Entrenamos como DIOS manda

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por LORENITA62, 4 Ene 2012.

?

Entrenas todos los días de la semana

La encuesta se cerrará el 7 Mar 2012.
  1. Casi todos

    35,3%
  2. Los que puedo

    64,7%
Se permiten varios votos.
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Coloran

    Coloran Miembro

    Registrado:
    3 Dic 2011
    Mensajes:
    108
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Meco
    Me lo acabo de leer enterito...,un post que és de gran ayuda,a mi personalmente me ha servido para refrescar conceptos algunos conocidos y otros no.

    Gracias Lorenita por el esfuerzo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. LORENITA62

    LORENITA62 Veterano Biker

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    891
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    Monforte de Lemos
    Muchas gracias Coloran ,un saludo afectuoso desde galicia .Julio
     
  3. LORENITA62

    LORENITA62 Veterano Biker

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    891
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    Monforte de Lemos
    [video=youtube;cp8rhPNIwq0]http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=cp8rhPNIwq0[/video]¿Cual es la mejor bebida para el ciclista ?

    depende la temporada de entrenamiento o marcha que estés haciendo ,si entreno no mas de 60 kms bastaría con agua natural ,un poco de limón al gusto de cada uno ,un poco de azúcar y una pizca de sal,
    a veces al bidón le pongo una pizca de bicarbonato sódico .

    la hidratación va a ser fundamental. Puede ser algo impensable la cantidad de litros que un ciclista llega a beber durante una etapa . Y claro, no solo beben agua, necesitan sales minerales, por eso las bebidas isotónicas y energéticas son su medio de hidratación.

    Al acabar la prueba (Marcha cicluturista ) o (Etapa) Como el desgaste muscular suele ser importante, se acude asuplementos proteicos y ayudas ergogénicas*para facilitar la recuperación muscular, así se evita que el músculo se dañe o que tarde mucho en recuperarse del esfuerzo. Es todo un mundo el de la nutrición deportiva y está claro que bien utilizada es un arma muy potente en el alto rendimiento.



    Todo un campeón del mundo como Jose Antonio Hermida nos dice esto:

    kim Forteza un entrenador como la copa de un pino

    [video=youtube;SIS07W-wii0]http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=SIS07W-wii0[/video]
     
    Última edición: 6 Ene 2012
  4. delaplana

    delaplana Miembro activo

    Registrado:
    31 Ago 2011
    Mensajes:
    224
    Me Gusta recibidos:
    28
    Como ya han dicho antes... Post 5 *****

    Muchas gracias Lorenita por tu aportacion!!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. LORENITA62

    LORENITA62 Veterano Biker

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    891
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    Monforte de Lemos
    Muchas gracias a ti por tu opinión
     
  6. LORENITA62

    LORENITA62 Veterano Biker

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    891
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    Monforte de Lemos
    !Como puedo motivarme para una gran marcha ,si se que no lo voy hacer bien! : 1º Parte

    Quítate esa manera de pensar y visualizar de manera negativa a la voz de !YA! SIEMPRE POSITIVO NUNCA NEGATIVO


    Un ciclista que tiene posibilidades de triunfo en una carrera va a luchar con todo y contra todo para llegar victorioso a la meta pero este trabajo empezó mucho tiempo antes y se cocinara en su próxima carrera.

    Estar entre los favoritos nos llena de adrenalina y nos hace ver el desarrollo de la carrera con ojos de ganador, lo cual a su vez contribuye a desempeñarnos mejor en el transcurso de una MARCHA

    El resto de los ciclistas que conforman un pelotón, tal vez y sin saberlo solo busca una modesta actuación, todos podrían ser parte de “la fiesta” como dirían algunos ciclistas , pero la mentalidad a veces no nos permite avanzar de la mejor forma ni darnos el mejor resultado

    Posiblemente eres uno de ellos y no te habías dado cuenta pero…

    Si tienes dos piernas y un gran potencial, si entrenas bien, si le has dedicado tu mejor tiempo al entrenamiento y sientes que no eres de aquellos que pueden ganar una carrera, tal vez es que tu mentalidad, tu forma de ver las cosa, o tu baja autoestima, no te permite llegar a un podium.

    Un psicólogo del deporte te puede asesorar y apoyar en este caso, antes de tu próxima participación en la MARCHA te haremos las siguientes recomendaciones

    Primero tienes que mirar a los rivales y principalmente a los fuertes en un nivel igual que el tuyo ya que, si ellos son mas capaces llegará un momento en que las cosas se equilibren por si solas pero no serás tu el que ceda antes de intentarlo, solo las circunstancias darán un resultado, mentalízate como igual y pronto serás el mejor.

