Entrenamiento y fisiología deportiva

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por melorri, 25 Sep 2014.

  1. alvarex

    alvarex Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Mar 2012
    Mensajes:
    1.153
    Me Gusta recibidos:
    278
    Para entrenar por zonas es lo suyo, hacerte el test ftp mejor el de 60' que el de 20 x 0'95/93, pero como he comentado antes, no tengo puertos de 20' constantes y mucho menos de 60', los test no me salen bien, el único que si que he hecho bien es el P120' que ese si que lo voy a hacer para el domingo, descansando viernes y sábado y a atacarle. De ahí sacaré referencias que no zonas, ya que a mi me gusta más fijarme un objetivo potencia y de ahí ir subiendo vatios semana tras semana.

    Enviado desde mi D6503 mediante Tapatalk
     
  2. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Ahí está el tema, yo no entreno todos los días, y entre esas 48h no hago nada.

    Solo los fines de semana encadeno 3 días de entreno y la carga la dictan mis sensaciones.

    Pero yo tengo hecho 3 días de subidas a umbral.

    Lo que si tengo que descansar si o si es cuando subo de umbral.

    Cada uno tiene su nivel, de momento no he hecho más que mejorar desde que tengo potenciómetro, pero nunca metiendo volumen, solo intensidad y de momento no veo problema en no entrenar todos los días.

    Normalmente solo 4; martes, jueves, sábado y domingo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. andres_porty

    andres_porty Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Ago 2009
    Mensajes:
    2.247
    Me Gusta recibidos:
    364
    Strava:
    La velocidad del movimiento es diferente en función del peso que le metas claro, no se hacen igual un 3x10 que un 5x5. La velocidad (creo) la da el peso. Corrígeme si me equivoco ya que este es mi segundo año que meto gym en la base
     
  4. Emilio_Peña

    Emilio_Peña Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Sep 2011
    Mensajes:
    2.531
    Me Gusta recibidos:
    814
    Ubicación:
    Vitoria-gasteiz
    http://www.luisdelaguila.com/como-mejorar-la-fuerza-en-un-musculo-debil/
    Este pavo entrenaba a mi hermano y él me dijo que esto lo provó y ganó bastante fuerza y bajó a ritmos sub 4'/km para medias maratones. Que oye, tampoco está mal... No sé. La verdad, es que no sabría decir si es o no adecuado. Malo tampoco va a ser. Este año lo probaré y os comento.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.894
    Me Gusta recibidos:
    1.239
    Buenos dias. Aclarando cosillas....

    A los que leeis a menudo por aquí para aprender aunque no posteis, si de verdad queréis aprender tener en cuenta que el p40 no se correlaciona mejor con el umbral, eso es falso y una falacia

    Para acabarlo de adobar el 40 min a full tampoco es el MEEL como se dice por aquí constantemente, por tanto si el FTP no hace referencia a ningún umbral como se insinúa 40 min a full tampoco

    ¿ Por que? El MLSS se da entre 30-70 min aprox, 70 min son casos extraordinarianente difíciles, 40 min es un lugar intermedio y 60 min un lugar alto, un lugar intermedio no tiene porqué ser una estimación mas precisa cuando hablamos de establecer límites a la condición aeróbica, para un sujeto que da un MLSS en 60 min extraer zonas en base a una estimación en 40 min significa estar quemando barcos en algunos entrenamientos.

    Si la razón de esos 30-40 min que argumentan supuesto entendidos es que es más preciso o mejor por que los sujetos menos *profesionalidos* mantienen su MLSS durante menos tiempo, no es ninguna explicación convincente ni precisa, porque básicamente estos sujetos tampoco soportan cargas y límites altos en otras intensidades, por tanto para estos sujetos más vale quedarse corto que pasarse

    El MEEL ( es lo mismo que el MLSS) y su tiempo límite es complicado de extraer incluso en laboratorio, así que siempre partimos del mismo error que es el no tener datos preciso, por tanto lo más práctico y funcional según los expertos en fisiología con nombre y apellidos es el FTP que simplemente significa UMBRAL FUNCIONAL porque es lo más práctico para correlaciona el con el umbral de lactato.

