Empezando a correr.. debo caer con el talón, con la parte delantera del pie??

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por zaldum, 15 Ene 2013.

  1. lagarjj

    lagarjj Miembro

    Registrado:
    1 Sep 2009
    Mensajes:
    183
    Me Gusta recibidos:
    5
    Yo que tú, si quieres hacer las cosas bien empezaría con estudio de tu pisada, y así evitas problemas desde el principio, como por ejemplo usar zapatillas inadecuadas para ti
     
  2. Unodelmontón

    Unodelmontón Miembro

    Registrado:
    31 May 2011
    Mensajes:
    219
    Me Gusta recibidos:
    21
    La verdad es que me sorprendió el estudio pero mirando por mi cuenta otors videos y autotécnica, uno se da cuenta que no es lo mismo entrar de talón que correr clavando el talón. Si entras de talón suavemente, con determinado calzado minimalista o barefoot el talonamiento brilla por su ausencia. Considero que entran de talón por el tipo de calzado que llevan.
    Clavar talón es bastante antinatural a mi parecer.
     
  3. endorphin

    endorphin DESMO'NDORPHIN!!!!

    Registrado:
    2 Sep 2004
    Mensajes:
    1.516
    Me Gusta recibidos:
    3
    Cuantos estudios hay diciendo lo contrario? Cuanto facturan las casas deportivas en zapatillas? Qué calidad tiene ese estudio? Qué grado de evidencia? Qué esté ahí publicado poco quiere decir.
     
  4. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jul 2011
    Mensajes:
    1.430
    Me Gusta recibidos:
    468
    Ubicación:
    Madrid
    Ciertamente comparar la técnica de un niño con la de un hombre sedentario de 30 años con sobrepeso y que no ha corrido en su vida es un absurdo. Más que nada porque el niño corre por instinto, preparándose para cazar y recorrer grandes distancias en un futuro, que es para lo que la naturaleza lo ha creado. Seguro que la técnica de un aborigen australiano se parece más a la del niño que no a la de un europero de 30 años sedentario.
     
  5. samaruc

    samaruc Miembro

    Registrado:
    20 Ene 2007
    Mensajes:
    213
    Me Gusta recibidos:
    1

    Pero las marcas de calzado no hacen tanto zapatillas de entreno como barefoot? Entonces que sentido tiene que pague para favorecer a unos productos o otro?? Es más, si la última moda son las barefoot, lo lógico es que promocionen éstas, no? como pasa con las btt de 29".
    Para mi las barefoot son eso, una moda pasajera.
    Alguien corre de puntillas a 5:30m/km? Creo que es dificil, si no imposible.
    Ver vídeos de profesionales que caen de puntera está muy bien, también debes saber la horas de técnica que le han echado para correr así.
    En otro hilo se hablaba mucho sobre que las zapatillas minimalistas evitaban lesiones, pues el único de mi grupeta que la lleva se ha roto el metatarso del pié y ya va para 2 meses de lesión.
     
  6. Fermineitor

    Fermineitor Miembro activo

    Registrado:
    19 Ene 2013
    Mensajes:
    723
    Me Gusta recibidos:
    214
    Hacer ejercicios de técnica de carrera, si puede ser con un espejo delante hará que corras con suavidad, es importante no forzar demasiado la zancada, y tampoco obsesionarse con la pisada, al final te descentras de lo que estás practicando, no disfrutas de la carrera y es incluso más probable que te lesiones por forzar la pisada. si puedes, corre por terreno natural, donde las articulaciones sufren menos por el impacto y a la par se fortalecen con las irregularidades del suelo.
     
  7. danipm

    danipm Novato

    Registrado:
    8 Oct 2009
    Mensajes:
    65
    Me Gusta recibidos:
    0
    A estas alturas de la vida piensas que cambairas la tecnica... va sewr peor el remedio que la enfermedad....
     
  8. corratec77

    corratec77 Oriolano

    Registrado:
    20 Abr 2009
    Mensajes:
    1.951
    Me Gusta recibidos:
    80
    Ubicación:
    Orihuela
    se debe apoyar primero el metatarso... al menls hasta 10.000 metros la mayoría de atletas corren así en maraton y media se apoya más el talón , lo ****** es cambiar la técnica de carrera, acostumbrado a correr de una forma es muy complicado cambiar.
     
  9. leon

    leon Miembro

    Registrado:
    8 Ago 2005
    Mensajes:
    139
    Me Gusta recibidos:
    0
    No se a que parque vas, pero yo veo niños con tenis jungando, no niños descalzos preparándose para ir de cacería a la sabana.

    Creo que si el hombre hubiera sido diseñado para correr grandes distancias tendríamos una forma similar a los impalas o las cebras y nuestros pies serian pezuñas.
     
