Yo hago DH y el entrenamiento en bici de carretera para pillar fondo y en las bajadas me tiro sin preocuparme nada. Yo te recomendaría que si puedes te pilles una mtb y vayas de rutas, con bajadas y subidas y poco apoco vas a ver como pillas confianza a eso de lanzarte cuesta abajo ademas de que el control que tienes subre los frenos es mayor pueso que sabras en vada caso con que freno conviene mas frenar. Saludos!
Que cierto es eso... Yo siempre he bajado rápido. He disfrutado como un niño cada bajada y tengo unos cuantos koms o top 3 en bajadas de la zona Barcelona. Un día me fui al suelo en una bajada. En ese mismo momento mi gps marcaba 55km/h... una curva aparentemente sencilla pero contraperaltada. No me di cuenta y no pude hacer nada. Pasé una época en la que bajaba tenso, lento, con miedo y aún yendo lento no controlaba la bici. Ir tenso es totalmente contraproducente para bajar seguro. Nisiquiera trazaba bien. Poco a poco se recupera la confianza. Es cuestión de tiempo que aprendas a disfrutar bajando, moviendo tu cuerpo sobre la bici. Eso es clave. 1) Disfrutar bajando. Hace que vayas relajado y que "juegues" con las curvas. Para mi lo más importante. El resto viene solo. 2) Aprender a trazar. No solo saber que linea has de seguir, sino saber cuanto puedes arriesgar. 3) Aprender a usar el peso de tu cuerpo. 4) Aprender a frenar antes de las curvas y no llevar los dedos en los frenos. Si frenas en una curva añades otra fuerza más a los neumáticos. Un saludo y ánimo.
Hola Beovide, yo por mi experiencia te diré: 1.Que unas buenas cubiertas ayudan mucho, unas top de cualquier marca. He leído algunas cosas, pero no todo el post y no estoy de acuerdo con alguanas cosas que se dicen, 2. las rodillas debes llevarlas siempre en la vertical de la bici, nunca sacarlas como si estuvieras en motogp. 3. Eso si intenta hacer fuerza hacia el pedal del lado contrario de la curva para desplazar el centro de gravedad. 4. Cógete con las manos abajo, eso también hace que el centro de gravedad sea más bajo y puedas trazar más inclinado y frenar con más tacto. 5. Personalmente prefiero tocar el freno delantero antes que el trasero para el momento antes de coger la curva, el freno trasero lo uso muy poco. 6. Lo de mirar hacia delante nunca me habia percatado pero tiene razón el forero que lo comenta, mirar el asfalto que tienes debajo no ayuda. 7. No pises lineas blancas por si acaso. 8. Yo leí algo de todo esto en un libro del entrenador de Amstrong: Chris Carmichael - The Ultimate Ride, el libro lo encontré en la bilbioteca municipal, mira por tu ciudad por si acaso. Espero ayudarte. Saludos
Yo de momento, bajo más rápido con mi 29" de 71mm de manillar, que con la de carretera. Se asemeja mucho a bajar en moto trail.
Pues a mi me pasa algo similar, por la misma carretera bajo más rápido con la btt que con la flaca...cuestión de confianza, de todos modos voy mejorando y casi todos los consejos que he leído son válidos, es un compendio de todos ellos...pero yo destacaría uno como principal, para mi claro está, y es intentar ir relajado y disfrutarlo. Seguiremos practicando. Saludos bajadores
Yo pienso que en cada bajada puedo hacerlo mejor, pero ya me caí una vez y desde entonces creo que no merece la pena caerse y más a ciertas edades a las que te puedes hacer mucho daño. Yo bajo a mi ritmo, sin piques. A veces paso y a veces me pasan, pero me da igual porque nadie me va a pagar. Simplemente disfruto. Tened en cuenta que la carretera está abierta a todos y muchas veces te encuentras cosas que te pueden dejar caer (una piedra, un palo, una piña. etc.).
El tema no es una potencia más corta o más larga sino que ese cambio te modifica la distribución de pesos de la bici entre los dos ejes al modificar la posición del ciclista. Lo ideal es que el peso esté lo más centrado posible y equilibrado. Si hay demasiado peso en la rueda trasera la dirección flotará, será inestable a alta velocidad y perderemos agarre en curva, mientras que si llevamos mucho peso delante, la bici tenderá a sobrevirar en las curvas (cerrarse) y nos costará también más la entrada a las mismas al hacer algo más lenta la dirección.
Lo que está claro es que la geometría de la bici, influye también en el reparto de pesos y por consiguiente en su comportmiento. Yo he pasado de una Pina fp4 a una Rubaix, y es la noche y el día en bajada...y yo sigo siendo el mismo!!! Saludos
La geometría, el llevar rueads de perfil, cubiertas o tubulares, la presión, el tipo de asfalto. Influyen un montón de parámetros. El objetivo es centrarnos en los que podemos controlar y optimizarlos a nuestro favor.
Tengo 2 dudas al respecto, haber si alguien me las puede resolver. 1: ¿ Es mejor bajar con las manos en los extremos del manillar, (arriba) o con las manos en la curva del manillar (debajo) ? 2: ¿ Desde donde se controlan mejor los frenos ? ¿ Desde arriba o desde abajo ? Es que no llevo mucho con la flaca y me acostumbré a manejarla siempre x arriba (incluso en las bajadas) y no sé si es bueno o malo :roll: Gracias
Si quieres bajar de forma relajada con las manos arriba es suficiente. Si quieres bajar más "racing" manos en la curva del manillar, tienes mayor potencia de frenado y mayor control al bajar el centro de gravedad, también es más incomodo a la larga porque castigas más la zona del cuello/nuca.
De todas formas si a pesar de hacer bien toda toda la teoria, comprendes todo lo que te explican, no tienes dudas en las trazadas, y lo digo por experiencia, si a pesar de todo eso tienes miedo y no coges confianza, baja despacio y a tu ritmo, disfrutaras mas y te evitas un mal rato.
Sabio consejo, de lo mejor que he leído. Queda claro que no soy un buen bajador!!! jaja...ni subidor, aunque como voy a mi ritmo. pues eso, que miedo, miedo, no paso...hablo de bajar, subiendo...me confundo entre miedo o acojone, por que hay cada rampa por ahí. Yo combino la posición, arriba abajo, justamente por eso, por que se me cargan las cervicales, aunque poco a poco cada vez mejor. En fin, que bajando a "tu ritmo" sin miedo, es la mejor forma de mejorar. Saludos bajadores
Creo que cada uno tiene su "terreno" El mio són las bajadas, y en las marchas adelanto a muchísima gente siempre con seguridad y sin poner en peligro a los demas que es lo más importante ya que hay veces que te encuentras a cada kamikaze que....... Lo mejor para aprender a bajar es ir soltándose uno mismo y ganarse confianza, además si tienes algún compañero que baje más rápido en alguna bajada larga pídele que se frene un poco y mira de ir a buscar la misma trazada y pensar porque ha trazado de esa manera para ese tipo de curva. Estoy seguro que después de muchas bajadas, cuando llegues a las curvas sabras interpretarlas y perder el mínimo de velocidad posible. El siguiente capítulo sera el de aprender a no frenar hasta que sea el momento adecuado.