Enduvall

Tema en 'Comunidad Valenciana' iniciado por david fenollosa, 20 Feb 2010.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. MELONDRAKER

    MELONDRAKER Miembro activo

    Registrado:
    28 Jun 2009
    Mensajes:
    2.599
    Me Gusta recibidos:
    3
    EEEEEEEEEEEEEE BUENAS TARDES A TODOS MENOS A UNO AC AC AC AC AC AC AC AC AC AC AC AC AC AC ACA AC
     
  2. THE BRIAN

    THE BRIAN Miembro activo

    Registrado:
    4 Mar 2010
    Mensajes:
    1.223
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    perdido
    hoy mas toros y cakaus
     
  3. tinkerlute

    tinkerlute el papa

    Registrado:
    25 Sep 2006
    Mensajes:
    38.220
    Me Gusta recibidos:
    2.021
    Ubicación:
    burjassot
    Voy mejor Tonin, mañana vuelvo a salir de nuevo.
    Gracias tio.
     
  4. MELONDRAKER

    MELONDRAKER Miembro activo

    Registrado:
    28 Jun 2009
    Mensajes:
    2.599
    Me Gusta recibidos:
    3
    hola a todos
     
  5. maytexu

    maytexu Novato

    Registrado:
    11 Abr 2010
    Mensajes:
    143
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    vall d'uixó
    feoooo que ha pasado has caido con la bici , bueno pues que te mejores
     
  6. cristian_texas

    cristian_texas Miembro activo

    Registrado:
    15 May 2010
    Mensajes:
    1.631
    Me Gusta recibidos:
    2
    bueno para mañana te tenemos pensado hacer con las bikes
     
  7. cristian_texas

    cristian_texas Miembro activo

    Registrado:
    15 May 2010
    Mensajes:
    1.631
    Me Gusta recibidos:
    2
    a recuperarse lute
     
  8. david fenollosa

    david fenollosa Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 May 2008
    Mensajes:
    4.997
    Me Gusta recibidos:
    27
    Ubicación:
    La Vall D´uixó (CASTELLON)
    que os parece fonde-coll de la bella- pico laguila-cagarrut-senda de los cars

    ---------- Mensaje añadido a las 22:06 ---------- El anterior mensaje fue a las 22:05 ----------

    ye lute que te a pasado??ya te a vuelto a maltratar la mujer!!!caguentoloquesemenea!!

    ---------- Mensaje añadido a las 22:07 ---------- El anterior mensaje fue a las 22:06 ----------

    tu no te hivas pa madrid???
     
  9. MELONDRAKER

    MELONDRAKER Miembro activo

    Registrado:
    28 Jun 2009
    Mensajes:
    2.599
    Me Gusta recibidos:
    3
    bona nit tribu, no os molaria subir al colom primero y luego lo demas asta texas oke
     
  10. cristian_texas

    cristian_texas Miembro activo

    Registrado:
    15 May 2010
    Mensajes:
    1.631
    Me Gusta recibidos:
    2
    COMO VOSOTROS QUERAIS, YO YA E PUESTO LA RUTA DEL SABADO DIRECION MURO JJAJAJAJAJAJAJA CUANTO TIEMPO SIN SUBIR AL MURO A PRIMERA HORA DE LA MAÑANA
     
  11. MELONDRAKER

    MELONDRAKER Miembro activo

    Registrado:
    28 Jun 2009
    Mensajes:
    2.599
    Me Gusta recibidos:
    3
    cristian a mi me mola mucho el muro y lo de despues mas BONA NIT CRESOLS
     
  12. cristian_texas

    cristian_texas Miembro activo

    Registrado:
    15 May 2010
    Mensajes:
    1.631
    Me Gusta recibidos:
    2
    HABER CAPULLINES LEEROS ESTO PARA QUE VEAIS LO QUE HACEIS MAL, VAMOS TODO
    INTRODUCCIÓN:

    En este artículo voy a presentar algunos consejos nutricionales basados en el conocimiento científico del metabolismo energético de los alimentos, de forma que pueda ser utilizado por el ciclista de cualquier categoría o nivel competitivo.

