Es mas facil de cortar que la U. Por eso te digo, pillate el keeper, que es mas grande que el mini y es baratico
Yo no tengo ningún candado, sería el primero y no tengo ni idea de que comprarme, me gusta los de adueña por que los veo más cómodos para candar a según que sitios, los veo robustos pero no me acaban de convencer mucho.
Pues hombre... para mi gusto podría haber quedado menos... digamos... coloreada... El verde del cuadro hasta podría decir que es bonito, fresco, alegre... pero con el rojo se mata. Y si, como sospecho, tiraste spray a llantas, radios, bujes... para mí ha sido la muerte en vida de esos componentes. Prefiero los cromados con picadas de óxido y tener que darles un repaso con lana de acero cada cierto tiempo antes que llevar el conjunto pintado. Los puentes de freno, ya de tener que comprarlos, en cromado mejor también... Pero tranquilo, sólo es mi opinión. Eres tú quien la montas y, para gustos, colores. No vayas a hacer como la señora de una anécdota que cuenta mi padre, que reformó 3 veces seguidas uno de los baños de su casa porque recibió críticas al mostrarlo a las visitas tras cada reforma...
Normalmente el latiguillo sirve para asegurar una rueda, dando la vuelta a esa rueda y luego asegurándolo al candado principal (que debería candar cuadro y la otra rueda). Si lo cortan solamente se podrían llevar una rueda, así que aunque es mas fácil de cortar que la U, dudo que muchos ladrones se tomaran la molestia de cortarlo por llevarse una rueda, el esfuerzo aunque sea menor no compensa.
Ya...a mi me gusta, le hubiera puesto alguna otra cosa diferente pero la hizo mi padre y como aparte de andar en bici le mola el tema de arreglar, restaurar, etc...pues le deje un poco de "carta blanca" y el resultado fue ese, si te soy sincero los puentes de freno no me gustan nada pero bueno...dentro de un tiempo la transformare en fixie y la dejare mas a mi gusto, de momento para ir tirando me vale así, las criticas son bien recibidas siempre!! gracias!!
Hola me llamo Gerard y aunque llevo un año i medio rodando ya con mi fixie hoy me decidi a mostrarla al mundo, os explico un poco como fue todo el proceso, resulta que un dia harto de ver una vieja bici de mi padre que ya nadie usaba decidi ponerme manos a la obra i montarme una fixed para moverme por mi pueblo, la desmonte entera y de ella solo aproveche el cuadro la horquilla y la rueda de delante, se la lleve a un amigo que estudia aerografia y resulta que de un hierro viejo y en bastante mal estado hizo esta obra de arte. Actualmente lleva unos straps pinzat y algunas otras cosas mas que he ido incorporando. Espero que os guste.
Bueno, aquí enseño un poco de hierro soviético... Espero que no descuadre el foro el tamaño! Esta foto es de agosto de este año. Cuadro y manillar de una Sputnik de 1975, acero y aluminio respectivamente; heredada de la terraza de la abuela, donde ha pasado los últimos 15 años durmiendo el sueño de los justos. Bielas: una original, la otra reciclada (la del plato) de una vieja Ukraina del 72. El plato original era demasiado grande, a pesar de ser Moscú una ciudad muy plana. Rueda trasera contrapedal, una sola velocidad. Sillín reciclado de la misma Ukraina. Las llantas y cubiertas son de baratillo, de una marca muy popular aquí, Stels, accesible a cualquier bolsillo. Esta es la bici que tengo para darme cera e ir un poco rapidillo, pero no mucho, que Moscú no perdona. Para currar tengo una simple contrapedal, que ya colgaré si eso. Actualmente tiene un mini cuernotoro, que hice serrando otro manillar de Sputnik. La particularidad de estos manillares es que son muy estrechitos, ideales para escurrirse en los atascos eternos de este monstruo de ciudad. Aquí lo teneis en pleno embarramiento por uno de los enormes parques moscovitas. En fin, no me pidais mucho de marcas, materiales, técnica ni tecnologías... no tengo la menor idea! Este bicho me hace sudar y me lleva de un lado a otro por esta ciudad... Y eso, en Moscú, es casi una labor de pionero.
