Entrenar mi primer triatlón con 30 años, ¿voy algo tarde?

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por sampl3, 19 Jun 2015.

  1. hisholiness

    hisholiness Miembro activo

    Registrado:
    3 Feb 2015
    Mensajes:
    128
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    Brasil
    *****, yo empecé con 34, no me hagas sentir viejuno.
     
  2. kike_was

    kike_was Miembro

    Registrado:
    30 Ago 2006
    Mensajes:
    358
    Me Gusta recibidos:
    17
    Hola, en breve cumpliré 49, hace 2 años hice mi primer sprint, el año pasado mi primer olímpico y por correr el maratón
    ( me paso factura..) no podré hacer el medio ironman de Valencia, pero lo estoy entrenando.

    No he sido ciclista ni corredor y mucho menos nadador pero he tenido la gran suerte de tener un entrenador de p.m

    Así que animo!
     
  3. sampl3

    sampl3 Vamos! Un poco más!!

    Registrado:
    16 Feb 2012
    Mensajes:
    609
    Me Gusta recibidos:
    42
    Ubicación:
    Cádiz
    Pues nada, aquí vengo de hablar con la muchacha que me va a entrenar para el triatlón, es una antigua amiga del colegio que junto a otra muchacha están formando un club de triatleas aquí en sanlúcar. El año pasado un "alumno" suyo quedó 2º en el desafío doñana y otro 3º en la modalidad de relevos. Me ha dicho que si me lo curro mucho durante un año entero puedo quedar incluso en buena posición.

    En fin, el jueves que viene tengo que ir al cardiólogo a sevilla a la revisión de todos los años y le haré las preguntas pertinentes, y si me vuelve a dar el visto bueno, empiezo el lunes a aprender la técnica de natación puesto que no tengo ni idea de técnica.

    A ver cómo va la cosa jaja y espero que el cardiólogo me de el visto bueno, porque para el Desafío Doñana me lo dio aunque al final no participé.

    Un saludo y gracias!
     
  4. Sr Malatesta

    Sr Malatesta Pedaledero

    Registrado:
    12 Mar 2008
    Mensajes:
    838
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Lazy Town
    Mi primer tri lo corrí con 42 tacos y no llegué el último (aunque bastante lejos de la media), ahora con taitantos estoy en mejor forma que con 20.

    Con 30 estás hecho un chavalín, anda que no te quedan tris que correr!!!
     
  5. sampl3

    sampl3 Vamos! Un poco más!!

    Registrado:
    16 Feb 2012
    Mensajes:
    609
    Me Gusta recibidos:
    42
    Ubicación:
    Cádiz
    Pues vengo de la calle y he visto un gimnasio que la monitora la conozco porque hace triatlones en plan serio y he entrado para preguntar a ver cuanto cobra por entrenar a gente.

    Me ha dicho que cobra al mes 110 euros con gimnasio incluído y una vez a la semana quedo con ella para nadar/correr/bici. Y la otra muchacha, la que es mi compañera de colegio me cobra 8 euros la hora una vez a la semana.

    ¿Es caro 110 euros al mes? Ese precio no puedo pagarlo porque mi economía no me lo permite, no digo que sea caro o barato puesto que no sé cómo va el tema de precios, solo es curiosidad. Casi seguro que me pondré con mi amiga porque tengo con ella más confianza y para gimnasio pues me apunto a cualquiera de mi pueblo que por 25 euros los hay.

    Un saludo!
     
  6. nakamoto

    nakamoto piticlín piticlín

    Registrado:
    15 Jul 2008
    Mensajes:
    851
    Me Gusta recibidos:
    197
    Ubicación:
    Por ahi
    Lo encuentro carísimo...
     
  7. Serghinyo

    Serghinyo Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 May 2006
    Mensajes:
    1.669
    Me Gusta recibidos:
    169
    Ubicación:
    Alcorcon
    Strava:
    Yo también lo veo caro, pero claro está contratando un servicio de entrenador personal. Yo pago 18€ que me incluye entrenamiento, y 3 sesiones de Natación a la semana, 2 de carrera y una mensual de bici, pero claro somos un club grandecillo. A parte se paga el gimnasio.
     
  8. ifega

    ifega Miembro activo

    Registrado:
    10 May 2015
    Mensajes:
    846
    Me Gusta recibidos:
    109
    Ubicación:
    España
    Claro que si puedes, hay gente que empieza más tarde, y coñe, dices 30 años como si tuvieses 40 (que me disculpen los cuarentones:D). Un triatlón sprint puedes acabarlo sin problemas facilmente, solo es entrenar y entrenar, es una distancia corta
     
  9. uaui_mo

    uaui_mo Miembro

    Registrado:
    20 Nov 2013
    Mensajes:
    141
    Me Gusta recibidos:
    9
    Hice mi primer IM con 29...el segundo lo hare con 36...si somos unos chavales!!!!!!!!!!!
     
