Elección de talla bicicleta y medidas fundamentales. Ergonomía y biomecánica

Tema en 'Mecánica' iniciado por beatnik_, 28 Dic 2005.

  1. MKchis

    MKchis Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Mar 2008
    Mensajes:
    7.916
    Me Gusta recibidos:
    1.591
    Buen trabajo. Sí señor.

    Aunque si me permitís, he modificado visualmente el archivo Excel y de paso he bloqueado todas las celdas excepto las que se pueden escribir en verde.
    De esta forma nadie puede borrar accidentalmente las fórmulas y obtener resultados erróneos
    Está sin contraseña de manera que podéis seguir modificándolo.
     

    Adjuntos:

    Última edición: 26 Sep 2008
  2. MKchis

    MKchis Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Mar 2008
    Mensajes:
    7.916
    Me Gusta recibidos:
    1.591
    Ya puestos he modificado algunas cosillas en esta nueva versión por si os interesa.
    Lógicamente no afecta en nada a los resultados numéricos, pero sí algunos detalles como que aparezca un mensaje cuando se pulsa el botón de imprimir por si quieres abandonar la impresión, igualmente aparece un mensaje al abrir el archivo indicando que se rellenen los campos en verde (estos dos si se aceptan las macros lógicamente).
    También he añadido un dibujito con la recomendación de la UCI (Unión Ciclista Internacional) de que la rodilla no vaya nunca por detrás del eje del pedal.
    Aparte de lo añadido en la versión anterior sobre la protección de la hoja para no modificar las fórmulas.
    Y alguna cuestión gramatical y estética como que no aparezca las líneas de las celdas...
     

    Adjuntos:

  3. _ivan_

    _ivan_ Miembro

    Registrado:
    7 Ago 2008
    Mensajes:
    352
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    as pontes
    Hola amigos
    Yo como algunos otros, tb tengo problemas de medidas y fisicos a raiz de ellas.
    A ver si me echais un cable.Mido 1,77 cm, de entrepierna 80,5 y medida de codo 47. La talla de mi mtb es una 19 ( consejo del de la tienda por la altura).
    Haciendo el test de biomecanica, me aparece la medida ideal de la potencia de 6,6 cm. Mi sorpresa es cuando voy a mirar la potencia de mi mtb es de 13 cm de largo. ¡¡el doble, una animalada!!!. Cuando la compre se la cambié por que iba muy encogido e incomodo. Con este voy algo MENOS incomodo. Al ir encogido me ha producido fuertes dolores en las rodillas, que pienso que son de tener mal las medidas.El sillin lo tengo retrasado de todo en la tija.
    ¿¿creeis que cambiando la potencia a una de 6,6 y la tija con un poco mas de retroceso seria la solucion????

    Tengo un lio con las medidas, pa volverse loco.

    Espero vuestras ayudas.GRACIAS y un saludo a tod@s
     
  4. solteron

    solteron Miembro activo

    Registrado:
    10 Dic 2005
    Mensajes:
    2.325
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Barcelona
    Si mides 80,5 de entrepierna pues parece que una talla 19 es un poco grande para ti, por lo tanto si que deberias llevar una potencia algo mas corta pero el sillin mas bien adelantado y no retrasado, es lo que pienso jeje.
    ¿ la hoja excel te dice que debrias retrasarlo mas ?

    Realmente una potencia de 13 cm es mmuuyyy larga, lo mas habitual son 9 cm.

    Yo mido 77 de entrepierna y llevo una talla 16
     
  5. linuxx

    linuxx Baneado

    Registrado:
    22 Jul 2005
    Mensajes:
    8.831
    Me Gusta recibidos:
    13
    Ubicación:
    Alli en lo quemado de Gran Canaria.
    IVAN por tus medidas eres mas alto de arriba que de piernas . De piernas te vendria bien una bici mas peque;a . Lo mejor es que adaptas la bici a ti . Sientate sobre el sillin y pon el talon en el pedal . La altura ideal seria teniendo la pierna completamente estirada con el pedal en la punta de abajo y el talon en ese lugar . Una vez tengas la altura el sillin lo retrasas mas o menos en virtud de la plomada que te marque el programa . Y el largo de la potencia de 6,6 esta mal calculado eso seguro . Tienes que poner la medida real de tu cuadro en el lugar verde correspondiente para calcular tu largo de potencia ideal , que le calculo que sera de unos 8 o 9 cm como minimo .
     