    Por tanto para establecer el FTP se debe hacer una prueba de al menos 30 min como mínimo, es cuestión del entrenador saber establecer en base a la característica del ciclista y su análisis el tiempo coherente más preciso con su FTP

    Por otro lado hay individuos por aquí que también han insinuado en varias ocasiones que un test de 20 mi * 0'95 sobrestima el FTP, eso es FALSO, no necesariamente a todos los individuos se le sobrestima todo depende del tiempo límite al MLSS que responde a la relación aeróbica / anaeróbica de cada ciclista

    Igualmente ocurre con el p6 o p5 tampoco representa el vo2max sino un lugar aproximado. Aún así a falta de pan buenas son tortas, si no sabes donde se encuentra tu MEEL o tu Pvo2max tiene bastante lógica inclinarse por cualquiera de estas referencias; o bien un test de 20 min con su factor corrector o bien uno de 40 min, después establecer zonas en función de ellos y ir aproximandolo según sensaciones, porque como he dicho se puede caer en el error y estar entrenando a las intensidades incorrectas con sus consecuencias

    Espero a ver ayudado y contribuido aquellos que si lo desean. No siguais a pies y juntillas las recomendaciones de cualquiera que postee en un foro, analizar por vuestra cuenta y sacar conclusiones siempre será mejor que vivir siempre en el error creyéndote que estás en lo cierto porque se lo has oído decir a tal o Pascual

    un saludo :)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
    • Útil Útil x 2
    Última edición: 13 Sep 2016
  6. Emilio_Peña

    Emilio_Peña Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Sep 2011
    Mensajes:
    2.531
    Me Gusta recibidos:
    814
    Ubicación:
    Vitoria-gasteiz
    Lo que dices es cierto, pero no menos cierto lo.siguiente:
    Hago una PE a principio de temporada con gases para mas inri y situo exactamente mis umbrales por pulso y vatios. Cuando comience a a trabajar el especifico crees que los datos del la PE me sirven? Aun mas... me hago otra PE y entreno una mes el intensivo.
    Pregunto: los datos obtenidos hace un mes son fiables?
    Yo creo que no.
    La mayoria de la peña habka de sus umbrales como si fueran estáticos. No lo son ni en duración, ni en intensidad.
    Luego... PT, experiencia o intuicion... o comprar acciones de algún centro deportivo...

    Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  7. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    Si no se tiene un laboratorio en casa o un servicio médico a tu disposción........, si eres un simple cicloturista, alguna referencia habrá que coger para entrenar, unos cogen el FTP y otros cogerán otro, si nos ponemos así todo es falso menos el valor exactamente correcto..
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.894
    Me Gusta recibidos:
    1.239
    Si lees bien es justamente lo que estoy yo diciendo

    Lo único que digo que aquellos que dicen que el MEEL es un test de 40 min y añaden que es más preciso que el FTP, insinúando que este último no sirve de nada; que eso ni es correcto ni es verdad porque no lo es, además de explicar porque no es verdad, tampoco trato de convencer a fanaticos, solo es una opinión para el que desee escucharla
     
  9. gontxo_nos

    gontxo_nos Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Feb 2011
    Mensajes:
    4.810
    Me Gusta recibidos:
    1.555
    Ubicación:
    Entre sendas
    Yo este año me haré con un PT. Yo haré el Test de 8' porque es el método que usaré este año y a entrenar. A ver que tal que este año quiero hacer varias cositas.
     
  10. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Como bien sabes nadie hemos dicho nunca q el MEEL sea un resr de p40.
    Solo hemos comentado que ak parecer el MEEL se correlaciona mejor con un esfuerzo de 40min q con uno de 60.
    Por duuesto segun el ciclista y su momento de forma puede acercarse a su meel los w de un test de mayor o menor duración. Lo q hemos dicho es q al parecer40'suele funcionar bien para bastante gente. La verdad es q esto solo se lo he leido a rlulio.
    lo mas correcto seria determinar el meel en una prueba medica pq yo mismo he hecho 3*30min al meel
    De todas maneras coincido con Emilio en q saber el meel no es decisivo pq éste va a ir variabdo segun entrenes o desentrenes yo me limito a ir aumentando la carga semana a semana sin haber hecho nunca ni un p40 ni p60. Por mis salidas creo q mi ftp andara por 250aprox pero me da igual solo intento mejorar W en salidas
     
  11. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Al final, yo creo que si estas trabajando por encima de lo que debes trabajar te das cuenta porque no es capaz de completar correctamente los entrenos.

    Por ejemplo si hago 2 subidas a FTP de 25min y la segunda vez no soy capaz de hacerlo a la media de W que creo que está mi FTP, seguramente mi FTP será menor de lo que creo o hice la primera subida a más media de la que tocaba.

    Sobre series vo2max también, yo tuve una época que intentaba hacerlas a 360W y me moría a la tercera serie, luego bajé a 340 y podía hacer varias series... unos meses después ya podía a 360w.

    Yo creo que cuando entrenas ya te vas dando cuenta de muchas cosas, en realidad lo bueno es empezar a usar un potenciómetro y conocerse a uno mismo .
     