  10. sampl3

    sampl3 Vamos! Un poco más!!

    Registrado:
    16 Feb 2012
    Mensajes:
    609
    Me Gusta recibidos:
    42
    Ubicación:
    Cádiz
    Bueno, ya llevo unas dos semanas entrenando y me apunté a un gimnasio para hacer pesas puesto que me falta perder barriga y tener algo más de músculo (toda la grasa se me va a la barriga jaja).

    En la natación ya voy pillando la técnica siempre y cuando no sea a contra corriente y me ponga a tragar agua. El último día había mucha corriente cuando hacía las series y aún me agobio mucho cuando me canso y me da por abrir la boca con la consecuencia de tragar agua. A favor de corriente va bien la cosa, me canso, pero termino con buenas sensaciones, pero contracorriente es otro cantar.

    Y sobre la bici y correr pues aún no puedo opinar porque estoy centrado en la natación y gimnasio. Mañana empezaré con el spinning (que me encanta) y también iré a pilates ya que tengo flexibilidad nula. Me han recomendado que haga body tono y crossfit. El body tono lo veo algo más accesible a mi nivel físico, pero he visto vídeos de crossfit y para mi es una locura meterme ahí.

    Así que nada, tengo que aguantar las charlas de mi madre cuando le digo que voy a nadar, pero vamos, cuando cierro la puerta dejo de oírla. Y por lo demás pues bien. Espero seguir con esta constancia durante este año y poder acabar el triatlón el año que viene jaja
     
  11. oskarino

    oskarino Miembro

    Registrado:
    15 Oct 2010
    Mensajes:
    37
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Zaragoza
    Yo debute con 40 en un doble olimpico, y seis meses antes estaba aprendiendo a nadar, cierto es que llevo media vida haciendo deporte de resistencia en concreto por el monte pero la edad no es barrera para hacer algo sino la preparación y sobretodo la costancia
     
  12. oskarino

    oskarino Miembro

    Registrado:
    15 Oct 2010
    Mensajes:
    37
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Zaragoza
    Yo debute con 40 en un doble olimpico, y seis meses antes estaba aprendiendo a nadar, cierto es que llevo media vida haciendo deporte de resistencia en concreto por el monte pero la edad no es barrera para hacer algo sino la preparación y sobretodo la costancia
     
  13. Edumeier

    Edumeier Miembro

    Registrado:
    19 Jun 2015
    Mensajes:
    99
    Me Gusta recibidos:
    14
    Yo tenía que haber empezado con 30..... jajaja. Ahora cinco años más tarde estoy enchufadisimo.
    Mi consejo es que no quieras recuperar en un año lo que no has hecho en 30 o acabarás con más lesiones que Prosinecky
     
  14. agosan

    agosan Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2006
    Mensajes:
    1.822
    Me Gusta recibidos:
    230
    Pues mira, mi 1er tri lo hice en 2003 con 29 años, mi 1er Ironman en 2005 con 31 años........................ahora con 41, 15 Ironmans en las espaldas, Hawaii en 2010, 8h45 en BCN 2o14 y 4º puesto absoluto en Ironman de Vitoria 2015.
    Y cuando empece jamas habia nadado, habia hecho medias maratones,maraton pero con marcas por encima de 1h30 y 3h30.
    Asi que creo que de empezar tarde no estas, es mas para mi hacer deporte como un hobbie como hacemos nosotros no hay edad, da lo mismo 30,40 0 60 la cuestion es disfrutar y pasarselo bien.
    Ni somos PRO ni lo seremos jamas asi que esto es para divertirse y estar sano.
    MOi
     
  15. zuazo

    zuazo Miembro activo

    Registrado:
    18 Nov 2009
    Mensajes:
    540
    Me Gusta recibidos:
    136
    8h 45´eso en España es ser PRO, no creo que haya más de 20 personas que hayan bajado de 9h en España en Ironman. Y digo 20 siendo muy conservador.

    Seguramente en un olímpico no, pero en Ironman sí eres pro, te lo pongo en minúsculas venga.

    Y para llegar a eso hay que entrenar como un profesional y tener una genética tirando a buena.
     
