Para "dar en pantalla" una media de de 40, hay que sostener la velocidad en torno a 50 la mayor parte del tiempo..... Sostener durante media hora los 40 km/h en un terreno mayormente llano, no es dar una media de 40 en una salida.
¿Otra vez con la media? Nadie ha hablado de medias y el compañero @_bau_ lo ha explicado perfectamente. Aún así y para escépticos: Saler - Faro de Cullera 24,5km
Yo tengo el tramo Badalona Calella a 42km/h de media en una grupeta buena, a palos. Son 37km. Y no fue un día de viento exagerado a favor. Con condiciones malas lo hemos hecho a 38km/h. Me salieron 280w normalizados porque, como digo, fuimos a palos y no a relevos. Y no somos pros ni nada por el estilo, aunque competimos en master.
Yo empecé el tema de discusión respondiendo a un forero que decía que alguien fuerte aguanta kms y kms a 40 sin pedir relevos, yo saco medias de 30-32 y hago tramos a 40 y pico en algunas zonas por donde salgo pero zonas ligeramente favorables o tramos con viento a favor , pero aguantar kms y kms delante con el dios eolo en la cara a 40 en tramos llanos y sin viento a favor.... Pocos privilegiados son los que podrían.
Volviendo al tema del post, yo por ejemplo voy bastante mejor que mis compañeros en el llano y en cambio subiendo me quedo por la mitad. Respecto a ir todo el rato tirando, yo lo suelo hacer (por supuesto no a esas medias estratosfericas) y todos contentos, exigente para mi, que no me relevan y exigente para mis amigos que les llevo a rueda con la lengua fuera. En la cerveza posterior andamos todos al mismo nivel
Pues rodar en una grupeta, en ésas condiciones, es una gozada y no sabes lo que te pierdes. Te lo dice alguien que sale sólo el 80% de las veces.
Generalmente se tiende a decir que el más fuerte es el que mejor sube,en mi opinión creo que no es así.Para mi el mas fuerte es el que tiene un poco de todo es decir el más completo,un tio que se llaneando es capaz de enfilar al grupo y que en una subida aun perdiendo algo te terreno con el que mejor sube le tenga controlado. En mi grupeta tenemos a un amigo que no es el que mas sube,porque es un tio tipo Sagan(fuerte) pero para soltarle en algin terreno tienes que sudar sangre.Para mi es el más fuerte de la grupeta.
Te referías a mi, y que casualidad que me refería al segundo de la lista "Toni Martin" con 41.5km/h de media en ese tramo, y no es profesional ni mucho menos, pero esta como una mula. Eso es un tramo, yo no he dicho que saque medias de 40, sino que se pone a tirar kilometros y kilometros, sin pedir relevos, a esas velocidades, y luego en los puertos hay gente que sube delante de él, y para mi no son mejores que él, creo uqe no he dicho ninguna barbaridad Un saludo
Estoy de acuerdo. Yo creo que no se puede hablar de cuál o de quién es el más fuerte dentro de un grupo en términos generales, si no se tiene en cuenta su rendimiento en todos los terrenos. En este caso, ser el más fuerte debería equivaler también a ser el más completo o todoterreno. Tal y como lo has explicado. Lo otro es ser el más fuerte en un terreno, ya sea el mejor rodador o el mejor escalador. A mí particularmente no me dice nada alguien que va a rueda protegido en la grupeta en los llanos, para luego soltarse dando palos al llegar los puertos. Guardando fuerzas es lógico que al ponerse la cosa para arriba, pueda tirar más que el resto que se ha batido el cobre contra el viento durante todo el llano por delante de él. Y viceversa, alguien que te lleva con el gancho en el llano y que luego se queda en el primer repecho. En todo caso y si me apuras, hasta podría decirse que, entre esos dos, el más fuerte podría ser el que es capaz de romper en el llano, que es el terreno donde es mucho más difícil romper un grupo, donde la aerodinámica influye más, donde hay que mantener una postura forzada para un pedaleo efectivo al máximo durante más tiempo... y donde es más fácil que otros con menos capacidad se puedan aprovechar de tí y de tu rueda sobre un terreno favorable y poco selectivo, teniendo por tanto que estar realmente muy fuerte para ser capaz de sacarle de punto, soltarle de rueda y dejarle atrás mordiendo el polvo. Lo que pasa es que es un terreno donde precisamente por esto, ese dominio claro luce menos que cuando pasamos a un escenario montañoso, donde la propia inclinación del terreno favorece la selección y donde las posibilidades de aprovechar la rueda del otro prácticamente no cuentan, con lo que la cosa se equipara y se convierte en una lucha de tú a tú, de poder a poder, hasta que fallen las fuerzas. El terreno y las circustancias hacen que en la montaña la dominación parezca más meritoria y apabullante que en el llano, donde el trabajo para destacar es más ingrato, más discreto y menos espectacular desde el punto de vista del espectador. Pero pienso que, para mí, el más fuerte en general es también el más completo, el que es capaz de destacar o de brillar en todos los terrenos (como en el Decathlon, donde el más fuerte es el más regular o el que hace los mejores puestos en cada modalidad aunque no gane incluso en ninguna de ellas). Y además de ser el más completo, es también el que se conoce mejor a sí mismo (física y mentalmente), porque sólo así puede alguien ser capaz de rendir de esta manera en la carretera.
A mi me parece hasta ridículo. Hay veces que te pones a tirar en llano y te dejan ir como no dando importancia, pero si es subiendo no te dejan despegarte ni un milímetro. Lo de subiendo, no lo he comprobado porque no subo una ****** pero si pudiera, al menos, intentarlo, estoy seguro que no me dejarian. Estoy pensando empezar a tirar unos km antes de las subidas, y el que quiera que tire en llano y así llegan a la subida calentitos y si no tiran pues subo como siempre despacito pero llegaría el primero. A mi no me importa llegar el último arriba (como casi siempre) pero me jode ir aburrido y bostezando en el llano porque se supone que llanear no es cilcismo? o no tiene merito? Es una de las razones por las que me gusta ir solo.
***** a 40 por hora en llano.... menudos tíos. Yo me puedo poner a 35 un par de kms y ya voy reventado...
Este es el recorrido de los viernes en mi grupeta en el que salgo y las medias siempre son muy buenas, https://www.strava.com/segments/3501861?filter=overall a mi me daigual la media la verdad pero aun asi me divierto muchisimo con esta gente de la grupeta hay piques y tal pero eso es lo que hace bueno de esta grupeta
Supongo que como la mayoría decimos que Contador es más fuerte o mejor que Tony martín por ejemplo. Esta claro que martin le saca a Contador algún minuto en una crono plana pero el que gana la general es un corredor tipo contador. Por esa similitud solemos decir que el que más fuerte esta es el que mejor sube aunque almenos en mi grupo el más fuerte subiendo aun no siendo el mejor llaneando tampoco lo van a conseguir dejar así que es el más completo también
Con mis 65 kilitos siempre he ido muy bien para arriba, pero en llano me faltan esos kilitos de fuerza. Lo de contador en las cronos no es normal la cantidad de vatios que mueve con lo que pesa.