Entrenamiento y fisiología deportiva

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por melorri, 25 Sep 2014.

  1. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.046
    Me Gusta recibidos:
    2.806
    Lee esto que vas a flipar. Explica muy bien porqué "se gana fondo"( más densidad mitocondrial) haciendo espigados( 30s , por ejemplo.http://fibraslentas.mforos.com/1871243/10174778-las-ideas-de-fondo/
    Lo que se busca con las arrancadas es otra cosa diferentee, no va n encaminadas tanto a ganar fondo sino que se usan para mejorar la potencia( neuromuscular), como el la base se suele ir con desarrollos ágiles van bien para que el músculo no pierda fuerza pr eso mucha gente hace cada 5' una arrancada de 15-20' en la base durante las salidas largas y suaves( Z2)
     
  2. Emilio_Peña

    Emilio_Peña Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Sep 2011
    Mensajes:
    2.531
    Me Gusta recibidos:
    814
    Ubicación:
    Vitoria-gasteiz
    Yo sin ser experto...
    ¿Os acordáis el turbo-boost de los videojuegos de coches de carreras donde con el tiempo se acumula una energía extra y que te permite incrementar la velocidad? Pues el PCr es algo así. Son moléculas de creatina fosfolizada cuya función es acumular energía en el músculo. Y la suelta cuando necesitamos energía "de repente". Es un depósito de energía muy pequeñito y se consume DE FORMA ANAERÓBICA. Es decir, se obtiene sin aporte de oxígeno.
    Un ejemplo de cuándo se usa esa energía es cuando te levantas de la silla. Según se agota, el cuerpo se pone a reponerla.
    Un ejemplo claro es cuando vas a subir un paso de un puente por encima de una autopista y metes un sprint. Esa energía es anaeróbica. Hay veces que vamos tan forzados que agotamos esa energía y el cuerpo comienza a tirar del gñucógeno en la versión anaeróbica pero cuando la demanda de energía es demasiado alta... comenzamos a acumular ácido láctico y petamos (pican las patas)...
    El entreno de los 30s como dice Álvarex es de fuerza neuromuscular y para incrementar esos depósitos.
    Pero, desde el punto de vista aeróbico, el ejercicio en intensidades del 67% del P6 (50% del 130%) con los depósito de PCr vacíos implican una estupenda adaptación aeróbica... esto es lo que sostiene Rlulio...
     
  3. Emilio_Peña

    Emilio_Peña Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Sep 2011
    Mensajes:
    2.531
    Me Gusta recibidos:
    814
    Ubicación:
    Vitoria-gasteiz
    Totalmente de acuerdo.
    Puedes estar de p. madre hace una semana, descansar mal, pillar una infección, tener algo de anemia, defensas bajas... y no tener piernas...
     
  4. TuttoAvanti

    TuttoAvanti Miembro activo

    Registrado:
    6 Nov 2013
    Mensajes:
    696
    Me Gusta recibidos:
    118
    Ubicación:
    Colonia Illice Augusta
    Realmente tambien me podria servir el v6' para hacer sst y demas ,de hecho lo ultimo de Rlulio que yo sepa lo relaciona a esto,en su caso potencia p6,yo v6.......j epic, esa es la idea que tenia.......tema calidad lo referenciare a v6' tambien referenciaria a v6' series tipo 15s y 30s etc.... el trabajo en sst probare al 75% de mi v30 y al 75% de mi v6,ya os dire cositas mas adelante,,,,pensab hacer una prueba entre el 90-95% de mi v30,pero eso lo he estado pensando bien ,y me he pasao trs pueblos y medio,jajajjaj....gracias
     
    Última edición: 5 Jun 2015
  5. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    ok, me lo voy a leer este finde ,tiene buena pinta. En el plan 2015-2016 que estoy preparando, tengo ya confeccionado el primer mes, he metido arrancadas cada 10´en Z2, entonces , y según lo que saco en conclusión de lo que comentas, los treintas habría que meterlos en la base ,pero un poco más adelante No? , o quizás es buena idea alternar en Z2 arrancadas un dia y otro dia de esa semana treintas? Ya me ha entrado la duda.
     
