elección de zapatillas para salir de una periostitis

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por machango, 15 Sep 2009.

  1. trasg

    trasg Miembro

    Registrado:
    8 Sep 2007
    Mensajes:
    631
    Me Gusta recibidos:
    1
    Qué es para tí un especialista?
    Eso de que debe comprarse unas con pisada neutra... No estoy de acuerdo. A partir de 6-7 años no se corrige nada, se compensa.
    Pero bueno, a lo mejor soy cualquier podólogo...

    A mí me encantan estos temas porque la gente cuanta la feria como le va en ella y mola mucho: "ponte unas brooks, no, neutras, no amarillas, no unas voladoras (pa correr luego a 4.20, y esto lo digo por mì, jejeje.).
    Pero nadie ha dicho por qué se produce la periostitis oiga... Y casi nadie ha dicho lo más importante... Estirar.

    En fin, lo que yo te digo, un podologuillo cualquiera.
     
  2. Phellan Wolf

    Phellan Wolf Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Ago 2007
    Mensajes:
    2.585
    Me Gusta recibidos:
    220
    Ubicación:
    Bajo Tierra
    Por mucho que una persona estire si la perisotitis le viene por un problema de pisada, hasta que no lo corrija puede pasarse media vida estirando y probando 1000 zapas, que seguirá teniendo periostitis. Por eso lo mejor son plantillas. Si alguien pregunta por algo los demás podemos aconsejarle, ahora bien lo mejor como siempre es ir al especialista pero cada cuál hace lo que quiere.
     
  3. trasg

    trasg Miembro

    Registrado:
    8 Sep 2007
    Mensajes:
    631
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ah... ¿y los músculos no tienen nada que ver en los problemas de pisada? Y ¿cuáles son los problemas de pisada entonces?
    Por ponerte un ejemplo. DTTP- disfunción del tendón del tibial posterior. Produce una pronación severa por una lesión del ligamento de dicho músculo que puede llegar a desinsertarse o romper.
    Y, ¿cuál sería el tratamiento? ¿Plantillas? Bueno, pues a lo mejor sí o a lo peor hay que operar, depende...

    Y las periostitis se producen por problemas de pisada pero, ¿no tienen nada que ver los músculos? ¿El tibial anterior no tiene nada que ver, quizá? ¿Dónde se inserta?
    Porque uno de los tratamientos aconsejados para la periostitis es el fortalecimiento del tibial anterior.

    Muchos autores dicen que lo que se debe hacer en los tratamientos es compensar las fuerzas (no se corrige nada a partir de una edad) y no todo es poner unas plantillas y a correr (aunque económicamente vender plantillas mola...).
     
  4. Phellan Wolf

    Phellan Wolf Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Ago 2007
    Mensajes:
    2.585
    Me Gusta recibidos:
    220
    Ubicación:
    Bajo Tierra
    Yo no he dicho nada de eso, pero bueno.
     
  5. trasg

    trasg Miembro

    Registrado:
    8 Sep 2007
    Mensajes:
    631
    Me Gusta recibidos:
    1
    Bueno, hombre, no te enfades, que tampoco quería molestarte. Sólo pretendía hacer ver que estirar o fortalecer músculos es un tratamiento más, como unas plantillas o el hielo. No enfadarse
     
  6. machango

    machango Novato

    Registrado:
    15 Sep 2009
    Mensajes:
    8
    Me Gusta recibidos:
    0
    wooooooooowwww!!!!:aplauso4:aplauso4:aplauso3
    Gracias a todo el mundo por responder, pensé que estaría el hilo enterrado en el infinito y más allá jeje.

    Creo que hemos creado el hilo más completo sobre gente que ha padecido la periostitis. Lo digo porque anteriormente había buscado y rebuscado por la red y no había encontrado mucho.

    Bueno, que me enrollo, al final adquirí unas asics cumulus 11, las triumph se me iban un poco del presupuesto y por estas me hicieron un buen precio. Y si algo tengo que decir es que noto la diferencia entre estas zapatillas y las que tengo para entrenar. Parece que tengo amortiguadores en la suela jeje.

    Todavía no he empezado a correr, hoy hago un mes exacto que dejé de entrenar la carrera y mañana voy a trotar 20 minutos con intervalos andando por césped. También iré haciendo ejercicios de fortalecimiento con mi propio cuerpo y algo de pesas en un gym pero más adelante. Practicaré lo de running pool a ver que tal.

