que se gasta y están muy caros Yo no lo entiendo, a lo mejor lleva ruedas pequeñas porque sino se planta con un 54x15 y 80 rpm a 36,28km/h lo cual te va a dejar seco y encima en los repechos vas a tener que ir a un 54x19 si quieres ir a 28km/h. Como planteamiento de salida es un poco bestia ir a 80 rpm, el único sentido que le encuentro es que quieras ir con un solo plato y no llevar el pequeño, así ahorras peso y ganas (algo) en aerodinámica. Sin embargo, si quieres irte a 90 rpm ya estás en 54x17 de media para sacar 36km/h y si vas a 100 estarías en un 54x19, lo que no quiero ni pensar es en qué vas a acabar como te toque el viento en contra en una subida. Yo por ejemplo voy con un compact y más feliz que una perdiz, tengo un 53 y aún no lo he montado, seguramente lo use en Calella pero tengo claro que iré mucho tiempo en el plato pequeño ya que lo usaré porque es más "aero" y mucho más ligero que el compact que tengo.
De verdad hace falta q te responda? Me refiero q se puede hacer a plato todo el circuito. Q significa? Q el circuito es bastante llano, bastante. Hay el 21, el 23, el 25? No existen? Luego cada uno que mueva lo q crea conveniente. Estamos algo -------s eh!!! Ahora parece q hay que ir a 200 de potencia, a 145 de pulso, cada uno q haga lo que quiera. Q mala es la envidia por dios. Entrena, levanta el culito del sofá y entrena!!!! Te aburres en tu curro o que? De todas formas no te preocupes, nos vemos en la clasificación y luego te explico el cuadro de velocidades (...............) Vaya tela.
Yo llevo 54-39 y 11-25. A partir del 21 la cadena esta cruzada y funciona mal. Prefiero subir con 39-15. Ir a 50 rpm en un repecho de unos minutillos no tiene mayor trascendencia, pero si llevar asi la cadena. Por otra parte, yo soy muy supersticioso con dos cosas en los IM; A) hacerme una foto en el arco de meta el dia anterior B) hablar de mi rendimiento los dias previos
Ante todo, pedirte disculpas si te has sentido ofendido, el primer párrafo era una coña y el segundo era buscar una optimización de los rendimientos. Como se ha hablado de una serie de repechos y dilucidando si el circuito de bici es rápido o lento, además estamos hablando de un IM, no de un Olímpico o un Half y aunque se puede/podría hacer a plato todo el recorrido Luarcazuma pregunta qué para qué? Lo único sería que quisieras quitar el plato pequeño y todo el cambio correspondiente al desviador delantero para aligerar peso y ganar en aerodinámica. Como bien dice Luarcazuma, no es lo más eficiente meter el 21, 23 ó 25 con el plato grande ya que se cruza mucho la cadena y se da una pérdida de potencia en la transmisión siendo mejor meter otra configuración en la que la cadena no vaya tan cruzada. Es más, en algunos casos si llegas al piñón superior con el plato "grande" puedes bloquear la patilla del desviador teniendo que bajar al plato pequeño para que funcione de nuevo. Creo, y así lo apuntan muchos de los entrenadores de triatlón de renombre, que no es bueno pasarse de vueltas en alguna parte de un circuito, lo que algunos han dado en llamar "quemar una cerilla" y pegarte una paliza de un repecho relativamente largo y machacar unos cuádriceps puede que no sea lo más conveniente. He visto ya muchos grandes parciales en bici que luego acaban reventados en la carrera a pie y a veces hay que levantar el pie para luego ir fuerte en la carrera o al menos no pararse. De hecho sé de alguno que me ha dicho: para bajar de 10 horas lo único que tienes que hacer es correr la maratón a menos de 5' así que no aprietes en la bici. Es más, esos mismos entrenadores/fisiólogos/"gurús del entrenamiento" no recomiendan ir a frecuencias de pedaleo muy bajas dado que usas más fibras rápidas que si vas a frecuencias de pedaleo más altas y agotas antes las reservas de glucógeno; también al necesitar en momentos puntuales más fuerza neta en el músculo cargas más los músculos y tendones aumentando el riesgo de lesiones por rotura y tendinitis. Por último, es típico que un pedaleo más fluido haga que el músculo esté menos "congestionado" haciendo que la transición sea más liviana. Yo no tengo ninguna envidia a nadie, entendiendo envidia como maldad y sí admiración por muchas personas que hacen lo que a mí ya me gustaría, pero como bien dices haberme pasado muchos años pegado al sofá no he entrenado ni este ni otro deporte; de hecho hace años ni lo conocía. Sin embargo, este deporte si tiene algo bueno para mí es el de batir mis propios retos. Por cierto, no voy a correr Vitoria sino Calella.
