ese video de popov es acojonante si....por sacarle algun fallo en una toma se ve como el codo izquierdo se le cae ligeramente. si nos sirve de consuelo...jaja
gomez noya - Google Vídeo este tampoco nada mal eee :foto no tiene la embergadura ni las peanas que gasta popov pero weno...xD
gracias ander. De hecho yo creo que hago la temporada un poco rara, con cross y duatlon la primea mitad. Entonces, base y fondo tengo ya cogido hasta donde me da el físico, ahora en el segundo periodo necesito poner a punto en parte la potencia y maximizar la capacidad. En este sentido me enfrento a la natación como un deporte para el que NO ESTOY PREPARADO (aunque me aplico la teoria del abejorro de Joe Friel), por ello empiezo con tiradas cortas (para adaptarme) y series rápidas (para afinar la técnica), más que nada por que voy a entrenar la natación solamente cuatro meses. Por eso reservo las tiradas largas para cuando me encuentre mínimamente adaptado al medio, cosa que no les sucede a otros compañeros que si se adaptan perfectamente a la natación, y tienen mayores problemas corriendo por ejemplo. Lo compararia con el trenamiento de bicicleta, que en las primeras semanas entrenas 60-70 km y cuando ya llevas un par de meses metes tiradas de 80-100 o mas. Las tiradas largas de hasta 1.500 metros des de luego pienso ejecutarlas al menos un mes y medio antes de la competición que en este caso solo es un distancia B.
Hola, el planteamiento que hace contreras84 es muy acertado para trabajar. Si te fijas en los entrenamientos que puse en este foro siguen un esquema parecido. Siento discrepar completamente con los que dicen de entrenar tiradas largas para ganar fondo, resistencia o como lo llameis. Con tiradas largas y metros asi como comentais no se gana mucho, un mejoria inicial porque quizas el nivel de cada uno no sea bueno pero nada mas. Quiero recordar que la natacion se realiza en un medio contranatura, tanto por posicion corporal, medio y musculatura, asi que se necesita un trabajo especifico para avanzar, no es como correr. El gran error que comete la gente a nadar metros y metros sin control de intensidad o tiempos es que vicia el estilo, el cuerpo se cansa, la musculatura, y comienza a actuar musculos secundarios, la brazada ya no es efectiva, el tiron y el cuerpo busca la posicion "mas comoda" para continuar el trabajo. Cualquier entrenador de natacion te aconsejara trabajar en intervalos de 100 200 o 400, con infinitas combinaciones de escaleras, piramides... a una duracion determinada o ritmo determinado, para trabajar siempre a una intensidad que te permita ganar fondo. Dicho de una manera simple: Trabajar manteniendo un ritmo constante acortando progresivamente los descansos. Si te ayuda algo consulta los post en los que puse los entrenamientos.
gracias miyami, entiendo que debo cuidar el % al que trabaje las series. Para calcular el susodicho % me valdran las tablas de Friel del libro este de natación? las series de 50 sirven también para ir mejorando la mecánica, sin forzar demasiado? Gracias de nuevo consultaré tus post i tu blog que está muy potente.
Te aclaro lo del video de Popov: es un ejercicio para la brazada de 50 libres. Lo de la cabeza fuera del agua es algo secundario, en el ejercicio se trata de trabajar la entrada corta en el agua del brazo y el tiron con el fin de maximizar la brazada y hacerla lo mas rapida posible sin perder agarre. Lo de las tablas supongo que son las que te marcan el porcentaje dependiendo del tiempo de 100. Puedes usar esas tablas pero ya que has mencionado mi blog, permiteme que ponga un enlace donde creo que te puede ayudar: Tri-online guide: Como encontrar nuestro umbral anaerobico y por que lo queremos
Gracias Miyami por la aportación, aunque sea butahib el que abrió el post aprendemos todos. No obstante mi mejora ha sido flipante ....Ojo, no solo hago tiradas largas hay escaleras, dias exclusivos de técnica....Pero las series aún no las he tocado. Supongo que cada entrenador tendrá sus técnicas, pero en el club que entrena donde yo nado he visto días de tiradas realmente largas... y volúmenes brutales (al menos para mi) 10.000 m/día No obstante de acuerdo en que si nadas "largo" hace falta mucha concentración para hacer un estilo decente cuando vas cansado... pero todo se entrena ¿no?
Ya te digo, son estilos diferentes de entrenamientos, yo hago un trabajo entre 3000 - 4000 diarios pero muy especifico, como una hora y media mas o menos y estoy en 1:08 - 1:10 en 100 espalda, 17 largo en 1500 y 57 en 100 libres y tengo 37 años. Con 18 - 20 años hacia sesiones de 11000 metros diarios pero con los años y entrenadores aprendes diferentes estilos o escuelas de entrenamientos, y creo que despues de muchas vueltas, este tipo de entrenamientos es el mas adecuado, o al menos para mi.
vale q me estoy pensando hacer algun triatlon jeje...eso si yo no he corrido nunka!! saldre estos dias a ver como seme da!
Otra opinión más para liar lo todo más. Si se entrenan 3 dias, ¿se podrian disrtibuir de la siguiete manera? Dia 1, calentamineto, tecnica + series cortas de 100 a 500 metros Dia 2, calentamiento, tecnica + series medias, de 500 a 800 metros Dia 3, calelentamiento, tecnica + series de velocidad "punta" (25 - 50 metros) + series largas (de 800 a 1200 metros Hacer largos con la cabeza fuera, creo que nos puede venir bien para aprender a ver en los sectores de natación sobretodo en las salidas en la que hay tanta gente.
pues nada solo 2 comentarios 1. butahib eres una maquina :aplauso2 2. a mi el entrenador no me pone mucho fondo, un par de semanas y empezamos con el material (paletas, pullboy) y las piramides como indica miyami
Mi idea es seguir mas o menos el esquema de soñador tomando el esquema de aquilesroto como referente. De máquina nada, je je, si me vieras haciendo pesas te podrias morir...... de risa, te acuerdas del primo de zumosol, pues yo soy al que le ivan a dar de ****** hasta que viene el....
Saludos a todos. Después de un mes i medio de entrenamientos, los mejores trabajos han sido series intensivas 4x100 a 1:24 + 2x200 a 1:31 + 1x400 a 1:36, recuperación 1/1 series extensivas 10x100 cada 2:05 a 1:28 series extensivas con neopreno 10x100 cada 2:00 a 1:18-1:19. La idea es seguir trabajando con el sistema de soñador, pero ir pasando a centrarme en el trabajo ciclista, ya que se acercan las competiciones. La pregunta tonta: Estaré cuan lejos de la cabeza (obviando a los pros, entiendo por cabeza a los que llegan entre el 5 y el 10 en una carrera NORMAL) en un sprint, y en un olímpico? Salut, y gracias a todos, creo que el centrarme un pokitín en la técnica me ha ido bastante bien.