seguro que es imposible. Hasta luego.
Yo no necesito ni quiero ni mucho menos aspiro a una RBU,eso si,el dia que la pongan ( ojala que nunca),automáticamente liquido mi negocio y con lo que nos den a mi y mi pareja nos tocamos los huev0s.No voy a ser el pringao que trabaja y paga impuestos para que otros estén alegremente tumbados a la bartola. En Suiza ya se voto esto,y la gente (por lo menos allí) ,que no es tonta,pasó del tema por que saben que es pan para hoy y hambre para mañana: https://elpais.com/economia/2016/06/05/actualidad/1465139031_423489.html Yo con tener un sistema fiscal justo,no como el de ahora en que trabajamos del 1 de enero al 30 de junio para pagar impuestos y tasas,una administración muchísimo (pero muchísimo) más reducida que la actual que sostenemos con nuestros bolsillos y esta plagada de ineptos con carnet que pueden llegar a sus cargos sin filtro ni control previo alguno,y unas leyes y fuerzas de seguridad que garanticen la caza al corrupto,me vale.El libre comercio es lo que ha hecho prosperar al homo sapiens desde los Fenicios hasta aquí,los "desarreglos" y abusos cometidos, lo han sido más por la condición humana de la avaricia,la corrupción y la codicia,pero a dia de hoy ( en mi opinión) no hay sistema mejor.
Yo es que debo de ser muy práctico, a la par de sencillo: Amancio Ortega (por citar al "más rico"): fortuna estimada = 70.000 millones de euros Población española: 46 millones de personas. Si redistribuyo (= se la quito por la cara) la fortuna del Sr. Ortega, (ojo, que dicen que ha trabajado algo para obtenerla, seguramente mucho más que la infinidad de parásitos que quieren quedársela), entre la población española tenemos que: 70.000 millones / 46 millones = 1.521,74 € para cada español. No sé, para mí que tocamos a poco, pero vamos, podemos seguir así, "redistribuyendo" lo de los demás y cuando nos lo gastemos en un par de meses cogemos lo de otro "pringao" y lo redistribuimos otra vez...... En fin. Creo que es mejor que el Sr. Ortega siga trabajando y ofreciendo trabajo, dentro de la Ley por supuesto, antes que obligarle a "redistribuir" su dinero. Que va uno a un mitin, le dan un micro y se viene arriba soltando frases de esas de ricos y pobres, de injusticias sociales y tal. Después del calentón mitinero te bajas del altar vuelves a la realidad, esa en la que hay trabajadores y vagos, inteligentes y torpes, buenos y malos, listos y listillos, solidarios e hijos de p..ta, gente que trabaja en su negocio desde el amanecer hasta el atardecer y otros que hacen lo mismo acodados en un bar........ curiosamente de esas parejas citadas sólo los segundos creen que "redistribuir" es una idea coj0nuda. Un saludo.
Sería el mejor, pero con patrón oro y jugando todos con las mismas reglas/proteccionismo/consumo local (o como quieras llamarlo). Pero eso hace años que desapareció. Respecto a la Rbu, Su primer efecto sería subir el precio de los alquileres. Ya pasó con las ayudas al alquiler que hubo, que hicieron subir los precios de la noche a la mañana...[/QUOTE]
No voy a decir que no comparta, a grandes rasgos, muchas de las cosas que has dicho en este y en otras intervenciones tuyas de este mismo hilo, pero quiero poner el acento en algunas cuestiones en las que discrepo: 1.- RBU.- No la contemplo como una solución, sino más bien como un problema. Al igual que otros foreros, si llega el día que se instaura en este país esa medida aquí tienes a otro que se borra de las cotizaciones, tributaciones y demás ...ciones que se te ocurran. Bastante subvencionados tenemos ya (unos con razón, otros sin ella) como para hacerlo "universal". Y ya el argumento de que así esas personas podrían dedicarse al arte o la literatura (perdona que no lo cite expresamente, pero creo habértelo leído) pues hombre, me salen "sarpullidos". El hecho es que no me consta que exista en ningún país (si estoy equivocado ruego que me disculpes). No creo que sea precisamente España el país con recursos (económicos y humanos) adecuado para una medida de ese tipo. No me gusta echar piedras sobre mi propio tejado, pero creo que se entiende perfectamente por qué subrayo "humanos". 2.- Evitar el lujo desmesurado. A mí modo de ver, medidas “parecidas” ya fueron puestas en marcha en otros países, con un resultado que no se puede calificar de bueno. El problema no es la acumulación de riqueza, el problema es cómo se acumula esa riqueza, el modo de adquirirla. Creo que es ahí en dónde hay que poner el ojo, y en las medidas que habría que adoptar seguramente estaríamos muy cerca, tú y yo. Por cierto ¿qué hacemos con los accionariados societarios? ¿Tampoco se podrían acumular riquezas excesivas bajo ese concepto? Las grandes fortunas no están en depósitos bancarios, o al menos no en su mayor parte. 3.- Prohibir el servicio doméstico. Te ruego me disculpes, pero no acabo de entender qué hay de amoral o reprobable en ello, ni qué perjuicio causa a la sociedad la existencia de ese tipo de empleos. Creo, con el mayor de los respetos, que un genio debe dedicarse a crear genialidades, no a limpiar su casa, hacerse la comida o pasear a su perro (salvo que le apetezca). 4.