Entrenamiento por vatios

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por SergioBarakaldesa, 24 Jul 2009.

  1. Carlos B.

    Carlos B. Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Ene 2008
    Mensajes:
    2.557
    Me Gusta recibidos:
    184
    Creo que las pilas del Powertap pueden durar un par de años... Incluso cuando lo compras traen como una herramienta para desmontar la tapa del buje donde está la pila y cambiarla, pero siempre recomiendan que la operación la haga el servicio técnico...
     
  2. cross50

    cross50 Miembro

    Registrado:
    30 Jun 2007
    Mensajes:
    53
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Galicia
    Yo tengo un PT desde hace dos años. El único mantenimento que tiene es el cambio de las pilas tanto del buje que te suelen durar sobre 3000Km y el del aparato que se la cambié al año y medio de comprarlo.
    Al desmontar el buje para cambiar las pilas, hay que fijarse que la goma que rodea a la rosca está en buenas condiciones y cerrarlo con cuidado y muy bien para que no entre agua. Si tienes cuidado no tienes porque enviarlo al servicio técnico, además te viene bien explicado en las instrucciones.
     
  3. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    Poco usa el PT alguien a quien le duren las pilas 2 años. Yo las cambié hace un par de semanas habiendolo comprado en Noviembre. Segun el manual mas o menos en la media:

    "La duración normal de las pilas del cubo es de 400 horas de tiempo de sesión real.Utilice pilas de
    óxido de plata de tipo EPX76 o n.º 357. Remplace siempre las pilas de dos en dos. Las pilas de
    tipo alcalino tienen menos duración y proporcionan un peor rendimiento"
     
  4. JaviAtletiko

    JaviAtletiko Zampabollos

    Registrado:
    6 Sep 2008
    Mensajes:
    1.646
    Me Gusta recibidos:
    18
    Ubicación:
    Entre Toledo y Madrid.
    Doy fe de esto. No encontraba las pilas de óxido de plata por ningún lado y le puse unas alkalinas, las cuales, en aproximadamente un mes me estan avisando ya de que toca cambiar en breve. Ya de paso y a sabiendas de que estamos en entrenamiento y no en material.... :$ Donde has comprado las de óxido de plata Sergio???

    un Saludo.
     
  5. Carlos B.

    Carlos B. Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Ene 2008
    Mensajes:
    2.557
    Me Gusta recibidos:
    184
  6. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    En Madrid en Soluciones Deportivas. Está al lado de Ventas. http://www.solucionesdeportivas.es/
     
  7. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat

    Por supuesto en el entrenamiento denominado “fondo” se tiene que tener especial atención a que es lo que ocurre entre nuestro pulso y potencia sobretodo será un indicativo de si nuestra base aerobica va por buen camino .
    Especial atención a lo que se le llama “decoupling”. Gracias al entrenamiento por watts podemos saber si nuestra base aerobica es todo lo solida que esperamos .
    Cuando realizamos un entrenamiento de los denominados fondos llega un momento que se produce un desacoplamiento entre nuestro pulso y potencia mantenida en Zona 2 ( zona a entrenar con este tiupo de entrenamiento el fondo) y entre los rangos 55% y75% de nuestro FTP
    Cuando nuestras condiciones de la base aerobica son optimas no se produce un desacoplamiento excesivo entre nuestra potencia y frecuencia cardiaca si este desacoplamiento es excesivo es que nuestra base aerobica necesita mejoras
    Al fin y al cabo nuestra potencia sube y uno de los factores que le hace subir es nuestra eficacia aerobica es decir nuestro motor aerobico y este esta completamente relacionado con la eficacia cardiorespiratoria .
    Se estima que el decoupling de un individuo con buena base aerobica no debe superar un desacoplamiento superior al 5% entre potencia mantenida y frecuencia cardiaca en entrenamienmtos de larga duración

    [FONT=&quot]
    [/FONT]
    [FONT=&quot]
    [/FONT]
     
    Última edición: 1 Jun 2010
  8. abaran

    abaran Mas vatios que iberdrola

    Registrado:
    27 Ene 2009
    Mensajes:
    2.008
    Me Gusta recibidos:
    51
    Ubicación:
    Caudete
    Strava:
    Bueno, ya he estrenado el powertap:smile:. Lo primero que me he dado cuenta es de lo difícil que es llevar los watios estables. La potencia instantánea no vale para nada y la media de los últimos 3s tambien varía a base de bien. Me he ido fijando en la de los ultimos 30s que te sirve para ir viendo la tendencia.