  6. Paulí

    Paulí Miembro activo

    Registrado:
    30 Dic 2006
    Mensajes:
    1.816
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Olot (Girona)
    Linuxx, al final de este post, un sastre no será nada comparado contigo a nivel de patronajes xd
     
  7. Paulí

    Paulí Miembro activo

    Registrado:
    30 Dic 2006
    Mensajes:
    1.816
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Olot (Girona)
    MKchis está muy bien, pero el boton imprimir no funciona. Se puede retocar eso? Gracias
     
  8. Paulí

    Paulí Miembro activo

    Registrado:
    30 Dic 2006
    Mensajes:
    1.816
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Olot (Girona)
    Y por cierto, alguien me sabe explicar que significa la frase de abajo de esta parte del excel?

    [​IMG]

    Si la potencia es mas corta y adelantamos el sillín, aun vamos a estar mas encogidos, no? Esto no está al revés? :???:
     
  9. linuxx

    linuxx Baneado

    Registrado:
    22 Jul 2005
    Mensajes:
    8.831
    Me Gusta recibidos:
    13
    Ubicación:
    Alli en lo quemado de Gran Canaria.
    eso en mi humilde opinion es una perogrullada ........

    Porque ..... Pues sencillo si adelantas el sillin ..... COMO no pierdes la plomada ?
    Imposible cierto ...... si debes llevar 7 de plomada y lo adelantas 0,3 mm para ajustarte a la potencia , estas quitando mm de plomada evidentemente no los 0,3 ya que hay un angulo de por medio pero si estas quitando mm .
    ERGO ....... Pon la plomada que te toca , y compra la potencia que te toca y seras mas feliz ........
     
  10. Paulí

    Paulí Miembro activo

    Registrado:
    30 Dic 2006
    Mensajes:
    1.816
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Olot (Girona)
    pero linux, las plomadas tienen una margen de +- 1 cm

    No parece tan grave adelantar o retrasar el sillín un poco. Digo yo que soy mas humilde que tu aun si cabe XD
     
  11. MKchis

    MKchis Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Mar 2008
    Mensajes:
    7.916
    Me Gusta recibidos:
    1.591
    Este botón funciona solo si antes has aceptado las macros.
    Excel por defecto rechaza todas las macros. Ni siquiera te da opción a aceptarlas o no. Para activar las macros tienes que ir a "Herramientas" - "Opciones" - pestaña "Seguridad" - "Seguridad de macros" y ahí activa la opción "Medio".
    De esta forma cuando una hoja Excel contiene macros, te aparecerá una ventana para que tu elijas si quieres activarlas o no. Si la hoja procede de un sitio de confianza y sabes que contiene una macro, aceptas y si no rechazas.
    En este caso puedes estar tranquilo.

    Y hablando del cálculo en sí, opino que este cálculo de la potencia está pensado para manillares planos.
    Si el manillar es de doble altura, las medidas se refieren hasta la línea imaginaria que une los dos puños. Como estos tienen un retroceso con relación al punto de fijación manillar/potencia, quiere decir que la potencia debe ser algo más larga. Concretamente habrá que sumar la distancia que hay entre esta línea imaginaria y el centro del manillar. Puede ser del orden de dos centímetros.

    Aparte de esto pienso que una vez ajustado el sillín con relación al eje del pedal, da igual que éste tenga o no retroceso para el cálculo de la potencia, ya que ésta solo va a depender de la longitud de la barra horizontal.
    ¿Qué opináis?

    Os dejo una nueva versión con algunas correcciones como el comentario de las línea 17, ya que veo que la gente se equivoca al medir con manillares de doble altura, que son los que más abundan hoy en día. Además de una hoja suplementaria de ayuda, el botón de imprimir no les aparecerá a los que no aceptan macros (aunque podrán imprimir manualmente como cualquier hoja Excel)...
    Se aceptan sugerencias.
     

    Adjuntos:

    Última edición: 4 Oct 2008
  12. PinhuNastic

    PinhuNastic Baneado

    Registrado:
    31 May 2007
    Mensajes:
    6.365
    Me Gusta recibidos:
    3
    Desde el portátil no me deja abrir el excel, y como estoy fuera no puedo acceder al pc de casa, así que solicito vuestra ayuda. Me he comprado una flaca con una longitud horizontal real de 51,6, ya que es una 50 y quiero ajustarle las medidas. En montaña llevo una oiz en talla S, con potencia de 90 y tija thomson recta. Mis parámetros son 1'69 de altura, 78 de entrepierna y 44/44,2 de antebrazo: ¿Que recomendáis, tija recta o con retraso?
    Había pensado ponerle una potencia de 90 y una tija recta, pero no se si acertaré con las medidas.
    ¿Podeis ayudarme? Vuestros consejos sobre las medidas de la oiz fueron una bendición, así que acudo otra vez a vosotros
    Gracias de antemano.

