El sensor de potencia para el triatleta; Pros y Contras de cada sistema

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por triluarca, 7 Abr 2015.

?

¿qué sensor de potencia utilizas?

  1. PowerTap Buje

    38,3%
  2. SRM

    0 voto(s)
    0,0%
  3. Rotor Power

    18,1%
  4. Garmin Vector

    9,6%
  5. Power2Max

    23,4%
  6. Stages

    10,6%
  7. Pioneer

    0 voto(s)
    0,0%
  8. Watteam

    0 voto(s)
    0,0%
  9. Xpedo

    0 voto(s)
    0,0%
  10. Quarq

    0 voto(s)
    0,0%
  1. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.896
    Me Gusta recibidos:
    1.240
    Yo creo que lo más relevante no es si el aumento del factorQ sino que solo , de momento , desplaza un pedal
     
  2. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jul 2011
    Mensajes:
    1.430
    Me Gusta recibidos:
    468
    Ubicación:
    Madrid
    Es que desplazar el pedal supone, como ha dicho primoloco, aumentar el factor Q, algo que puede provocar lesiones, aumento de resistencia aerodinámica, etc...
    Se podría corregir variando la posición de las calas, pero generalmente estas cosas no salen bien.

    el factor Q, sobretodo para gente con cadera muy estrecha o ancha, y mujeres, o con problemas de rodilla!
    .
    [​IMG]
    La medida de factor Q que deberemos buscar será aquella que nos de una distancia equivalente a la de las caderas! Una diferencia notable, por exceso o por defecto, provocará una mala pisada en el pedal, y desgaste en los meniscos (o una lesión si cambiamos de unas bielas a otras sin darnos cuenta, ni adaptación).
    En mi caso, tengo una Cresta Iliaca de 270 mm y del centro del pie (de la cala) al extremo de la biela unos 50 mm.
    Así mi Factor Q, debería ser 270 – (50×2) = 170 mm.
    Un cambio de bielas, por ejemplo implicaría ajustar la altura del sillín (cosa de milímetros o ni eso).
    .
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.896
    Me Gusta recibidos:
    1.240
    Bueno estas cosas que las valore un biomecanico
    A bote prronto el factor Q lo variaría pero no se yo hasta que punto sería un factor relevante. Pienso yo que hay demasiada preocupacion con este tema, mucha mas que cuando compramos un cuadro sin prestar atencion a si su sistema es BSA o BB30
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. manucasillas

    manucasillas Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Ene 2011
    Mensajes:
    1.956
    Me Gusta recibidos:
    724
    Muy interesante este debate. Una pena que con los conocimientos que tenéis algunos no os pongáis en vuestro ratos libres a ponerles galgas extensiometricas a las bielas para hacer vuestro medidor de potencia casero :p . Pero claro, el tiempo libre ya lo invertimos en entrenar
     
  5. manucasillas

    manucasillas Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Ene 2011
    Mensajes:
    1.956
    Me Gusta recibidos:
    724
    Ya que se ponía interesa en el tema ingenieril, aporto por aquí un link de un Powertap diseccionado por un polaco, no se con qué finalidad, supongo que repararlo.

    https://plus.google.com/u/0/photos/107909416287067764981/albums/5907242223601529521?hl=pl

    Es interesante ver como están dispuestas las galgas así como los microcontroladores utilizados.

    [​IMG]

    [​IMG]
    [​IMG]

    Aporto además dos links de dos tíos que intentaron hacérselo ellos mismos.

    El primero de ellos, solo ha publicado dos post, pero con información bastante interesante, aunque no se al final si acabaría su experimento.
    https://shpice.wordpress.com/

    Y este,que al parecer, finalmente fue contratado por 4iiii
    http://www.keithhack.blogspot.ca/
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. manucasillas

    manucasillas Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Ene 2011
    Mensajes:
    1.956
    Me Gusta recibidos:
    724
  7. alsport

    alsport Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Jun 2004
    Mensajes:
    1.080
    Me Gusta recibidos:
    91
    Ubicación:
    ontinyent
    bueno, y asi por preguntar, que opinion os merece el Inpower de Rotor, ya se que todavia no esta disponible, pero asi a ojo, que se opina, merece la pena?, sera fiable en mtb?...
     
  8. alsport

    alsport Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Jun 2004
    Mensajes:
    1.080
    Me Gusta recibidos:
    91
    Ubicación:
    ontinyent
    repetido
     
  9. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.896
    Me Gusta recibidos:
    1.240
    CONTRAS

    A mi el autocero en powertap " creo" que me esta dando problemas

    Hago en offzet antes de empezar la primera serie ( por ejemplo en puerto) recuperó en la bajada ( dejo de pedalear) y la siguiente tiempo/vatios no son los mismos

    Quito el auto y todo coincide ¿?. En mi opinión el auto cero puede que este dando problemas, necesitaria de mas análisis para poder confirmarlo

    P.d
    -El Powertap esta calibrado
     
  10. manucasillas

    manucasillas Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Ene 2011
    Mensajes:
    1.956
    Me Gusta recibidos:
    724
    A ver, que yo sepa, la puesta a cero solo se hace si una vez "despierto" el powertap, el garmin o el Cervo/Joule te pone vatios cuando no estás dando pedales. Yo no entiendo los que haceis la puesta a cero todos los días antes de empezar.
     