    No vas a ceder o a intimidarte, no te vas a rendir, no darás por hecho lo que pudiera suceder y esto lo lograremos con ejercicios de reflexión sobre lo que hemos hecho bien para llegar a donde estamos y lo que haremos en el futuro para llegar a donde esta aquel ciclista que nos impresiona, tal vez es mucho pero es un camino que empezaremos ahora.

    Visualiza la MARCHA y busca en que parte entra tu talento, ¡explótalo¡, todos lo tenemos.
     
  7. LORENITA62

    LORENITA62 Veterano Biker

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    891
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    Monforte de Lemos
    !Como puedo motivarme para una gran marcha ,si se que no lo voy hacer bien! : 2º Parte


    Quítate esa manera de pensar y visualizar de manera negativa a la voz de !YA! SIEMPRE POSITIVO NUNCA NEGATIVO

    Colócate adelante desde la salida, a la expectativa de los movimientos que te puedan beneficiar, si te ves atrás en algún momento, vas a colocarte otra vez hasta ADELANTE, (sin rechistar precisamente pero en la parte delantera del pelotón, con los corredores
    Si desafortunadamente te ves involucrado en una caída y puedes continuar, no lo pienses un instante, levántate y continua que has tenido una prueba que ya fue superada al momento en que te das cuenta que estas bien, recuerda… no lo pienses que estas perdiendo tiempo valioso. Tampoco quieras seguir si es imposible y peligroso para tu salud, eso solo tu lo podrás saber.
    Estudia el recorrido con anticipación a la carrera para conocer la geografía del terreno ,Intenta establecer amistad con los “fuertes” conoce y date a conocer .Nunca abandones una carrera por frustración, eso es mas decepcionante, aunque seas el ultimo es un honor terminar una carrera..
    Reconoce el esfuerzo de todos tus compañeros ,empezando por el tuyo, sea el que sea el resultado.

    Cada momento de sacrificio merece que no olvides lo maravilloso que es poder hacer ejercicio y poder demostrarte a ti mismo de lo que eres capaz, con el tiempo podrás mostrar lo que has cosechado, es cuestión de tiempo y disciplina
     
  8. trisense

    trisense Novato

    Registrado:
    18 Ene 2011
    Mensajes:
    51
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo intentaba simplificarlo al maximo, que muchas veces es lo que mas complicado se hace cuando tenemos tantas preguntas en la cabeza..Yo soy bastante meticuloso, pero lo basico para sacar rendimiento a un deportista es primero comprobar que todo funciona como debe a nivel fisiologico, y en funcion de el rendimiendo maximo de esta fisiologia, entrenarla tal como dictan esos umbrales..empezad por ahí y acertareis siempre..

    Saludos y fuerza!
     
  9. LORENITA62

    LORENITA62 Veterano Biker

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    891
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    Monforte de Lemos
    250px-Einfache_Draisine_mit_Tierkopf.JPG QUIEN DE NOSOTROS NO SE PREGUNTA :QUIEN INVENTO ESTA MARAVILLA LLAMADA BICICLETA
    bicicleta2.jpg
    celerifero.jpg

    Para comenzar vamos a hablar de la historia de la bicicleta y cómo fueron sus comienzos.

    Aunque hay referencias históricas que se remontan a las primitivas civilizaciones de Egipto, China e Italia, quizás como en tantos otros inventos, pudo tener algo que ver en el desarrollo y estudio de ésta máquina, el fructífero talento del Italiano Leonardo da Vinci, ya que de él se han encontrado planos, dibujos y bocetos, sobre la transmisión por cadena y las ruedas con radios y el sillín, cuadro y dirección, elementos fundamentales en la bicicleta...

    La primera máquina que no obstante puede ser considerada como antecesora de nuestra moderna bicicleta, fue llamada celerífero, ideada por el inventor francés Sivrac en el año 1790 y en realidad constaba de dos ruedas de madera unidas por medio de dos ejes a un armazón también de madera y que adquiría velocidad al ser impulsada por las piernas del conductor montado en ella.

    Años más tarde (1818) el alemán Karl Von Drais ideo una máquina parecida al celerífero en cuanto a medio de impulso se refiere, aunque estaba dotada de un timón o dirección para ser conducida y recibió el nombre de draissiana en honor del apellido de su inventor.

    Desde entonces los avances que se han ido introduciendo en el desarrollo de éste medio de locomoción y deportivo, han sido constantes y muy importantes.
     
    Última edición: 7 Ene 2012
  10. LORENITA62

    LORENITA62 Veterano Biker

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    891
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    Monforte de Lemos
    Muchisimas gracias por tu aportación,son muy sabias tus palabras,llenas de toda razón y lógica , un abrazo julio
     
  11. Coloran

    Coloran Miembro

    Registrado:
    3 Dic 2011
    Mensajes:
    108
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Meco
    Sigo con atención tu post, hoy mismo me ha servido para motivarme a salir andaba algo resfriado y perezoso ,tres días sin coger la bici se me hacía muy largo.......Me he colocado el pulsómetro y a andar en zona aeróbica sin pasarse,he notado que iba algo alto de pulso sobre 5-10 pulsaciones más de lo normal pero no me he cebado y he seguido a buena marcheta se que hay que sembrar ahora para recoger más tarde.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 7 Ene 2012
  12. LORENITA62

    LORENITA62 Veterano Biker

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    891
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    Monforte de Lemos
    Siempre en el invierno hacemos la pregunta ¿Que ropa me pongo?

    La vestimenta influye y mucho a la hora de hacer deportes. Si sales a correr en pleno invierno y no sales lo suficientemente abrigado, lo más probable es que termines con un resfriado o te canonicen por mártir. Evita los malos tragos y abrígate como es debido .El gran lema para tener en cuenta cuando quieras practicar un deporte es vestirse cómodo. No importa si se trata de un producto de una marca de última moda; si no te sientes cómodo con él, mejor deséchalo.la comodidad es la base de toda vestimenta deportiva, si ésta no cumple con tal requisito corres el riesgo de sufrir una lesión o bien abandonar tu ejercitación por no sentirte a gusto con tu ropa.

    Lo que suelo hacer es un método muy eficaz

    Así pues, encontrar una prenda que satisfaga todas tus necesidades es una tarea hoy por hoy prácticamente imposible. Para ello no queda más remedio que utilizar el método multicapas, es decir, combinar tejidos con diferentes propiedades para buscar mantener tu cuerpo a una temperatura y humedad confortable

    SI HACE UN FRÍO QUE PELA

    Los tejidos más apropiados son Coolmax, Dryarn, Dryclim o Airtech, entre otros. Son totalmente transpirables, pero no muy térmicos. Para días muy fríos, o si te gusta ir más calentito, puedes utilizar tejidos mucho más térmicos aunque algo menos transpirables, como Thermastat o Thetwe.
    Actualmente en el mercado, la mayoría de los tejidos aptos para esta capa son del tipo membrana microporosa, capaces de impedir el paso del agua o viento en un sentido , pero permitiendo el paso del vapor de sudor en el otro.
    Básicamente existen dos tipos de membrana: la transpirable e impermeable al viento, como el Windstopper (el equivalente en Campagnolo Thermo Textran), y la un poco menos transpirable pero impermeable a viento y agua, como el famoso Goretex

    Y PARA LOS PIES

    Para nuestros pies, hay gran variedad de artículos que podemos utilizar, desde calcetines de lana de merina, o Termodres, a cubrebotas en varios materiales, como neopreno, Textran, Windtex o Goretex.

    Y PARA LAS MANOS

    Los más eficaces son los construidos a base de membranas microporosas tipo Windstopper, Textran o similar.
     
  13. delcua

    delcua Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Sep 2009
    Mensajes:
    1.890
    Me Gusta recibidos:
    57
    Ubicación:
    Gijon
    Me parece buenisimo tu post !! Me motiva un monton para entrenar mejor , enhorabuena !!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. LORENITA62

    LORENITA62 Veterano Biker

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    891
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    Monforte de Lemos
    Muchísimas gracias por tu opinión ,un abrazo fuerte desde galicia
     
  15. delcua

    delcua Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Sep 2009
    Mensajes:
    1.890
    Me Gusta recibidos:
    57
    Ubicación:
    Gijon
    Somos casi vecinos :p por cierto sabes si algunos de los libros que mencionas sobre entrenamientos estan disponibles en bibliotecas publicas? no esta el asunto para tirar cohetes asi que es o el libro o el pulsometro

    un saludo
     
  16. LORENITA62

    LORENITA62 Veterano Biker

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    891
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    Monforte de Lemos
    http://www.foromtb.com/showthread.php/362900-libro-de-entrenamiento-de-planificatuspedaladas

    pincha en este enlace y tienes al autor del libro se llama chema y se lo puedes pedir directamente a el ,yo lo compre online
    es muy amable,da muchas respuestas de toda las dudas que te puedan surgir, su nik es planificatuspedaladas
     
  17. LORENITA62

    LORENITA62 Veterano Biker

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    891
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    Monforte de Lemos
    Una pregunta que MUCHOS nos hacemos es :FUNCIONA LA ELECTRO ESTIMULACION


    Electroestimulación

    Los electroestimuladores modernos tienen incorporados los “programas” para poder entrenarse según los distintos objetivos:

    ¿Es verdad que la electroestimulación es un método artificial? ¡Sí! Pero...¿son naturales los métodos de potenciación con cargas 120-140%? o ¿es natural una pliometría superior a 1,5m (salto de una altura de 1,5m con rebote)?. Efectivamente el método no es natural pero es una técnica sin ninguna contraindicación.

    ¿La electroestimulación es dopaje? ¡No! Según las normas europeas y mundiales la electroestimulación no es una actividad de dopaje. Es más, el Ministerio de Sanidad ha codificado las normas especiales de seguridad para los estimuladores musculares con la ley CEI 62-64 de 1997-10 clasificación 62-24 . La opinión de los expertos confirma las leyes (que podrían, de todas formas, cambiar). De hecho, según el profesor Lacour de St.-Etienne y el médico Cerma (Bélgica), ambos conocen bien el tema, han dicho que si se prohibiera la electroestimulación, habría que vedar el entrenamiento.

    ¿La electroestimulación tiene contraindicaciones? ¡No! De todas formas la electroestimulación está prohibida en personas con marcapasos, en mujeres embarazadas y en personas epilépticas. Se sugiere la aprobación de un médico responsable, del mismo modo que cuando se practica actividad física o deportes.

    ¿Cómo puedo saber si puedo usar el electroestimulador? En caso de duda sobre el uso, aconsejamos consultar la aprobación del propio médico.

    [video=youtube;EQbPUXsWN1E]http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=EQbPUXsWN1E[/video]

    Yo lo utilizo y me va bien ,pero hay muchos ciclista que no la utilizan porque prefieren mejor el gimnasio,el cual es muy aconsejable para fortalecernos de cara al mejor tiempo .
     
  18. LORENITA62

    LORENITA62 Veterano Biker

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    891
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    Monforte de Lemos
    LA PREGUNTA DEL MILLÓN--COMO PUEDO SUBIR MEJOR .1º PARTE



    Yo mas bien diría como puedo entrenar para mejorar en las subidas .


    1. Sé cauto y realiza una ascensión en progresión. Comienza pedaleando con un desarrollo más ligero del que puedas mover y a medida que te aproximes a la cima engrana un desarrollo más exigente. Guardar algo de energía para el final puede resultar decisivo para no "explotar", para superar un repecho imprevisto o para lanzar el ataque decisivo.

    2. Márcate pequeñas metas. En vez de pensar en la totalidad de la subida, piensa en llegar hasta un punto cercano (una roca, un árbol, una curva...), y así contínuamente, para mantener tu motivación activa.

    3. No mires arriba. En vez de ir mirando al horizonte y viendo que la subida no termina nunca, mira al suelo (unos metros por delante para poder prevenir y superar obstáculos), pero no dobles el cuello para facilitar la respiración.

    4. La mitad superior del cuerpo debe estar relajada. El pecho debe estar erguido para que el diafragma trabaje eficazmente y la espalda debe estar plana para que los músculos lumbares, cuadriceps y glúteos trabajen óptimamente.

    5. Tira del manillar hacía ti con el brazo del mismo lado que la pierna que pise el pedal. No estrangules el manillar con las manos pero sujétalo con firmeza.


    TODO ESTO ES MUY BONITO PERO SI NO ENTRENAMOS ,NO VAMOS A SUBIR POR ARTE DE MAGIA
     
  19. Coloran

    Coloran Miembro

    Registrado:
    3 Dic 2011
    Mensajes:
    108
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Meco
    Yo en el tema de la subida siempre me digo aquello de: "Empieza a subir como un viejo para acabar como un joven" y otra que no le viene mal es:"arrancada de caballo parada de burro"....
     
  20. LORENITA62

    LORENITA62 Veterano Biker

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    891
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    Monforte de Lemos
    Muy bueno
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página