los de las fotos: sois unos cracks!!!!! yo no sé cómo podéis andar y sacar tantas fotos... y cuando vengan las de dalopoooooooooo de momento no he tenido demasiado tiempo ni para conectarme en estos días...se acumula el curro del lunes "perdido"...decir simplemente que esto es TERAPIA p'al body y que DEBERÍA SER OBLIGATORIO al menos una vez cada trimestre. Además, el marco es INCOMPARABLE y cada ruta nueva sorprende y mejora a la anterior (la del lunes.....pfffff!!!!! puro flow ENDURERO, con pateada infernal incluida). Me molaría que cada cual hiciera alguna CRÓNICA o REFLEXIÓN PERSONALIZADAS sobre cada una de las rutas para dejarlas en la pg1...así dejamos un resumen guapo, con los links a las fotos y vídeos desde allí.....¿quien se anima a la primera? NO IMPORTA si se repiten los días puesto que cada cual tendrá su PUNTO DE VISTA de la ruta...así que venga...a teclear se ha dicho!!!
ROBA, menos mal que las has subido antes que las de dalopo, así las hemos podido disfrutar a lo grande! PINTY, deberes para las vacaciones . El lunes estuvo de flipar, las dos últimas traileras fueron de órdago a la grande, y la bajada anterior con los saltos ni te cuento!, explosión tras explosión.......
apuntalo en la agenda que tienes desde ya y no cambies planes! que si no te dejo colgado de cualquier clavo en andorra hihihiihi Toni, ya hubieras dormido en algún otro sitio comodo y con flow total, o si no que te cuenten estos lo bien que se duerme en la tienda de campaña
FOTOS 2010-07-23: BICI URROBI - RONCESVALLES - BURGUETE - 28 KM. Camping de Urrobi, Puente Romano de Urrobi, Haya Grande (de Burguete), Hayas de Oiarburu, Cercanías Monte Arregia (no subimos), Monte Zurzeta (Lápida), Monte Irupagoeta (Lápida), GR-11 (Lápida Antigua y Búnker), GR-7 (Roble El Barrigón), Roncesvalles (Iglesia y Colegiata), Haya La Abuela, Piscina Fluvial de Burguete, Burguete (Iglesia y Casa Consistorial), Camping de Urrobi (Cena y Alojamiento en el Albergue). Aquí os dejo el enlace a mis 135 fotos de esta primera ruta que hicimos en los 4 días que estuvimos dando pedales por Navarra el fin de semana pasado... jejeje... Tras mis fotos he incluido las 63 fotos de Roberto Robaguilera. http://picasaweb.google.es/dalopo504/20100723BiciUrrobiRoncesvallesBurguete28Km# Esta fue la más tranquila de las 4 rutas, visitando los puntos de interés turístico y paisajístico por los alrededores de Burguete y el Camping de Urrobi donde nos hallábamos alojados. La hicimos el viernes por la tarde recién llegados de Madrid, al final salimos algo más tarde de lo previsto y tuvimos que recortar algunos pequeños tramos ya que si no se nos habría hecho de noche. Es por eso que finalmente no subimos hasta las antenas del Monte Arregia ni fuimos a ver el milenario Dolmen de Antzilo. Tampoco fuimos a ver el Haya de Urrobi porque se encontraba dentro de un terreno vallado y con ganado. Aún así pedaleamos por el Valle de Burguete rodeándolo y coronando varios de sus montes más altos desde donde tuvimos fantásticas vistas de los alrededores. También recorrimos frondosos y magníficos bosques, sobre todo de hayas y robles, por senderos espectaculares, y recorrimos pequeñas partes del Camino de Santiago y uno de los lugares más emblemáticos del mismo como lo es Roncesvalles con su magnífica Colegiata y su coqueta Iglesia. Este viaje fue organizado por nuestro amigo Pinty (Lanchares & Friends). Tenéis toda la información del mismo en el ForoMTB: http://www.foromtb.com/showthread.php?t=609380&p=9729088&viewfull=1#post9729088 Saludos, David. El viajero del BTT. davidlopezportela@yahoo.es
si que hicisteis rutita maja y disfrutona el viernes. A dosificar fotos, que como nos pongas las 1.700 de golpe podemos hacer un video
tacada de videos irati ; http://www.vimeo.com/13706064 http://www.vimeo.com/13708003 http://www.vimeo.com/13714650 http://www.vimeo.com/13716161 http://www.vimeo.com/13716789
QUE MONTONERA DE FOTOS Y VIDEOS, como mola. me vuelve la sonrisa a la cara al verlas. Ha sido un IMPRESIONANTE FIN DE SEMANA. David, Rober, muchos gracias. Son unas fotos y videos CHULISIMOS.
