Entrenamiento y fisiología deportiva

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por melorri, 25 Sep 2014.

  1. tyrun

    tyrun Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Oct 2015
    Mensajes:
    2.703
    Me Gusta recibidos:
    2.095
    Puff, yo llevo 3 semanas parado y creo que me quedan al menos 2 mas. No se lo que habré perdido, pero de momento he ganado peso (estoy a punto de tener mi propio campo gravitatorio) y he pasado de 36 ppm en reposo a 54, ya veré el desastre el día que me suba en la bici :(

    Respecto a los libros tengo los tres. El de Yago es un manual muy básico y muy útil sobre el entrenamiento en general, para empezar a mi me gusto mucho pero efectivamente el entrenamiento por potencia lo trata de forma testimonial y se lee de una sentada. El de Coggan para exprimir el medidor me parece prácticamente indispensable y el de Friel me pareció mas útil para aprender a planificar la temporada. Creo que aunque se solapen e algunas cosas, son tres libros que se complementan y ademas se leen muy bien, yo intentaría leer los 3 en orden: Yago, Coggan, Friel y por supuesto en esto cuanto mas leas mejor.

    Si te manejas minimamente en ingles el de Coggan y el de Friel te salen los 2 por el precio de uno solo en español. Si solo quieres uno yo iría a por el de Coggan.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  2. j_epic

    j_epic Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2014
    Mensajes:
    1.388
    Me Gusta recibidos:
    557
    Animo y a recupearse, que viene el verano en nada y es la mejor época para montar en bici.

    Yo no he ampliado el campo gravitatorio, pero porqué ya lo tenia...

    El primer día que he salido de casa, según me estaba poniendo el casco en la calle, ya estaba casi en z3 por pulso.
    Eso sí, después las 2h en umbral y tan pancho, lo que tiene el desacople y la falta de actividad.

    Gracias por la recomendación, miraré de pillar el de Coggan en español, no me defiendo tan bien con el ingles, y siempre queda la duda de si pillarás los conceptos. Por cierto,lo he visto en amazon a más de 40 € en papel y unos 8 € en versión kindle, que diferencia.!
     
  3. tyrun

    tyrun Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Oct 2015
    Mensajes:
    2.703
    Me Gusta recibidos:
    2.095
    Gracias, en ello estoy.

    Mira que me gustan los lectores electrónicos, pero para un libro de consulta no se me hacen útiles. Mi libro esta lleno de post-it y marcadores, y lo consulto muy a menudo cosa que con el ebook se me hace pesada. Hay mucha diferencia de precio pero yo me pensaría si me merece la pena, siempre puedes imprimir las partes que mas te interesen o tomar apuntes, a mi no me gusta pero son manías personales.
     
  4. gontxo_nos

    gontxo_nos Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Feb 2011
    Mensajes:
    4.810
    Me Gusta recibidos:
    1.555
    Ubicación:
    Entre sendas
    Yo ya acabé el entreno totalmente...ahora me dedicará a andar por libre con la 29" alternando con la de Enduro, que la tengo abandonada, jejeje. Es decir, a disfrutar! :D.

    Ahora a hacer cambios y cositas para el entreno cara a la próxima temporada e ir mejorando poco a poco! :).
     
  5. Mikenoma

    Mikenoma Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Dic 2009
    Mensajes:
    6.744
    Me Gusta recibidos:
    2.155
    Ubicación:
    Madrid y alrededores
    En serio? Das por terminada la temporada a mediados de mayo?
    Cómprate una bici de carretera que ahora empiezan las marchas y así alargas la temporada hasta el verano.
     
