En Francia los que vayan en bici a trabajar tendrán sueldo extra

Tema en 'General' iniciado por 1111111, 17 Dic 2013.

  1. Pacopepe

    Pacopepe Ruiseñor de las Cumbres

    Registrado:
    12 Ago 2009
    Mensajes:
    320
    Me Gusta recibidos:
    88
    Ubicación:
    Fuentes Carrionas<-->Pucela
    Venga, pues si alguien va a trabajar a caballo este es su momento de reivindicar cuadra y abrevadero.

    Lo de pagar igual no lo vemos nunca, pero en grandes empresas, destinar un poco de dinero y espacio en proporcionar un sitio seguro para dejar la bici cuando se reforme un parking no creo que cueste tanto en comparación.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. estilete

    estilete Miembro activo

    Registrado:
    15 Jul 2011
    Mensajes:
    814
    Me Gusta recibidos:
    46
    No hace falta duchas, pon unas toallitas húmedas y no seas tan agarrado jajajaja
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. luis biker

    luis biker Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Ene 2009
    Mensajes:
    6.645
    Me Gusta recibidos:
    189
    Ubicación:
    x
    Lo primero que tiene que haber en España es trabajo........
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  4. iqpi18

    iqpi18 Miembro activo

    Registrado:
    29 May 2012
    Mensajes:
    309
    Me Gusta recibidos:
    76
    Yo no voy a decir que me parezca bien la idea porque desde luego no me lo parece, pero voy a dar mi punto de vista y voy a hacer una pequeña reflexión foril que es posible que se extienda un poco, y por lo que voy pidiendo perdón de antemano por el tocho.

    En un primer momento los automóviles se inventaron para limpiar las ciudades de los excrementos de los caballos, el objetivo en principio era hacer que las personas tuvieran una mejor calidad de vida dentro de un entorno urbano que es en esencia humano.

    Sin embargo veamos la situación actual. Las ciudades se han convertido en un espacio hostil para las personas. El objetivo de limpiar las calles de los excrementos se ha cumplido en gran medida (si no fuera por los desaprensivos que no recogen las mierdas de sus mascotas), pero con la proliferación de los automóviles hemos pasado de ensuciar las calles, y tener la opción de esquivar las mierdas, a ensuciar algo que no podemos esquivar: el aire. Cualquiera que viva en Madrid podrá ver que durante la mayor parte del tiempo vivimos debajo de una nube de ****** que todos sin excepción nos tragamos, sin opción a esquivarla.

    Yo me muevo por la ciudad en bici también, y un ambiente que debería ser puramente urbano se transforma en un horror de ruido altísimo producido por el tráfico, tráfico que lejos de cumplir con su deber de desplazar de una forma rápida y eficiente a las personas las apelotona en embotellamientos de velocidad ridícula convirtiendo al vehículo en una máquina cara de mantener, cara de mover, ruidosa y que ensucia el aire que todos nos tragamos. OJO porque me refiero siempre a ciudad.

    Después te vas a las pocas zonas peatonales que hay por la ciudad y la situación es muy diferente, comercios hasta arriba, bullicio de personas, pero sin ese ruido infernal que me pone de los nervios.

    Analicemos ahora la mayoría de desplazamientos que se hacen por ciudad: la inmensa mayoría son cortos, 5 km de ida y 5 km de vuelta. (dentro de la ciudad), esas distancias está demostrado que se hacen de una forma mucho más rápida en bicicleta o en transporte público (te olvidas de aparcar). Con la bicicleta cumples con el objetivo por el cual se inventaron los coches: mantienes las calles limpias, mantienes el aire limpio, y las ciudades dejan de ser un entorno hostil para las personas, todas las calles podrían tener una gran vida con parques, comercios a pie de calle y espacio para que se muevan las personas. A parte de los beneficios para salud que eso conlleva, no solo salud física, si no también salud mental porque yo cuando voy por Madrid, no solo en bici si no paseando, termino hasta las pelotas de tanto ruido.