  12. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.894
    Me Gusta recibidos:
    1.239
    Pues depende del ciclista, de su manera de entrenar y de sus cualidades individuales, el arte de entrenar no se reduce a saber un montón de fisiología hay que valorar muchas otras cosas como por ejemplo, entre otras, las cualidades psicológicas de cada uno, si fuera de otra manera con ser un buen fisiologo sobraría par ser un gran entrenador y eso no es asi

    Hay ciclistas que están continuamente en un "Carrusel" con sus umbrales variando a lo largo de la temporada continuamente, en mayor o menor medida suelen pasar estas cosas por no saber regular los entrenamientos, algunos se dan mucha tralla antes del combate y después están echos polvos durante semanas viviendo constantemente en un continuo sube y baja, lo veo a diario en gente que se autoentrena, sin embargo también existen otros que con las mismas cargas son capaces de soportarlas y otros que son incombustible manteniendo la forma todo el año

    En mi caso particular el umbral lo mantengo estable durante todo el año, por que básicamente no compito como un profesional,desde mi punto de vista hay que prestar menos atención a como se prepara esta gente, me refiero a evitar emularlos
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. Emilio_Peña

    Emilio_Peña Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Sep 2011
    Mensajes:
    2.531
    Me Gusta recibidos:
    814
    Ubicación:
    Vitoria-gasteiz
    Pero si haces base, por narices empeoras tu tolerancia y recliclaje del acido lactico y bajas 10-15w del FTP tranquilamente.

    Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
     
  14. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    esta frase lo resume todo... parece entenderse que es más precisa para una generalidad la estimación de 40mins segun el autor del post.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Estamos de acuerdo, pero mejor marear la perdiz, es lo que les gusta a algunos sujetos que de vez en cuando entran por aquí...
     
  16. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.894
    Me Gusta recibidos:
    1.239
    Ahora mismo no lo recuerdo ya que hace mucho tiempo que no lo hago, pero si mal no recuerdo este método requiere de dos pruebas separadas por 10 min, es una forma más.

    En realidad hoy en día los buenos entrenadores y ciclistas más espabilados no necesitan realizar ningun test para extraer los umbrales, esta prácticamente obsoleto ya forma parte del pasado, los software específicos y un buen archivo sobretodo si es de carreras te dan datos de sobra, aunque cuanto más datos se dispongan mejor y algunas pruebas tops son buenas sobretodo para que uno mismo sea consciente de que si que está mejorando independientemente de lo que te diga un programa, que este también hay que saber usar

    En mi caso, en estos momentos yo estoy usando el mFTP y FRC como indicadores, que básicamente es el que están usando la mayoría de los mejores entrenadores del sector ( por algo digo yo que será) ciclismo. El mFTP , para quien no sepa lo que es, es el indicador del FTP que te da el wko4 editado por el fisiólogo Dr Coggan, de entre todos los autores (con autores obviamente me refiero a un fisiólogo con currículum) me parece el más específico para nuestro deporte ya que en muchos
    deporte se tiene un desconocimiento muy amplio de los sensores de potencia ( por lógica ya que no se usan)

    Como dije anteriormente el FTP es un indicador mas o menos exacto del MLSS y este último se conoce en todo los deporte
    Hay quien ha argumentado que el FTP no está apoyado por la comunidad científica en general y es cierto pero todo esto tiene su lógica aplastante, como he comentado antes en otros deportes el uso de sensor de potencia es un auténtico desconocido, obviamente el MLSS es un indicador general y reconocido por la comunidad científica por simple hecho de que su uso esta más extendido, en cualquier deporte de resistencia donde no se sabe ni se utiliza la potencia como control de entrenamiento

    Saludos
     
  17. gontxo_nos

    gontxo_nos Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Feb 2011
    Mensajes:
    4.810
    Me Gusta recibidos:
    1.555
    Ubicación:
    Entre sendas
    Exacto, 2 Test de 8' separados por 10' :).
     
  18. little

    little Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Dic 2008
    Mensajes:
    8.807
    Me Gusta recibidos:
    1.093
    Ubicación:
    Here
    Si no recuerdo mal había que hacer la media de los dos esfuerzos y luego quitar el 10% ¿no?
     
  19. gontxo_nos

    gontxo_nos Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Feb 2011
    Mensajes:
    4.810
    Me Gusta recibidos:
    1.555
    Ubicación:
    Entre sendas
    En potencia creo que hay que quedarse con la media del Test que mas hayas sacado, sin más.
     
  20. Pedro Kazit

    Pedro Kazit Miembro activo

    Registrado:
    22 Sep 2015
    Mensajes:
    121
    Me Gusta recibidos:
    85
    Exacto gontxo, te quedas con el mejor de los dos tests de 8 minutos. Así al menos es como lo dice Carmichael en su libro "Entrenamiento del Ciclista"(donde estan los famosos-entre nosotros- "PETOS". Mañana empiezo la 3ª semana del Fondo para principiantes y hay otro forero que ha empezado el de Competitivo para principiantes. Cuando lo acabe ya publicaré en el hilo específico que hay del PETO los resultados que obtenga y si me ha funcionado o no).
     

Compartir esta página