Entrenamiento y fisiología deportiva

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por melorri, 25 Sep 2014.

  1. Simeone

    Simeone Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Oct 2013
    Mensajes:
    618
    Me Gusta recibidos:
    461
    Ubicación:
    Entre bancales
    Por comodidad sí pero por necesidad no. La principal ventaja que tienen es la rápidez en la ingesta y la velocidad de absorción al tener una digestión más rápida. Cuando podría tener sentido?
    -Antes de subirte a la bicicleta....si no tienes tiempo de hacer una buena digestión son una buena opción, mejor que rodar con el estómago lleno o en ayuno, yo tiro de batidos en ocasiones cuando no me da tiempo a desayunar bien pero son batidos completos con distintas fuentes de carbohidratos (avena, miel...), proteína de suero en una dosis alta y grasas (frutos secos, cacao), los comerciales en muchos casos llevan una fuente rápida de HC, una dosis baja de proteína y 20 añadidos poco útiles.
    -En la bicicleta...si tomo algo yo prefiero tirar de hidratos rápidos y no meter proteína durante salvo en épocas en las que estoy en déficit calórico que añado aminoácidos al agua pero en general la proteína la tomo antes en abundancia.
    -Después...como recuperador, es el uso que le da la mayoría de la gente y en mi opinión se puede cubrir con comida sólida.
     
  2. anbotokomari1

    anbotokomari1 Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Abr 2012
    Mensajes:
    2.722
    Me Gusta recibidos:
    405
    Sinceramente y sin ánimo de ofender, no te conozco pero a Ion Garraus si, y me fío muchiiiisimo más de lo que dice el...


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. gontxo_nos

    gontxo_nos Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Feb 2011
    Mensajes:
    4.810
    Me Gusta recibidos:
    1.555
    Ubicación:
    Entre sendas
    Tarde de Single-Tracks rompe-piernas...muerte, calor y destrucción:
    [​IMG]
     
  4. Simeone

    Simeone Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Oct 2013
    Mensajes:
    618
    Me Gusta recibidos:
    461
    Ubicación:
    Entre bancales
    No me ofende en absoluto, es lógico que al no tener ni idea te fies más de Garraus.
     
  5. anbotokomari1

    anbotokomari1 Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Abr 2012
    Mensajes:
    2.722
    Me Gusta recibidos:
    405
    Ni idea no tengo sobre ti, sobre nutrición llevo mas de 10 años informándome mucho..
     
  6. TuttoAvanti

    TuttoAvanti Miembro activo

    Registrado:
    6 Nov 2013
    Mensajes:
    696
    Me Gusta recibidos:
    118
    Ubicación:
    Colonia Illice Augusta
    Muchas gracias Victor y cia.,y si sera esodel ingenio de los pobres.pero creeme.5x5 ,con menos de 10'' de error..jijijiijj
     
  7. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Por supuesto que ese tío podría comer tanto durante los días de alta carga de entrenamientos, YO en altura comía aproximadamente 5000-7000kcal diarias( y aún así en 15 días de actividad( alpinismo en altura) perdí bastante peso y llegué a casa con 5kg menos de lo que salí.( y eso que cuando salí no me sobraba mucho peso), Aunque " vivir en altura" consume tu organismo" no creo que hiciera tanto ejercicio como el Australiano ni tampoco tenía su volumen muscular
    Para mantener mi peso en casa y sin hacer nada de deporte, ya debo consumir 3000kcal mínimo.
    Por eso no me sorprende lo de Phelps
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. fito82

    fito82 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Sep 2011
    Mensajes:
    4.782
    Me Gusta recibidos:
    1.927
    Ubicación:
    Entre el Jarama y el Tajuña
    Hoy he hecho rodaje, 2h45 muy tranquilas (150W). Hacia mucho calor y me habré bebido 2,5 l de agua en el entrenamiento.

    Mi duda es, en verano cuanto de ese agua hay que complementarla con sales (isotónico). ¿Toda, la mitad, depende de la intensidad del entreno...? He visto que hay para añadir sales+HC (las que uso normalmente) y sales con 0 calorías. ¿En qué situaciones es mejor cada una?

    Yo sigo entrenando lo que el calor deja. El 15 de septiembre tengo intención de hacer la Titan de la Mancha y después me tomaré 3 semanas de relax antes de empezar a preparar el 2017.

    Saludos
     
  9. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    En mi opinión SIEMPRE debemos tomar HC durante los entrenamientos. Yo uso para todo el isotónico del decathlon q me gusta el sabor,es barato y tiene la mejor composición.
    Lo de no beber HC sólo lo haría para acompañar HC sólidos( es necesario beber agua para poder asimilar los HC.
    Por algún sitio leí que cada gramo de HC necesita al menos 4 gr de agua.
    Yo por eso siempre disuelvo el isomax ligeramente hipotónico( ya que voy comiendo barritas o lo q sea)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Yo ayer 72kms de btt con una grupeta. Madre mía que calor... además habían diferentes niveles y teníamos que ir esperando. Eso hizo relentizar la ruta y tener que pedalear con tenperaturas muy elevadas. Aún así no me fue mal del todo, como cuestan las piedras cuando solo le das a la flaca...