  6. TuttoAvanti

    TuttoAvanti Miembro activo

    Registrado:
    6 Nov 2013
    Mensajes:
    696
    Me Gusta recibidos:
    118
    Ubicación:
    Colonia Illice Augusta
    Yo en todos los tests que he hecho , he visto el pulso medio alos 30' y alos 40' y me ha salido el mismo,utilizare el de v30' sera menos agonico,una vez hice tambien un test de 60' y tambien me salio el mismo promedio,pero claro, cada cuerpo es diferente,y no toos los dias son iguales,en el rodillo tenemos menos variables,pienso sera mas facil....tambien tenego claro ke hablo de pulsaciones,realmente pienso ke no es lo mismo ke velocidad media,y creo que sera mas facil mantener 30' una velocidad llamemos x ,que 40' la misma velocidad,hare el v40'....sera todo mas preciso.
     
    Última edición: 5 Jun 2015
  7. Bradok25

    Bradok25 Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Dic 2008
    Mensajes:
    1.694
    Me Gusta recibidos:
    147
    Ubicación:
    Tórtola de Henares
    Gracias, entiendo que lo que planteas es una transición para que el cambio no sea muy duro. En el ejemplo me pones SST al 80% de p40, pero el SST no es al 90% del MEEL?
     
    Última edición: 5 Jun 2015
  8. Bradok25

    Bradok25 Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Dic 2008
    Mensajes:
    1.694
    Me Gusta recibidos:
    147
    Ubicación:
    Tórtola de Henares
    Buena analogía la del "turbo boost", muy didáctico
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. Raugar

    Raugar Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Abr 2014
    Mensajes:
    2.107
    Me Gusta recibidos:
    639
    En rodillo la resistencia que da generalmente no es lineal. Especialmente en los modelos fluid donde la resistencia aumenta exponencialmente con la velocidad. Algo equivalente a lo que pasa en la calle por el efecto de la resistencia del viento.
    Hace unos dias puse aqui la curva de potencia de mi rodillo:
    uploadfromtaptalk1433514527551.jpg

    Entrenar por velocidad es lo ideal pero habria que tener en cuenta esa grafica y calcular la velocidad a las pulsaciones al x% del FTP. Como comentavais si el V20x0,93 es de 38km/h y 165 PPM al 90% de esas pulsaciones a que velocidad equivale. Por que no es el 90% de la velocidad del FTP.
    Toca hacer calculos.
     
    • Útil Útil x 1
  10. ancapo

    ancapo Miembro activo

    Registrado:
    6 May 2013
    Mensajes:
    298
    Me Gusta recibidos:
    63
    Ubicación:
    Spain
    Buenas,
    hoy primera toma de contacto con tabatas, he configurado una sesión de 24 minutos añadiendo en el medio 8x20" Z7 R 10" OFF y el resto en Z3. En mi caso las partes en Z7 las tenia que hacer por encima de 480W y las partes OFF parando de dar pedales. Al ser intervalos tan cortos me ayude de una app para el teléfono que te marca el inicio y fin de cada intervalo visual y acusticamente ademas te lleva la cuenta. Antes de hacerlas no le di importancia pero ahora creo que merece la pena, son muy intensas y es fácil despistarte con los tiempos. Bueno la conclusión que he sacado es que son muy duras, ahora mismo para mí mas duras que los billats, supongo que porque estoy mas acostumbrado a estos. Lo que si salta a la vista es que casi nada mas empezar la serie te pones casi a fcmax y lo mantienes durante todas las series. Os pego una gráfica de la sesión. Me han gustado mucho. Mañana y pasado salida larga a baja intensidad. La semana que viene probablemente no pueda entrenar hasta el jueves y el domingo carrera.

    tabatas_8x20sR10s.JPG
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Creo recordar q la tabatas son al 200% de tu ftp. La recuperación en z0.
     
  12. ancapo

    ancapo Miembro activo

    Registrado:
    6 May 2013
    Mensajes:
    298
    Me Gusta recibidos:
    63
    Ubicación:
    Spain
    Pues tienes razón, la intensidad on es al 200% del ftp, pero la recuperación de 10" la indican off, entendí que parados.

