ENTRENAMIENTO POLARIZADO

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by yiyo cannavaro, Jan 2, 2013.

  1. spitzer

    spitzer Miembro activo

    Joined:
    Oct 25, 2008
    Messages:
    497
    Likes Received:
    105
    Dudo mucho que Messiah666 no haga "base", de lo que sí estoy seguro es que su base no consiste en rodar interminables horas, todos los días, a intensidades que no consiguen apenas provocar adaptaciones. Seguramente incluirá en su rodaje arrancadas en Z7, intervalos contínuos de Tempo y SweetSpot intercaladas en largas sesiones de Z2 o Z3, etc, etc. En eso consiste hacer una "base" consistente de cara a enfrentarse, un poco más adelante, al entrenamiento interválico con ciertas garatías de superarlo.

    Con respecto a las intensidades bajas o altas que se indican en el origen de este post, naturalmente que ninguna de ellas afectará de igual manera a todo el mundo. Si un cicloturista normalín-normalín tiene a una intensidad determinada, p.ej., de 2,5w/kg, seguramente le irá mejor trabajar su resistencia; si ya tiene una relación de 4,5-5 w/kg, para mejorar no tendrá más remedio que agarrarse a los intervalos en Z5 y Z6 si quiere seguir progresando. A cada uno su entrenamiento según sea su capacidad aeróbica.

    Con respecto al "consumo" de grasas respecto a la intensidad del ejercicio, habría que aclarar de qué tipo de consumo estamos hablando, si es el relativo (el que puede darse instantaneamente a una intensidad determinada) o el absoluto (el consumo al final de la sesión). Para aumentar nuestra capacidad de oxidación de las grasas, hay que aumentar nuestro número de mitocondrias y, probablemente, su tamaño. ¿Qué estímulo hace esto?, pues agotar nuestras reservas de glucógeno, por ejemplo. Esto provoca la adaptación consiguiente en las células musculares. Las fibras rápidas (las necesarias para ejecutar intensidades elevadas de esfuerzo, apenas se reclutan en absoluto a baja intensidad) pueden beneficiarse de este estímulo muchísimo más que las lentas (vamos, las que usamos a bajas intensidades). Por eso muchos ciclistas introducen en los períodos de base, sesiones a las intensidades arriba indicadas a efectos de aumentar el porcentaje de oxidación de grasas para una intensidad determinada.

    A rodajes a baja intensidad, el consumo relativo de grasas es superior, pero habrá que alargar la sesión hasta rodajes por encima de las 3,5 horas como poco (de 4 a 6 horas mejor) a efectos de estresar el sistema energético y provocar adaptaciones del mismo. Por el contrario, a elevadas intensidades (entrenamiento interválico), si bien el consumo relativo de grasas es menor, el absoluto compensa con creces el esfuerzo realizado. Bajar de peso es una cosa y perder grasa es otra bien distinta.

    Saludos.

    Edito porque, mientras escribía, se adelantó Messiah666. Pero no obstante, no borro nada de lo dicho.
     
    Last edited: Jan 3, 2013
  2. palazuelo

    palazuelo Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 25, 2010
    Messages:
    3,405
    Likes Received:
    34
    Location:
    valladolid
    que tipo de entrenamiento recomiendas??
     
  3. spitzer

    spitzer Miembro activo

    Joined:
    Oct 25, 2008
    Messages:
    497
    Likes Received:
    105
    No soy entrenador ni poseo conocimiento alguno para aconsejar a nadie al respecto. Una de las principales premisas de todo entrenador que se precie, es que sea INDIVIDUALIZADO.

    Saludos.
     
  4. viakal

    viakal Miembro

    Joined:
    Jan 6, 2009
    Messages:
    96
    Likes Received:
    0
    Perfecta explicación. Me suena bastante a Rlulio
     
  5. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Joined:
    Jul 19, 2010
    Messages:
    5,352
    Likes Received:
    1,037
    A intensidades altas es como mas grasa se quema, ya que, aunque el % de grasa sobre el total de kcal sea menor, el numero de kcal es mucho mayor, y la cantidad de grasa es mayor.
    Ademas, debemos tener en cuenta que el gasto calorico basal es mucho mayor tras un entreno de intensidad.
    Si un ciclista tiene un % graso muy alto es porque come mal, o de mas.

    Vale, ahora he visto que ya lo habian comentado antes.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Joined:
    Nov 3, 2009
    Messages:
    5,643
    Likes Received:
    1,544
    Location:
    Granada
    No os peleeis, cada ciclista tiene unas necesidades diferentes y hay que hacerle un plan de entreno a medida o uno genérico que a veces también funcionan bien.


    Los rodajes largos en z2 son imprescindibles para la gente que se inicia en esto o para quien nunca ha llevado un entrenamiento planificado, otra gente necesita trabajar de otra forma, a otras intensidades.

    También hay ciclistas de gran nivel a los que les funciona acumular horas en z2, pero eso no tiene porque ser un axioma para todos.


    Yo este año estoy trabajando mucho en z2+/Z3 con series en z7 y me va muy bien, otros años lo he hecho de otra forma y también me fué bien.
     