  10. Unodelmontón

    Unodelmontón Miembro

    Registrado:
    31 May 2011
    Mensajes:
    219
    Me Gusta recibidos:
    21
    Léon, cualquier fisiólogo te dirá que el ser humano está diseñado para la larga distancia, no para la velocidad.
    Las avestruces son bípedas como nosotros y no tienen pezuñas. Correr corren algo,... así varios ejemplos. A lo que me refería con este zoológico ejemplo es que lo que importa es el breve contacto con el suelo en el apoyo de la carrera y ese contacto se alarga al usar calzado. Es así y punto. ¿Que tiene sus pros el actual calzado? por supuesto, pero no es lo natural y como todo, habría que desaprender a correr así para correr descalzo. Muy progresivamente. Aunque estoy seguro que otros problemas podrían venir asociados (el tiempo dirá).
     
  11. leon

    leon Miembro

    Registrado:
    8 Ago 2005
    Mensajes:
    139
    Me Gusta recibidos:
    0
    La avestruces son aves aves, no mamíferos, aun así compara la huella de un avestruz con la del hombre y ya me dices. ¿Qué el hombre puede correr de forma continua 40 kms o más? No lo pongo en duda. 40 kms es una largar tirada para el hombre pero para el reino animal no son muchos kilometros y mas cuando ponéis ejemplos de "supervivencia".

    Filipo, la primera persona de la que se tiene constancia que corrió casi 40 kms hace ya casi 2.500 años falleció tras terminar esta gesta. Y si hoy nos podemos plantear correr una maratón es gracias al aumento del conocimiento en cuanto a formas de entrenar, descansos, alimentación y calzado, y aun así muchos se quedan por el camino.

    Ya lo de caer mas de talón o mas de puntera creo que va, de forma natural, con la velocidad a la que corras.
     
  12. ManuelRuiCosta

    ManuelRuiCosta Miembro

    Registrado:
    7 Feb 2012
    Mensajes:
    130
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hoy mismo he buscado a Filípides en la Wikipedia y dicen que murió por las heridas en la batalla no por la paliza de los 42 km.
     
  13. leon

    leon Miembro

    Registrado:
    8 Ago 2005
    Mensajes:
    139
    Me Gusta recibidos:
    0
    Su origen se encuentra en el mito de la gesta del soldado griego Filípides, quien en el año 490 a. C. habría muerto de fatiga tras haber corrido unos 37 km desde Maratón hasta Atenas para anunciar la victoria sobre el ejército persa.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Maraton
     
  14. ManuelRuiCosta

    ManuelRuiCosta Miembro

    Registrado:
    7 Feb 2012
    Mensajes:
    130
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ea porque tu buscaste "Maraton" yo lo busqué al individuo que la realizó, osea Filipides.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Filípides

    Pero es un detalle menor, no tiene importancia.
     
  15. sammejor

    sammejor Señor de la Periostitis

    Registrado:
    23 Ago 2004
    Mensajes:
    5.717
    Me Gusta recibidos:
    1.312
    Ubicación:
    Málaga Town
    Strava:
    Barefoot, moda? Puede que si o puede que no. Para los que talonan de toda la vida con zapas amortiguadas y no tienen problemas o los que tienen los pasan con crema y hielo como algo normal, lo será, para los que como yo nunca logran arrancarse en la carrera por lesiones y más lesiones, no es una moda, es la alternativa y el alcance de la mejoría y porque no, felicidad.

    Cualquiera de vosotros, que se quite los zapatos y calcetines y corra un minuto, a ver si tiene huevos de talonar, seguro que no, y sólo lo hará si fuerza la máquina porque de forma natural lo que ahora se conoce como técnica barefoot, pero que es más antiguo que los taparrabos, será lo que hagan nuestros pies.

    Y porque talonamos? Porque llevamos tantos años con zapatillas amortiguadas que nos adaptamos a ello, mal hecho, pero lo hacemos porque llevamos así 30 años. Cuando corremos con amortiguadas nuestro cerebro piensa que la.superficie que pisamos es blanda por lo que nuestras articulaciones ya de forma automática hacen ese movimiento. No seamos tan necios de pensar que talonar y se acabó porque lo dicen Nike y Adidas, loa cuales han visto crecer las ventas de minimalistas de otras marcas menos comerciales un 7 por ciento en 5 años en Estados Unidos y por eso te sacan algo parecido pero que no llaman minimalistas, las llaman complementarias al entreno.

    En los 60 se escribe un libro llamado jogging, donde se dice que talonar es mejor porque se alarga la zancada y se va mas rápido, pero sería una zapatilla lo suficientemente amortiguada. Ese libro fue un bombazo y best-seller en USA, y al año siguiente ese tío funda con otro socio Nike, casualidad?

    Talonar no talonar...nadie tiene la verdad absoluta al respecto. Llevo tiempo queriendo participar en algún he otro duatlon, pero me ha sido imposible por distintas lesiones, y he tenido varias marcas de zapas y nada. Ahora estoy transicionando hacia la técnica de lo que se conoce ahora como barefoot, es lento, pero va por buen camino, mucha paciencia hay que tener, pero creedme que si puedo correr algún.día 10 kms y levantarme sin ningún dolor al día siguiente, sólo por eso habrá merecido la pena.

    Por cierto, para los que piensan que no se puede correr rápido.con zapas de 3 mm de suela, conozco a un chaval.que se hace tiradas de 15-20 kms a 4 el km, casi na para el cuerpo.
     

Compartir esta página