  6. gontxo_nos

    gontxo_nos Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Feb 2011
    Mensajes:
    4.810
    Me Gusta recibidos:
    1.555
    Ubicación:
    Entre sendas
    Por terminada no, haré mas maratones y marchas BTT, jajaja. Me refiero que el entreno que tenía programado, ya lo he finiquitado :p.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. TINEZ XC

    TINEZ XC Miembro

    Registrado:
    10 Mar 2010
    Mensajes:
    222
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    TARRAGONA
    También lo llevo así mas o menos,Inarut!!! Yo hize 128km y 2700+ con Btt!!! Ultimando para la Dolorosa!! Próximo finde intentar llegar a los 3500+ y el próximo a oxigenar!!! Saludos

    Enviado desde mi Blade S6 mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. kolau

    kolau Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 May 2011
    Mensajes:
    2.698
    Me Gusta recibidos:
    392
    Bueno pues al final ayer "me inventé" una receta para trabajar el vo2max y el reciclaje de lactato en base a lo que he ido leyendo por ahi, he aplicado el principio de las "nuevas" billat en las que la duración se acorta, aunque no la intensidad. En mi ultima prueba de esfuerzo por gases me sacaron el vo2max en 380w (67 l/kg) pero por aquello de hacer el entrenamiento en rodillo decidí bajar a 360w la potencia objetivo en series y 180w en recuperaciones (es el ultimo valor real que ví en el potenciometro para mi P6).

    El entrenamiento consistió en:

    15' calentamiento
    5' @360w / 5' @180w
    2x (2'@360w / 2' @180w)
    4x (1'@360w / 1' @180w)
    8x (30"@360w / 30" @180w)

    Al final salen 15 minutos de trabajo a la potencia del vo2max y 15 minutos de recuperación, aunque al ser incompletas el pulso medio era el mismo en las series y en las recuperaciones, con lo que el trabajo continuado de vo2max entiendo que queda en 30'.

    upload_2016-5-18_9-54-24.png
     
  9. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Has probado los micro intervalos? A qué tipo de pruebas estás enfocado?

    Saludos,
    Victor.
     
  10. kolau

    kolau Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 May 2011
    Mensajes:
    2.698
    Me Gusta recibidos:
    392
    Hola Victor, estoy enfocado a gran fondo, pero en la prueba de esfuerzo me recomendaron trabajar en vo2max con recuperaciones cortas para afinar ya que soy un desastre en el reciclaje de lactato.

    ¿En que consisten los microintervalos?

    Slds
     
  11. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Son repeticiones de 30" al 105/110 del p6 con 30" al 50/55% del p6. Se empiezan con 30' hasta llegar a 50' y tb se incrementa el % poco a poco. En total 4/5 semanas con 1/2 sesiones a la semana.
    Decirte que están más enfocados a carreras explosivas.

    Saludos,
    Victor.
     
  12. kolau

    kolau Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 May 2011
    Mensajes:
    2.698
    Me Gusta recibidos:
    392
    Duelen solo de pensarlo xD. Me las apunto para este verano que quiero empezar a hacer alguna master. De momento la intención es afinar un poco de cara a la QH.

    ¿Soleis utilizar alguno de estos intervalos durante la fase de tappering?
     
  13. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Yo no hago tappering. Las semanas de carrera meto menos carga (TSS) sobre 400/500. El resto de semanas la subo sobre 600/700. Intento mantener un mínimo de orden para no llegar muerto a las carreras.
    Ahora trabajaré un poco z5 q casi ni lo he tocado, 3/4 semanas. Luego bajaré intensidad e intentaré mantener semanas de 500 TSS con algún dia de intensidad más las carreras, así hasta acabar la temporada.

    Saludos,
    Victor.
     
  14. kolau

    kolau Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 May 2011
    Mensajes:
    2.698
    Me Gusta recibidos:
    392
    Pues eso mismo haré yo, aunque la verdad que no me gusta fiarme del TSS porque no acaba de ser realista en relación a la intensidad de ciertos entrenamientos, por ejemplo, el entrenamiento que he puesto apenas llegó a 80 TSS, mientras que dos horas de Z2 pasan de los 100 TSS y el impacto no es ni parecido. De hecho hoy estoy muy agresivo y creo que es por el entrenamiento de ayer, a alguno os pasa esto?
     