    Saludos
     
  13. MKchis

    MKchis Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Mar 2008
    Mensajes:
    7.916
    Me Gusta recibidos:
    1.591
    Con los datos que das, en la hoja Excel sale una potencia de 12,1 con tija recta y 10,5 con retrasada.
    Pero como he planteado más arriba y alguien más también, tengo mis dudas con el cálculo de la potencia.
    Yo ajustaría en primer lugar la altura idónea del sillín con la tija que tengas.
    A continuación el retraso del sillín en los 6 cm que sale en el cálculo, siempre que la plomada en tu rodilla no esté por detrás del eje del pedal. En caso de que no consigas llegar a esta medida, sería el momento de plantearse cambiar la tija.
    A continuación mediría la distancia que hay desde la punta del sillín hasta la línea imaginaria que une el centro de los dos puños. Según el cálculo debe ser de 49,7 cm. Si te da por ejemplo 51,7, tendrías que colocar una potencia 2 cm. más corta que la que tienes.

    Saludos.
     
  14. PinhuNastic

    PinhuNastic Baneado

    Registrado:
    31 May 2007
    Mensajes:
    6.365
    Me Gusta recibidos:
    3
    Gracias por tu ayuda Mkchis, pero creo que me das los parámetros para una mtb, y yo necesito esa misma información para una bici de carretera. ¿Variará mucho?
    Saludos
     
  15. MKchis

    MKchis Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Mar 2008
    Mensajes:
    7.916
    Me Gusta recibidos:
    1.591
    Releyendo tu mensaje veo que efectivamente hablas de la flaca.
    El razonamiento pienso que sería el mismo, aunque lo que cambia en los cálculos de la hoja Excel es:
    Potencia con anclaje recto: 104
    Potencia con anclaje retrasado: 88
    Retroceso sillín: 5,9
    Distancia sillín manillar: 48
    Altura sillín: 69
     
  16. PinhuNastic

    PinhuNastic Baneado

    Registrado:
    31 May 2007
    Mensajes:
    6.365
    Me Gusta recibidos:
    3
    Gracias por tu ayuda, Mkachis. Estoy fuera de casa y ahora mismo tengo un poco complicado el tomar medidas.
    ¿Que tal ves de talla la 50, con tubo horizontal de 51,6?
    ¿Hubiera acertado más una 52?
    Si en la de montaña llevo tija recta, me aconsejas que mantenga tija recta en la de carretera o por el contrario aconsejas una tija con retraso?

    Mil gracias compañero.
    Saludos
     
  17. Lainus

    Lainus Miembro

    Registrado:
    19 Jun 2004
    Mensajes:
    538
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    LoSt
    Siempre he pensado que el dibujo de codo-centro corazon. Da lugar a confusión. Seria mas adecuado que la cota salga claramente de "detras del brazo" hasta final del dedo. En el orginal, la cota sale por delante y hay una linea por el medio que da a confusion.

    ¿Como es que en carretera se usa una potencia mas corta?

    Saludos
     
  18. PinhuNastic

    PinhuNastic Baneado

    Registrado:
    31 May 2007
    Mensajes:
    6.365
    Me Gusta recibidos:
    3
    Creo que se debe a que los mandos están en una posición más alejada al manillar, lo que hace que tengas que estirar más el torso.
    REspecto a lo del dibujo, secundo tu opinión: cuando me medí ese parámetro para deducir la talla de la mtb, tuve la misma duda.

    Saludos
     
  19. Lainus

    Lainus Miembro

    Registrado:
    19 Jun 2004
    Mensajes:
    538
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    LoSt
    Buena justificación lo del manillar! Pues, se supone que el Excel te de los cálculos para uno de entre 49-55... pero y los que vamos con uno de 60-64?

    Si es que ya lo digo yo. Esto de ajustar la bici mirando solo un par de mesuras es muy orientativo.
    Lo ideal sería averiguar que angulación es la más optima, de columna y de brazos respecto esta. Y después los ajustes vendrían solos. Sería mucho mas fácil. No es difícil poner la foto en photoshop y trazar una recta para ver ángulos.
    Y si fueran personalizados por cada modalidad de ciclismo, ya seria increíble.

    Estoy seguro que hay montón de estudios, gente, que tiene muy claro cuál es la mejor posición según que modalidad. Pero claro, seguro que pagando.
     
  20. Paulí

    Paulí Miembro activo

    Registrado:
    30 Dic 2006
    Mensajes:
    1.816
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Olot (Girona)
    Lainus, tenemos un excel que es una maravilla. Después de eso, guíate por tu intuición e iras bien.
     

Compartir esta página