    Last edited: Jan 3, 2013
  7. Messiah666

    Messiah666 El Dopado de macarrones

    Joined:
    Jul 26, 2007
    Messages:
    8,070
    Likes Received:
    380
    Location:
    Portugalete
    Son entrenamientos por potencia, aunque tambien se pueden hacer por pulso, son series por ejemplo 20" maximas + 20" descanso en Z1, 4 bloques de 8, 6, 5 y 5 repeticiones separados por 4' de recuperación
     
  8. palazuelo

    palazuelo Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 25, 2010
    Messages:
    3,405
    Likes Received:
    34
    Location:
    valladolid


    ok
     
  9. dexonII

    dexonII Miembro activo

    Joined:
    Dec 5, 2008
    Messages:
    2,000
    Likes Received:
    17
    Location:
    Zaragoza
    La verdad es que eso de los metodos......... En fin que cada día que pasa, cada día que leo, cada día que mi experiencia va haciendose mayor, tengo mucho mucho más claro que no hay ninguna receta que funcione para todos.

    Cada ciclista y cada persona tenemos una disposición diferente al entrenamiento y a las adaptaciones producidas por él, por lo que es imposible aseverar que una determinada manera de entrenar será la que mayor rendimiento nos de ( que mejoraremos sí, pero que sea la mejor)

    Por supuesto que habrá métodos que harán mejorar a un alto número de personas, pero de ahí a decir que es la única vía para conseguir esas mejoras o que con otros métodos no hubieran mejorado todavía más va un abismo.
    Como ejemplo: Si alguien que hace 1500 km al año en 2010, en 2011 ha hecho 4000km y en 2012 ha hecho 8000 estoy seguro que ha mejorado su rendimiento con respecto a 2010 aunque solo haya salido a la carretera sin ningún plan a tocarse la barrriga y almorzar.

    Entiendo que haya entrenadores que defiendan una determinada manera de aplicar las cargas porque si ellos lo hacen de esa manera es porque piensan que es la mejor; Eso sí, no entiendo que un entrenador se cierre en pensar que todo el mundo debe entrenar con esa misma guía, ya que precisamente ese principio de individualización que tanto defienden te indica que no debe ser así.

    Bajo mi punto de vista un buen estudio del tipo de ciclista que somos, un buen análisis de los datos que hemos conseguido en los últimos test, un estudio completo de nuestros entrenamientos durante los últimos meses y años, comparando los resultados obtenidos con ellos y el conocimiento de nuestro cuerpo que nos da la experiencia de km y km será la que consiga establecer que tipo de entrenamiento es el que mejor nos va a cada uno.
    Si este conocimiento viene a través de una persona preparada y que sabe lo que tiene entre manos la mejora será mejor y más rápida. ( siempre que seamos capaces de trasmitirle muy muy bien todos esos datos)
     
  10. Paquirrin

    Paquirrin Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 1, 2009
    Messages:
    1,260
    Likes Received:
    120
    Location:
    ahieneso
    No es nuevo
    Hace poco leí que el equipo sky trabaja todo el año haciendo series, tras moto y demás, vamos que se dan leña todo el año asique malo no sera
     
  11. wuud

    wuud Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 25, 2005
    Messages:
    2,426
    Likes Received:
    411
    +1
     
  12. wuud

    wuud Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 25, 2005
    Messages:
    2,426
    Likes Received:
    411
  13. saviolahellin

    saviolahellin Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 22, 2007
    Messages:
    8,346
    Likes Received:
    80
    Location:
    Hellín
    A ver a mí me gustaría incluir una opinión al respecto, este estudio, lo primero es que es solo uno y para asegurar algo con una buena base no nos podemos basar en un solo estudio, lo segundo es que está hecho con ciclistas entrenados (supongo que competidores) tras un periodo de desentrenamiento de 4 semanas y encima lo que se valora es si se mejora "El rendimiento de resistencia, potencia pico, umbral de lactato, MCT4 y de alta intensidad la capacidad de ejercicio aumentó en todos los períodos de formación de ambos" mientras que "No hay cambios en la actividad de las enzimas mitocondriales". Es decir no hay cambios en las mitocondrias, también en cierto modo puede ser porque al ser ciclistas entrenados la mejora mitocondrial es menor que en aficionados....

    POR LO TANTO, ¿ES UN ENTRENAMIENTO ADECUADO PARA LA BASE? Desde mi punto de vista claro que NO, ¿ES ADECUADO PARA UN PERIODO DE CALIDAD Y MEJORAR LA TOLERANCIA AL LACTATO, VO2 MAX, ETC? Sí, pero habría que analizar el tipo de series, intensidad, y demás parámetros!!

    Ya cada uno que saque sus conclusiones y aquí hay gente MUCHÍSIMO más experta y con más conocimientos que yo en esto y que seguro que nos van a ayudar!!

    PD: No creáis en panaceas y coger todo lo que se os muestre con pinzas y si no lo entendemos o no tenemos los suficientes conocimientos, hagamoslo al menos con lógica!!
     
  14. wuud

    wuud Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 25, 2005
    Messages:
    2,426
    Likes Received:
    411

Share This Page