Es normal?????????????????????????

Discussion in 'General' started by mazelo, Jul 3, 2009.

  1. supaybiker

    supaybiker Novato

    Joined:
    Oct 13, 2008
    Messages:
    28
    Likes Received:
    0
    Location:
    bolivia
    por sueeerte aqui en bolivia todo es mas barato hay mucho contrabando, estoy tranquilo
     
  2. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Joined:
    Jan 21, 2007
    Messages:
    5,737
    Likes Received:
    1,650
    Location:
    Biking on Mars
    Vamos que estás tardandoooo! Pero cuidadito, no vayas a hacer que un topo salgo de bajo tierra a pegarte banes como panes por postear erotismo o pornografía bajo su forma de entender las cosas (inamovible, por cierto)... xDD

    Bueno, es una forma de entender el concepto de exclusividad. Tú pones por ejemplo la exclusividad auténtica, y yo he puesto una más "artificiosa" pero no por ello inexistente. Un coche, bici o televisor caro hace que esté al alcance de pocos, y eso le confiere cierta exclusividad. Por ejemplo un Mercedes es exclusivo porque no todos se lo pueden pagar, esto no me lo podrás negar, y aún así se fabrican en serie aunque bajo pedido...

    Sin embargo un Rolls Royce es de una exclusividad total, pues se fabrican casi artesanalmente y cuidan detalles tan increíbles como que la piel con la que hacen la tapicería es de la propia casa de Rolls Royce. Eso es exclusividad para auténticos ricos porque miran algo más que el precio en el producto a comprar o consumir.

    Con las bicis pasa lo mismo, están las llamadas "tope de gama" y luego las que se hacen artesanalmente y en cualquier caso vale un pastón. Llámalo sofisticación, elitismo, pijerío, exclusividad o lo que quieras, creo que todo el mundo entiende de que hablamos y a que me he referido en mi anterior post.

    Si analizamos la historia del coche, verás que no se puede atribuir a un único inventor, pues no ha sido más que el compendio de constantes mejoras tecnólogicas que han durado más de 100 años. Cuando aparece algo nuevo patentado por alguien o una marca, el resto no tardan en hacer su propia patente (lo copian, vamos) o pagan los derechos de autor para poder aplicarlo a su diseños. Con el tiempo estos derechos desaparecen o la tecnología los supera y hace innecesario esa tecnología o avanzan y mejoran tanto que son difícilmente ya reconocibles. Es decir, se asimilia como algo natural que ha de tener el coche (por poner un ejemplo, esto se puede aplicar al mundo del MTB, motos, yates e incluso aeronaves espaciales). El ejemplo que he puesto es el del motor turbo, porque la gente habitualmente piensa que es algo que se inventó para los coches por wolkswagen u otra marca alemana, cuando es algo más viejo que nuestros abuelos: lo idearon para los cazas y aeroplanos que volaron en la primera guerra mundial y 50 años más tarde se adaptó y popularizó en los vehículos a motor.

    Con las bicis pasa algo parecido. Alguien inventa los frenos V-brake un dia, que no son en realidad más que unos cantílever pero con una guía que les permite hacer fuerza perpendicularmente a la llanta, en lugar de diagonal como en los cantílever, siendo así la frenada mucho más efectiva. Pronto todas las bicis empiezan a incorporar estos frenos (mucho más caros que los cantilever) pero con eso todos salimos ganando. Con el tiempo se popularizan y llega un momento en que dejan de ser caros: se ha asimilado esa tecnología por completo, y se da la paradójica situación en que unos cantílever de renombre te pueden salir mucho más caros que unos v-brakes normales. Ahora ha pasado lo mismo con los de disco, que ya se han comido en el mercado a los v-brake, reservados para los puristas del XC y peso mínimo.