  15. Bradok25

    Bradok25 Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Dic 2008
    Mensajes:
    1.694
    Me Gusta recibidos:
    147
    Ubicación:
    Tórtola de Henares
    Pues yo ayer hice Z5 de la siguiente forma. Hasta ahora había hecho las Billats que me tocaran más Z3 hasta finalizar la sesión de 1h, todo en rodillo con estimador de w.
    Ayer hice Billats (6x2'30" ON - 2'30" OFF) y en lugar de completar la sesión con z3, tras las Billats hice 10' z1 y después 3x4' al 110% del FTP.
    Yo he optado por repeticiones más largas que las tuyas para trabajar z5, no sé si se consigue lo mismo o no o qué diferencias hay entre un entreno y otro cuando estamos hablando de lo mismo, mejorar el vO2max (z5).
    Coogan dice que para trabajar esto, han de ser series de entre 3' y 8', no sé, qué opináis?
     
  16. Bradok25

    Bradok25 Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Dic 2008
    Mensajes:
    1.694
    Me Gusta recibidos:
    147
    Ubicación:
    Tórtola de Henares
    Pues yo ayer hice Z5 de la siguiente forma. Hasta ahora había hecho las Billats que me tocaran más Z3 hasta finalizar la sesión de 1h, todo en rodillo con estimador de w.
    Ayer hice Billats (6x2'30" ON - 2'30" OFF) y en lugar de completar la sesión con z3, tras las Billats hice 10' z1 y después 3x4' al 110% del FTP.
    Yo he optado por repeticiones más largas que las tuyas para trabajar z5, no sé si se consigue lo mismo o no o qué diferencias hay entre un entreno y otro cuando estamos hablando de lo mismo, mejorar el vO2max (z5).
    Coogan dice que para trabajar esto, han de ser series de entre 3' y 8', no sé, qué opináis?
     
  17. gontxo_nos

    gontxo_nos Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Feb 2011
    Mensajes:
    4.810
    Me Gusta recibidos:
    1.555
    Ubicación:
    Entre sendas
    Yo os seguiré desde las sombras :p. Ahora a disfrutar un poco me toca. Haré alguna maratón que otra hasta Septiembre. Después ya, a preparar la nueva temporada con más entrenos y más series.

    Al año que viene tocarán OU's, pedaleos a una pata, etc.
     
  18. kolau

    kolau Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 May 2011
    Mensajes:
    2.698
    Me Gusta recibidos:
    392
    El problema de la duración es que si la potencia es la correcta, el numero de series que puedes hacer es inversamente proporcional a la duración d la serie. Vamos, una p#t@ agonia

    Yo creo que las recetas clasicas de coogan están algo desfasadas ya, supongo que no tardará en actualizar el libro con los nuevos ilevels y todas las novedades que han introducido en wko4. Personalmente las billat cortas me parecen mucho mas llevables

    Slds!

    Enviado desde mi XT1068 mediante Tapatalk
     
  19. Mikenoma

    Mikenoma Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Dic 2009
    Mensajes:
    6.744
    Me Gusta recibidos:
    2.155
    Ubicación:
    Madrid y alrededores
    Por què lo de pedalear a una pata? Te ha pasado algo o es que con una te sobra?
     
  20. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    Yo no hago microintervalos de billats, ya he leido en varios artículos que se ha demostrado que lo más eficaz para aumentar la Pvo2max son los intervalos billats de 3on 3off, otra cosa es que cuando se empieza a trabajar la Z5 no se empiece directamente por las billats , sino por intervalos más largos y un poco menos intensos como son los de Coggan, que es lo que hace mucha gente,y es lo que yo he hecho. Hay gente que opta por empezar por las billats clásicas pero reduciendo algo el tiempo de la parte on/off, pero yo soy más partidario de lo que comento.
     

Compartir esta página