  16. agosan

    agosan Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2006
    Mensajes:
    1.822
    Me Gusta recibidos:
    230
    Zuazo te lo explico;
    Entreno 12h a la semana con volumenes( 8000/180/45), vivo a 40km de mi trabajo( jornada partida 2 dias, intensiva 3 dias), tengo mujer y un bebe de 2 años con otro en camino.
    Para BCN pase de 4h solo 2 veces, el resto no pase de 3h nunca(entre semana solo puedo hacer 90'), a pie no paso de 90' nunca. Para Vitoria lo mismo este año.
    No soy PRO ni por asomo, ni me acerco a ellos ni en la sombra. Soy un AG de muy buen nivel, con una buena genetica, con muchisimos años de trabajo, entrenos, base muy solida y jamas me he lesionado.
    Entreno por W desde 2008, soy un "friki"del material, aerodinamica, cuido mi alimentacion( pero como de todo) y sobre todo tengo un muy buen entrenador(Alvaro Velazquez) con el que llevo 5 años en constante progreso y confiando en el ciegamente que ademas es para mi junto a Luarca los dos mejores fiteadores de españa a la hora de colocar a gente en cabras.
    Lo que queria explicarle es que con trabajo,constancia, sacrificio y muchisimo disfrute nunca se es mayor para hacer ningun deporte ni para lograr tus sueños o metas si tienes y eso es fundamental buena base y genetica.
    Luego entran mil factores para alcanzar un buen nivel pero yo he ido adaptando mis "metas" en funcion de mi evolucion.
    Moi
     
  17. agosan

    agosan Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2006
    Mensajes:
    1.822
    Me Gusta recibidos:
    230
    y mucha gente de este foro me conoce desde hace años, conoce mi evolucion en marcas y en objetivos. Me costo 3 años de ****** en IM clasificarme para Hawaii, me costo otros 4 años bajar de 9h(dos veces he sido 9h03', varias 9h10,9h09,9h13).
    Si tienes muy buena genetica todo lo que ami me cuesta o costado años lo logran en 1 año, si tienes una buena genetica te costara lo que a mi y si no la tienes tan buena no llegaras nunca a esas marcas pero aun asi si somos conscientes de nuestas limitaciones geneticas y nos adaptamos a ellas en cuanto a objetivos disfrutaremos igualmente y sufriremos igualmente todos sea cual sea nuestro nivel.
     
  18. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    si quieres llegar a pro vas tarde, para disfrutar de este deporte y segun tu dedicacion, incluso conseguir buenos resultados llegas de sobra.
     
  19. zuazo

    zuazo Miembro activo

    Registrado:
    18 Nov 2009
    Mensajes:
    540
    Me Gusta recibidos:
    136
    agosan espero que no entiendas lo que digo como una crítica, ni mucho menos, más bien todo lo contrario, pero si te vuelves a leer verás que excepto en que tienes tu trabajo con el que te ganas la vida, el resto es lo que hacen los profesionales. Entrenar científicamente, cuidar el material hasta el mínimo detalle, seguro que cuidas la alimentación, etc, etc, entrenas como un profesional pero no vives de ello.

    El tema de la genética es una cuestión de matices, hay que ser muy muy bueno para bajar de 9h en Iroman, mucha gente con tu dedicación, incluso más, no bajará jamás, en mi opinión eres un privilegiado además de tener una fuerza de voluntad de hierro para entrenar como seguro lo harás, a base de sacrificio e ilusión.

    En lo realtivo a sueños, metas y disfrutar entrenando con cualquier edad ni que decir tiene que estoy totalmente de acuerdo.
     
  20. agosan

    agosan Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2006
    Mensajes:
    1.822
    Me Gusta recibidos:
    230
    Que va,que va para nada lo veo asi como una critica ;-)
    Pero no estoy deacuerdo que hago lo mismo que los profesionales, hago lo mismo que tu,que el de al lado o el de mas alla. Entreno lo que mi entrenador me pone en un papel cuando mi familia(que es lo 1º siempre para mi) me lo permite.
    Corro a las 6h45 am, nado en verano a las 6h30 am, hago bici a las 15h30 los martes y jueves sea verano,invierno, otoño etc. Es decir un Profesional no adapta los entrenamientos al tiempo disponible, posee todo el tiempo disponible del dia. Yo y muchos aqui adaptamos los entrenamientos al tiempo disponible que suele ser muy poco y una cosa IMPORANTISIMA es el descanso que requiere ese entrenamiento que en el caso de un PRO es todo el necesario y en nuestro caso es insuficiente o nulo.
    Si la ecuacion entrenamiento+descanso no esta esquilibrada muchas veces en vez de evolucionar vamos hacia atras y lo he visto muchas veces y con gente muy muy cercana a mi.
    Es importantisimo que tu entrenador o tu mismo si te autoentrenas encuentre o encuentres ese equilibrio. Yo podria entrenar mas?Si? pero lo puedo descansar? NO.
    Por lo menos yo lo veo asi.
    Moi
    Salud2:)
     

Compartir esta página