Cuanto te da en báscula? ando buscando un cuadro de la riverside 3 para hacerle lo mismo, aunque lo mismo me apaño con viejo cuadro de riverside 500 de acero aunque no esta bonito como este. Bonita bici!!!!!
Yo hace 2 días encontré una riverside 3 de oportunidad y estoy a la espera de una horquilla rígida para hacer lo mismo y montarme la bici para todo definitiva. En la web del deca pone que pesa 14kg, quítale la suspensión (1-2kg?). Cogiéndola a mano me imaginaba que pesaría, o lo mismo soy yo que estoy muy fuerte. De todos modos pienso que tu riverside 500 pesa menos que esta.
Este será mi primer invierno nórdico en bici, el año pasado no me atreví, por novato. Pues sí, me he hecho con unas cubiertas que por lo visto dicen que son la pera, las Nokian 28x1.75 Hakkapeliitta W 106. Una buenísima ***** al bolsillo... pero es eso o te quedas sin pedalear, sin autonomía. Y por motivos laborales, necesito la bici: por ejemplo, tengo unos 15 minutos para recorrer una distancia de unos 4 kilómetros dos o tres veces por semana, en un barrio con una penosa combinación de transporte público. Un coche necesitaría (comprobado) 20 minutos para hacer ese mismo recorrido, y luego buscar aparcamiento. El problema no es la nieve, que en asfalto se convierte en una papilla bastante transitable, entre la sal y el paso de motorizados. El problema chungo chungo es el hielo negro, que además puede estar oculto debajo de la nieve recién caída; en aceras y sendas asfaltadas te encuentras sin problema con diez metros cuadrados de puro hielo transparente. Aún no han llegado las nieves y los hielos a Moscú. Normalmente solían llegar a mediados de noviembre. Pero con el tema del calentamiento global, nanay. En diciembre se esperan. Sólo cayó algo hace tres semanas. Suficiente para sacar la bici de invierno: contrapedal y de paseo, con las llantas claveteadas, una "Aist" de 1990, también heredada. Y para dar sentido al post y honrarlo con una foto (sorry por el posible descuadre), aquí tenéis mi bici de curro o incluso bicichic, precisamente en un "parking" improvisado en una jornada laboral de hielo. No se aprecian muy bien las llantas, pero bastará. También mucho rollo rat, bridas, cinta aislante... anticacos, aunque aquí no se roban muchas bicis; una de las "ventajas" del desprecio a las dos ruedas. Ah! El transportín está hecho con llantas recicladas, cortesía de Junsun, miembro activo del Taller Social Seco en Madrid... me lo hizo a distancia, sólo con fotos.
Conozco bien esa papilla, he pasado un par de inviernos en Minsk y Vitebsk y la he podido "disfrutar" caminando, precisamente pensaba que sería mas problemática, ya que tiene pinta de bastante resbaladiza. Desde luego, el hielo es imposible. Estuve en Bielorrusia de nuevo hace tres semanas y allí las primeras nieves cayeron a principios de noviembre, tres o cuatro días de nevada continua, pero al cabo de unos días subieron las temperaturas por encima de 0 grados y se fundió toda, creo que este fin de semana esperan de nuevo nieve. Aunque allí las condiciones climatológicas también son difíciles, al menos el tráfico es mas tranquilo que el de Moscú, aunque los conductores pecan de estar poco acostumbrados a ciclistas.
Ese cuadro de la antigua Riverside 500 me parece una opción cojonuda para montarse un bicho urbano al gusto, yo lo aprovecharía. La mía da 14.0 kg en báscula con guardabarros, que son metálicos (creo que provienen de una Elops de paseo del decathlon) y pesan lo suyo. Los Shimano m324 mixtos tampoco ayudan a aligerar el conjunto, pero estoy muy contento con ellos y son indestructibles.