    Lo mismo pasó con el celuloide a color. Antiguamente solo había películas en B/N a pesar de que la fotogradía en color existe casi desde que se inventó la cámara fotográfica. El problema es que era muy cara la cinta para grabar a color. Pero con el tiempo se populariza, la gente lo exige en el cine. Sigue siendo más cara, pero los estudios se rascan los bolsillos para ofrecer a los espectadores películas con colores cada vez mejores y espectaculares. Desde hace décadas, es sin embargo más difícil y caro conseguir películas para filmar o fotografiar en B/N porque no hay demanda. Es otro caso de tecnología asimilada que pasa a tener un precio popular y al alcance de casi todos.

    El mundo del MTB no es la excepción a un poco que analices.

    Ya lo he dicho antes: nos cobran y mucho, pero eso es también para el que quiero lo más. Somos la mayoría de aquí una panda de mataos que no vamos a sacar más jugo a nuestras bicis que la que nos ofrece por ejemplo unos cambios Sram x-7 o Shimano LX/SLX, o unas horquillas como la Tora, Reba, o unas bicis rígidas de menos 1000 o 1500 en dobles.

    Pero el que quiere más, o practica cosas más extremas, pues ha de pagar (con mayor o menor injusticia y exageración) ese plus de tecnología, investigación, exclusividad... etc. Así pasa con los coches, pasa con las motos y pasa con los PCs.

    Por eso veo ridículo comparar como se ha hecho al principio unos amortiguadores de uso bruto pero tecnología rudimentaria y antigua (asimilada desde hace tiempo) con unas horquillas de gama alta que incorporan (al menos en teoría, esto ya sería algo según que casos muy discutible) novedades de ese año o tres años como mucho atrás. No son comparables por tecnología, materiales, uso que se le va a dar, etc...
     
  3. biker_madrid

    biker_madrid Miembro

    Joined:
    Jun 29, 2007
    Messages:
    633
    Likes Received:
    7
    Location:
    Villaviciosa de Odon
    Bueno, no sé como algunos no entienden eso.
    Todo lo que esta hecho para competicion es caro, porque lleva muchos estudios antes de salir a la calle.
    Eso pasa en todas modalidades y todos los deportes.
    Si quieres comprarte una bici de 7000€ la compras, si no quieres pues compras una de 400€ y para hacer tus rutas domingueras iras de lujo.
    Igual passa con los coches y con las motos, si quieres te compras un ferrari o un aston martin, si no tienes para tanto pues un porche. Pero si quieres gastarte menos pues con un nissan patrol puedes hacer tus rutas domingueras de lujo.
    Ahora metete con una bici de 400€ o con un patrol en una carrera y veras el porque de los precios son lo que son.
     
  4. emeritoaugusto

    emeritoaugusto 100 % Pure mountain

    Joined:
    Sep 25, 2008
    Messages:
    16,482
    Likes Received:
    2,055
    Location:
    Cuenca, España.
    Tras haber hecho 4x4 con mi panda y enduro con una xr si he notado que el precio de los componentes para mtb son proporcionalmente mucho más caros. Pero la ley de oferta y demanda es así.

    Hay que diversificar las tiendas buscando precios más competitivos. Aun así se me hace carísimo pagar 500 € por una horquilla. Pero o te vas al mercado de segundamano o es lo que hay.

    Un saludo.
     
  5. emeritoaugusto

    emeritoaugusto 100 % Pure mountain

    Joined:
    Sep 25, 2008
    Messages:
    16,482
    Likes Received:
    2,055
    Location:
    Cuenca, España.
    Los jimnys no salen caros y en carrera son bastante efectivos. Ya te puedes meter con un coche de 400 cv que como no tengas manos te van a dar para el pelo. Y con la bici igual, ya puedes tener un pepino que como no le des pedales apañado andas.

    Simplemente tenemos que reconocer que somos sibaritas, que nos gusta lo mejor, aunque solo sea para salir por el carril bici.

    Un saludo.
     
  6. c101aviojet

    c101aviojet Reconstruyendo bici...

