Yo estoy comparando tracks entre un edge500 y un etrex 30 y si se nota. Cuando mas se nota es cuando te paras, al edge 500 se le va mas la pinza que al etrex30 y claro esto se guarda en los resultados del track como tiempo en movimiento o no. Cuando analizas los tracks te das cuenta que el edge 500 ha esta mucho menos tiempo parado que el etrex 30, lo que da a errores. Intentaré sacar mas conclusiones. pena no tener un ultra y comparar los 3. Saludos.
Yo el edge 500, le tengo puesto que cuando marque una velocidad de menos de 2km/h, se pare automaticamente. Ya que con esta ultima actualizacion, o la anterior, vi como estando parado, la velocidad nunca marca 0, siempre va variando un poco, 0,1, 0,4, etc...
Como te comenta el compañero en el anterior post, si tienes el Edge configurado con la opción autopause no notarás eso que comentas porque dejará de grabar y no tendrás esos "ovillos", ni tiempo en movimiento, yo lo tengo configurado en " cuando me detenga " y cero errores. Un saludo
Santa a que te refieres con "en frío"? Ha sido esta mañana pero llevo ya desde el viernes trasteandolo. Cuanto debe tardar después de unas 12 h sin usarlo?
Un arranque en frío me refiero a un arranque en el que hace tiempo que no ha tenido señal de satélites...aunque hayas trasteado con el, si lo has hecho sin cobertura sigue siendo un arranque en frío. Si has trasteado con el con cobertura, tras 12 horas ya no es un arranque en frío....pero además depende de las condiciones atmosféricas, si hay interferencias y demás, ya me contarás. Un saludo
Otra consulta santa, una vez trastead y sin haber hecho ninguna salida guiada ni en bici con el GPS, esta es mi opinión respecto a los mapas a llevar: - El vectorial de la zona SIEMPRE - La ortofoto adelgazada y actualizada también - El raster no tengo tan claro lo de llevarlo o no - El CDEM para llevar el 3D de la zona. Esto último tengo que probarlo, con los raster sombreados no termina de convencerme el 3D, a ver con las ortofotos - Me quedaría montar con tu tutorial la ortofoto + vectorial de Murcia que no está :-( ¿merece la pena? Buena a ver que opinas y si consideras que me sobra/falta algo. P.D. Si pones en visualización el tema "alto contraste", se ven los campos de datos mucho mejor ;-) Saludos
Hola Yo te digo lo que llevo y lo que considero indispensable: Topo Hispania...imprescindible Mapa de relieve CDEM...también imprescindible, eso sí llevo la opción deshabilitada de dibujar relieves y sombreados. Lo utilizo para que me tome la altitud del CDEM así siempre lo llevo correctamente. Ortofoto actualizada...esto por si acaso...siempre está bien llevar una referencia visual por si las moscas. Nada más. Un saludo
Ok entiendo: - El topohispania lo tengo (vectoriales). Por cierto como corriges lo de las líneas gruesas (camino de santiago, límites provinciales, etc) que comentas en tu blog? - Las orto también (adelgazadas con tu tutorial en globalmapper - El relieve CDEM es lo que me queda pendienta, me he registrado en iogrea.com y los he descargado. Entiendo que para que te coja las alturas tienes que activar el mapa que quieras (p.ej topohispania) y el CDEM correcto?
Para que te coja la altitud del cdem, configuración--calibración--altitud--CDEM, así te coge siempre la altitud del relieve, y te da igual los cambios de presión atmosférica. Para modificar el vectorial, ábrelo en el Land, si te fijas en la estructura árbol, verás el mapa, tiene una flecha hacia abajo, expándelo y verás las capas, para modificar cualquier parámetro de las mismas, clic encima y verás en la zona derecha de la pantalla las propiedades de dicho elemento, modifícalo a tu gusto, y finalmente clic con el botón derecho sobre capas, y guardar como, te aparecerá un archivo con extensión *CLAY, guárdalo junto el mapa en la carpeta de los mapas, así verás todas las modificaciones...todo esto a grosso modo. Un saludo
Ok, trasteando he visto que si los mapas vectoriales que introduzco de topohispania son los que se llaman TH203_FT_TN_XX.MPVF las líneas se ven perfectamente...
Ahora me surge otra cuestión. Vi en tu blog (http://www.youtube.com/watch?v=kABjtemcoes) un video donde sacabas al sportiva moviendo mapas 3D+. Pues bien me he descargado el CDEM que me interesa de la página de iogrea.com, lo copio en el ultra pero cuando le doy a la opción 3d+ se queda petadíiiiiiisimo y le cuest mucho mover el mapa, a parte de que se ve bastante regular...
Hola Depende mucho del peso de los mapas que estés moviendo, vamos a ver, recuerda que estás en un gps, ya le cuesta moverlos a un ordenador, imaginate¡¡¡¡. Depende igualmente de la calidad que le pongas de renderizado, número máximo de teselas etc.... Un saludo
Acabo de apreciar que el 3D+ en tu video lo haces sobre un raster topográfico, yo lo estaba probando con un vectorial (imagino que le costará más). Qué configuración recomiendas tú para renderizado, teselas (que no se lo que es, ahora lo buscaré), etc... En el sportiva+ parece que va bien y se supone que el ultra es más potente...
En teoría debería moverlo mejor en el vectorial que en tipo raster. De todas maneras, la cpu es algo mas potente (creo que 100mhz mas o menos), pero no vayas a compararlo con cualquier mobil, que seguramente mueva los mapas mucho mas fluidos que el gps.
Totalmente de acuerdo, puntualizo 133 mhz mas , y como bien comentas, el modo 3D por ejemplo en un iPhone lo mueve súper fluido un saludo
Esta claro que no comparo con móvil, comparo con el sportiva. A mi el raster sombreado lo mueve bien. El vectorial no, probadlo