entendiendo a SKIBA

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por gabrielhernando, 13 Dic 2015.

  1. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    El viernes tendré los tres archivos y a ver si los cuelgo aquí par trastearlos......
    Realmente será 29,30 y 31 de diciembre....
    Captura de pantalla 2015-12-28 a las 12.35.02.png
     
  2. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.866
    Me Gusta recibidos:
    1.221
    Hay gente que lo mezcla todo por falta de base y acaba liando más la madeja cuando estas cosas ocurren hay que simplificar más los comentarios porque la ignorancia puede acabar haciendo pensar al necio que se esta troleando su argumento

    Como dice @gabrielhernando la fatiga es multifactorial pero esto no entorpece que no seamos capaces de medir algunos de esos factores

    El "cubo" simplemente es el glucógeno del que dispones en forma de Kj ( Energia) y si sí es medible por que una vez superada la CP toda la energía proviene básicamente del glucógeno por eso es tan importante saber donde se encuentra la "linia roja" porque una vez superada la energía debe provenir básicamente del glucógeno disponible (cubo).

    Evidentemente si hacemos mal los cálculos todo falla pero si hacemos bien los cálculos el W' y TAU son herramientas muy buenas y no sólo para conocer el número de series que somos capaces de realizar

    Sin duda W' y TAU son un gran avance para la ciencia
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • Útil Útil x 1
  3. tyrun

    tyrun Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Oct 2015
    Mensajes:
    2.703
    Me Gusta recibidos:
    2.095
    Madre mía, ha empezado bien este hilo, algunos tendremos poca base, pero hay mejores formas de decirlo que "saludar" llamando a la gente ignorantes y necios.
    Dicho esto, W´y TAU son grandes avances, estoy de acuerdo. ¿Cuantas veces a lo largo de la temporada crees que habría que repetir la batería de test para mantener los datos fiables? Hablo de un deportista en evolución, no uno cercano a su máximo nivel.
     
  4. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.866
    Me Gusta recibidos:
    1.221
    Tu mismo te has dado por aludido, porque yo no he nombrado a nadie lo que esta claro es que saludando o sin saludar un tío que su ignorancia le hace acusar a los demás de trols es un necio.

    No es ningun insulto no obstante te saludo y te digo adiós al mismo tiempo;

    Hola y adiós :)

    P,D " ya no molesto más "
     
  5. tyrun

    tyrun Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Oct 2015
    Mensajes:
    2.703
    Me Gusta recibidos:
    2.095
    Claro que no has nombrado a nadie, has usado el primer párrafo para subirte en un pedestal desde el que soltar una obviedad como si fuese un tratado de fisiologia. Tranquilo que yo tampoco tengo mas que decirte, a parte de que no entiendo el nivel de crispación de este hilo.
     
  6. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.866
    Me Gusta recibidos:
    1.221
    Ese será tu punto de vista o la lectura que tu has hecho porque yo no me he subido a ningún lado así que no juzgues " mis obviedades "porque el hilo no va de eso

    Además si eso piensas de mi no se como me recibes criticandome y seguidamente te atreves a lanzarme una pregunta con ese grado de descaro

    No deseo molestar en este hilo a nadie así que si no te importa lo dejamos aquí y no molestamos el desarrollo del hilo ¿ te parece?
    De todas formas si no te parece no voy a seguir alimentando esta discusión

    Saludos ;)
     
  7. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Destro, no te vayas.
    Este hilo promete y todos sacaremos algo de sabiduría.
    Algunos como yo aprenderé más que otros que saben más, pero entre todos aportaremos nuestro grano de arena, incluso algún pupilo mío que usaré de conejo de indias.....
     