    Joined:
    Mar 24, 2008
    Messages:
    2,979
    Likes Received:
    8
    Location:
    Entre el mar y la montaña, la tierra y el cielo
    Pues yo sigo sin estar de acuerdo en comparar cualquier bici de marca generalista montada a tope de gama con un Ferrari o Aston Martin, y autoconvencerse de que "llevas material de competición" y que el precio lo justifica.
    Insisto, las motos deportivas cada vez sacan más potencia, son más radicales y tienen menos peso, pero tienen unos precios "asequibles". Evidentemente hay mucha investigación detrás, algo sacan de la experiencia en motogp (usando aleaciones exóticas en partes móviles del motor, por ejemplo), pero no por ello suben el precio absurdamente. :fumao Si ahora tenemos en cuenta que, muy probablemente, el tiempo, coste material y humano del desarrollo, fabricación y testeo de una moto está a años luz del de una bici, creo que la cosa se exagera aún más.
     
  7. karlangas79

    karlangas79 En TranceX

    Joined:
    Sep 15, 2008
    Messages:
    96
    Likes Received:
    0
    Location:
    Santiago de Compostela
    Yo creo que el mercado de la bicicleta de gama digamos "media-alta" está orientado a gente ya establecida, con un sueldo más o menos estable y que se puede permitir el lujo de pagar un buen dinero por la montura que usa.
    Especulo que los estudios de mercado que han hecho las empresas dedicadas a la venta de bicicletas han dado como resultado que el target de mercado somos este tipo de gente, con una situación económica relativamente desahogada.
    Además me da la impresión de que la bicicleta como lujo lleva menos tiempo implantada que por ejemplo la moto, en donde el consumidor está más concienciado en cuanto a la política de precios, ya que proviene del mundo del motor y existe más competencia desde más tiempo.
    En definitiva, creo que estamos mal acostumbrados a unos precios por encima de lo normal, sobre todo comparandolos con los precios de las motos.

    Un saludo.
     
  8. Trenca

    Trenca Rodillas gripadas mode.

    Joined:
    Jan 7, 2009
    Messages:
    1,065
    Likes Received:
    2
    Pensad que la mitad del precio viene marcada por los materiales y el know-how y la otra mitad por el mercado. Una BUENA horquilla de bici, es alucinante la tecnologia que emplea y los materiales. Materiales y sistemas que en cross, trial o enduro ni se utilizan o quedan reservados a componentes "pata negra" directos de fabrica. En coches casi lo mismo.

    Pero como en muchos otros aspectos, nos toman el pelo (o no, el mercado es así). ¿Es comparable la tecnologia, materiales, horas de montaje y complicación tecnica de una 600 tetracilindrica de calle con una trail o enduro 4T o una bici megachachi de 6000-9000€?? Sin embargo su precio si es comparable y depende de las ganas que tengamos...
     
  9. roger_snek

    roger_snek Novato

    Joined:
    May 31, 2009
    Messages:
    240
    Likes Received:
    0
    me uno !!!, aver asta cuanto duro jaja
     
  10. arturo rs

    arturo rs Baneado

    Joined:
    Jul 9, 2009
    Messages:
    2,131
    Likes Received:
    3
    Location:
    vigo
    ni una cosa ni la otra...por ej...

    una horquilla de bici es mas complicada por dentro que un amortiguador de coche..y la tecnologia aplicada puede ser superior en segun que bici...no creo que haya amortiguadores off road con las mismas regulaciones de una horquilla de bici de 800 euros...

    con el resto pasa lo mismo...las ruedas de coche lleban mas goma pero la fabricacion se hace parecido....no por ser la rueda mas grande es mas cara.....ese es el mismo pensamiento que cuando uno en una gasolinera te ve dar presion a tus slicks y te pregunta...!!anda 6 kilos!!1..si lleva mas aire que el coche!!y tu respondes pues si...

    el tema es que proporcionalmente una rueda de bici aguanta mas presion que una de coche...ahi esta la tecnologia...

    el consumismo ya es otro tema..pero aparte de esto de las bicis lo que esta claro es que una rueda de of road es menos complicada tecnicamente que una de bici , aunque lleve mas goma(por ej)...por material claro que las piezas de bici son mas caras llevan menos material..pero si nos ponemos asi las teles planas deberian valer como mucho 300 euros las mas caras..ya que llevan mucho menos material dentro...

    ..en fin!!!!
     

Share This Page