El sensor de potencia para el triatleta; Pros y Contras de cada sistema

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por triluarca, 7 Abr 2015.

?

¿qué sensor de potencia utilizas?

  1. PowerTap Buje

    38,3%
  2. SRM

    0 voto(s)
    0,0%
  3. Rotor Power

    18,1%
  4. Garmin Vector

    9,6%
  5. Power2Max

    23,4%
  6. Stages

    10,6%
  7. Pioneer

    0 voto(s)
    0,0%
  8. Watteam

    0 voto(s)
    0,0%
  9. Xpedo

    0 voto(s)
    0,0%
  10. Quarq

    0 voto(s)
    0,0%
  1. nasgul1

    nasgul1 Miembro activo

    Registrado:
    22 Ago 2008
    Mensajes:
    852
    Me Gusta recibidos:
    51
    Ubicación:
    barcelona
    O sea, que vector mide menos de watios qu el stage? Faltaria ver si con el vector de dos pedales seria lo mismo de marcar menos watios:confused:
     
  2. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.896
    Me Gusta recibidos:
    1.240
    El enlace que aporta primoloco tiene unos datos curiosos y chocantes, que corrobora lo que decía en post anteriores sobre el strages, sobre aquello que no todo es tan facil y que no todas las logicas son tan logicas sino estan corroboradas cientificamente. Tengo curiososidad con el strages y también con su supuesta impresicion por que solo ofrece datos de una pierna y en la otra los estima, de echo aquí tenemos una muestra que alimentan mi curiosidad. Vector s hace lo mismo que strages mide una pierna y la otra la estima, sin embargo vector ( dos pedales) es fiable y vector s parece que no curioso ¿ no?

    Hace un tiempo que trato de averiguar por que el 99% de comparativas situan como fiable el strages partiendo de la lógica que la asimetría humana es una lógica mas que comprobada

    Hace tiempo tambien me cuestionaba porque en la mayoria de comparativas entre PT vs otros sensores el PT arrojaba datos mas bajos y la logica cientifica me dio la respuesta y es que no es lo mismo la potencia que somos capaces de producir a la potencia que somos capaces de trasmitir. Finalmente la que soy capaz de trasmitir es la que me interesa por eso me es necesario saber de antemano la que soy capaz de producir

    Yo creo que profundizar sobre cuestiones diversas alimentan la curiosidad humana y eso es positivo, sin embargo tratar a la gente como si estuviera en barrio sésamo la anula, esto ultimo solo alimenta la vanidad de sus especuladores

    P.d no odio repetirme
     
    • Útil Útil x 1
  3. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Jun 2013
    Mensajes:
    1.247
    Me Gusta recibidos:
    331
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    destro y nasgul, respecto al enlace que he aportado gracias a Yago Alcalde:

    Los datos hay que cogerlos con sumo cuidado porque las medias nos pueden llevar a errores. Sí, es cierto que el Vector S casi siempre da de menos respecto al SRM, el problema es que esa diferencia es muy variable: llaman la atención dos datos que están muy por debajo del valor del SRM. Eso vendría a decir que una de dos o el SRM estaba mal o era el Vector, pero dado que tanto powertap como stages no tienen esas diferencias en esos dos valores quiere decir que es el vector el que no es fiable.

    Realmente el tío que hace los cálculos no los hace totalmente bien, pero lo importante es fijarse en los datos que nos ha proporcionado. Para ello me fijo en dos cosas la desviación promedio (lo alejado de media que están los valores de un sensor de potencia respecto a otro) y para esto hay que tener en cuenta el signo. Se lo ha zampado y ese es su primer error. Lo segundo en lo que me fijo es la desviación cuadrática, eso es una especie de invento estadístico para dar más importancia a los valores cuanto más alejados estén de un promedio.

    ¿Por qué? Porque imaginaos que quiero medir un metro y lo mido 4 veces con dos metros diferentes, si me da como resultado = 1.01 - 1.01 - 1.01 -1.01 el promedio de error es un 1%, pero si hago el de los cuadrados es también un 1%; en cambio si obtengo como resultados = 2 - 0 - 2 - 0 el promedio es un error del 0%, en cambio si hago el de los cuadrados obtengo una desviación del 100%. ¿Qué metro queréis usar? Yo os digo que el primero. El primero puede ser un sistema como el powertap

    El del artículo da por hecho que el SRM es el más correcto, pero realmente ninguno lo es, para empezar porque el PT y el SRM miden potencias diferentes.