    Llevo 10 días parado (mentira, 7+3 porque el domingo me pegué un buen calentón con los amigos y la MTB:globero) y he decidido salir a hacer un test de 20' en un puerto bastante tendido. Ha salido de casa sin bajar de 150w (165 de media) hasta el puerto y una vez alli a muerte hasta arriba. He comenzado por encima de 280w con la cadencia sin bajar de 80 y sin pasar de 90ppm. En las mayores rampas llegaba a ver 400w y a partir una de estas de 400 solo se veía "frecuencia cardíaca demasiado alta":alloreto. La verdad es que los últimos 5 minutos se me han hecho largos pero he aguantado bien la media que llevaba hasta el momento, 275w. En las zonas de menos pendiente se me bajaba la potencia a 200 y tenía que bajar un piñón.

    En resumen 275w en 20', que x0,93 son 255w de FTP o UF(3.3W/kg) globero total. Despues, volviendo del puerto he probado esos 250w en llano y no se si realmente yo podría aguantar esos watios durante una hora, bueno, todo llegará.

    A partir de la semana que viene comenzaré con zonas 2 y 3, poco a poco, dejaré la 4 para la semana siguiente.
     
  9. JaviAtletiko

    JaviAtletiko Zampabollos

    Registrado:
    6 Sep 2008
    Mensajes:
    1.646
    Me Gusta recibidos:
    18
    Ubicación:
    Entre Toledo y Madrid.
    Es normal por dos cosas:
    1º Ya te has pegado un buen calentón y evidentemente no tienes las patas para tirar cohetes. Aguantas esos 255w un ratillo pero claro... ya vas tocado fisica y psicologicamente.
    2º El primer test con PT es un poco engañoso puesto que estás algo "sobremotivado" para ver tu rendimiento. Otra cosa es que los test en subida... igualmente dan un poquito de más ya que tiendes a levantarte y a hacer más fuerza con el cuerpo y no solo con las piernas, pero bueno, tampoco creo que vaya a ningún lado. Igual sería importante hacer los siguientes tests en el mismo sitio para ver tu "mejora real".

    hay un factor que pùede haberte mermado el test y es la acidosis. Si cuando apretabas y veias esos 400w los aguantabas mas tiempo de lo normal, luego notarias un pequeño bajón hasta que tu cuerpo te limpiase un poco las patas de lactato. Eso es la acidosis. En mi opinión hay que intentar no pegar esos apretones e ir mas constante, pero bueno, eso se coge con el tiempo. No te olvides de que es un test a tope pero de 20', en los que hay que intentar sacar lo maximo en esos 20'. de nada vale sacar 500w en los primeros 10' y luego tener que echar el pie a tierra. jejejej

    Un Saludo
     
  10. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    Yo tambien intentaria repetir el test intentando mantener los 255 watts dados anteriormente de una manera constante de hay hacia arriba , si ves que aguantas subete un poco más si sigues aguantando vuelves a subir pero siempre intentando mantener unos vatios homogeneos , sin levantarte del sillin en ningún momento .
    Pero si tienes rodillo lo haria en el rodillo ¿por que ? pues porque el dia que lo intentes repetir vas a saber tu mejora real al tener la misma resistencia el mismo piñon metido el nulo aire de cara , solo debes "quedarte" con la resistencia metida y el desarollo y cadencia media que haces para cuando intentes repetirlo estar lo más aproximado a las misma condiciones anteriores, por supuesto con una buene hidratación y con un ventilador industrial o dos normales y el aire acondicionado si viene al caso puesto , creo que esta manera es la más efectiva o eso creo yo a falta de algun argumento que me quite esta idea.
    Por cierto ,¿alguien sabe como se consigue el programa de trainigpeaks WHORK o como se diga de gratis? jeje .
     
