Entrenamiento y fisiología deportiva

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por melorri, 25 Sep 2014.

  1. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Para mi hay varias cosas que quedan confirmadas. La primera es que es mejor no hacer test y entrenar referenciado a un ritmo e ir mejorando sesión a sesión. Para mi el p6 y el p120 son factibles de hacer y ya te sirven para trabajar la base y la calidad.
    Otra cosa, habláis de rodar 2h al 75% del p6. Yo este año no he llegado, me quedé en 226w cuando debería de haber llegado a unos 240w. Otra cosa es que metas series de 30-45' e ir subiendo, pero el p120 se empieza sobre el 60% del p6 y semana a semana se progresa.

    Saludos,
    Victor.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Leeros de que va el post, es justamente para discutir estos temas. Que sistemas de entreno van mejor y más adaptaciones producen. Luego cada uno elige lo que mejor le va o mejor se adapta.

    Saludos,
    Victor.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 5
  3. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Se referencian al p6 y p120, umbral de lactato y pVO2max. Son los umbrales más importantes para deportes de fondo. Luego el p40 lo puedes estimar.
    Además todo está correlacionado, como se dice, si eres capaz de superar el 75% de tu p6 en 2h, recalcula tu pVO2max que también habrá subido. El límite lo pondrá tu genética.
    Yo creo que el pMEEL también se debe trabajar, rlulio no lo ve necesario, pq también mejora el p120 y el p6. Pero esto ya dependerá de cada persona. Yo a base de p120 y R2PH no mejoro lo suficiente, necesito meter entrenos al p40.

    Saludos,
    Victor.
     
  4. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    Cuando dices P120 te refieres a los IU, no?
     
  5. gontxo_nos

    gontxo_nos Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Feb 2011
    Mensajes:
    4.810
    Me Gusta recibidos:
    1.555
    Ubicación:
    Entre sendas
    Sí claro. Yo como he dicho, este año haré el Test de 8' que es el que recomienda Carmichael para sus entrenos. Después que acabe la Base volveré a hacerlo de nuevo a ver que tal :).
     
  6. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Yo este año solo he hecho series cortas, primero de 8-12minutos y luego de 3-2 minutos y en general he estado mejorando todo el año.

    Solo hace 2 fines de semana hice 5 subidas de 25min a umbral en 3 días consecutivos preparando una carrera del fin de semana pasado y el resultado fue mejor del esperado.

    Yo he visto la luz desde que tengo potenciómetro y creo que lo que de verdad aporta mejoras son los intervalos cortos, por lo menos he comprobado como he mejorado, que no los hice hasta este año.

    Empecé a principio de año con un P8 de 300w y ahora aguanto 300W sobre 25min seguidos, he hecho sobre 35min a 290w, que no es ninguna maravilla por aquí viendo lo que mueven algunos, pero a mi con 65kg me da para subir bastante bien y para llanear aceptablemente. Y también he mejorado la capacidad de recuperarme en pocos minutos y poder volver a darle con buen ritmo , que para MTB y maratones esta bien, porque en las bajadas recuperas para las subidas.

    Mi punto pendiente es la fuerza en las piernas y para eso considero muy bueno los entrenos esos de rlulio de sprints cada 2,5min, los quinces, doces,....
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 15 Sep 2016
  7. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Esto es lo que dice rlulio en su web sobre lo que comenta Coggan. Es evidente que se desdice de lo que ha postulado durante años. Al final va a resultar que el ftp no es nada de nada... ufff, que chungo.

    Es un tweet de Coggan que dice "...dispararé al próximo que diga que el FTP es la potencia que puedes mantener durante exactamente una hora...No lo es y nunca lo ha sido.."

    Supongo que el tío tendrá que borrar la página donde escribió esto en 2010:

    " in scientific studies a high correlation has almost invariably been found between various measures of LT and various measures of endurance performance ability, including the maximal power than a cyclist can maintain for 1 h (e.g., 2-4), which is what I have defined as "functional threshold power".

    A nivel de concepto es realmente impactante. Lo que teníamos como dogma de fe, que el ftp era un indicador del nivel de cada uno, ahora resulta que no es nada. Es un punto intermedio entre 2 umbrales fisiológicos, entre el UL y el UA. En fin, a mi me daba más "buena sintonía" el p40 ya que sí lo veo más cercano al MEEL, aunque en mi caso diría que está más cerca del p30.
     
  8. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Sí, el p120 es una intensidad algo superior al UL. A mi en salidas largas, de más de 3h 30' y exigentes, mi pulso se sitúa sober los 150-155ppm. En el caso de los p120 el rango es de 155-158ppm.
    Yo creo que en mi caso el UL se sitúa en algún lugar entre el p120 y p180.
     
  9. Emilio_Peña

    Emilio_Peña Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Sep 2011
    Mensajes:
    2.531
    Me Gusta recibidos:
    814
    Ubicación:
    Vitoria-gasteiz
    Uy jorge... como sueltas esto y te quedas tan agusto???
    El entreno de la base es fundamental. Entremos en z2 z3 son fundamentales y no solo para laa maratones.
    Hay muchas adaptaciones que se logran con entrenos que nonson a umbral ni VO2max...

    Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Ya es que yo la "base" la hago en Diciembre/Marzo y nunca puedo meter volumen, con lo cual no la puedo hacer según la planificación tradicional.