Por fin tengo un ratito para conectarme.... Viajecito de lux que hemos tenido en Irati, que bien lo hemos pasado!!! Por cierto, muy guapos tanto videos como fotos
Rosiii, que esto que dices de Dalopo, me perdí un aterrizaje de lujo el lunes? jajajja, se camufló entre el paisaje, o ke? vayaaa parece que tenia que haberme pedido fiesta a mi mismo para ese dia por lo que parece fué una rutita cañera!! Las fotos de lujo, las mias las tiene Dalopo, que aquí uno en su incultura electrónica pasa por patas de elefante en una cacharreria jajjajaja.
Vale, fermosa, me alegro que lo pasaseis tan bien, me esmociona cada vez que os leo que lo disfrutasteis tanto por aquí arriba, es todo un placer conocer a gente tan SUUUPER, Aún no me ha dado tiempo a mirar los vídeos, sí parte de las afotos, qué momenticos!!!!
Mas videos de irati http://www.vimeo.com/13745090 http://www.vimeo.com/13762506 http://www.vimeo.com/13781554
Ahora, los datos de la mega-ruta del domingo cuando nos sorprendió la lluvia......pocos kilómetros, pero quizás el día que más sufrí de los 3...
por último, los datos de la ruta por los "senderos de JIM" del lunes...para mi, la ruta más DIIFRUTONA del fin de semana...no tan EPICA como la de irati, pero PURO ENDURO!!
QUE GUAPO, tener tantos datos. Si que subimos y bajamos. Me he pasado el finde pendando donde estabamos el pasado finde. JEJEJEJEJE
jOVÁ, pINTY, da gusto ver plasmados los datos, que si pa'rriba que si pa'bajo, que si llaneando naaaa de naaaa jajajaja y los vídeos, y las afotos, entre tú y Dalopo sobre todo, haceis un trabajo anterior y posterior FENOMENAL!!!, Jevamoo, que ponto se acaba lo güeno eh?? Me lo pasé estupendamente con vosotros. Un Saludico!!
FOTOS 2010-07-24: BICI URROBI - IRATI - RONCESVALLES - 67 KM. Camping de Urrobi (Alojamiento Albergue), Haya Grande (de Burguete), Hayas de Oiarburu, GR-11 (Lápida Antigua y Búnker), Cruce GR-11 con GR-7, Collado Usategieta, Bajada Senda Inclinada (por Bosque de Hayas), Fábrica de Orbaiceta, Río Irati, Canal De Betolegui (Sendero), Presa y Embalse de Irabia (Bocatas), Vuelta al Embalse de Irabia (Sendero GR-11, Puente Río Irati y Cruce Río Urrio por Puente de La Cuestión), Fuente de Enanz, Subida Rampa Cementada, Collado Orión (Fuente), Subida a Simas de Anbulolatz, Fuentes de Loigorri, Collados Organbide, Azpegui y Etzangio (Crómlech Funerarios en los 3), Subida al Collado Soraluze (Rampas Imposibles 1 y 2, vistas Monte Urkulu), Collado Arnostegui (Frontera Francia), Francia, Collado Bentartea (Frontera Francia, volvemos a España), GR-65 - Camino de Napoleón (Refugio Collado Izandorre y Collado Lepoeder), Bajada por el GR-65 (Sendero Bosque), Roncesvalles (Iglesia, Colegiata y Cruz de Peregrinos), Burguete (Cruz Blanca o de Roldán, Iglesia San Nicolás de Bari y Casa Consistorial), Camping de Urrobi, Cena en Asador Aritza (Burguete). Aquí os dejo los enlaces (4 álbumes) a mis 426 fotos y un vídeo de esta segunda ruta que hicimos en los 4 días que estuvimos dando pedales por Navarra la semana anterior... jejeje... Tras mis fotos he incluido las 114 fotos y 1 vídeo de Jesús Jevamo y Conchi Comavy, las 64 fotos de José Luis Joseluarti, las 158 fotos de Raúl Gokulin, y las 153 fotos y 17 vídeos de Roberto Robaguilera: http://picasaweb.google.es/dalopo504/20100724BiciUrrobiIratiRoncesvalles67Km1# http://picasaweb.google.es/dalopo505/20100724BiciUrrobiIratiRoncesvalles67Km2# http://picasaweb.google.es/dalopo506/20100724BiciUrrobiIratiRoncesvalles67Km3# http://picasaweb.google.es/dalopo507/20100724BiciUrrobiIratiRoncesvalles67Km4# Vídeos de Roberto Aguilera Robaguilera (colgados por él en Vimeo): http://www.vimeo.com/13714650 http://www.vimeo.com/13688186 http://www.vimeo.com/13708003 http://www.vimeo.com/13706064 Esta fue la segunda ruta de las cuatro que hicimos por tierras de Navarra, y para mí fue sin duda la ruta reina del viaje no sólo por distancia y desnivel, sino porque fue una ruta muy completa en todos los sentidos, con muchas cosas que ver y disfrutar, paisajes espectaculares, lugares con encanto, tramos preciosos, tramos disfrutones, subidas