    Espero que vaya mejorando, ya les iré contando. Gracias de nuevo por contar sus vivencias y... a estirarrrr!!!! jajaja.

    Un saludo.
     
  7. Phellan Wolf

    Phellan Wolf Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Ago 2007
    Mensajes:
    2.585
    Me Gusta recibidos:
    220
    Ubicación:
    Bajo Tierra
    No es enfadarme, pero al igual que yo muchas personas tienen el pie varo=pie pronado (en mi caso casi plano) y como comprenderás los problemas que me ocasiona a la hora de correr/hacer deporte no se solucionan con estiramientos por mucho que quiera y en mi caso las plantillas son más que necesarias.
    Y bueno para nadar no me hacen falta :rolf y como de momento se me da un poquito mal no pasa nada pero dentro de poco espero debutar en mi primer triatlón.
     
  8. trasg

    trasg Miembro

    Registrado:
    8 Sep 2007
    Mensajes:
    631
    Me Gusta recibidos:
    1
    Pues normalmente el pie plano suele ser valgo, no varo, aunque hay un retropié varo que se comporta con exceso de pronación. Pero de todos modos, si tienes el pie tirando a plano deberías fortalecer y estirar el tibial posterior y peroneos ya que el peroneo lateral largo es el que sustenta la bóveda plantar y el tibial posterior se daña mucho cuando el pie es plano. A pesar de que en ocasiones las plantillas ayudan mucho no debes olvidar los músculos.
    Un saludo
     
  9. Vertik

    Vertik Novato

    Registrado:
    8 Sep 2009
    Mensajes:
    23
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ui.... acabo de leer (quizas interpretar xD) una cosa. Si llevas plantillas, yo pensaba q tu pisada se convertia en neutra, pq pisabas ya con la plantilla y esta "modificaba" tu forma de pisar al suelo no?

    Yo tengo pies planos, y me recomiendan neutra con mis plantillas (y sacar las de las zapas)
     
  10. trasg

    trasg Miembro

    Registrado:
    8 Sep 2007
    Mensajes:
    631
    Me Gusta recibidos:
    1
    Antigiuamente los tratamientos se hacían así. Se tomaba el pie que estaba mal y con ciertos elementos se pone el pie neutro y ahí estaba el tratamiento.
    Actualmente los nuevos tratamientos van enfocados a aplicar fuerzas supinadoras o pronadoras pero sin modificar la posición del pie porque entonces se varía la forma de traccionar de los músculos.
    Sí hay que quitar la plantilla que trae la zapatilla porque si no no te va a entrar la nueva plantillao te va a empujar el pie hacia arriba.
    Lo de usar zapatillas neutras...
    Yo uso pronadoras con plantillas. Realmente no hay tanta diferencia entre una plantilla pronadora y una neutra (a excepción de algunas muy duras como las alchemy). Las pronadoras sujetan mejor la plantilla (kayano, brooks gts adrenaline, etc.)
     
  11. machango

    machango Novato

    Registrado:
    15 Sep 2009
    Mensajes:
    8
    Me Gusta recibidos:
    0
    Buenaaaaaaas,
    aprovechando el tema de los músculos que hay que fortalecer para evitar la periostitis. Qué ejercicios recomiendan los expertos o conocen los no tan expertos para fortalecer el tibial anterior. Creo que algunos de estos son buenos, ustedes dirán:

    -caminar de puntillas.
    -caminar con el talón.
    -saltitos verticales sin desplazarnos y sin doblar las rodillas (parecido a saltar a la comba).


    alguien da más?.

    Un saludo.
     
  12. trasg

    trasg Miembro

    Registrado:
    8 Sep 2007
    Mensajes:
    631
    Me Gusta recibidos:
    1
    También se pueden hacer ejercicios contra resistencia (gomas o contra pared), Flexión Plantar-flexión dorsal (hacia arriba del tobillo y hacia abajo), abducción-adducción (lateral hacia afuera-hacia adentro) , inversión-eversión (mirando la planta hacia el otro pie-planta hacia el contrario del otro pie).
    Tasmbién ejercicios propioceptivos (plataformas inestables), caminar sobre líneas, mantenerse en puntillas y que nos empujen, etc.

    Ejercicios hay muchos, lo que pasa es que se nos puede ir la vida haciéndolos :=)
     

Compartir esta página