    Ahora bien, siempre se alude a términos económicos para decir que cambiar el sistema sería una locura, pero... Voy a hacer el siguiente planteamiento:
    ¿Por qué no sacar los coches de las ciudades?

    Se construyen grandes intercambiadores públicos en las entradas/salidas de los núcleos urbanos, esos intercambiadores constarían de aparcamientos (grandes campas con capacidad para miles de coches), aparcamiento de bicicletas donde estuvieran seguras. y a la vez desde ese punto saldrían tanto líneas de metro como de autobuses, líneas que estarían repensadas para cubrir zonas y que te pudieras plantar en tu destino en cuestión de 10 15 minutos, los accesos a esos superintercambiadores se harían por vías rápidas para que pudieras dejar el coche en el que mas te convenga en función de tu destino.
    Estos autobuses podrían ser eléctricos y los intercambiadores ser un punto de carga de baterías donde se reemplazarían las baterías gastadas por otras cargadas de los transportes públicos urbanos.
    Haría lo mismo con los taxis que obviamente podrían continuar circulando por la ciudad, pero replanteando un poco el servicio con la flota en los superintercambiadores y que existieran sistemas digitales de pedir un taxi por vía telemática y que puedas tener un taxi donde lo necesites en cuestión de minutos.

    Los coches se sacarían de las calles, pero se podría crear un sistema de permisos que se solicitarían telemáticamente para que en caso de que tengas que ir de viaje o te haga falta dejar el coche en la puerta de tu casa para cualquier cosa, puedas hacerlo gratuitamente para no tener que ir con los trastos a cuestas. Estos permisos tendrían una duración máxima de pongamos 2 horas.

    Sacar los coches de las ciudades dejaría más espacio para el pequeño comercio, la vida en la calle, todo el mundo tendría muy cerca de sus casas tiendas o supermercados donde poder ir a hacer la compra andando o en la misma bici (es alucinante la de peso que se puede transportar en bici, yo he vivido en Berlín durante un tiempo y he ido en bici a hacer la compra cargando en la bici el contenido de un carro). Los desplazamientos en ciudad serían mucho más rápidos y eficientes, el aire estaría mucho más limpio.

    Ventajas de todo esto: Los coches se usarían para distancias largas interurbanas en carretera donde menos consumen y donde realmente son transportes eficientes. Esta reducción de consumo en los coches supondría un ahorro energético muy importante pues al consumir menos combustible no tendríamos que importar tanto combustible fósil.
    Por otro lado, veamos el ahorro sanitario: las personas tendrían mejor salud mental, y física, habría muchísimos menos problemas de enfermedades cardiovasculares que recordemos que son la primera causa de muerte en los países desarrollados, con lo que el ahorro para las arcas públicas en términos de seguridad social sería altísimo garantizando de esta forma una seguridad social de calidad para todos.

    Ahora mismo los sistemas de transporte urbanos, salvo quizás el metro, son muy ineficientes y no cumplen con su labor de mover a las personas rápido de un punto a otro dentro lo que es una ciudad, además quitan espacio para las personas, ensucian el aire que respiramos, y nos vuelven a todos majaras con tanto ruido y estrés.

    Y aquí lo dejo. Es solo una reflexión en voz alta.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  5. pastelito

    pastelito Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Oct 2013
    Mensajes:
    723
    Me Gusta recibidos:
    79
    Ubicación:
    ESPERÁNDOTE
    Lo que viene a decir que sería bueno incentivar el uso de la bici, yo no digo que haya que pagar a la gente, pero está claro lo que es incentivar, dar algo a alguien para que haga algo, y pueden ser muchas cosas que sean atractivas para animar y de paso educar a la gente, que es lo mas importante, pero para conseguirlo tenemos que poner de nuestra parte todos, saludos.
     

Compartir esta página