Os comento lo que me ha dicho mi mujer (trabaja en la seguridad social como administrativa en un ambulatorio). Me ha dicho que en caso de no estar inscrito en la ss lo tienes realmente chungo porque te van a facturar a ti la operación y demás. Con lo de los estrangeros funciona de manera que se les puede llegar incluso a cobrar en el acto pero no me lo ha sabido explicar exactamente. Yo hace poco que me he hecho un seguro privado y la verdad es que lo he necesitado poco pero tengo claro que siempre tiro del libro para saber donde hay un médico del seguro privado. Esta gente de los seguros aprovechan lo más mínimo para escaquearse pero aprétales las clavijas con la oficina de consumo o incluso con algun periódico o algo, lo que menos les interesa es publicidad negativa, a ver si eso te funciona. Suerte.
En caso de urgencia, si no hay un hospital que tenga convenio con tu seguro y te operan o ingresan en uno que no está cubierto, tienes que notificarlo en 24h a tu compañía de seguros y ellos tendrán que ver de trasladarte o bien de hacerse cargo de la factura (si no es factible el traslado), así está reflejado en el seguro que tengo con la federación gallega de ciclismo. A ver si les puedes atacar por ahí a los de tu seguro, y que se hagan cargo ellos de la factura.
Visto lo leído y comparado con mi caso, lo tengo "******". Ahora a ver cuanto cuesta una operación de peroné con tornillos de titanio...
Puf..... pinta mal... has pensado en preguntar a alguna familiar relacionado con temas judiciales? para que te informe sobre temas parecidos...etc... Bueno espero que al final se te solucione todo y saludos!
Si, una amiga abogada. Pero vamos, dos de los casos expuestos se parecen demasiado al mío. El banco se va a forrar conmigo...
que no tiene ni pies ni cabeza? pues lo siento, pero si la tiene; la sanidad publica, puede exigirte que firmes una cesión de créditos si eres titular de seguro privado, ya que nadie les confirma que se le vayan a reembolsar los gastos que hagan en ti. la cosa es clara, si no cotizas a la seguridad social, no les pagas, y si no les pagas, pueden negarse a asistirte...cosa distinta es que luego les denuncies por omisión del deber de socorro...en el caso que nos ocupa, el caso está dificil...y te lo digo porque un compañero mio tiene denunciado a un hospital publico precisamente por eso...por negarse a operar a un menor de apendicitis urgente...que era titular de seguro privado...moraleja, el padre se lo llevó cagando leches a una clínica, y ha denunciado al hospital...si os interesa, ya os iré informando, pero creo que salvo en casos de urgente necesidad donde la vida de alguien esté en juego, el hospital publico actúa con todas las de la ley. sorry por el toxo.
Esto se parece mas a una historia que escuche en estados unidos: Una pareja de policias de trafico paran a un vehiculo que va dando tumbos por la carretera... se acercan al vehiculo pensando que el conductor estaria borracho... cual es la sorpresa que cuando mandan bajar al conductor comprueban que tiene la pierna rota...al preguntarle por que no ha ido a un hospital les responde que no tiene seguridad social y en el hopital no le han querido atender. Yo por mi parte tengo seguridad pivada con el regimen especial ese pero me llega la tarjeta de la seguridad social cada vez que se me caduca. La ley dice que tienen obligacion de atenderte, no de que no te cobren por la atencion. Cuidado con eso, mejor para ti seria decir que te enviaron sin tu consentimiento o que no podias reaccionar debido al dolor para decir que eras de seguro privado. Miente Un saludo
Gracias, pero, inocente de mí, mi mujer enseñó la tarjeta de caser al hospitalizarme. Lo que más me fastidia fue que no me dijeran nada entonces. Sólo con que me hubieran preguntado a priori si tenía autorización ya me hubiera informado. Como en ese momento no me dijeron nada y yo no estaba para tomar muchas decisiones, pues pensé: "hale, pa dentro"
Claro en otra lengua entiendo: "Me estas enseñando que no eres de este hospital pero tengo obligacion de atenderte, asi que te atiendo pero despues te paso las costas de ello". Supongo que sera asi, si hubieras enseñado la de la S.S. seguro que no tienes ningun problema (yo voy a veces al medico de cabecera de la S.S. con mi tarjeta de la S.S. y no me ha dicho nada) y si no que no me manden la tarjeta la2. Sobre lo tuyo pos lo veo complicado la verdad.