  11. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.896
    Me Gusta recibidos:
    1.240

    El escenario que planteas que marque vatios sin tension es poco probable, digo yo que debería estar muy fastidiado el sensor, aunque también depende del protocolo de cada medidor. Si hablamos de PT ese escenario ( que yo sepa) solo se daría con CPU antiguos cuando dejas la función activada OZ.
    Los expetos señalan que el OZ es conveniente hacerlo a diario y se deberia realizar dado que las descompensaciones en todos los sensores pueden ser habituales y también es conveniente hacerlo para evitar a la larga descalibrados

    Tengo que decir para evitar malentendidos que los expertos señalan que una situación descompensatoria tras el proceso que he señalado en mi anterior post es bastante improbable por que para que en coasting la función auto se active debe darse un coasting 0> T/Nm y que este sigue el mismo protocolo de acción que un OZ normal. Yo solo señalo lo que yo estoy viendo, que también señalo que la presicion sigue siendo del 2%

    En mi caso que uso PT el auto se activa cada vez que se produce una T=zero + una V=>30 km/h una situación muy probable para que el AZ se active es bajando un puerto o en llano tras dejar de pedalear.

    Una posible explicacion que le doy a mi planteamiento es que podría ser que no mas siempre es mejor.... Quiero decir con esto que podría ser que cuando realizas un OZ manual una sola vez la presicion probablemente podría ser mas eficaz que si se realiza varias veces en un mismo coasting, porque el grado de presicion parte del mismo protocolo de acción

    https://m.youtube.com/watch?t=58&v=hRAFPdDppzs
     
    Última edición: 30 Abr 2015
  12. manucasillas

    manucasillas Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Ene 2011
    Mensajes:
    1.956
    Me Gusta recibidos:
    724
    Pues chico, en mi caso, nunca hago zero offset, y los valores siempre me dan lo mismo. Además, siempre al salir de casa voy cuesta abajo, así que ahí siempre compruebo que marca cero (coasting en bajada) tanto en el garmin 910xt como en el Cervo (Powertal SL+)


    Por cierto, esta frase tuya carece de sentido:

    "y también es conveniente hacerlo para evitar a la larga descalibrados"

    Como se va a descalibrar si el zero offset es un proceso en una sola dirección (del buje a la CPU).
     
  13. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.896
    Me Gusta recibidos:
    1.240
    Ahí estamos, bien dicho y en una sola dirección . Lección magistral!

    Gracias.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Jun 2013
    Mensajes:
    1.247
    Me Gusta recibidos:
    331
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    muy buena info! lo que yo pensaba, un sistema clásico de medición de tensiones superficiales ;)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. David-82

    David-82 Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Jun 2011
    Mensajes:
    8.657
    Me Gusta recibidos:
    2.367
    Post interesante. Me apunto ;)
     
  16. Abel R

    Abel R Miembro

    Registrado:
    12 Mar 2011
    Mensajes:
    39
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Bergueda
    Hola buenas

    Acabo de montar un rotor inpower, la primera impresion que emos tenido es que da unos valores bastante mas altos que mis companyeros, uno con PT y otro con Quarq, a diferencia de otro compañero que a montado el mismo sistema dando potencias miy similares, con muy pocos W de diferencia 2+-

    Saludos soy nuevo en el post
     
  17. alsport

    alsport Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Jun 2004
    Mensajes:
    1.080
    Me Gusta recibidos:
    91
    Ubicación:
    ontinyent
    pero cuando te refieres a valores altos, son de la misma persona con otros medidores, o que los tuyos son altos???
     
  18. Abel R

    Abel R Miembro

    Registrado:
    12 Mar 2011
    Mensajes:
    39
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Bergueda
    Me explico

    Hizimos un pequeño test, en subida, 300m al 3%, y obtuvimos estos valores:

    •biker 1(yo): rotor inpower, 73kg media 313w

    •biker2: rotor inpower, 72kg media 312w

    •biker 3: Quarq, 78kg media de 288w

    Teniendo en cuenta que creo por peso que mi valor rendria que ser inferior al de quarq, aun asi lo supera de mucho

    Como lo veis?
     
  19. alsport

    alsport Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Jun 2004
    Mensajes:
    1.080
    Me Gusta recibidos:
    91
    Ubicación:
    ontinyent
    Lo que veo son 3 datos de 3 ciclistas diferentes, salvo que me equivoque, la unica forma seria que tu hicieses 3 test para ver datos con los dif. Medidores...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  20. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Jun 2013
    Mensajes:
    1.247
    Me Gusta recibidos:
    331
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Yo lo que veo es que no dice si subieron los tres al mismo ritmo. Aún así 300m al 3% en esas potencias es un rango de tiempo inferior a un minuto, puede haber un error de velocidad inicial, de ir a rueda o no, etc.

    Para evaluarlo tendrías que hacer una prueba de calibrado o rodar como dice alsport el mismo ciclista al mismo ritmo.
     

Compartir esta página