    Lo que sí vemos por la tabla es que el vector enfrentado con cualquiera de los otros 3 es el que da datos con mayor variabilidad, eso nos quiere decir que el que probablemente sea el menos preciso sea el del vector s. Encima esa variabilidad es por arriba y por abajo, no es que mida siempre menos, es que a veces mide más y otras menos, de hecho frente al PT ha dado errores de hasta el 20% y frente al Stages un 15%.

    En cuanto a lo de que como puede ser que el vector S sea una basura frente al vector de dos pedales, en ningún momento se dice eso. Habría que probarlo, pero al duplicar la medición puede ser que haga medias.

    Lo que sí que está claro es que powertap y srm se "copian" bastante bien. Lo que nos da una idea de su fiabilidad.

    También se ve que hacen falta más datos para analizar la variabilidad de resultados, puede ser que poco a poco su cadencia fuera disminuyendo a medida que hacía salidas, al disminuir la cadencia aumentan los errores ya que las fuerzas son mayores y la variabilidad de la potencia también.

    Ahora bien, viendo esta variabilidad tan grande, ¿es fiable entrenar por potencia? Lo que yo no haría sería intercambiar marcas de sensores.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jul 2011
    Mensajes:
    1.430
    Me Gusta recibidos:
    468
    Ubicación:
    Madrid
    Tienes toda la razón. P = FxV, los dibujos animados para los niños. Y añado, desde la moderación de este foro se están eliminando trozos de comentarios sin aviso: se está sesgando/manipulando el debate.

    Respecto a lo que está en negrita, también tienes razón, pero la diferencia entre la potencia producida (Stages) y la aprovechada o transmitida (Power Tap) es pequeña y es fácilmente estimable (¿5 w con la cadena limpia, y 10 w con la cadena usada y sucia, y holgura en el pedalier?).

    Para mi es más importante conocer la potencia consumida en vez de la potencia producida. Y esto último no es capaz de estimarlo/medirlo ningún power meter (estimator) colocado en la bici.
     
    Última edición: 16 Abr 2015
  5. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jul 2011
    Mensajes:
    1.430
    Me Gusta recibidos:
    468
    Ubicación:
    Madrid
    Primoloco, no pongo en duda que se rompa (he visto pedales, bujes y bielas rajadas, pero no es lo normal), pongo en duda que conserve sus propiedades elásticas (esto no es visible y podría pasar).
    Con tus comentarios me queda más claro, GRACIAS, pero un estudio de sensibilidad o robustez de las medidas por parte de las casas comerciales sería de más ayuda.
     
  6. nasgul1

    nasgul1 Miembro activo

    Registrado:
    22 Ago 2008
    Mensajes:
    852
    Me Gusta recibidos:
    51
    Ubicación:
    barcelona
    Soy zurdo y tengo el vector de dos pedales,lo curioso es que tengo una diferencia de potencia de 47-53 de diferencia,incluso 46-54 en algunas salidas,realmente a mi el stage no me vendria bien porque me estimaria el entreno en watios y si encima marca de mas me iria a unos wxkgs falsos
     
    Última edición: 16 Abr 2015
  7. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Se seguirán moderando todos los comentarios que versen sobre potencia vs pulso o sobre la validez del sensor de potencia como sistema de análisis del entrenamiento. Son debates muy interesantes que pueden seguir discutiendose en otros hilos ya abiertos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  8. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Nueva llegada al mercado;

    Rotor InPower. Un sensor dentro del eje solidario a la biela izquierda (mide un solo lado y multiplica por dos).

    Sistema completo (bielas, eje y araña) por 1.000€.
     
  9. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.896
    Me Gusta recibidos:
    1.240
    Una de las hipótesis que manejo es que a este tipo de sensores ( tipo strages o quizás este ) es que es posible que les llege una deriva de vatios residuales del otro lado.

    Por supuesto, es solo una hipótesis sin ningún fundamento empírico ni tampoco científico, solo es un razonamiento.