    Analizaré como deben ser las comidas previas a la competición, durante la misma, y las comidas que siguen a la competición a corto y medio plazo. No trataré el tema de las comidas en el día o los días anteriores, asunto que sería motivo de otro artículo.

    El objeto fundamental de estos consejos, es ayudar al ciclista a no cometer errores falsamente infundados en ideas que circulan por el pelotón. Es básico entender que la alimentación no va ha convertirnos en campeones, pero una mala alimentación puede hacernos perder una carrera que hemos preparado correctamente durante meses, en cuestión de minutos.

    Así mismo, este artículo será útil para todos aquellos deportistas que participen en disciplinas con características similares al ciclismo, como podrían ser triatletas, atletas de fondo, esquiadores de fondo, etc.

    ALIMENTACIÓN PRE-COMPETITIVA
    Lo primero, sería resaltar que no será la comida previa a la competición la que llenará los depósitos de glucógeno del cuerpo para luego utilizarlos en forma de energía. Si esperamos a esta última comida, ya será un poco tarde; es un trabajo que deberíamos haber conseguido en el día o los días anteriores.

    De este modo, el primer mito que rompemos es el de la importancia que se le da a esta última comida. No conseguiremos almacenar más energía porque tomemos más hidratos de carbono, así que el objetivo fundamental de esta comida será el de evitar que nos produzca una digestión molesta y que no aparezca durante la competición la sensación de hambre.

    Podemos decir, en términos generales que debe cumplir las siguientes características, independientemente de las particularidades de cada competición:

    Fácilmente digerible (baja en grasas y proteínas)

    Debe ser administrada con tres horas de antelación como mínimo

    Debe tener un alto porcentaje de hidratos de carbono, y estos serán siempre complejos (cereales, pasta, arroz y pan integrales)

    Puede tener algo de verduras y frutas que aumentan la sensación de saciedad y la fibra favorece la absorción intestinal

    Dependiendo de la hora del día en que se dispute la carrera, la alimentación será, como el lógico, diferente.

    Cuando la competición es por la mañana, el desayuno puede ser del siguiente modo:

    Tostadas de pan integral

    Cereales integrales o muesli

    Queso semidesnatado y jamón serrano o pechuga de pavo

    Zumo de frutas natural o fruta fresca

    Yogurt desnatado o leche desnatada

    Galletas integrales

    Estos son algunos de los alimentos recomendables en un desayuno. No quiere decir que se deban ingerir todos ellos, ni que todo ciclista deba ajustarse a este desayuno tipo. El desayuno debe cumplir que sea individual y personal de cada uno. Cada uno debe ajustarlo a sus gustos y a su capacidad de digestibilidad. Cualquier desayuno será válido si cumple las características anteriormente citadas.

    Hay personas a las que los productos lácteos les dificulta notablemente la digestión. Hace falta estar acostumbrado a desayunar diariamente con estos productos. Si intentas innovar un desayuno el día de la competición, probablemente acabarás lamentándolo.

    Cuando la competición es en horario de tardes, la comida previa debe cumplir las siguientes condiciones:

    Comida rica en pastas, arroces y pan integrales

    Comida baja en grasas, especialmente animales, y proteínas

    Rica en vitaminas y minerales (verduras, frutas, etc.)

    Una comida tipo sería, una ensalada variada en el primer plato, pasta o arroz en el segundo, y fruta del tiempo en el postre

    Se deberá tener un especial cuidado con la composición de los aliños y salsas, ya que pueden llegar a tener un algo contenido graso

    La comida se realizará cuatro horas antes de la competición

    No debe incluir bebidas o refrescos carbonatados o azucarados

    Sí pueden tomarse bebidas ricas en minerales

    En muchos casos, la comida debe realizarse en el intermedio del trayecto entre el domicilio del ciclista y el lugar dónde se celebra la competición. En estos casos es muy aconsejable preparar la comida en fiambreras y ajustarla lo más posible a las características anteriormente citadas, además de resultar palatarmente apetecibles.

