También me imagino que habrá entrenadores que acaben de empezar, que no cobren mucho y que entrenando a gente novel y con objetivos que no sean más allá que terminar una prueba decentemente y te oriente tiene que haber como han puesto antes. No creo que sea necesario gastarse 100€ al mes y más si no se lo puede permitir.
Precisamente no acaban de empezar ninguno de los que yo he puesto. En particular uno fue bronce el año pasado en duatlón MD y triatlón MD (Campeonatos de España), el otro ha sido recientemente Campeón de España en GGEE en MD en Valencia hace unos días. Está claro que no son entrenadores personales que te dedican el 100% del tiempo que necesitas, pero te pueden orientar bastante bien y según el objetivo que se plantee el compañero, puede ser más que suficiente. Estoy de acuerdo, yo tampoco lo creo.
Me van a llover collejas por todos lados por lo que voy a escribir, pero aún así lo digo: 1º Parto de la base de que cualquier entrenador debe de tener su titulación homologada que garantice a los deportistas que reúne unos conocimientos y habilidades mínimos para diseñar y planificar un entrenamiento adecuado. 2º En mi opinión, no creo que un triatleta popular deba pagar 60, 80, 100 euros al mes por un entrenamiento personalizado. Pero cada cual es libre de hacerlo. Tampoco creo que un triatleta, menos aún un popular, deba recurrir a ayudas químicas ilegales... y todos sabemos que nadie recurre a ellas. De hecho no creo que deban de existir los precios estándares. Y me hace gracia cuando alguien dice "desconfía de un entrenador que dice que te hace el entrenamiento por 40 euros/mes", o la también muy repetida y manida "el entrenador que cobra menos de 60 euros al mes valora muy poco su trabajo y sólo manda planes prediseñados". Deben de ser mantras que repiten los formadores a los futuros entrenadores en los cursos. 3º Cada entrenador fijará sus precios en función de múltiples factores. Unos ejemplos podrían ser los siguientes: 1. Titulación/conocimientos teóricos: no es lo mismo ser Licenciado/Graduado en CC Act. Física y el Deporte (INEF) con itinerario en Rendimiento Deportivo, Máster en Alto Rendimiento y Entrenador Superior de Triatlón que "sólo" ser Entrenador Superior de Triatlón. Y digo licenciados, porque lo de los Maestros de Eduación Física es de traca: se quejan de intrusismo y ellos son los mayores intrusistas. No hay nada más que ver cualquier plan de estudios para darse cuenta que saben menos de deporte que cualquier TAFAD (desconozco cómo está éste tema con lo de Bolonia, hablo de hace unos años cuando estudiaba) 2. Experiencia profesional: no es lo mismo empezar como entrenador, que tener fama, reputación y resultados llevando a atletas de élite. 3º Disponibilidad y dedicación: hay entrenadores que viven al 100% de ésto, otros que tienen poco tiempo y que se lo tienen que quitar de su ocio u otras ocupaciones y otros que tienen un trabajo principal pero les gusta entrenar a gente, así que en el aspecto económico se lo toman como "ingresos adicionales", por lo que no necesitan cobrar grandes cantidades pues no lo necesitan para vivir. Yo lo que veo es que desde hace unos años el triatlón está muy de moda (sobre todo MD y LD) y por lo tanto el ser entrenador también. Y por todos lados nos bombardean diciendo que es imprescindible tener un entrenador personal para poder disfrutar en este deporte. Juntas las dos variables y ya tienes el resultado: "entrenadores" CARADURAS que salen de debajo de las piedras, sin conocimientos, que en el mejor de los casos llevan 2 años en el triatlón (eso sí, ya son "finishers" de un Ironman, en 13-15 horas, pero lo son), con blogs o escribiendo en panfletos digitales (ellos los llaman revistas) artículos para "sentar cátedra". Y muchos de ellos ni siquiera se han montado en una bici en su vida. Y lo que "más mola" es decir que me dedico en cuerpo y alma al triatlón porque es mi pasión (aunque hace 2 años no supiera ni lo que es una tija). Por lo tanto, no mola ser un currito. Mola ser "entrenador" para cobrar 100 pavos al mes por enviar a todo el mundo (en la semana de descarga, que si no, no tienen tiempo para entrenar) el mismo plan de entreno con ligeras modificaciones, teniendo al menos 4 horas al día para entrenar uno mismo. Y vivir a todo trapo, que los ironman son muy caros: inscripciones, viajes a la conchinchina con toda la "troupe", cabra nueva cada año así como una bici de carretera convencional más una mountainbike, todas ellas montadas en Dura-Ace/Red, XTR/XX1, 4 juegos diferentes de ruedas aerodinámicas, estudios biomecánicos, aerodinámicos, hidrodinámicos, cascos aero, tubulares,... etc, etc, etc. ¡¡¡Qué os voy a contar!!! En definitiva, que el tema de los precios es muy delicado y personal. Cumpliendo unos mínimos en cuanto a titulación y conocimientos (esto es, dejando a los caraduras de lado), cada cual es libre de cobrar lo que le apetezca. O debería de serlo. Y de contratar a quién quiera. Si no cumple con los expectativas planteadas, carretera... Yo creo que hay buenos entrenadores "baratos" y malísimos y muy caros.
Yo no lo conozco ni tengo nada en contra de él pero atendiendo a lo que pone en su web no hay nada de su formación académica relativa al entrenamiento. Sólo veo resultados de una persona que bien puede haber estado bien asesorado o que dispone de una buena genética dados los buenos resultados. Vamos, otro gurú.
la cuestion es muy simple: ¿que esperas del entrenador? - esperas a alguien que le cuentes tu disponibilidad, tus objetivos y te de un plan de entrenamiento? - esperas a alguien al que todas las semanas darle la coña con que te quieres apuntar a una u otra carrera, que tal dia no puedes correr, que te viene mal porque tienes jaleo familiar... y te vaya reajustando el plan? - esperas a alguien que te haga un seguimiento, mas alla del feedback verbal de como vas cumpliendo entrenos y vaya readaptando el plan para asegurarse que asimilas lo maximo posible? - esperas mantener el contacto con el via email, guasap, que este accesible en cualquier momento de la jornada? Yo este año hice el curso de nivel 1, y espero luego seguir con el de nivel 2. Mi pensamiento no es dedicarme profesionalmente, si no mas bien ser capaz de autoentrenarme con base y ayudar/aconsejar a amigos. Poner un entrenamiento a alguien si no tienes el suficiente conocimiento de la persona es una responsabilidad, porque no hablamos de conseguir o no los objetivos, si no hablamos de poner en riesgo la salud de personas. Responsabilidad que al haber dinero de por medio, estas asumiendo y te pueden exigir. Por eso yo he puesto el ejemplo de 10€/hora, si quieres que te dediquen 1h al mes, 10€. Si quieres que te dediquen 10h, son 100€. Si quieres que encima te acompañe a hacer la compra y te de comer... mas aun.