Entrenamiento por vatios

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por SergioBarakaldesa, 24 Jul 2009.

  1. Rodatec

    Rodatec Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2015
    Mensajes:
    19.418
    Me Gusta recibidos:
    8.061
    Ubicación:
    Euskadi
    Bien, una vez asumidos que no somos poggys, tenia razon el forero que dice que para nosostros, los no profesionales, que no disponemos de muchas horas, es mas rentable "atacar," mas zonas altas, que en el rango minuto/adaptacion, son mas productivas.
    La maravillosa zona 2, genera todo tipo de adaptaciones ella sola, pero su gran "pega", secreto, es que va ligado al volumen, por eso esta la mano del entrenador, o licenciado en fisiologia del deporte, jugar con diferentes estimulos para crear una esctructura lo mas completa posible.
    Luego viene la especificidad del individuo, quiza otra persona haga lo mismo que poggy por ejemplo y no le rente tanto, todos somos individuos distintos dentro de que el cuerpo humano tiene unos patrones fijos.
    Entre profesionales marca mas la genetica, porque enteenar, entrenan todos con plena disposicion, entre amateurs se encuentran las mayores diferencias, de alguien con entrenos estructurados y con un seguimiento del rendimiento, a cualquier otra cosa.
    Casi el tiempo pasa a segundo plano, puedes estar siguiendo un medio plan generico e inflarte a horas y otro con un seguimiento, estar 7h y afinar muchisimo mas.
     
  2. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.874
    Me Gusta recibidos:
    19.458
    Ubicación:
    Barcelona
    Mi mensaje no iba por ti. De hecho, estoy de acuerdo contigo en que a veces, cuando uno aprende a hacer bien esa base y ve que funciona, se abusa de ella, porque es fácil de hacer y da menos pereza que ponerse a hacer series. Y al cabo de un tiempo te das cuenta de que no debes abandonar el trabajo de más intensidad (bastante más) porque esas adaptaciones también son muy necesarias para tener un buen rendimiento. Lo que pasa es que se consiguen con mucho menos tiempo que la base, claro, pero también hay que dedicarles su tiempo.

    Yo no sé si el cuerpo tiene tanta memoria. Deja de salir en bici un par de meses después de haber hecho años de bici y me lo cuentas, porque se hace duro. Y eso un par de meses. Deja de entrenar una temporada completa, y ya veremos lo que te cuesta recuperar el nivel. Eso si, te costará menos que si no lo hubieses tenido nunca porque ya sabes cuál es la manera más eficiente de conseguir esas adaptaciones, y eso ahorra muchísimo tiempo. Años, de hecho.

    Y parte de ese conocimiento, es esa regulación de la que hablaba antes y de la que hablas tú en tu última frase. Es difícil mantenerte en la zona de intensidad más eficiente, especialmente si eres nuevo en hacerlo. Ese suele ser un problema que tiene la gente que se pone un potenciómetro y empieza a entrenar por potencia, que les cuesta mucho pedalear manteniendo una intensidad relativamente constante y suelen buscar soluciones como usar la potencia a 10 o 30s en lugar de la potencia a 3s. Yo creo que es mejor dejar la potencia a 3s y aprender a regular por sensaciones a la vez que acabas de controlar lo que haces con el potenciómetro. Si la regulas a 30s es casi como hacer base por FC. ¿Se puede? Si, claro, se puede, pero no es igual de eficaz por bastante diferencia.
     

Compartir esta página