    Es necesario que el ciclista conozca la sensación de pesadez que produce la alimentación con un alto contenido en pasta y arroz. Puede ser que tras ingerir dos o tres comidas de pasta o arroz, el ciclista tenga pesadez general y particularmente en las piernas. Esta sensación es debida a que los hidratos de carbono necesitan de varias moléculas de agua para ser almacenados en el tejido intramuscular. La pesadez no es más que la mayor retención de líquido, pero no perjudicará en absoluto al rendimiento. El deportista debe aceptar esta sensación como positiva, y deberá ser un síntoma de que ha estado haciendo bien las cosas. Cuando realice los primeros kilómetros, estas sensaciones desaparecen.

    En los momentos previos a la competición, es cuando puede llegar a perderse de nuevo las opciones de victoria:

    Tomar agua continuamente durante el calentamiento en pequeños sorbos

    No ingerir alimentos con azúcares simples. Evitar los dulces como mermeladas, glucosas, zumos, refrescos, etc. Sólo en los últimos cinco minutos previos estaría permitido, aunque dudosamente justificado. De esta forma evitaremos que la liberación de insulina nos dificulte la formación de energía durante el ejercicio.

    Podemos tomar algún fruto seco o alguna barrita energética, pero no es necesario

    LA ALIMENTACIÓN DURANTE LA COMPETICIÓN
    El objetivo de la nutrición durante la competición, siempre será el de mantener los depósitos de energía con combustible adecuado para la realización del esfuerzo. Por lo tanto, lo fundamental será plantearnos que tipo de competición estamos realizando y si será necesario aportar más nutrientes de los la ingeridos antes de la misma.

    Si se trata de competiciones de corta y media duración (hasta 3 ó 4 horas), probablemente no será necesario ingerir comida durante la competición. El ciclista puede llevar una pequeña barrita de cereales o algún fruto seco para evitar la sensación de vacío en el estómago.

    Si nos enfrentamos a competiciones de mayor duración, sí será interesante ingerir cada 45-60 minutos cierta cantidad de alimento. Los más fácilmente digeribles y transportables, son los anteriormente mencionados, barritas energéticas y frutos secos. Evitar alimentos pastosos que resultan difíciles de tragar cuando nos falta el aire. El envase debe ser fácil de abrir, pero seguro a la hora de mantener el contenido.

    Lo más importante será que todo aquello que decidamos tomar durante la competición, lo hayamos utilizado varias veces anteriormente en los entrenamientos. Sólo así sabremos si somos capaces de tragarlo y digerirlo correctamente.

    La utilización de la glucosa líquida sólo la aconsejaría en circunstancias de carrera muy concretas. La glucosa pasa con gran facilidad al torrente sanguíneo y de allí a la célula muscular. En principio la sensación es de un aumento importante de energía, pero esta glucosa se agota con facilidad y pronto llegará la caída. Salvo en los últimos kilómetros de carrera, en el caso de pretender disputar el sprint, no recomendaría su utilización. Para aquellos que se sienten más “poderosos” con una ampolla de glucosa, les recomendaría que vaciasen su contenido dentro del bote con agua y la fuesen tomando diluida de este modo.

    Capítulo a parte merecería la hidratación. Con ella intentaremos reponer las pérdidas de líquido por el sudor, mantener la temperatura corporal y mantener los niveles adecuados de minerales para realizar funciones fisiológicas tan importantes como la contracción muscular o la transmisión de estímulos.

    Por todos es conocida la regla de ir tomando pequeños tragos de agua cada quince minutos. Esta es una manera muy efectiva de evitar la aparición de la sensación de sed, síntoma de que ha comenzado la deshidratación y de que ya ha comenzado la disminución del rendimiento. La deshidratación puede suponer desde la disminución de rendimiento, la aparición de calambres musculares, hasta el desmayo o la muerte.

    Se comentan y estudian muchas fórmulas y bebidas adecuadas para el aporte de líquido durante la competición. No soy partidario de fórmulas mágicas y mezclas caseras. El líquido que tomemos debe ser rico en minerales, estar a temperatura ambiente, y si es posible tener algún hidrato de carbono simple en disolución. La mayoría de los preparados isotónicos vendidos en el mercado cumplen todas estas condiciones, y alguno de ellos incluso tiene un sabor agradable (factor bastante difícil de conseguir en el laboratorio de la cocina).