No sabía nada de eso, pero algo he aprendido hoy, lo de la cadena, desconocía eso, todavía soy muy novato en esto. Gracias.
Virginia Berasategui: En general, el de Vitoria es un circuito en el que en la bicicleta se necesita potencia. Roberto Mayoral: Circuito rapido pero no de hacer Marca. Eneko LLanos: Circuito rapido con algun rechecho donde sopla el viento, especialmente en contra al final de la vuelta. Lugareño que entrena asiduamente por el circuito. Circuito Rapido y llano, con algun falso llano. A cinco km de coger la bici repecho de 200 metros, otro repecho de 25 y una suubida de 500 metros en la presa, circuito muy rapido para gente de mucha potencia. yo: Yo estoy acongojao. Me gustaria que Eneko LLanos y su entrenador, dieran una valoracion de watios y desarrollos a llevar durante el recorrido. Claro, no somos Eneko LLanos!! Ni tu eres yo!!! ni yo soy el!!! Sirva de ayuda.
El circuito de Vitoria es raaaaaaaaaaaaaapido, de los más rápidos que vais a encontrar en la peninsula, lo único que comento el forero en cuestión, y a modo de preucación por la dilatada experiencia que tiene dando vueltas en este circuito, es que como la gente le de todo lo que permite la carretera, se va a bajar tostada a correr. Yo apostaría con quien sea, que los primeros parciales de bici estarán por encima de los 39-40 km/h, y entiendo que eso es rápido no???? Lo de referencias de potencia de otros, no se yo para que os puede valer. El otro dia para 32,5 km/h yo saque 212W, y fui todo el rato delante. Pero con bici convencional y de chachara con uno y otro.
Realmente creo que no tiene sentido ir con plato grande en ciertos sitios.Por ejemplo, en el repecho no muy largo pero bastante duro entre Marieta y Ozaeta.
Yo el año pasado hice el mundial allí y subir la presa con un 54 me parece un sin sentido. Incluso con 54/25
Lo que estoy aprendiendo. Me pierdo entre tanto watio y demás. Yo soy de cuentakms de decatlon y no es coña. Será mi primer IM. La verdad es que sólo he hecho 2 tri en mi vida. Yo no he corrido camella y roth. Ni na de na. He subido con la grupeta y me parece uj circuito perro. Primera mitad engañosa y una segunda favorable. Firmó ahora mismo 28km/h. Cuidado con el viento en la zona del pantano. Plato grande, plato pequeño......... Yo soy un paquete y novato. Ni siquiera se los dientes que llevo en la bici (y no es coña). Sólo se que iré con mi bh de segunda mano y que valdrá lo que vale uno de vuestros frenos. Y?..... Sólo sueño con pasar por debajo del arco. Sean 8h o 18h. Suerte a todos y nos vemos
Mira que me he lo he pensado antes de poner nada, con lo facil que es no decir nada, y dejar que cada uno haga lo que le plazca, pero es superior a mis fuerzas. Perderle el respeto a la distancia, de la manera que lo estás haciendo es poco inteligente. Totalmente de acuerdo, a que no son necesarias el 99% de las chorradas que llevamos, que la bici no tiene que ser una cabra ni de carbono, incluso podrias correr con alpargatas y nadar con bermudas haya tu!! pero alardear que solo se han disputado dos tris antes de hacer un ironman, dice muy poco. lo importante no es el "cuanto" tardas, sino el "como" lo haces, y por lo que estas dando a entender, el como va a ser arrastrandote en la maraton y no creo personalmente que es la mejor manera de debutar. Ganarias mucho tiempo y por lo tanto esfuerzo, cuidando pequeños detalles, como eligiendo bien el material(dentro de los limites de cada uno), la configuración, y la experiencia. Pero como he dicho al principio cada uno que haga lo que le apetezca y que disfrute como le convenga.:-D
