Entrenar respirando por la nariz

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por Sergio3.1415, 9 Jun 2012.

  1. Chema Martínez

    Chema Martínez Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 May 2005
    Mensajes:
    1.544
    Me Gusta recibidos:
    29
    Ubicación:
    Sierra Espuña (Murcia)
    No me convence tu explicación fisiológica (en negrita).

    A mí me convence más que el intercambio de oxígeno dentro del pulmón es más eficaz cuando está húmedo sea el aire dentro, con presiones parciales de humedad próximas a la saturación (100%), porque así difunde mejor el oxígeno al medio interno (a la sangre). Ese es el principal motivo por el que los animales terrestres (medio que tiende a desecar) evolucionaron a estructuras respiratorias internas, como los pulmones. Todo este rollo es para fundamentar que cuando respiras por la boca el aire tiene un menor contenido en humedad (más seco que al pasar por la nariz) y como resultado tenemos una menor eficacia en el intercambio de oxígeno. Explicándolo groseramente, menos oxígeno equivale a una pérdida de eficacia energética y un aumento de sustancias tóxicas para el músculo (el temido ácido láctico).

    Por otro lado, un aumento en la tasa de ventilación (respiración rápida) hace que la sangre se alcalinice y provoca que la proteína que trasporta el oxígeno disminuya la capacidad de descarga de oxígeno en el músculo. Pero eso no nos ocurre a nosotros en condiciones de ejercicio aerobio, porque nuestra tasa de respiración ha ido disminuyendo con el entrenamiento (nuestros pulmones tienen más volumen y necesitan moverse menos).

    ¿Dónde quiero llegar? Una respiración (inspiración y espiración) profunda y por la nariz hace más eficaz la disponibilidad de oxígeno en sangre, para que pueda ser más eficaz el aporte de energía en músculo.

    Otra cosa es ir al límite. Entonces la respiración no es tal y se convierte en jadeo (ventilar por la boca) y la eficacia en el aporte de oxígeno y la obtención de energía en músculo se compromete. El entrenamiento consiste en necesitar meterse lo menos posible en esos límites de sobreesfuerzo, ¿verdad?

    Otro día indago más en mis libros de fisiología y aporto más detalles sobre la respiración en sobreesfuerzo (no termino de comprenderla y no me convencen las explicaciones "porque si" o "no le des más vueltas", je, je).
     
    Última edición: 11 Jun 2012
  2. campeador

    campeador El Campe

    Registrado:
    3 Dic 2008
    Mensajes:
    978
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    Haciendo la goma.......
    Habéis probado a entrenar con mascarilla de pintor?(la típica que venden de papel con gomita)últimamente la utilizo para subir puertos y cuando me la kito, voy como una moto.....jejeje
    Lo ke hacemos para querer mejorar!!!
     
  3. VEGETABIKE

    VEGETABIKE Miembro

    Registrado:
    12 May 2009
    Mensajes:
    450
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    Montañas Alicantinas
    Yo no lo he probado pero en alguna marcha BTT me lo he planteado, no veas el polvo que se traga, luego estoy una semana tosiendo para eliminar todo lo que me he tragado ......
     
  4. Fabianoo

    Fabianoo Novato

    Registrado:
    5 Oct 2011
    Mensajes:
    105
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo os recomendaria Respirfrix ;)
     

Compartir esta página