    ALIMENTACIÓN DESPUÉS DE LA COMPETICIÓN
    Es bastante frecuente que los ciclistas descuiden su alimentación una vez terminada la competición. Tanto si al día siguiente descansas, como si comienzas una nueva etapa, la reposición de los depósitos de glucógeno en el hígado y el músculo serán fundamentales para la recuperación del deportista en un breve tiempo.

    La finalizar la carrera se producen dos fenómenos a tener en cuenta:

    Los depósitos de glucógeno están totalmente abiertos para la reposición energética

    El organismo continúa exigiendo un mayor consumo de energía a pesar de haber finalizado el esfuerzo

    Aprovecharemos esta situación para aportar gran cantidad de azúcares simples durante los 30min posteriores a la llegada en meta. Es decir, aprovecharemos para tomar bebidas azucaradas, dulces, mermeladas, frutas, zumos... Tenemos unas dos horas de tiempo para recuperar los depósitos de este modo.

    La siguiente comida importante después de la competición es incluso más importante que la comida previa a la competición. Igualmente deberemos aportar gran cantidad de hidratos de carbono complejos (pan, pasta, arroz, cereales...) que nos terminarán de recuperar los depósitos de energía; y si al día siguiente vamos a tomar la salida en otra etapa, habiendo cumplido las reglas anteriormente citadas, puede llegar a provocar una pequeña supercompensación.

    Todas estas son reglas prácticas basadas en la experiencia y el estudios científicos sobre la nutrición deportiva. Cada persona es diferente y cada ciclista deberá reflexionar sobre qué debería cambiar en su dieta para optimizar su rendimiento. Y como decía Superratón, ha supervitaminarse y mineralizarse.

    http://www.portalfitness.com/articul...a_Ciclista.htm
     
  13. tinkerlute

    tinkerlute el papa

    Registrado:
    25 Sep 2006
    Mensajes:
    38.220
    Me Gusta recibidos:
    2.021
    Ubicación:
    burjassot
    ***** Cristian menudo tocho.
    Vaaaaaaaaaaaaaa voy a leerlo.
     
  14. Mendieta

    Mendieta Novato

    Registrado:
    9 Abr 2011
    Mensajes:
    42
    Me Gusta recibidos:
    0
    ye cristian pues no tienes palike nina, que as hecho archivo copiar,enviar asi abr quien no,jajajaaj
    bueno mañana igual ns bemos un rrato, ale a cascarla cabronss..
     
  15. tinkerlute

    tinkerlute el papa

    Registrado:
    25 Sep 2006
    Mensajes:
    38.220
    Me Gusta recibidos:
    2.021
    Ubicación:
    burjassot
    Venga chicos que no me he caido ni nada de eso, he tenido una infección pero parece que ya pasó.
     
  16. cristian_texas

    cristian_texas Miembro activo

    Registrado:
    15 May 2010
    Mensajes:
    1.631
    Me Gusta recibidos:
    2
    SOLO E HECHO QUE COPIARLO HABAJO DEL TODO ESTA EL LINK DE DONDE LO E COPIADO, ENCIMA QUE LO HAGOPOR VUESTRO BIEN PARA QUE MEJOREIS COMO PERSONAS Y DEPORTISTAS PANDA DE ********
     
  17. Mendieta

    Mendieta Novato

    Registrado:
    9 Abr 2011
    Mensajes:
    42
    Me Gusta recibidos:
    0
    sabeis la hora de quedada??:globero:globero:globero:globero:globero:globero:globero:globero:globero:globero:globero:globero:globero
     
  18. Mendieta

    Mendieta Novato

    Registrado:
    9 Abr 2011
    Mensajes:
    42
    Me Gusta recibidos:
    0
    para mañana!!
     
  19. MELONDRAKER

    MELONDRAKER Miembro activo

    Registrado:
    28 Jun 2009
    Mensajes:
    2.599
    Me Gusta recibidos:
    3
  20. MixMan

    MixMan Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2004
    Mensajes:
    1.404
    Me Gusta recibidos:
    83
    Buenos dias valleros

    hoy se sale ha hacer sendas?

    Gracias!!!
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página