Hola buenas. Igual no es un tema para hablarlo aqui ... Tengo un track con 13000 y pico puntos. Nuestros aparatos solo aceptan 10000 y me corta el recorrido en unos cuantos kilometros. Como lo puedo ajustar? Saludos.
no es para hablarlo aquí. Lo reduces con Basecamp gratis, con compegps o lo subes a Wikiloc y te lo bajas reducido a 500 ptos
Mingos hablamos en las primeras páginas del hilo que el mejor resultado nos lo daba GPS+WASS. Coincidimos varios en eso
Yo he probado gps + glonass y ha marcado 3 m, cuando activaba otra combinación, la precisión se iba s 7,8 - 10 m. Esta noche probaré en la calle a ver que tal. Es un rollo pero es así, según lo que actives anda o no anda
Este fin de semana he probado en 650 que me enviaron desde Garmin, en sustitución del primer equipo adquirido en la compra conjunta. He hecho un par de excursiones por Pirineos (Valle de Hecho) y he cambiado la configuración de subida y de bajada a cada monte, en lo referente al método de grabación del track (por tiempo o automático). Otra persona del grupo llevaba un 450, en método de grabación automático y frecuencia normal y en ambos llevábamos la configuración de GPS + Waas/Egnos. Los mejores resultados, en cuanto a similitud de ambos tracks, se han obtenido con la configuración de grabación del track, en AUTOMÁTICO y en las posiciones CON LA MÁXIMA FRECUENCIA y CON MÁS FRECUENCIA. En este nuevo equipo no he observado ningún pico extraño, como me ocurría en el primero y el track no ha sufrido ningún corte en ningún momento del recorrido, así que por ahora tengo que decir que estoy contento con el cambio realizado.
Yo lo llevo con GPS sólo y en cielo abierto la precisión está sobre los 4 o 5m, con el Glonass no veo ninguna mejora, con lo que supongo que sólo servirá para gastar más batería y con el WASS no es que no mejora sino que empeora hasta los 8, 10 o 12m
Pues aunque no lo creas con Glonass mejora sobre todo en ciudades,valles ,zonas boscosas,con el Glonass activado pillas mas satélites con lo cual mas precisión,puedes coger hasta los 3m.En campo abierto tampoco lo notas mucho pues pillando unos 8 satelites ya es suficiente para tener una precisión aceptable.Lo que comentas de mayor gasto de baterías tampoco lo vas a notar ya que el mayor gasto se lo lleva la pantalla
OK, lo probaré a ver que tal, por la zona que me suelo mover no necesito más precisión, pero también es cierto que la batería normalmente me sobra, así que si mejora, pues mejor que mejor...
Bueno pues a ver si nos aclaramos que ponemos o que nos da mejor resultado pq yo ya no se q poner jejejeej tenia puesto gps + glonass +waas/egnos (Activado) y quitando la del Cares que fue un belen de ******* las demas me ha ido cojonudamente...QUE HACEMOS??? jejejejejej
Buenas, os sigo desde hace tiempo ya que tengo idea de hacerme con un GPS, pero todavia no se cual. Las pruebas que estais realizando, gps, gps+waas, etc, no estan del todo bien expuestas. Unas veces puede ser mas preciso el gps añadiendole waas o glonass y otras no. Esto es debido a La dilución de precisión (DOP) El adquirir mas satelites no significa tener una mejor posicion, si se diera el caso de que solo recibieramos 3 y estos tuvieran una dispersion buena, seria mejor que recibir señal de 12 con mala dispersion. Como soy muy malo explicando las cosas os remito unas fotos y un texto que lo entendereis mejor. Veamos: DOP = Dilution of precission (Dispersion de la precisión, o coloquialmente incertidumbre). Hay varios tipo de DOP: H, V, G, P, T. VDOP * -- es la incertidumbre en altura (Vertical) HDOP * -- es la incertidumbre 2D (Horizontal) PDOP * -- es la incertidumbre 3D TDOP * -- es la incertidumbre en tiempo HTDOP * -- es la incertidumbre horizontal y de tiempo GDOP * -- es la incertidumbre 3D y de tiempo (Geométrica) Viene determinada por la geometría de los satelites. A diferencia de otros errores que viene dados por la calidad de la señal. Todos los satelites giran alrededor de la tierra de manera tal que siempre se garantiza un número minimo, pero a veces puede haber más o menos y en distinta posición. Claramente podemos deducir que segun la posicion de ellos la medida puede ser mas a menos cierta, menos incertidumbre. A menor número de satelites y peor geometria el DOP será mayor. Imaginemos los cuatro satelites minimos que necesitamos para situarnos en 3D. Estos cuatro satelites forman un tetraedro, un poliedro de cuatro caras. La situacion ideal es que nosotros estuvieramos en el centro. Uno satelite arriba y los tres debajo. Ahora bien, eso no es posible porque la tierra de interpone. Teniendo en cuenta esa limitación, la situacion ideal es que los satelites esten los mas cerca del horizonte. Por debajo de la linea de 30 grados. En la pantalla del GPS que muestra los satélites, aparecen tres circulos concentricos, el exterior es la linea del horizonte, el siguiente es la línea de los 30 gracias y el más interior es la linea de 60 grados. Cuantos más satelites haya entre a linea del horizonte y la de 30 grados menor sera la incertidumbre, xDOP HDOP tomas valores cercanos al 1, por encima o por debajo, y VDOP debe ser un poco superior a HDOP. http://www.pdaexpertos.com/foros/viewtopic.php?t=48484 http://en.wikipedia.org/wiki/Dilution_of_precision_(GPS)
Jooooder... vaya explicacion!!! Basicamente viene a darme la razon a cuando decia que las configuraciones perfectas no existen. En cada momento nos puede venir mejor llevar o no el waas activado... o el glonass. Eso lo tenemos que decidir en el momento segun vayamos viendo. Y no desesperarse!!!! Que veo a muchos desesperados por aqui.