    Saludos,
    Victor.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. alvarex

    alvarex Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Mar 2012
    Mensajes:
    1.153
    Me Gusta recibidos:
    278
    Yo llevo un bidón de isotónico del Decathlon y otro de agua y voy alternando trago de isotónico y trago de agua, cuando como barritas, plátano, etc le doy un trago más grande para digerir bien lo que como y no se me quede atravesado. Yo este finde me he quedado en blanco de bici ya que he estado de vacaciones con la mujer en Bilbao.
     
  12. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Muy interesante este hilo, me suscribo.
     
  13. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Comentar que me pareció muy interesante el artículo que colgó un forero hace un mes o dos meses sobre series específicas para mtb, para XCO que trata de series de unos segundos pedaleo fuerte unos segundos pedaleo suave y un pico de potencia cada poco.

    Yo voy mejor en carretera que en mtb y seguro que afecta que entreno mucho más con la de carretera donde las potencias son más constantes.

    Este año me agenciè un potenciómetro para la de crt y he notado mejoras.

    Estoy en dudas de si merecerá la pena instalarlo en la de MTB también, pero donde la potencia es mucho más variable, y a no ser llano o pisteo es muy difícil controlar la potencia, o eso creo.

    Os pongo mis mejoras experimentadas en tres años en una cicloturista que llevo ido tres años seguidos desde volví a montar bici con un puerto de 7km sobre el 6%de pendiente media que uso a modo de test:
    Año 2014- 27:12seg
    Año 2015- 23:28seg
    Año 2016- 21:15seg... me ha salido 280w de media.

    Edito para decir que es un segmento de strava, hoy comprobado el golden cheetah me puso 19min a 289w, imagino que luego al caer la pendiente me relajaría algo...


    Mi objetivo futuro es llegar a 300w aunque quizás sea demasiado, tampoco tengo experiencia con el margen de mejora que tenemos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 14 Jul 2016
  14. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Este y algún otro he leído estos días y me parecen muy interesantes, sobre todo porque me animé a participar en unas pruebas de XC y he notado que necesitan una preparación específica fuera de la destreza y técnica necesaria de vencer obstáculos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Yo también creo que se necesitan entrenos más específicos. Son carreras muy explosivas donde las pontencias tipo p1, p2, p6 tienen mucha importancia. Además de tener subidas cortas y con mucho desnivel tienes q ir salvando pequeños obstáculos q obligan a tirar de vatios punta.
    Sobre la mejora es muy relativos. Los datos de tiempo q indicas son muy buenos y supongo q a partir de ahora irás rebajando tiempo pero de forma más discreta.
    Llegar a 300w puede ser fácil o imposible. Yo creo q en tu caso ni lo uno ni lo otro, q llegarás pero igual te cuesta más de una temporada.

    Saludos,
    Victor.
     
  16. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Creo q no lo he comentado, pero me he comprado un powercal para la btt. Es un potenciómetro por estimación q se basa en el pulso.
    Lo probé el domingo y me sorprendió el funcionamiento. Esperaba algo más cutre, pero para el uso q le voy a dar a mi ya me sirve.
    Como se basa en el pulso no es preciso para entrenar con él, pero para obtener valores de vatios en una salida sí que puede servir. En mi caso salgo 1 ó 2 veces al mes en btt y no me justifica la inversión.
    Hasta ahora lo que hacía era estimar los valores según el GC, con el powercal ya me los da y se apriximan bastante a la realidad.

    Saludos,
    Victor.
     
  17. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Este es el primer año que empecé a hacer series pero me falta mucho por conocer sobre los mejores protocolos hacer series.

    Este año me basé en el PETO de Carmichael, con series de 10/12min y series de 2 minutos, pero creo que me estoy dejando en el tintero muchas cosas.
     
  18. alvarex

    alvarex Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Mar 2012
    Mensajes:
    1.153
    Me Gusta recibidos:
    278
    Yo tengo pt en la mtb y lo he utilizado para todo, en la base para hacer rodajes continuos casi todo por carretera y muy poco desnivel, bien ya que hacía con la mtb lo más parecido a entrenar con carretera. Pero cuando pasé a la calidad y empecé a hacer salidas largas con desnivel ya la cosa se complicaba, ya que la media de vatios no te sirve para nada ya que tienes muchos repechos cortos donde te pones fácilmente a 400,500 o 600w y cuesta abajo dejas de pedalear, obstáculos donde te pones fácilmente a 700w en 3 o 4 seg. Es muy variable la potencia yendo en bici carretera pues con la mtb muchísimo más. La mtb para entrenar series en cuestas z5 o z6 perfecto, sobre todo si eres como yo que vivo a las afueras y tengo monte bajo a dos pasos de mi casa. Para lo demás mejor la bici de carretera para entrenar con pt.
     
  19. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Eso es por lo que me da que igual es rizar el rizo el poten en la de MTB.
     
  20. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Yo la btt la cojo muy poco, y, en salidas largas me sirve perfectamente el pulso para ver la intensidad( sé que erse muy aproximado y variable pero en la flaca tengo PM y sé aprox a qué pulso suelo ir según los W que mueva en ese momento. Caro que esto sólo vale para salidas " de fondo": subidas pisteras largas o llano pistero
     

Compartir esta página