    Cualquier opinión profesional, empirica o basada simplemente en la percepción seria bienvenida
     
    • Útil Útil x 1
  10. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Jun 2013
    Mensajes:
    1.247
    Me Gusta recibidos:
    331
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    y han sacado el classic a 599 $ ;)
     
  11. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    Me parece brutal, si funciona bien... para mi es una de las mejores soluciones. Parece facil de cambiar de una bici a otra... y esta en un sitio "protegido". 1000€ con bielas, y puedes solo comprar la biela izquierda y reusar tu biela y araña Rotor.

    Tambien han sacado el Garmin Vector 2
     
  12. nasgul1

    nasgul1 Miembro activo

    Registrado:
    22 Ago 2008
    Mensajes:
    852
    Me Gusta recibidos:
    51
    Ubicación:
    barcelona
    Diferencias?no paran de sacar y actualizar tecnologia, al final sera mejor no comprar nada jajajajaaj
     
  13. duduardoman

    duduardoman Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Ago 2012
    Mensajes:
    1.481
    Me Gusta recibidos:
    276
  14. duduardoman

    duduardoman Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Ago 2012
    Mensajes:
    1.481
    Me Gusta recibidos:
    276
  15. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jul 2011
    Mensajes:
    1.430
    Me Gusta recibidos:
    468
    Ubicación:
    Madrid
    Primoloco, siento ser pesado pero yo atribuyo ese crecimiento en el error a la variabilidad del régimen elástico de los metales. Powertap da un error del 1% en la primera salida y un error del 8% en la 10, con el mismo rango de potencia.
    Puedes tener razón que menor cadencia altere las mediciones, pero es que la diferencia de deformación del buje va disminuyendo hasta 24w en 175 w (casi un 15%) , hay una ley fácilmente predecible ¿Es fiable entonces entrenar por potencia?

    Una pregunta: en las primeras salidas el Power Tap da los valores más altos ¿El power meter en la biela no debería dar valores entre el Stages y el Power Tap?
     
    Última edición: 16 Abr 2015
  16. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Jun 2013
    Mensajes:
    1.247
    Me Gusta recibidos:
    331
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Lo primero es que no bordees la ley, eso en vez de reforzar tus comentarios lo que hace es que haya gente que no quiera leerlos. Jaime dice que si añadimos paja al debate este pierde su valor, para una vez que estamos hablando sin pegarnos porrazos aprovechémoslo. ;)

    Si fuera así y con esa progresión tal vez acabarían rotos a los 20 usos. No, no es así, hay muchos factores que pueden influir y cuanto más variable y corto sea el ejercicio más fácil es el error. Aun así la desviación de cuadrados entre pt y srm es del 3%, bastante baja teniendo en cuenta una teórica fiabilidad de ambos de entre el 1 y el 2% lo cual es bastante bueno.

    Hay otra fuente de errores, que sí tiene que ver en lo que tú apuntas, los nuevos medidores de potencia están tomando como válidos los valores obtenidos contra el powertap y el SRM con lo cual si la unidad que usan no está fina del todo o hay problemas de lubricación o temperatura pueden dar lugar a errores en el algoritmo de cálculo. No basta con saber que mide el par bien a 90º y que mide la cadencia bien, hay que evaluarlo en movimiento y eso es caro.
     
  17. _pablete

    _pablete Miembro

    Registrado:
    16 Jun 2013
    Mensajes:
    83
    Me Gusta recibidos:
    8
    Hola, yo no tengo medidor de potencia, pero estoy siguiendo este debate porque me parece interesante. Sobre "aparatos de medida" sé un rato puesto que trabajo en un laboratorio, y los conceptos de error, precisión, fiabilidad, repetibilidad y similares, me son muy familiares.

    Con la medida de la potencia me pasa lo mismo que cuando hablamos de GPS: cuál mide mejor? Y yo siempre me pregunto: necesito el que mida mejor, en qué términos? ¿Necesito el más preciso, es decir, el que me dé un resultado que sea lo más cercano al valor real (aunque el valor real no lo puedo conocer)?. Yo creo que no, creo que es más interesante el equipo que mantenga siempre el mismo error (el metro que siempre mide 1.01 que decía primoloco), aunque sabemos que tiene un error, y aunque no sepamos cuanto error tiene. Porque al fin y al cabo, nosotros progresaremos en la medida en que seamos mejores que una versión anterior de nosotros mismos, y siempre y cuando tengamos claros que mis resultados no son comparables con otros, todo va bien. Por tanto, aunque tengamos ese error en los resultados, cuando los comparemos, vamos a poder estudiar las tendencias, los máximos, los mínimos, etc, de forma que aprovecharemos muy bien esa información, aunque pensemos que hemos hecho 300W y sean 290 en realidad.