tendidas y subidas de vértigo, bajadas rápidas y bajadas algo más técnicas pero muy llevaderas. Vamos, la típica ruta en la que pasas todo el tiempo disfrutando a tope estés donde estés, porque cada pedalada que das es en un lugar mágico que en ningún momento te deja indiferente. Además, fue la única ruta a la que fuimos todos los bikers (19 en total) y en la que pasamos todo el día por ahí dando pedales... ¡me encanta!!!... jejeje... Amanecimos en el Camping de Urrobi donde la mayoría nos encontrábamos alojados en el albergue, instalados en dos habitaciones comunales que no compartíamos con otros alberguistas y que, al no ocupar en su totalidad, nos daban el suficiente espacio para no estar agobiados. Otros compañeros estaban alojados en el camping con sus furgochalets o incluso en alguna que otra tienda. Tras un buen desayuno en el bar, con algunas tortillas incluidas, algunos compramos en la tienda pan y embutido para el bocata que nos comeríamos en mitad de la ruta ya que no pasaríamos por ningún sitio en el que poder comer ni comprar nada. Tras esperar unos pocos minutillos la llegada desde Madrid de Amato y sus retrasos técnicos de última hora (¡Amato, cebrón!!!... jajaja...), salimos desde el camping por la carretera N-135 y luego N-140, aunque en seguida abandonamos el asfalto cerca del Puente Romano de Urrobi (que algunos ya visitamos el día anterior), para ir por una amplia pista paralela hasta las cercanías de Burguete, cuyas casas y su Iglesia de San Felipe Neri llegamos a ver a corta distancia (luego pasaríamos por el pueblo a nuestro regreso). Cruzamos las escasas aguas del Arroyo Arrañosin a las afueras del pueblo, unos por el puente peatonal y otros directamente por el ancho y cementado vado artificial del arroyo cuyas aguas se unirían un poco más abajo al Río Urrobi. Aquí giramos a la izquierda pasando junto a una pequeña área recreativa en la que destacaba una enorme y gruesa haya pegada a la orilla del arroyo... la Haya Grande de Burguete. Al poco cruzamos una valla por una puerta para empezar a pedalear por el GR-11, el cual seguiremos intermitentemente durante gran parte de la ruta ya que a lo largo del día lo fuimos cogiendo y dejando en numerosas ocasiones. Aquí entramos en un maravilloso bosque por el que subimos un poco por un bonito camino y en cuyo corazón alcanzamos las famosas Hayas de Oiarburu. Seguimos subiendo un poco más sin abandonar el frondoso y encantador bosque hasta que llegamos a otra valla con una puerta tras la cual había una antiquísima y curiosa lápida que incluso fácilmente podría confundirse con una simple piedra. Aquí el GR-11 enlazaba con el Camino de Irupagoeta que salía a nuestra derecha en busca del monte del mismo nombre y que algunos ya habíamos visitado también el día anterior. Sin embargo, el GR-11 giró bruscamente a la izquierda adentrándose de nuevo en el bosque. Ahora tocaba bajar un poco y el barro del camino principal hacía que buscásemos los senderos disfrutones a ambos lados del mismo... jejeje... Al final de la corta bajada pudimos ver a la derecha los restos de un viejo búnker, tan bien disimulado y cubierto de hojarasca seca que la mayoría no repararon en él. Este búnker no es de la guerra, sino que forma parte de toda una línea defensiva que Franco mandó construir para proteger la frontera de un posible ataque aliado tras acabar la II Guerra Mundial. Tras subir un poco más aún por el bosque, finalmente salimos a un camino más ancho y despejado que discurre por campo abierto pegado a la linde del bosque. Así llegamos enseguida a un cruce en el que por una valla con una puerta a nuestra izquierda sale el GR-7 que lleva directo al cercano Roncesvalles. Nosotros seguimos por el GR-11, por una pista ahora más ancha y que tras una serie de subes y bajas nos dejó en el Collado Usategieta. Aquí dejamos la pista principal y tomamos un camino que se adentraba de nuevo en otro precioso bosque, esta vez de coníferas, con árboles mucho más altos y esbeltos y rodeados de helechos por todas partes. Tras una serie de pequeñas subidas y bajadas por el