Efectivamente: si tienes solamente sanidad privada (lo mismo que me pasa a mí) y vas a un hospital de las SS, las SS le pasan luego la factura a tu seguro. Y si tu seguro no lo paga, lo pagas tú. Estas cosas, la gente no lo sabe. Pagas el "céntimo sanitario" (que no es un céntimo, son diez) cuando echas gasolina, o tres puntos más de iva para pagar la derrochadora y poco eficiente sanidad pública española (esa a la que todo inmigrante sin papeles tiene derecho), pero tú, cuidadito con "escaparte" sin pagar..... tú o tu seguro.... te perseguirán como a un perro. De todas formas, dejando a las SS a un lado, la verdad es que es para montarle un buen pollo a tu seguro. Pero para ponerlos a caldo, a bajar de un burro. Son unos miserables, los de tu seguro. Una cosa es que no uses sus servicios médicos por capricho y otra que te partas el peroné y se te ocurra ir a las SS. Si perteneces a un colectivo tipo abogados, arquitectos, o lo que sea, ve a presentar una buena queja contra tu seguro, porque la póliza la contratan ellos de forma general y tú luego la subcontratas. A mí me ha pasado tener que ir a un hospital de las SS (curioso sitio dónde hay un médico para atenderte y diez personas para darte número) y mi seguro no me ha puesto el más mínimo problema..... y eso que no iba con nada roto. Faltaría más.
Lo preguntaré. Insisto: la cotizacion a la SS no tiene nada que ver con la sanidad, eso son seguros y paros. La sanidad es 7% PIB y se financia por los presupuestos generales. Y el hecho de pisar suelo español te cubre un 100%. E insisto los viejarras europeos k se operan el corazon cada día en España. Por cierto, no creais k la sanidad publica española es mala. Preguntadle a alguien que haya trabajado en público y privado a ver que os dice.
vale...y quien financia el sistema sanitario público? Pues las cotizaciones de la Seguridad social...vamos, digo yo...además de otros conceptos, como el fondo de garantía salarial, formacion profesional, etc etc.... en cuanto a los ancianos europeos...quién te ha dicho que se operan de gorra? Para nada, hay convenios con múltiples estados de la unión europea, que se reconocen reciprocidad de prestaciones, así que el gasto de los guiris, lo sufragan sus respectivas "seguridades sociales"...aqui casi nadie es tratado "de gratis"...menos los inmigrantes ilegales, claro...pero eso es harina de otro costal. en cuanto al público y privado en cuestión de curro...pues, qué te digo...pa gustos, colores...tengo un amigo trabajando en el servicio de emergencias sanitarias publico y le va dpm...y tengo otro en la uci de un privado en canarias, que no lo cambia por nada...no cambies una cosa por otra...ah, y la sanidad publica española es de lo mejorcito
No hace falta que lo preguntes: yo te lo digo, que lo sé. Si yo voy a un hospital de las SS por una urgencia, tengo que aguantar, por lo pronto, la mirada de desprecio de la gorda de turno que me exige que le firme unos cuantos papeles porque si no, no entro. Al día siguiente me mandarán a alguien de administración para volverme a recordar que me están haciendo un favor y que, como no pague mi seguro, me van a echar a los leones. Eso sí, puedo tener la suerte de tener como compañero de habitación a algún nigeriano que ha venido a que le reconstruyan el pene gratis y hasta salgo por la tele. :risa Y me río por no llorar (es risa nerviosa) :risa :risa :risa :risa
Hola! Creo que se están mezclando cosas, cosas que en un principio pueden parecer nada, pero matizan mucho las cosas. Lo primero un consejo, os hagais lo que os hagais, nunca digais que ha sido en una carrera, trabajando, jugando al fútbol, etc. decid siempre que ibais por la calle, un tropezón, y listos. Hay un papelito, que por desidia de la "gorda" de la entrada como la mencionan más arriba, casi nunca se saca, y es la causa por la que se pierde un pastón (en mi gerencia están empezando a obligar a sacarlo) y es el de los cobros a terceros. A toda persona que llegue a un centro sanitario hay que atenderla, pero ya está. Se hace la primera atención, que