    Este año Z2 para descansar entre series, el sábado o domingo para descansar según y Z3 algún día muy esporádico.

    Z2 y Z3 es lo que hice fundamentalmente el año anterior.
     
  11. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    Leyendo en su web comentaba q para el es la division entre la Z2/Z3 ,ya mandaba ese trabajo en el 2010 pero despues pasó a referenciarlo al P6 y llamarlo interumbrales. Cuadra bastante en mi caso las intensidades ,el 60%de mi P6 me cae alrdedor del 77%del FTP,es decir ,justo algo por encima de la divison de Z2/Z3.
     
  12. Calima

    Calima Miembro activo

    Registrado:
    20 Mar 2010
    Mensajes:
    867
    Me Gusta recibidos:
    137
    Strava:
    Yo este será el 2 año con PT, ya no estimaré muy por arriba el FTP y nunca he hecho meel ni ss ni nsda de eso, sólo hacía rodajes largos antes por pulso de 3/4h entre 75/85fcmax.
    Leyendoos veo que según el tipo cuerpo somos muy diferentes, mi ftp estaría sobre 300 para 97kg. En 1 minuto tengo varios repechos a + de 600w y tengo una subida de 5'5min a 485w. Imposible aguantar 2h a 300w. Normalmente con 0s mis salidas están sobre 190/200w medios ya sean de 2h como de 6 para una fc media 80/85%
    Edito: otro con envidia de subir de pié, yo no sé, si me levanto me pongo por encima de 450w casi sin querer y me terminan reventando las patas, cargo más que descargo

    Enviado desde mi Aquaris M5.5 mediante Tapatalk
     
    Última edición: 15 Sep 2016
  13. Bradok25

    Bradok25 Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Dic 2008
    Mensajes:
    1.694
    Me Gusta recibidos:
    147
    Ubicación:
    Tórtola de Henares
    Yo me baso en el P40 para el SST y la Z4. Para los 15s y las Billats en el P1 y P6.
    El año pasado intenté hacer SST al 75% del P6 y no pude, muy trallero.
     
    Última edición: 15 Sep 2016
  14. Bradok25

    Bradok25 Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Dic 2008
    Mensajes:
    1.694
    Me Gusta recibidos:
    147
    Ubicación:
    Tórtola de Henares
    Necesito consejo. Estoy en el período de calidad del 2° pico de forma. Llevo 6 semanas y quiero estirarlo 5 semanas más.
    Durante estas 6 semanas he hecho Z4 + Billats + SST + salida libre. En cuanto a la Z4 esta semana ya he hecho 2x20' al 104% del P6 y con las Billats las he hecho siempre de 3' y he ido subiendo vatios, ahora estoy en 8x3' al 92% del P6.
    Mis dudas son:
    1. Si seguir con las Billats intentando llegar a 8x3' al 100% del P6 (dudo que pueda) o realizar ya Tabatas.
    2. Mi otra duda es si seguir haciendo Z4 al 104%-106% subiendo minutos hasta 2x30' (tampoco sé si seré capaz) o hacer OUs (over-unders) u otro tipo de series.
     
  15. gontxo_nos

    gontxo_nos Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Feb 2011
    Mensajes:
    4.810
    Me Gusta recibidos:
    1.555
    Ubicación:
    Entre sendas
    En esta época con un 2º pico de forma?.
     
  16. Bradok25

    Bradok25 Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Dic 2008
    Mensajes:
    1.694
    Me Gusta recibidos:
    147
    Ubicación:
    Tórtola de Henares
    Sí, el primer pico terminó a finales de junio y en julio empecé con base y a mediados de agosto con la calidad. Dentro de 5 semanas es la última prueba del circuito provincial. Después descansaré una semana y a empezar la siguiente temporada en noviembre. Tengo intención de volver a hacer el Soplao para bajar tiempo, pero no estoy seguro aún de qué haré en 2017
     
  17. gontxo_nos

    gontxo_nos Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Feb 2011
    Mensajes:
    4.810
    Me Gusta recibidos:
    1.555
    Ubicación:
    Entre sendas
    Ah okey, me parecía raro, por eso :). Yo al año que viene haré varias maratones :p.
     
  18. TuttoAvanti

    TuttoAvanti Miembro activo

    Registrado:
    6 Nov 2013
    Mensajes:
    696
    Me Gusta recibidos:
    118
    Ubicación:
    Colonia Illice Augusta
    Tengo Una pregunta..la expongo por lo que acabo de leer de Bradock25..
    Bradok es capz de hacer un 2x20' al 104 del p6 y las billats de 3' al 92 del p6.yo np trabajo por potenxia pero si por velocidad. No deberia ser esto al revés. Mas vatios en billats ke en umbral?solo era esta pequeña matizacion..un saludo a todos
     
  19. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Entiendo q bradok se ha equivocado al escribir, no es posible hacer 2*20' al P6( porque el P6 es la máxima potencia q puedes hacer en 6')
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  20. TuttoAvanti

    TuttoAvanti Miembro activo

    Registrado:
    6 Nov 2013
    Mensajes:
    696
    Me Gusta recibidos:
    118
    Ubicación:
    Colonia Illice Augusta
    Eso mismo he pensado yo Melorri.seria uma errata....gracias.
     

Compartir esta página