Tiarron. Quizás me haya explicado mal. Acaso crees que "alardeo"? ¿De que voy a alardear? Sólo digo que sólo he hecho 2, 2 Bilbaos para ser esactos. Perder eL respeto? Créeme, le tengo mucho respeto, tanto como el que más. En su día me dijeron que correr un maratón no era correr 2 medias y en este caso ne han dicho lo mismo. Llevo entrenando mucho tiempo para este día y se que lo haré bien dentro de mis límites claro. Cuido todos los detalles. Comida, tiempos de descanso y todo lo que puedo. Se mi material y lo que debo y no debo llevar. Quizás no sea la mejor forma ni la más inteligente y manera pero hay trenes que se cogen ahora o no se cogen. No te lo tomes a mal. Estoy aprendiendo de cada palabra que ponéis y de todos los consejos que me dan. Sólo espero cumplir un sueño
Sin ánimo de ofender a nadie, creo que el compañero cherokee33 no ha alardeado de nada, simplemente ha querido explicar su caso y su visión sobre el circuito. Que no tenga tanta experiencia como algunos de vosotros no significa que le pierda el respeto a la distancia, no sabemos su nivel. Mucha suerte a todos, nos vemos en 11 dias!!
Jejej,estoy contigo punto x punto. Yo tampoco tengo ni idea lo que son los watios,ni conozco los dientes de mi plato,nunca he tenido un sensor de cadencia,ni jamas he hecho un entreno de calidad. Yo suelo hacer 3 salidas semanales en bici,2 de 3 horas y una de 5 ó 5,30h. Corro x sensaciones,salgo a disfrutar de cada entreno,a echar los dias fuera;que tengo una subida,a subir piñones y si es chunga pongo el molinillo,que es llano plato grande piñon chico y a to trapo,lo demas datos me sobran. Que hay un viento en contra del carajo como aqui en mi tierra(Cádiz)a acoplarse y meter riñones,no queda otra,y a esperar que el viento vaya a favor. Seguro que entreno muchos km en tierra de nadie,kms basura,pero a mi asi me va bien. Como tú antes de hacer un IM solo hice un tri sprint,mas que nada para aprender a ponerme un neopreno y a saber como poner la bici,y la verdad es que me aburrio bastante la carrera. Desde entonces ya llevo 9 IM entre ellos Niza y 3 Lanzarote,habiendo hecho este año 4h 14´en el maraton Lanzarote,para mi un tiempo del carajo. Y mi bicicleta es tambien muy normalita,una Orbea Onix,9 veces finisher tambien,comparada con las maquinas que te ves en los IM. Asi que saludos y suerte,y sin perderle el respeto al IM,ya que en cualquier momento el tio del mazo puede pillarte,si dismitificarla un poco,y si has hecho bien los entrenos a disfrutar desde que pegan el bocinazo.
Para quienes no tengáis experiencia en la distancia lo que debéis hacer es reservar, reservar y seguir reservando. Salir en la natación como si fuese un paseo mañanero, huir de agobios y golpes, nadar y disfrutar. En la bici, economizar esfuerzos, nadie os va a dar un aplauso por subir un repecho en plato grande o pequeño. Tendréis una maratón probablemente bajo un sol de justicia que os permitirá experimentar esas sensaciones de ironman. No es lo mismo correr un ironman que arrastrarse, lo primero es la leche, lo segundo es una experiencia mala, tanto para la moral como para la salud. Entrenar depende de como disfrute cada uno, hay quienes disfrutan controlando todo al máximo detalle, estudiando su progreso de forma minuciosa y otros en cambio disfrutan estando 5 horas dando pedales, pensando en las musarañas. Luego cada cual termina de una forma, lo importante, sobre todo es terminar con buen sabor de boca, se hagan 9 horas o 13.