    Tengo mal el excel donde me calculo las intensidades, la tengo al 170% del ftp y en ese caso me temo que sería al 170% del p6 o 200% del ftp unos 550w. Tengo que ver como hacerlas porque para sacar esas potencias en bkool al 2% hay que volar casi. Si ya me han parecido duras veremos a más intensidad. También había leído y visto que los 10 primeros segundos de la parte on se hacen levantado pero me resulta imposible en el rodillo por lo que patina la rueda. Supongo que será practicarlas más. A medida que las mejore intentaré hacer otro grupo de repeticiones.
     
  13. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    La parte off puede ser parado o pedaleando. Yo prefiero lo segundo, me cuesta menos arrancar. Pero vamos, en 10" de recuperación no da tiempo de.mucho.
    Por otro lado, yo creo q da igual de pie o sentado si llegas a los 550w. Para carreras tipo master son bastante buenas. Ayer por la noche corrí una en circuito y las arrandas llegaba a los 600w fácil.
     
  14. veraneteazuletw

    veraneteazuletw Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Ene 2013
    Mensajes:
    573
    Me Gusta recibidos:
    283
    Ubicación:
    Albacete
    Por la noche?!!
    Estuvo guay o que?
     
  15. ancapo

    ancapo Miembro activo

    Registrado:
    6 May 2013
    Mensajes:
    298
    Me Gusta recibidos:
    63
    Ubicación:
    Spain
    No suelta prenda Victor...
     
  16. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Si... jajaja. Es q hoy futbol con los niños y ahora con el Barça...
    La salida a las 20:30, a full, cada salida de curva era un sprint, brutal. En la segunda vuelta se cayeron delante mio y ae rompió el pelotón. Siendo sincero, tampoco habría aguantado mucho más. A partir de aqui con otros 8 q tb se quedaron cortados a relevos. En la vuelta 10 nos pillo el pelotón. Aquí ya rodabamos ee noche. Una pasada de guapo. Tb había mucha gente.
    A partir de q me pillaron ya aguanté hasta el final con el pakete. A mi me dio una media de 41km/h, al peloton 44km/h.
    Son muy guapas, mucho nivel. En cada aceleron nos íbamos a mas de 600w. Una rampa de 300 metros lo subía a más de 340w. En fin, un sufrimiento continuo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. ancapo

    ancapo Miembro activo

    Registrado:
    6 May 2013
    Mensajes:
    298
    Me Gusta recibidos:
    63
    Ubicación:
    Spain
    Sí, si sufrimiento pero podias con ello... Me alegro que lo pasaras bien.
     
  18. j_epic

    j_epic Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2014
    Mensajes:
    1.392
    Me Gusta recibidos:
    559
    Hola gente,

    Ya de vuelta del soplao de carretera. No pensaba hacerlo pero al final me convencierón.
    Después del de mtb, donde no tuve las mejores sensaciones, y no conseguí bajar de las 13h, que era mi objetivo, ayer no se dió tan mal.

    El recorrido espectacular de bonito y duro, aunque menos ambiente. Y sufriendo, pq no se puede hacer de otra forma. Entre en meta a las 18h, poco por detras de los segundos del ultrafondo, que bestias, habian hecho más de 80 km mas que yo... :(. Al final poco menos de 10h, así que contento.

    Me pareció ver en la vuelta inicial a cabezón Melorri a lo lejos, pero no conseguí alcanzarlo, casí mejor, pq me hubiera llevado con el gancho.

    Al resto que habéis ido, que tal se os ha dado?

    No se vosotros, pero yo el año que viene repito.:D
     
  19. skuimi

    skuimi Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Nov 2004
    Mensajes:
    3.300
    Me Gusta recibidos:
    627
    Lei algo sobre un potenciómetro que iba a salir en breve, iba en ambas bielas y supongo que dara balance entre estas.

    El nombre no lo recuerdo, podía ser powerwatt o wattmeter, pero el precio si y eran entre 300 y 400.

    El prototipo era bastante feo y con un cable en la biela, el conocido dcrainmaker hizo un pequeño test.

    Ya nos contarás.
    Agur.
     
  20. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Hablas del powerbeat.
     

Compartir esta página