se considera urgente, y ya se remite a su mutua, seguro, etc. Salvo que esté afiliado a la S.S. o sea autónomo, que no se les remite a ninguna parte. Las operaciones, salvo que sean de urgencia no se deben de realizar, ni siquiera se debe de realizar el seguimiento de las curas a personas no afiliadas a las S.S., ya que esa es labor de su mutua, seguro, ... Las operaciones a los extranjeros, esos amables ingleses, franceses, etc., se cobrán, no a ellos directamente, pero sí a sus gobiernos por medio de acuerdos internacionales. Si eres de un seguro, y vas continuamente a la S.S. al final el seguro te llama y te hecha la bronca, ya que por cada asistencia ellos tienen que pagar a la S.S. Yo de tí, y esta es la parte que creo que te puede interesar, intentaría alegar que el hospital público se extralimitó en sus funciones, ya que ellos deberían de haber estabilizado la fractura, y entonces derivarte a tu seguro, pero claro, eso depende de lo urgente que fuese tu intervención. No penseis que la sanidad pública es peor que la privada, os puedo asegurar que es totalmente al revés; tampoco es el cachondeo que os pensais, el problema es que hay mucho "funcionario" que por no pedir dos datos, y rellenar un papel pasan de todo, y así no hay quien cobre luego (a quien se le pueda cobrar claro, ¿o es que los somalís pagan alguna multa?). Yo siempre he defendido que la S.S. es una cosa de todos, y es una cosa que debemos de cuidar entre todos. Otro dia otro tocho con mis vivencias sanitarias, y sus anécdotas. Saludos.
Según lo veo lo que debes hacer es denunciar a tu compañía de seguros. El que una intervención quirúrgica para estabilizar una fractura sea urgente, o no, es un criterio medico. Entiendo que el medico responsable valoro la situación como urgente ya que al asistirte, tras la evaluación inicial no te propusieron el traslado a un centro asociado a tu mutua para la intervención (ten en cuenta que si te trasladan es mejor para ellos, se evitan trabajo y responsabilidad). P. ej. Es posible que el medico valorara que existía riesgo neuro-vascular a pesar de una inmovilización. Si esto es así en la S.S. no te van a poner ninguna pega para hace un informe en que se explique esta situación. Si tu abogado se presenta en la mutua provisto de documentación suficiente la mutua pagará y callará que es lo que debía hacer desde el primer momento. Las mutuas (las de accidentes laborales incluidas), seguros privados, etc. etc., han vivido, en parte, muchos años de cobrar sus cuotas, para posteriormente endosarle a la S.S. todos los gastos posibles (me he pasado años y años curando heridas a sabiendas que el fruto de mi trabajo en forma de ahorro de gastos para la mutua laboral iría a parar al bolsillo de algún empresario como beneficios.) Afortunadamente de un tiempo a esta parte eso esta empezando a cambiar, lo cual es bueno para todos los que pagamos impuestos ya que no hace ninguna ilusión pensar que los beneficios de las mutuas y similares van a parar a bolsillos privados, cuando sabemos que buena parte de esos beneficios se deben a servicios no prestados. ¿Para que pagar estando ahí papa estado? Que les ocurre ahora, después de promulgar a los cuatro vientos durante años y años que la sanidad publica es ineficiente. Pues que les duele en el bolsillo, y más que les dolerá ya que la facturación a terceros no ha hecho más que empezar (Hablo de Cataluña que es lo que conozco). En tu caso particular te aconsejo que intentes ir contra el seguro, tienes muchos factores a favor, no creo que los peritos de la mutua consigan convencer al juez de que lo mejor en caso de una fractura no estabilizada es ir paseando en ambulancia de hospital en hospital. Suerte
Yo pienso que tu defensa está en lo que dices, que realmente no estabas para pensar en esos momentos qué hospital era el que te correspondía, eso, pienso que pertenece pensarlo a los profesionales, al comprobar tus datos en el momento del ingreso, así que si te buscas un abogado que defienda ese punto, creo que lo tendrás ganado, amén de otros factores.