  8. tyrun

    tyrun Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Oct 2015
    Mensajes:
    2.703
    Me Gusta recibidos:
    2.095
    La pregunta no iba con descaro, solo quería poner de manifiesto que en MI opinión, en el caso de deportistas en evolución la dificultad de mantener los valores ajustados puede exceder los beneficios del método ;)
     
  9. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.866
    Me Gusta recibidos:
    1.221
    No lo sé a tanto no llego, de todas formas puedes manifestarle tu opinión o crítica sobre tud dudas a los beneficios del metodo al mismo doctor autor del mismo vía twiter @DrPhilipSkiba será el más indicado para darte una respuesta
     
    Última edición: 28 Dic 2015
  10. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    hola y gracias por pasarte, aquí estamos todos para aportar...

    a mi, personalmente, me da pánico simplificar... si la energía viene del glucógeno, ¿debemos suponer que mientras tengamos glucógeno tendremos energía para pedalear?, de esta manera, si lo reponemos constantemente, ¿podremos pedalear indefinidamente?, existen siete modelos que explican la fatiga...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta recibidos:
    1.561
    Ubicación:
    Murcia
    Ayer hablé con Skiba para conseguir su software Raceday Apollo y me contestó que actualmente no está disponible. En primavera lo volverá a sacar. Supongo que está trabajando con este nuevo concepto de W´.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.866
    Me Gusta recibidos:
    1.221
    Gabriel lee con atención el párrafo donde te nombro

    Gracias Un Saludo
     
  13. tyrun

    tyrun Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Oct 2015
    Mensajes:
    2.703
    Me Gusta recibidos:
    2.095
    Cerca del CP es imposible que tu cuerpo asimile el glucógeno al ritmo que lo gasta, para que eso ocurra la intensidad tiene que ser mucho más baja. Y aunque aquí supongo que todo el mundo lo sepa, después de una mala experiencia con un amigo, recuerdo que una pájara por agotar los depósitos es ******, pero pasarse con la ingesta y ganarse una sobrecompensacion insulinica es peor, los geles no son milagrosos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • Útil Útil x 1
  14. saviolahellin

    saviolahellin Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Nov 2007
    Mensajes:
    8.346
    Me Gusta recibidos:
    80
    Ubicación:
    Hellín
    Interesante Post, creo que el concepto de curva de potencia es algo que ya de por sí mismo nos lleva a algo más de lo que teníamos con las zonas de entrenamiento con lo que somos capaces de ir un poco más allá en la estimación de las series según tiempo.

    Pongo un Ejemplo: Para una persona que antes quería trabajar su Zona6 cuya estimación decía que podía trabajar entre el 121-140% de FTP, para una persona con datos de FTP=300W sería ir de 387 a 448W con esta gráfica podrá aproximarse mejor en función de la duración de los intervalos y las series que pretenda hacer.

    ¿Cuándo le llegará la fatiga? Es un tema muy, muy complejo ya que el componente psicológico (muchas veces olvidado) y la capacidad de asimilación o de trabajo anaeróbico es distinta entre personas, dicho esto está muy bien que entre todos nos calentemos la cabeza y aportemos para encontrar una estimación más exacta.

    Conozco el caso de un preparador físico de tenis de la UMH que desarrolló su propio sistema en el que tenía en cuenta el tipo de entreno, el volumen, las sesiones diarias así como su objetivo en cada una en función del deportista, experiencia, partidos jugados, duración e intensidad del mismo, entrenos previos.... Una locura que evidentemente no creo que comparta!!
    Presupongo que en los equipos de ciclismo tendrán sus mismos informes y todos sus protocolos basados en un equipo pluridisciplinar de fisiólogo, entrenadores, médico, deportista.....
     
  15. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.866
    Me Gusta recibidos:
    1.221
    Obviamente, pero es que la curva de la potencia esta basada en diferentes test, sin embargo el concepto CP esta basada en una ecuacion matemática de dichos tests.

    Opino que la mejor potencia crítica es la que se realiza tras una prueba de campo, por ejemplo el concepto FTP mejor en mi opinion que cualquiera extraída de una ecuacion.

    Y aunque la CP parte de un concepto erróneo no quita cierta fiabilidad, ya que según el concepto por debajo de la CP la fatiga es inexistente y nohace falta señalar que eso es erróneo
     
    Última edición: 30 Dic 2015
  16. saviolahellin

    saviolahellin Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Nov 2007
    Mensajes:
    8.346
    Me Gusta recibidos:
    80
    Ubicación:
    Hellín
    Totalmente de acuerdo que lo mejor para saber la Potencia Crítica en un determinado tiempo es testarlo PERO bajo esa premisa tendríamos que asumir también el error de que cada día sería un dato distinto en función de lo hecho en días anteriores e incluso mediado por la capacidad psicológica de ese día, creo que apoyarnos en un dato estimado de varios datos en este caso es un acierto a día de hoy.

