Yo procuro no pasar nunca del 85%, excepto en el tenis que no le hago caso claro son sprints seguidos que no puedes dosificar, casi siempre ando sobre 72-74% ahora ando mas elevado porque hago 20 minutos de pesas antes y ya voy un poco machacado, el año pasado hasta hice una temporada entrenamiento por intervalos, algo peligroso en un carril bici con perros y gente apijotada baje bastante peso el año pasado 8 kilos de 72 a 64 este año no lo hago ni de coña, voy a intentar mas entrenos del 65-75% quemo grasa y si estoy menos en forma, pues me da igual ya baje bastante peso y no necesito machacarme
Vaya eso está muy bien! Y en cuanto tiempo se consigue notar cierta mejoría? Por ahora no hago más que llanear y bici estática, no toco monte pero le tengo unas ganas... Un mes ya se que no pero 6 quizá? 1 año? 3 ciclos lunares de Júpiter...? Ya sé que cada organismo es diferente pero más que nada para poder estimar cuando podré empezar a hacer alguna que otra salida sin dejar el entrenamiento y cuidando la alimentación por supuesto. Un saludo!!!
Te puedo hablar de mi caso particular. La pretemporada que hicé duró unos dos meses y la llevé a cabo en invierno, en primavera noté algo de mejoría y en el verano seguí haciendo fondo, fué a finales de de verano y sobre todo en otoño donde conseguí una forma espectacular que se alargó en tiempo un par de meses con un fondo físico muy bueno unido a fuerza y potencia.
Me parece que yo te lo voy a poner peor aún porque los calculos están mal, o eso me parece, yo ayer empece el primer mesociclo del libro planifica tus pedaladas y teniendo en cuenta que mi FCmax es 190, trabajar en una frecuencia del 60-70%, es aún menos de lo que comentas, creo que sale 133/114, es decir, menos aún de lo que dices tú, lo siento. A mi la verdad es que hoy me ha costado un montón mantenerme en la zona porque al mínimo repecho o simplemente despiste ya estaba el cacharro pitando sin parar, y hay veces que piensas ***** tan despacio tengo que ir para mantenerme, pero bueno una cosa está clara, yo no tengo ni idea y el que ha escrito el libro y demás planes de entramiento lo dejan bien claro para las primeras semanas, ya habrá tiempo de hechar el bazo por la boca.
Lo primero, la fc maxima no es una formula, es las maximas pulsaciones que das, nimas ni menos, olvidate de formulas aproximadas o algo por el estilo. Lo maximo que veas de pulso en tu pulsometro ese es tu pulso maximo... Luego tienes que diferenciar el metodo de entrenamiento, si es karnoven, frecuencia absoluta, bohr, con potenciometro.... Mira tus ppm maximas en una subida larga dandole al maximo, y cuando no puedas mas sprinta hasta el final... ese es tu maximo. Y del pulso maximo calcula cual es su 60% y su 70%, y entrena en ese rango
Me parece que yo te lo voy a poner peor aún porque los calculos están mal, o eso me parece, yo ayer empece el primer mesociclo del libro planifica tus pedaladas y teniendo en cuenta que mi FCmax es 190, trabajar en una frecuencia del 60-70%, es aún menos de lo que comentas, creo que sale 133/114, es decir, menos aún de lo que dices tú, lo siento. A mi la verdad es que hoy me ha costado un montón mantenerme en la zona porque al mínimo repecho o simplemente despiste ya estaba el cacharro pitando sin parar, y hay veces que piensas ***** tan despacio tengo que ir para mantenerme, pero bueno una cosa está clara, yo no tengo ni idea y el que ha escrito el libro y demás planes de entramiento lo dejan bien claro para las primeras semanas, ya habrá tiempo de hechar el bazo por la boca.
+1 y sobretodo comprate un pulsometro en condiciones que el que yo tenia en el sigma mh2006 me marcaba hasta las 209 pulsacionanes y el nuevo no lo paso de 190.
Yo recomiendo una prueba de esfuerzo, me hice una y di muy buen resultado en potencia pero bajo en resistencia por lo tanto yo tengo que entrenar por debajo de 140ppm, ya que es mi umbral aeróbico. Es importante saber como entrenar para mejorar, las pulsaciones sirven de guia pero es importante saber cual debe ser tu ritmo para que el entrenamiento sea perfecto para cada uno...