    Por otro lado, hay que comparar los equipos en igualdad de condiciones. Efectivamente en la biela/araña estaremos midiendo la potencia desarrollada, y en el buje, la potencia transmitida. Mi opinión es que, para el entrenamiento, es más interesante la potencia desarrollada, pues elimina el factor "bicicleta" de la ecuación. Sin embargo, para llegar de un sitio a otro en un tiempo concreto, necesitamos que a la rueda llegue una determinada potencia, y es evidente que el factor "bicicleta" está presente. Pero, no es más sencillo hacer un buen mantenimiento de la bicicleta que entrenar y entrenar y entrenar??

    Un saludo y espero que le sirva a alguien esta reflexión.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jul 2011
    Mensajes:
    1.430
    Me Gusta recibidos:
    468
    Ubicación:
    Madrid
    Primoloco, voy a resumir por puntos lo que yo veo en esos resultados a ver si coincide con lo tuyo:
    1º En ride1, SRM, Stg y PT dan lo mismo. Esto es erróneo pues el orden lógico sería 1Stg, 2SRM, 3PT. Puede que se deba a esa calibración en laboratorio.
    2º Cuando se van usando los resultados parecen más lógicos, 1Stg, 2SRM, 3PT pero se alejan demasiado ¿24 w por pérdidas en la transmisión? Son muchos watts.
    3º Tienes razón en la desviación de cuadrados, pero al haber una tendencia clara para mi no vale. A más uso más diferencia ¿Qué pasa si hay 20 rides? ¿Un 15% de diferencia?
    5º Como dice pablete, a mi me da igual si doy 500w o 100w, lo que me interesa para entrenar y regular mi rendimiento en competición es que mis 500w sean siempre 500w, y no vayan variando en función de no sé que (como ocurre en la comparativa en los 3 aparatos, el Vector por aleatorio y el Stages y PT por ir perdiendo precisión con el uso, si consideramos como bueno el SRM). Me da que la diferencia de precio les está pasando factura.
     
  19. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Jun 2013
    Mensajes:
    1.247
    Me Gusta recibidos:
    331
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Pedro, en serio, que no. que ni hay deformaciones permanentes ni se ha despegado. Para que te hagas una idea he subido unas 14 veces a la Morcuera en casi dos años pesando más o menos lo mismo y salvo variaciones de presión en las ruedas (me ha pasado) y viento a favor o en contra en el tramo de arriba los resultados se ajustan con gran fidelidad a las predicciones matemáticas. Te estoy hablando de diferencias de menos de 10 segundos en 35 a 45' teniéndolo correctamente calibrado.

    El error que tú dices no sigue ninguna ley entre powertap y SRM, en el "ride" 9 el SRM mide un 7% y en el "ride" 10 el SRM mide un 8% más. Seguiría una ley si el error fuera con una tendencia marcada hacia un lado, pero lo hace alternativamente. No son por pérdidas de transmisión, puede ser por autoceros por ejemplo o por cadencias por debajo de 45, ya que hay sensores que con cadencias por debajo de 45 no miden y otros sí.

    Si observas comparativamente ride vs 2 diferentes sensores te das cuenta de que cuando se involucra al powertap existe esa misma variación con los otros tres sensores, pueden ser los errores que antes te he citado y no solo a pérdidas en la transmisión, no creo que el tío se haya vuelto idiota y vaya con la cadena cruzada todo el tiempo...

    Si comparas el stages con el SRM no hay ninguna ley de pérdida de precisión, haz una tabla de excel y lo verás, yo lo he hecho y veo que sólo hay una alternancia.

    Es más, si te pones a comparar un sensor contra los otros 3 el que menos desviación de cuadrados tiene es el SRM con un 2.5% de error, el Pt un 5%, el stages el 5% y el Vector un 7%. Teniendo en cuenta que las pérdidas mecánicas pueden ir del 1 al 3% el PT me parece bastante fiable.

    ATENCIÓN OFFTOPIC (contenido sujeto a moderación): Editado :)
     
    Última edición por un moderador: 17 Abr 2015
  20. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.896
    Me Gusta recibidos:
    1.240

Compartir esta página