  11. abaran

    abaran Mas vatios que iberdrola

    Registrado:
    27 Ene 2009
    Mensajes:
    2.008
    Me Gusta recibidos:
    51
    Ubicación:
    Caudete
    Strava:
    JaviAtletico, yo tambien creo que quiza haya tenido "un poco" de acidosis, aunque creo que el test ha sido mas constante de lo que puedo haber expresado. Realmente los picos de potencia han sido en zonas (hablamos de pocos metros) donde la pendiente llega al 9% y por no quedarme clavado he apretado un poco más. Cuando he pulsado lap he visto que iba a 250w e iba cómodo asi que he bajado un piñón y ya he subido a algo más de 280 con picos y valles. A partir de los 10 min he visto que asi no iba a llegar y he levantado el pie y he mantenido bien la media que llevaba (sobre 270), pero un poco mermado por el calentón primero. Asi que tempoco ha sido dar 500 al principio y echar pie a suelo, jejeje. Solamente me he levantado una vez.

    Destroyer,a ver si me animo mañana y sigo experimentando, y me hago 20 minutillos en llano o picando para arriba. Mira que me gusta el rodillo, llevo este año por lo menos 150h (que parece ser que me han servido de poco) y he llegado a hacer 3h15' de una tacada, pero es que...con el calor que hace... esperaré a Octubre para el rodillo. Lo que me he dado cuenta es de que ahora voy a tener que apretar más de lo que apretaba con el pulso.

    Otra cosa que tengo al duda porque ya lo he leido varias veces y yo es que lo entiendo de otra manera, es que el sitio donde usemos el powertap, el viento, el asfalto, las ruedas, el piñon... todo eso son factores externos que harán que si yo estoy generando 300w vaya a una velocidad o otra pero los 300w serán los mismos cuenta arriba que cuesta abajo...digo yo... otra cosa es la motivación de hacerlos de una manera u otra, que si que puedes ser incapaz de dar esos vatios. Si vas por una carretera a 300w con el viento de cara iras ******, pero dando 300w a 30km/h, pero si lo llevas de culo con esos 300w irás a 50 y a lo mejor tienes que bajar varios piñones a para aumentar la resistencia y darlos. Pensando esto, ¿¿¿porque tendría que hacer siempre el test en el mismo sitio???Supongo que por repetitividad y comparación, pero si dentro de 1 mes lo hago en otro sitio y doy 280 de uf ¿¿¿no me vale???

    Saludos watieros
     
  12. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    Yo por lo que llevo "experimentado"de momento hasta que no tenga algo que me haga cambiar la opinión el rodillo ofrece un esfuerzo homogeneo , puedes mantener el mismo piñon por lo que los picos de potencia llegan a ser nulos , te olvidas de las inregularidades del asfalto , entre otras muchas cosas .
    En mi caso he llegado a generar menos vatios en un test en rodillo pero el esfuerzo lo he realizado sin descansos , sin picos de potencia completamente uniforme creo en mi opinión que ofrece unas posiblidades que la carretera no te puede dar y que hace que el esfuerzo sea diferente , el lavado de lactato es diferente porque no realizas a penas bajadas de vatios , a falta de un preparador que por sus conocimientos puede ofrecer con certeza un planteamiento coherente que difiera yo tengo la opinión por mi corta experiencia con los vatios que el rodillo es el mejor aliado del test y de los medidores de potencia en si .
    No sé exactamente porque pero las condiciones atmosfericas , la presión de los neumaticos , etc infla o rediculiza los vatios d aunque el esfuerzo sea el mismo .
    echarle un ojo a esta pagina :
    http://www.analyticcycling.com/ForcesPower_Page.html
    saludos
     
  13. abaran

    abaran Mas vatios que iberdrola

    Registrado:
    27 Ene 2009
    Mensajes:
    2.008
    Me Gusta recibidos:
    51
    Ubicación:
    Caudete
    Strava:
    Ya te digo, opino lo mismo que tu, pero no tengo aire acondicionado, me ha gastado todo el dinero en un powertap, jejejejeje. El calor me mata, con el ventilador no basta.