bosque, finalmente lo abandonamos al coronar un collado cuyo nombre desconozco y desde donde había un bonito paisaje de unas lejanas montañas envueltas aún en un pequeño mar de nubes. Aquí dejamos de nuevo el camino principal y tomamos un estrechísimo sendero que va pegado a una valla y que si no se conoce es difícil de imaginar que esté allí. A los pocos metros, entramos en un nuevo bosque de hayas, un bosque mágico cuyo encanto y colorido nos dejó alucinados a todos, sobre todo en un pequeño tramo junto a una pared de grandes y musgosas rocas en donde nos hicimos la foto oficial de grupo... ¡no podíamos haber elegido mejor lugar!!!... jejeje... Aún extasiados con los encantos del lugar, unos pocos metros más adelante nos esperaba otra gratísima sorpresa aún embutidos en el corazón del mismo bosque... una corta pero espectacular bajada por una senda que estaba algo inclinada lateralmente y cubierta en su totalidad por un fantástico manto amarillento de hojas que se extendía cubriéndolo todo hasta donde alcanzaba la vista... La ligera inclinación de la senda, junto con el pequeño aunque nada peligroso barranco que quedaba a nuestra izquierda, hacía que bajásemos disfrutando aunque con la suficiente prudencia como para disfrutar aún más si cabe con el encanto del lugar... ¡qué pasada de sitio!!!... jejeje... La bajada por la senda inclinada del bosque acababa en un claro cerca del Arroyo Itolax, desde donde parecía seguir hacia la derecha adentrándose de nuevo en el bosque, pero no era ese el camino que debíamos seguir, sino que justo al final de la bajada teníamos que tomar un pequeño desvío a la izquierda para bajar por una pequeña y corta trialerilla que enseguida salía a un camino principal tras cruzar una nueva cancela en una valla. Frente a nosotros apareció entonces una enorme y antigua construcción al otro lado del Arroyo Legartza y en una posición algo más elevada. Y justo delante nuestro aparecieron las ruinas de otra gran construcción que abarcaba de un lado a otro del arroyo, pasando éste justo por el medio de las ruinosas piedras del lugar... Lugar que no era otro que la famosa y antigua Fábrica de Armas de Orbaiceta. La Fábrica de Armas de Orbaiceta (1784-1873) es un curioso lugar en el que la naturaleza ha conquistado la mayoría de los espacios de lo que antaño fuera una gran construcción industrial, fundiéndose los matorrales y la vegetación frondosa con las construcciones de hierro y piedra, adornando de tal forma el lugar que resulta un paisaje más propio de un espacio natural que de una gran actividad industrial. Es un lugar mágico e irreal, con rincones de extraña belleza singlar y cuyo actual silencio abrumador contrasta con el antaño ruido atronador de sus máquinas en funcionamiento produciendo bombas de artillería y lingotes de hierro. Construida sobre la base de una antigua ferrería medieval, al observar los restos de la fábrica y las casas de los obreros, los talleres, los depósitos, las carboneras, etc., podemos adivinar cómo era la dura vida de aquellas gentes y cómo funcionaba la fábrica. Lástima que en esta ruta no tuviéramos más tiempo para visitar el lugar al completo y sólo pudiéramos ver y de pasada unos pocos de sus rincones singulares como las grandes Carboneras o la curiosa Haya Trasmocha (podada de tal manera que multiplicara sus ramas para obtener madera sin necesidad de talar los árboles). Dejamos atrás la vieja fábrica y también el GR-11 (que aquí además se bifurcaba en 2 tramos), e iniciamos un tramo de unos 4 Km. de bajada por la carretera NA-2032 siguiendo el curso del Arroyo Legartza hasta su desembocadura en el Río Irati, en donde nos desviamos de nuevo por un camino que salía a la izquierda y que comenzaba a remontar poco a poco el curso del propio Río Irati. En un momento dado, dudamos en una bifurcación y tomamos el camino que no era, aunque este corto camino nos llevó hasta la orilla del Río Irati, en un paso cementado que algunos cruzaron aunque ya sabíamos que por ahí no íbamos a seguir porque estaba claro que el otro era el camino bueno. Aunque llegamos por error, la