- Esto también lo has escrito tú: “La idea no es hacer repartir pobreza como en la URSS, sino poner un "techo" para que la gente no acapare bienes que no necesita mientras otros sí los requieren. Elon Musk es un genio, pero su genialidad se ve en su trabajo, no en las fiestas con barcos y put4s como el flipao de Megaupload. La idea que he propuesto no es obligar a todo el mundo a tener un pisito de 60m2 y un sueldo+RBU que no pase de 1500 euros en la capital, sino que no tenga más de tres casas, dos coches y 10 millones en el banco. Sinceramente, ¿para qué quieres más?” Para lo que me dé la real gana, que para eso me lo he ganado honradamente, te podría contestar cualquier “muchimillonario” (si hay alguno que haya sido honrado, lo cual ni afirmo ni niego). Y no le faltaría razón, toda, a mi modo de ver. Pero analicemos la cuestión desde otra perspectiva: ¿Tú rindes en tu trabajo lo mismo un lunes tras haberte pegado un fin de semana de bicicleta fantástico, que tras un domingo encerrado y sin poder salir? Yo no. Pues quizás, y sólo digo quizás, el tal Elon Musk (que no sé quién es, ahora lo veré) no sería tan genio ni haría nada de lo que hace si no se pegase sus fiestas o si no tuviese cien casas en las que pasar tres, cinco o ningún día al año, porque entonces ya no sería él, sino el resultado de las limitaciones que le han impuesto. Estarías coartando su propia personalidad, en la que van unidos, de un lado, la creación de sus genialidades, sean las que sean, y de otra, sus ansias de acumular riqueza para derrocharla como le dé la gana. No sé si me explico, son dos caras de la misma moneda que, creo yo, no son escindibles, o cuando menos no es inocuo hacerlo. Yo soy YO, con mis múltiples facetas. Y si me limitas una te aseguro que las demás se resentirán, con lo que el resultado sería distinto. Son muchos temas los que has tocado y, como te dije, coincidimos en algunos. Pero en otros no, y desde luego todo aquello que esté orientado a limitar la iniciativa individual, ya sea coartando la capacidad de crecimiento o fomentando la inactividad, no contará con mi visto bueno, al menos por ahora. Un saludo
Un multimillonario con algunas buenas ideas viables (Paypal) ideas solo viables gracias a las subvenciones (Tesla) o inviables (Hyperloop). Ahora metido también en plantas solares, tuneladoras, cohetes... No hay palo que no toque. Por cierto, en 1998 puso en marcha Paypal y en 1999 se compró esto: A quien se le ocurre comprarse un coche que costaba como 50 utilitarios...
Es un tema interesenate. Y cada uno tiene su ideología y la defiende,perfecto. Pero que aptitudes que pueden tener las personas como he leído,,, tipo vagos.... son de origen biológico y no debido a las situaciones materiales de las personas,,, es un poco "Meh" Y tener como Amancio Ortega como ejemplo de Entrepreneur. Tendríamos que revisar los referentes
Hombre, si todos pensásemos igual sería un auténtico coñazo. Yo, de hecho, no me cierro, a priori, a ninguna posibilidad pero, siempre que hablemos de cosas de comer, los experimentos con gaseosa... Un saludo
Pues no sé, supongo que existen vagos por aptitudes genéticas y por actitudes adquiridas. El problema no creo que estribe en quiénes tienen a Amancio Ortega como un referente empresarial (personalmente ni me va ni me viene), para mí es bastante más problemático quienes lo tienen como una diana a quién odiar. Ya sabe, ese pecado maldito llamado envidia que impera a sus anchas en este país. "Odiadores" de nacimiento o por contagio, es indiferente. Saludos.
Pues Amancio Ortega fue blanco de la ira de algunos por tener la "desfachatez" de donar 300 millones de euros (así,sin más y sin condiciones) a la Seguridad Social para adquirir material para luchar contra el cáncer....¿que aportan los que le criticaban?...humo.¿Que podía haber donado 10 veces esa cantidad?....pues si,y también podía haber donado como los que le criticaron en televisiones y radios....0 euros,pues no estaba obligado a nada. http://www.elmundo.es/sociedad/2017/03/29/58db68efe2704e381e8b463c.html
Ya...que a quién demuestra algo en la vida hay que intentar hundirle o desacreditarle.... mientras no haya sentencia en firme contra Amancio Ortega por alguna cosa ilícita,no hay motivos racionales para creer que es peor persona de lo que puedas ser tu,yo o cualquier otro.
No, no hago juicios de valor. Es más ni lo conozco. Y ni lo intento hundir, ni nada semejante. Pero ya que se hablaba de temas sociales, pues intentarlo hacer desde una perspectiva sociológica y antropológica. Que va más haya de "me gusta no me gusta" "es de mi cuerda". Enviado desde mi opinión personal mediante Tapatalk
Muy interesante como va evolucionando el hilo y también gratamente sorprendido por la educación con la que se van rebatiendo los distintos argumentos cuando en otros hilos por cuestiones tan transcendentales para la vida como 29 vs 26 , discos para carretera , e-bikes , etc se lía parda. Respecto a lo que estamos hablando no se si podre aportar algo , ufff tengo demasiadas dudas , no veo para nada como ejemplo a seguir a los Ortegas del mundo pero es difícil saber enfocar esto de manera que se mejore lo que hay, saber encontrar el equilibrio , seguiré leyendo a ver con que me puedo quedar de vuestras exposiciones.
Esa es la clave. Tener dinero no te hace malo, cuestión distinta es lo que hayas tenido que hacer para conseguirlo. Y, de momento, como bien dices no hay sentencia en contra de este Sr. que me haga pensar que es culpable de algo. Un saludo
Al margen de que haya hecho algo malo, lo que falla es un sistema que permite que algunos pocos ganen fortunas, mientras otros tienen sueldos de miseria.
No le veo mucho arreglo, pues los poderosos tienen la sartén por el mango. A nivel individual, trabajar y prepararse para mejorar la situación personal, y tratar de ser feliz con la bici que cada cual se puede comprar.