    Cierto, el viento ridiculiza los vatios, hace que vayas mas lento, a igualdad de watios, igual que la resitencia de rodadura. El calor si que puede hacer que rindas menos.
     
  14. correcto

    correcto Si yo tuviera una escoba!

    Registrado:
    6 Jun 2008
    Mensajes:
    839
    Me Gusta recibidos:
    1
    Yo el test de 20' siempre lo he usado en puerto (y a poder ser en el mismo, pues a no ser que sea uno muy abierto donde influya mucho el aire, tienes las referencia sy ves que vas subiendo asta el mismo sitio, te lo conoces y sabes como tienes que ir desde abajo) como me dijo mi entrenador, y comprobe porque cuando hice uno con paramo incluido en que el par motor (newton por metro) es menor en el llano y aunque la potencia sea la misma, se hace muuuuucho mas duro, subiendo coges unas pulsaciones/watios en torno a umbral y es mas facil mantenerlas que llaneando.

    Este es el test que hice que empezo con llano, un repechin, llano, subida y paramo...maleeee
     
  15. correcto

    correcto Si yo tuviera una escoba!

    Registrado:
    6 Jun 2008
    Mensajes:
    839
    Me Gusta recibidos:
    1
    ahi va
     

    Adjuntos:

  16. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    A eso se la llama mantener la potencia , correcto como el peso te acompañe con estos datos no me extrañaria que ganaras alguna carrera Master .
    saludos
     
  17. JaviAtletiko

    JaviAtletiko Zampabollos

    Registrado:
    6 Sep 2008
    Mensajes:
    1.646
    Me Gusta recibidos:
    18
    Ubicación:
    Entre Toledo y Madrid.
    ****, ya te digo, 380w de media aproximadamente mantenidos durante 45 minutos.... es estar muy fuerte eh!!! jejeje me alegro por tu estado de forma, correcto.

    Un Saludo.
     
  18. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    Me acabo de descargar una versión del WKO + de prueba , tiene un montón de datos para estudiar muy interesantes pero me es imposible descargar los datos del PT al programa me sale un mensaje con lo siguiente " error durante la descargas , tiempo de espera agotado " el mensaje esta claro pero como soy un cafre con la informatica , no sé que se debe hacer si voy a la pagina de inicio del WKO + tengo marcado permitir la subida del PT en configuración y el puerto que utilizo de USB es el mismo que el de poweragent ¿me faltara alguna cosa ? pregunto.
    Saludos
     
    Última edición: 6 Jun 2010
  19. JaviAtletiko

    JaviAtletiko Zampabollos

    Registrado:
    6 Sep 2008
    Mensajes:
    1.646
    Me Gusta recibidos:
    18
    Ubicación:
    Entre Toledo y Madrid.
    Jejeje, esa es una de mis dudas eternas desde que uso el WKO+. La he planteado varias veces por varios foros y nadie me lo ha sabido solucionar. A ver si hay suerte con esta nueva consulta.
    Aunque es un poco coñazo, yo lo que hago es descargarlo con el PowerAgent y desde la lista de actividades, lo seleccionas y lo exportas al escritorio. Despues de darle el nombre adecuado, desde el WkO, abres el ejercicio, seleccionas el deportista y ya lo tienes. Animate a probarlo que merece la pena.

    Saludos!
     
  20. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    Ahora si , muchas gracias por la ayuda
     

Compartir esta página