Ahora resulta que solo se pueden usar automáticos para rodar por pista seca. ¿Qué llevo haciendo yo 10 años? ¿O será quizás que en el Norte de Galicia no hay lluvia ni barro y los caminos son autovías?
Después de 2 años con automáticos he descubierto los de plataforma con pines y no vuelvo a los automáticos. Me muevo por zona muy mala. Este año shimano ha sacado los automáticos más grandes y dicen que proporcionan un 12% más de eficiencia y lo que dice shimano va a misa : Shimano también renueva uno de sus pedales más clásicos y conocidos. Volveremos a tener dos versiones (Race y Trail) y como principal novedad, a parte de su rediseño, se amplia la superficie de contacto pedal-zapatilla mejorando la eficiencia en la versión Race en un 7.7% (PD-M8000) y en un 11.7% en la version Trail (PD-M8020). De esta manera, al aumentar la zona de contacto, ofrecemos más energía, control y confianza en cada pedalada.
Chúpate esa Crank Brothers EggBeater.! Yo creo que ambos tipos de pedales molan, si tuviese que elegir uno sólo me quedaría con los planos, pero como no hay que elegir pues lo mejor es tener ambos tipos e ir cambiando para el tipo de ruta que hagas. O incluso si compites usarlos para competir si mejoran tus tiempos claro. Lo de la plataforma ya tenía claro que los pedales minimalistas no son para mí, tuve los m540 y no vuelvo a poner unos automáticos sin plataforma en la vida. Los Crank Brothers Mallet me parecen de las mejores opciones para mi gusto... No creo que los planos sean mejor que los autos, y si hablamos de hacer los mejores tiempos en carrera seguramente ganan los autos si se tiene buena técnica con ellos. Lo que si creo que que se exageran muchísimo sus bondades, sobre todo en cuanto a eficiencia están sobrevalorados.
Toda la razón del mundo, espero darle a la Spark el suficiente uso para que no me suelten esa frase a la cara
Yo llevo unos pedales mixtos , por una cara son automáticos y por la otra pedales normales para mi es lo mas cómodo , dependiendo de la ruta que valla hacer decido si me pongo las botas con las calas o calzado normal
A ver, si quieres eficacia: automáticos. Pero si tu técnica/fuerza te limita su uso y tienes miedo a caidas pues usa mixtos o usa plataformas. Aquí lo que prima es ir cómodo y disfrutar de la bici. Yo subo calado en automáticos por rampas muy complicadas. Fresco no tengo ningún problema y al límite de mis fuerzas ... tampoco. Pero es que no tengo miedo ni a caerme. Si vamos por senda suelo llavar zapatos mixtos con calas sh56 y me daría tiempo a descalar 2 o 3 veces si me quedase parado. Pero incluso si salgo en ruta de caminos (zapatos rígidos con calas h51) no tengo problema alguno en descalar. Llevo los pedales m520 al mínimo y no me suelen fallar. Digamos que se me suelta un pie una o dos veces al año.
Eres un intransigente que no se preocupa ni de leer lo que responde, 14 CATORCE AÑOS con automáticos y mis rutas eran por Navarra y Guipúzcoa como ahora. Ya he dicho que ahora me gustan más los de plataforma, no excluyo a nadie,.....repito, en tu bici pon lo que te salga de los OO o lo que te sugiera tu pro favorito,... ¿tu quieres tratar el tema o abrir una flame war? ¿a qué vienen estas respuestas talibaneras? Ponte a vadear la ría con tus automáticos y me contestas que tal te ha ido cuando llegues a Mugardos
Esos yo no los veo, los usan mis compañeros y creo que en vez de opciones les da incomodidad, pero oye hay uno que va por su segundo par,.... POr cierto cambiar de pedales a la bici cuesta 5 minutos, y no se puede comparar un pedal mixto con una plataforma de pinchos, o incluso sin pinchos atornillados, pero nada de nada. Por eso digo que hay que probar porque aquí hay muchos que ni los han probado de verdad
Yo he probado todas las disciplinas salvo carretera, incluido bmx, y te recomiento automatico. Quizá para empezar te mole más un automatico con plataforma, del pelo a este: http://www.bicis.es/catalog/images/SHIMANO_424.jpg Yo usé este modelo durante varios años, tanto para hacer rutas como para darle caña. En las zonas que me veia más comprometido soltaba y bajaba como en un pedal normal. El problema es que al ser la plataforma de plástico se rompia muy a menudo. (aunque existe la misma versión en aluminio) Al final fui cambiando el chip para hacer las zonas comprometidas con el automatico enganchado y ahora lo hago todo con el automatico enganchado, incluidos caballitos, descensos y todo tipo de cosas. Una vez te acostumbras tienes una mayor manejabilidad de la bici, eres uno con ella..
Lo siento @emeritoaugusto , es mala pata,....yo todavía no tengo percances en las piernas, he roto un casco, un esguince, contusiones y arañazos, pero mis espinillas intactas.
Los pedales de plataforma y los automáticos son totalmente diferentes y por lo tanto su uso también lo es. No son mejores unos que otros, simplemente están pensados para disciplinas diferentes. La Scott Scale es una bici de XC y por lo tanto lo lógico sería ponerle unos pedales automáticos.
Es que cuando leo que los automáticos son menos eficientes para pedalear o que no se adaptan a la climatología adversa no hay tema que tratar, es que no es cierto y ya está. Pero bueno, por lo que leo debo ser el único raro del foro que hace el 100% de las rutas enganchado al pedal y solo se descala cuando para. De ahí que piense que el problema de los automáticos está en el usuario, no en el pedal. Pero bueno, mi intención inicial era pasar de esta tema que está tan trilladísimo y no lo estoy cumpliendo, esto si que es una cagada por mi parte.
deja de enrollarte, estudios hay para todos los gustos, la mayoria de usuaarios cuando pasan al automatico pedalean mejor, otra cosa es que no se habituen o prefieran los plataformas, para pedalear son mejores los automaticos de toda la vida de dios, y para dejar el pie mas libre los plataformas, y para dejarlo lo mas atado posible esto.
Simple y fácil: - Automáticos: Para XC/Rally o rutas tranquilas, sin mucho terreno técnico. - Plataformas: Enduro/Freeride y rutas con terreno técnico que requiere más habilidad. Actualmente, te compras algo parecido a esto y no te despegas de los pedales: Por poner un ejemplo, Danny Macaskill usan Five Ten + Plataformas y mira que virguerías hace: Y como no, al mítico Sam Hill (Flat Pedals win medals) que ha ganado bastantes premios en Enduro y siempre usando Five Ten + Plataformas: