Entrenamos como DIOS manda

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por LORENITA62, 4 Ene 2012.

?

Entrenas todos los días de la semana

La encuesta se cerrará el 7 Mar 2012.
  1. Casi todos

    35,3%
  2. Los que puedo

    64,7%
Se permiten varios votos.
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. rubianes

    rubianes Miembro

    Registrado:
    29 Mar 2012
    Mensajes:
    51
    Me Gusta recibidos:
    1
    Perdona por el retraso pero muchísimas gracias lorenita

    Eres una enciclopedia.


    Gracias por tu generosidad....
     
  2. LORENITA62

    LORENITA62 Veterano Biker

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    891
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    Monforte de Lemos
    Gracias a ti ,soy como tu y todos los cicloturistas que intentan aprender cada dia un poco mas,ya me gustaria ser una enciclopedia.Gracias y un fuerte abrazo
     
    Última edición: 3 Abr 2012
  3. rubianes

    rubianes Miembro

    Registrado:
    29 Mar 2012
    Mensajes:
    51
    Me Gusta recibidos:
    1
    Es mi primer soplao y supongo que impresionará bastante ver tantas pistas y tan lejos y picando para arriba.
    Mentalmente tiene que ser bastante duro y supongo que habrá que ir con calma y también ir guardando fuerzas porque la ruta se antoja larga.......

    Saludos a todos.Seguimos aprendiendo:|
     
  4. manuelng

    manuelng Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Nov 2009
    Mensajes:
    1.093
    Me Gusta recibidos:
    159
    Ubicación:
    En la vega del Guadalquivir (Sevilla)
    Strava:
    Gracias por publicar el video de informe Robinson del equipo movistar,ya lo conocia,invito a que vean los programas de este hombre dedicados al deporte en general son todos muy buenos y llenos de motivacion.Un saludo Julio.
     
  5. LORENITA62

    LORENITA62 Veterano Biker

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    891
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    Monforte de Lemos
    MANDAMIENTOS PARA EL CICLISMO


    Hacer siempre la misma ruta: es lo más cómodo, desde luego, pero a la larga lo más monótono y lo que hará que nos estanquemos pronto. El cuerpo se acustumbrará pronto a ese esfuerzo y no avanzará. Lo mejor es tener siempre un abanico de rutas: más largas, cortas, con cuestas, llanas, de ida y vuelta, en circuito. Salir con otra gente es la mejor manera de conocer rutas.

    Intentar seguir al líder: otro error muy frecuente, salir en grupo e intentar siempre a rueda de el más rápido. Tu cuerpo necesita adaptarse poco a poco a los esfuerzos, no puede salir siempre a por todas. Salir a hacer rodajes poco exigentes pero constantes también te hará ganar mucho fondo y a la larga es un pilar fundamental.

    Salir sólo los domingos: es el caso de mucha gente, sólo puede salir los domingos. Esto tiene un problema, y es que para no perder la forma puede estar bien, pero para entrenar y obtener resultados es insuficiente. El cuerpo necesita esfuerzos continuos y repetidos a lo largo de la semana para ir mejorando, si bajamos la guardia el rendimiento también baja.
     
    Última edición: 9 Abr 2012
  6. rubianes

    rubianes Miembro

    Registrado:
    29 Mar 2012
    Mensajes:
    51
    Me Gusta recibidos:
    1
    Estoy de acuerdo contigo Lorenita62
    Saludos
    Y añadiría otro error el de no beber hasta que uno tenga sed
    Gracias
     
  7. santostrance

    santostrance Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Mar 2012
    Mensajes:
    2.245
    Me Gusta recibidos:
    152
    Buen post, muy instructivo, desde luego hay mucho información interesante y que yo personalmente desconocía. Un saludo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. asunalex

    asunalex Señor de las bridas

    Registrado:
    18 May 2011
    Mensajes:
    1.016
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    sober,lugo
    Hola julio he leído todo tu post entero de un tirón.
    Me parece de lo mas interesante que se puede encontrar en el foro.
    Me siento muy orgulloso de conocerte en persona,que siempre estés dispuesto a explicarme todas mis dudas y como no,con una sonrisa.
    Sigue así,que todos los que te leemos apreciamos muchísimo tus conocimientos.
    Un fuerte abrazo para mi amigo julio
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. LORENITA62

    LORENITA62 Veterano Biker

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    891
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    Monforte de Lemos
    Cuanto orgulloso me siento de ser amigo tuyo Alex ,para un a migo siempre estoy disponible.Gracias por tu apoyo ,por tus palabras y sobre todo gracias por ser como eres .Un abrazo grande amigo
     
  10. LORENITA62

    LORENITA62 Veterano Biker

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    891
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    Monforte de Lemos
    1ª PARTE AEROBICO-ANAEROBICO (Sobre este tema hay infinidad de comentarios al respecto ) ojala me sepa explicar correctamente ,pido disculpas anticipadas si cometo errores ,QUE DE SEGURO los cometo y muy a menudo
    Pero que significa estas dos palabras en el ciclismo como las puedo interpretar .
    Cada persona tenemos una edad ,esto es evidente ,como tambien lo es que cada uno tiene una condicion fisica diferente .Cada persona pues somos mundos diferentes Incluso, dos personas del mismo sexo, misma edad, mismo peso talla, etc. pueden tener FRECUENCIAS CARDIACAS totalmente diferentes. *la Frecuencia Cardíaca Máxima debe calcularse específicamente para cada PERSONA

    AEROBICO

    Toda actividad física que se lleve a cabo con una frecuencia cardíaca igual o inferior al 65% de nuestra Frecuencia Cardíaca Máxima (FCM) se puede considerar ejercicio aeróbico. .El ciclismo en particular, será aeróbico cuando mantengamos las pulsaciones por debajo de este porcentaje pero, pasará a ser anaeróbico cuando la supere, en un repecho muy exigente ETC. Esta conclusion ,no puede afirmar que el ciclismo es un deporte 100% aeróbico. Se entiende por ejercicio aeróbico (en términos elementales) aquel que requiere de oxígeno para llevarse a cabo. Es decir, el principal combustible es el oxígeno.

    Como regla general, todo deportista, sea aficionado o profesional, debe comenzar su actividad física con un ejercicio aeróbico y sólo pasar a la fase anaeróbica si realmente se está preparado para ello. Intentar hacer las cosas al contrario puede traer graves consecuencias .Los ciclistas profesionales antes de una contrareloj decisiva ,entrenan en los rodillos requieren de largas sesiones de calentamiento sobre rodillos en espera de ser llamados ,(calientan aerobicamente MUCHOS minutos )

    El acondicionamiento aeróbico no se logra en un día de entrenamiento ,el acondicionamiento aeróbico es un proceso que necesita meses para lograrse.mantener un ritmo cardiaco de forma continuada en terreno llano a unas pulsaciones al 65% pero NO unos minutitos ,SI unas 2 o 3 horitas .OLVIDA LA VELOCIDAD ,LA MEDIA ,LA MONTAÑA
    FIJATE EN EL PULSOMETRO (TU MEJOR ALIADO )


    QUE BENEFICIOS TIENE


    ^^Aumentan la resistencia cardiovascular
    ^^El corazón se hace más fuerte: el músculo del corazón se refuerza y se hace más grande, mejora su eficacia de bombeo y reduce el ritmo cardiaco en reposo.
    ^^Aumenta el número de glóbulos rojos
    ^^Mejora la respiración
    ^^Mejora la salud muscular
    ^^Pérdida de peso
    ^^Mejora el sistema inmunológico
    ^^Aumenta la resistencia

    El entrenamiento de la capacidad aeróbica es la base en la que se fundamenta el éxito en la temporada ciclista
    *Cualquier ejercicio que implique movimiento pero que no estés sofocado respirando(me falta el aire, tengo que parar) es un ejercicio aeróbico. Son los ejercicios más cómodos.
     
    Última edición: 22 Abr 2012
  11. rubianes

    rubianes Miembro

    Registrado:
    29 Mar 2012
    Mensajes:
    51
    Me Gusta recibidos:
    1
    En hora buena Lorenita62 por tu dedicacion.
    Eres de lo mejor que he visto en el foro
    Muchas gracias una y otra vez....
     
  12. LORENITA62

    LORENITA62 Veterano Biker

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    891
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    Monforte de Lemos
    En este foro te puedo asegurar que hay personas muy cualificadas ,por supuesto mas que yo.En muchas materias ,que yo desconozco,hay muy buenos foreros mas documentados.Te doy las gracias,pero no soy merecedor de nada,soy como tu, uno que quiere saber un poco mas de este deporte.Un abrazo xompañeroo,espero que lo que estoy haciendo en este post sea
    de tu agrado
     
  13. asunalex

    asunalex Señor de las bridas

    Registrado:
    18 May 2011
    Mensajes:
    1.016
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    sober,lugo
    Admiro tu honradez,pero tu valía en este foro es muy grande.sigue así que lo estas haciendo muy bien.
    Tus seguidores estamos ala espera de mas información.
    Un saludo amigo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. LORENITA62

    LORENITA62 Veterano Biker

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    891
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    Monforte de Lemos
    2ª PARTE ANAEROBICO

    El ejercicio anaeróbico es el tipo de ejercicio que mejora la potencia y aumenta la masa muscular. Los músculos entrenados con ejercicios anaeróbicos se desarrollan de manera diferente, funcionan mejor en los ejercicios de corta duración y de alta intensidad
    Aqui no se necesita oxígeno porque la energía proviene de fuentes inmediatas que no necesitan ser oxidadas por el oxígeno, como son el ATP muscular, fosfocreatina y la glucosa. Son ejemplos de ejercios anaeróbicos: hacer pesas, carreras de velocidad y ejercicios que requieran gran esfuerzo en poco tiempo. Este tipo de ejercicios son buenos para el trabajo y fortalecimiento del sistema musculoesquelético (tonificación). La elección de un tipo de ejercicio depende de los objetivos que se tengan, aunque en el ámbito de la salud es recomendable alternar y complementar ambos tipos de ejercicios,(Aerobico Anaerobico) ya que se conseguirán beneficios cardiovasculares y musculares.

    Al realizar este tipo de ejercicios tu cuerpo mejora sus funciones fisiológicas y motrices. Desarrolla la musculatura ,fuerza y resistencia

    QUÉDATE CON ESTO

    Por todo ello, creo que lo mejor de todo es que nos realicemos un prueba de esfuerzo, primero de todo, porque nos van a hacer una evaluación de nuestro estado físico y nos va a indicar si es conveniente que practiquemos ciclismo y a que nivel, y en segundo lugar la prueba nos va a indicar una serie de parámetros como son los umbrales aeróbicos y anaeróbicos, el consumo máximo de oxigeno, nuestra potencia etc… y con esos datos, ya podemos guiar nuestro entrenamiento, o dejarnos asesorar por un preparador físico dependiendo de nuestras metas en el ciclismo.


    El término anaeróbico significa "sin oxígeno". Y en contraposición al anterior, designa todas aquellas actividades en donde no hay presencia de oxígeno, para realizar las diversas reacciones químicas necesarias para la contracción muscular. Resistencia anaeróbica:Es una resistencia más bien específica, se trabaja en un intervalo más corto de tiempo con esfuerzos grandes en cortos periodos de tiempo(por ejemplo,un sprint) Lo que tienes que saber es que esta resistencia lo que se trabaja el tiempo que aguantas manteniendo un esfuerzo a máxima intensidad y tiene como principal beneficio el endurecimiento del corazón(se hace fuerte) que hace que tenga fuerza para enviar el volumen de sangre que entra dentro del corazón (combinado correctamente con la resistencia aeróbica) La resistencia anaeróbica, es trabajar al 90-95% de tu capacidad

    Si quieres lograr un entrenamiento óptimo de tu resistencia anaeróbica, necesitas un adecuado conocimiento de tu umbral anaeróbico, para que puedas potenciar tu planificación y ajustarla a parámetros, que te ayudarán a elevar tu nivel de rendimiento. En realidad, el*ácido láctico*es un mecanismo de defensa que pone en funcionamiento el cuerpo para no colapsar, de lo contrario caerías extenuado por el esfuerzo y podrías dañar gravemente tu salud. Si tienes la posibilidad de realizar un estudio de*consumo máximo de oxígeno, podrás conocer donde se ubica tu umbral anaeróbico y relacionarlo con tu*frecuencia cardíaca.

    El ejercicio anaeróbico se basa en las fuentes energéticas acumuladas en los músculos y, a diferencia del ejercicio aeróbico, no es dependiente del oxígeno que se pueda respirar del aire.

    BENEFICIOS

    ^^Desarrollar una musculatura más fuerte.
    ^^Mejorar las cantidades máximas de oxígeno que puedes consumir durante el ejercicio y, en consecuencia, mejorar el estado cardiorrespiratorio.
    ^^En el largo plazo, el incremento de masa muscular ayuda a la persona a tener menos grasa y a controlar su peso, dado que el músculo usa grandes cantidades de calorías.*

    ^^*Incrementar tu capacidad de detener la acumulación de sustancias residuales (como el ácido láctico) y ayudarte a removerlas del organismo. Esto significa que tu resistencia y tu habilidad para combatir la fatiga mejorarán
     
    Última edición: 22 Abr 2012
  15. LORENITA62

    LORENITA62 Veterano Biker

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    891
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    Monforte de Lemos
    GRACIAS !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    Alex la admiración es mutua
     
  16. volvoreta

    volvoreta Miembro

    Registrado:
    26 Ago 2007
    Mensajes:
    152
    Me Gusta recibidos:
    1
    Primero felicitar a Lorenita por el trabajo y ahora una duda que me surge , si trabajar al 65 o por debajo es aerobico, por encima que es? Y otra es que no entiendo muy bien es la definicion de umbral aerobico. Muchas gracias.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. Diego_mirraco

    Diego_mirraco Novato

    Registrado:
    23 Jul 2008
    Mensajes:
    22
    Me Gusta recibidos:
    0
    Está curradooo gracias por el aportr!
     
  18. LORENITA62

    LORENITA62 Veterano Biker

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    891
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    Monforte de Lemos
    [video=youtube;zsoZlUP8orI]http://www.youtube.com/watch?v=zsoZlUP8orI&feature=relmfu[/video] LAS CINCO ZONAS DE ENTRENAMIENTO CARDIACO


    Existen cinco zonas diferentes de entrenamiento de ritmo cardíaco, cada una de las cuales corresponde a diferentes mecanismos metabólicos o de transporte respiratorio en tu cuerpo.

    La frecuencia cardíaca máxima real solo se puede averiguar con una prueba de esfuerzo, pero existen formas de acercarnos a esa medida de frecuencia cardíaca máxima "teórica"

    La formula tradicional es de 220 menos la edad del individuo en hombres y de 224 menos la edad en mujeres.
    La formula recomendada por la Universidad de Colorado es de 208 - (0.7 x edad). Por ejemplo, una persona de 30 años sería: 208 - (0.7 x 30) = 187
    Estas zonas pueden ser medidas por un monitor de ritmo cardíaco y sus valores son los siguientes:

    Zona de quemar grasas: 50 - 65% de la Frecuencia Cardíaca Máxima
    Esta es probablemente una de las zonas de entrenamiento más importantes y menos apreciadas. En esta zona tu cuerpo va a quemar una mayor mezcla de grasas que de carbohidratos como combustible.

    QUE HACE ESTA ZONA
    Este nivel de entrenamiento es recomendado para aquellos que inician un programa de entrenamiento, las personas con extremadamente malas condiciones, personas en rehabilitación o aquellas cuyo interés primario de su programa de ejercicio sea perder peso.Para perder peso trabajando a esta intensidad se recomienda un entrenamiento de larga duración (mayor de una hora).
    OLVIDATE DE MEDIA ,MAXIMA ,KILOMETROS ,!!!!! FIJATE EN EL PULSOMETRO ,no unos minutitos ,SI un par de horas

    Zona Aeróbica baja: 65 - 75%
    Entrenando a este nivel endureceremos nuestro corazón y le daremos la oportunidad de trabajar a su nivel óptimo.
    QUE HACE ESTA ZONA

    Esta es la zona de entrenamiento en la que tu corazon trabaja lo suficiente para hacerse más fuerte y acondicionarlo a un trabajo físico moderado y sin dolor.


    Zona Aeróbica alta: 75 - 85%
    Un entrenamiento en este rango no solo va a beneficiar tu corazón, también va a trabajar de forma importante el sistema respiratorio (la otra mitad de la ecuación "cardio-respiratoria"). Cuando entrenas en este rango aumentas tu potencia aeróbica, lo cual incrementa notablemente tu fortaleza física./(POSIBLEMENTE A ESTE LE PODÉIS LLAMAR UMBRAL AEROBICO )VOLVORETA!!!

    QUE HACE ESTA ZONA

    La percepción al esfuerzo cuando trabajamos a esta intensidad es de un entrenamiento DURO


    Zona Anaeróbica: 85 - 92%
    Entrenando a este rango nuestro beneficio primario es aumentar la habilidad de nuestro organismo para metabolizar ácido láctico, permitiéndote entrenar más duro antes de curzar la línea de deuda de oxígeno.


    QUE HACE ESTA ZONA

    Nuestra respiración va a ser más fuerte, los músculos se van a sentir cansados y notarás una gran fatiga ejercitándote a este rango, por lo que no es recomendable mantener esta frecuencia por largos períodos de entrenamiento.

    Esta zona es principalmete para aquellas personas que están interesadas en un entrenamiento competitivo.



    Zona Roja de entrenamiento: 92 - 100%
    Este es el más alto nivel de entrenamiento de intensidad. Solo deberías trabajar en este rango si estás extremadamente entrenado. Mientras estés en la Zona Roja, tus músculos estarán usando más oxígeno del que tu cuerpo puede proveer.

    Por definición es un ritmo en el que puedas ir tan rápido como te sea posible por cortos períodos de tiempo.


    QUIEN ES EL CHULO QUE LO HACE
    Pues los sprinters ,y los deportistas de alto nivel ,ESTO ES MUCHO BACALAO
     
    Última edición: 12 Abr 2012
  19. LORENITA62

    LORENITA62 Veterano Biker

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    891
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    Monforte de Lemos
    Corredores pro pasando reconocimientos cardíacos IVAN BASSO [video=youtube;7et8Te5IMlI]http://www.youtube.com/watch?v=7et8Te5IMlI&feature=related[/video]




    PRUEBA SUPERADA!!!!!![video=youtube;6HAHZyHH2Os]http://www.youtube.com/watch?v=6HAHZyHH2Os[/video]



    QUE ES UNA PRUEBA DE ESFUERZO

    BÁSICAMENTE ES ESTO[video=youtube;fff2DT-sXt0]http://www.youtube.com/watch?v=fff2DT-sXt0[/video]
     
  20. volvoreta

    volvoreta Miembro

    Registrado:
    26 Ago 2007
    Mensajes:
    152
    Me Gusta recibidos:
    1
    Gracias Lorenita, todo mucho mas claro a veces me lio con tanto nombre , una pregunta como entrenas ese umbral aerobico, es decir si a esta intensidad el musculo todavia se alimenta del oxigeno se supone que deberiamos aguantar durante mucho tiempo ese esfuerzo no?
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página