verdad es que el sitio era bonito, y además Picolisto aprovechó para poner los pies en remojo... ¡pero con zapatillas y todo!!!... jajaja... Retomamos el camino bueno y enseguida nos desviamos por un senderito que salía a la izquierda con un cartel que indicaba Irabia. Este sendero va paralelo al Canal de Betolegui que discurre a su vez paralelo al Río Irati pero que, a diferencia de este, va ganando altura poco a poco hasta llegar a la parte alta de la Presa de Irabia. Sin duda éste fue otro de los senderos espectaculares de la ruta, aunque lo hicimos de subida (yo recordaba lo mucho que me había gustado al hacerlo de bajada y con alforjas al hacer la Transpirenaica años antes... jejeje...). El precioso sendero junto al Canal de Betolegui subía poco a poco, con algún que otro repecho más fuerte, por una zona de medio bosque y medio selva, todo muy verde por la gran abundancia y la cercanía del agua en la zona. Finalmente llegamos a la Presa y el Embalse de Irabia, con espectaculares vistas de la propia presa y de su fantástico entorno ya en plena Selva de Irati. Y allí, sobre la propia presa, aprovechamos para comernos (o más bien devorar) los bocatas y demás viandas que cada uno habíamos llevado... jejeje... Tras la zampa reanudamos la marcha dando la vuelta completa al Embalse de Irabia y llevándonos una nueva sorpresa con otro espectacular sendero que recorría la mitad del mismo hasta el Río Urrio. Este sendero empezaba en la propia presa, siendo en su primer tramo el sendero local SL-NA 52C (que luego volvía a la presa por el mismo sitio pero unos metros más arriba) y luego el SL-NA 53C (que ya daba la vuelta completa al embalse). Al poco de comenzar el tramo del SL-NA 53C cruzamos por el Puente de Irati una de las colas del embalse, la del propio Río Irati (uno de los dos de los que se alimenta el embalse, el otro es el Urrio), en un bonito y pintoresco lugar de aguas azules y verdes bosques. 4 minutos después nos lo pasábamos todos como chiquillos intentando superar el Paso de la Raíz, una pequeña bajada seguida de otra pequeña subida pero con una raíz en todo el medio que complicaba un poco el asuntillo... jejeje... Justo después de este paso, a la altura de una casa forestal moría la parte disfrutona de sendero del SL-NA 53C, enlazando con una ancha pista que volvía a ser de nuevo parte del GR-11. Hacia nuestra izquierda el GR-11 seguía por el SL-NA 63A hacia Casas de Irati. Nosotros seguimos a la derecha todavía por el SL-NA 53C que ya también era compartido por el GR-11 (aunque lo tomábamos en sentido de regreso a la Fábrica de Orbaiceta). Aquí se iniciaba un tramo pistero de unos 7 Km. casi llanos y con ligera subida final en el que Pinty, nuestro gran guía y organizador del viaje y de la ruta, pidió que no nos desbocáramos y que fuésemos a un ritmo tranquilo para acabar de hacer la digestión, y sobre todo que atáramos a Nerverosa antes de que le diese por ponerse a dar pedales como una loca imponiendo un ritmo de infarto... ¡Demasiado tarde!!!... la tía salió como un cohete, pero menos mal que no nos dio por perseguirla y sólo Joseluarti se fue tras ella para intentar hacerla entrar en razón... jajaja... La verdad es que era un tramo para ir tranquilos y más sabiendo lo que nos quedaba aún: todas las subidas duras y largas de la ruta... ¡ufff!!!... Tras cruzar el Río Urrio por el Puente de La Cuestión en la otra cola del embalse, enlazamos con otra pista ancha, el Camino de Irati, que venía desde el corazón de la propia Selva de Irati siguiendo el recorrido del GR-11 (y de la Transpirenaica) desde la Fábrica de Orbaiceta. Nosotros la tomamos en sentido contrario, dejando atrás el GR-11 y siguiendo aún por el SL-NA 53C para terminar de dar la vuelta completa al Embalse de Irabia. Al poco el Camino de Irati compartía tramo con la Pista de Iraibea, por la que acabamos de dar la vuelta al embalse pasando de nuevo muy cerca de la presa y desde donde esta pista empezaba a ser totalmente cementada, indicándonos claramente que se acercaban importantes subidas... jejeje... (CONTINÚA EN EL SIGUIENTE POST)