Hoy lo he probado en una ruta lineal, al ir GPS+Glonass, precision en torno a los 4m y a la vuelta solo GPS, precisión sobre los 5m. Tengo que decir que la ida es toda cuesta arriba y la vuelta lo contrario, puede que también le influya la velocidad de refresco de datos, por lo que con buena cobertura seguiré llevando sólo GPS, cuando vea mala recepción ya echaré mano del Glonass. Y el WASS, si lo activo, no le quitaré ojo a la precisión, ya que es muy poco de fiar.
Pienso exactamente lo mismo. No olvidar que el gps es una herramienta para nuestras salidas. A mi la precisión no me obsesiona, vivo con esa pequeña deriva, cuando la hay que a veces va clavado (que también puede ser del mapa que lleves activado) Mingos si has conseguido 3 m alguna vez es que el aparato puede alcanzarlo. Yo ya digo que desactivo el campo de datos Precisión porque no me lo creo. Como desactivo también Brújula, % de pendiente y Desnivel, que se les va la olla. Solo si veo que el track se va demasiado del camino miro Satélites pero no me obsesiono con el aparato, disfruto de él. Como ya ha habido dos personas que han devuelto el aparato y cambiado por otro y se les ve satisfechas yo animo al resto de descontentos a hacerlo. No perdéis nada y estáis en vuestro derecho de garantía.
los satélites del waas/egnos son geoestacionarios. aparte de eso, no se cuentan las señales rebotadas que si llegan e nuestros aparatos y que también las registran. esos rebotes hacen que la precisión sea menor, pero el gps nunca te la va a mostrar porque para él la señal rebotada es igual de válida que la directa. lo digo para los adictos al strava, cuyos registros pueden tener errores descomunales.
Ya que hablamos de satélites y a estos les da igual que GPS tengas, tengo que decir que mi Montana 650 cuando ando por la costa de Cantabria entré Galizano y Liencres (suelo ir de visita a casa de mi hija) el aparato me muestra ocho barras que representan otros tantos satélites y que además las barras están llenas a rebosar y tambien presentan en su base una letra "D" que significa que están recibiendo una señal de estación terrestre las llamadas estación diferencial o georeferenciacion . Es curioso que a 100 kilómetros más al este (vizcaya) esto no ocurre casi nunca y en este lugar la precisión no baja de los 3 m sin embargo en la costa de Santander es de 2 m, la línea de track es de una calidad que dejaría satisfecho a más no poder gasta el mismo jagmagana( espero que no te mosquees jajaja). Siempre llevo la configuración en Wass-Egnos, grabación por tiempo y cada 5 segundos con frecuencia normal. Hay que ver lo que estamos aprendiendo de los puñeteros GPSs.
Hola a todos. Soy usuario de un DAKOTA 20, y el caso es que me ha cascado (accidente). Estoy pensando en cambiar de modelo y el OREGON 600 en precio, tamaño (+) etc. casi me gusta. Pero leyendo las opiniones, hay varios casos de incidencias, casi que es una lotería que resulte bien !!! No sé, el caso es que estoy indeciso, sobre todo por si sale malo, y tengo que mandarlo al SAT y andar "palante-patrás...", casi en vísperas de realizar el camino Primitivo...??? Me podéis orientar.. Gracias