    ¡¡Sigamos aportando al hilo entre todos!!
     
  17. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    From over 2000 manuscripts addressing the topic of fatigue, a number of diverse cause-and-effect models have been developed. These include the following models: (i) cardiovascular/anaerobic; (ii) energy supply/energy depletion; (iii) neuromuscular fatigue; (iv) muscle trauma; (v) biomechanical; (vi) thermoregulatory; (vii) psychological/motivational; and (viii) central governor
    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16180946
     
  18. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    yo estoy exactamente en el mismo punto, no se porque los datos (W´y CP) se obtienen del planteamiento teórico de Monod en vez de obtenerlos unos datos reales de una curva de CP... supongo que ese será el siguiente paso, es bastante obvio...

    NOTA: lo de la terminología no ayuda nada... CP para definir la "linea roja horizontal" y curva de CP para definir la máxima potencia en un tiempo t. Empieza a imponerse la terminología: PMMt o Pt, siendo t = tiempo en segundos o minutos, porque es que con CP para todo es para liarse cualquiera que quiera aprender
    por ejemplo: PMM60´o P60´= FTP
    PMM = potencia media máxima
     
  19. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    cualquier curva de CP que reuna 6 meses de entrenos (por poner un número amplio) es mejor que CP de Monod... de hecho, Mantica mejora bastante a Monod al incluir el RPP cuando la curva de CP cruza con CP (figura 4)

    algunos intentos de mejorarla (parece que cada 10 años se pongan con ello):
    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8854981
    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15241715
    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24566607
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  20. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.866
    Me Gusta recibidos:
    1.221
    Por cierto ya que se ha nombrado el MLSS cabe decir que esa aplicación no nos lleva a ningún sitio en un test de campo con un sensor donde la rampa es libre y obviamente no tiene nada que ver con el concepto de CP

    Cualquier entrenador que haya hecho análisis de lactatos en rampas libres debería saber y sabe que un test directo de campo desvirtúa completamente la obtención del máximo estado estable del lactato por la propia naturaleza de la prueba

    Sin embargo solo que oigo decir estupideces al respecto de gente que sigue confundiendo al resto y lo que es peor rebatiendo sin saber absolutamente nada y además con poca modestia

    Dicho esto :
    La verdad es que no entiendo muy bien lo que quieres decir, una cosa es la CP definida como el punto crítico y otra cosa la curva de la potencia que definiria las características fisiológicas de cada ciclista, después estan los diferentes modelos matemáticos para hallar ese punto "crítico".

    Yo lo que digo es que antes que cualquier modelo matemático defiendo el test de campo para hallar el punto crítico que sería en este caso para 60 min el concepto FTP

    Por cierto en uno de tus comentarios dices ;

    3) Monod se basa en una idea muy sencilla: existe una linea roja que marca la intensidad máxima que podemos soportar durante un periodo de 45-60 minutos, esto lo podemos llamar Potencia Crítica (CP), FTP, umbral anaeróbico, umbral de lactato, MLSS: maximal lactate steady state (algunos dicen MEEL, no lo había oido nunca)... dependiendo de cómo midamos EL CONCEPTO, nos dará valores un poco más altos o bajos, pero EL CONCEPTO es EL CONCEPTO.

    Bueno en realidad esto es erroneo, cada cosa responde a un protocolo diferente y conceptual y tiene solo el punto en común de buscar " un punto crítico"

    Sobre el MLSS es alucinante la cantidad de salvajadas que oído por algunos foros de gente con una formación que parece inconexa, este concepto no se puede extrapolar a través de un test de campo en rampa libre como seria CP o FTP así que no convine mezclarlos el MLSS se puede dar en apenas unos minutos en rampa libre, además que responde a un protocolo concreto para hallarlo completamente diferentes a lo que tratamos aquí.

    Un saludo
     
    Última edición: 30 Dic 2015

Compartir esta página