Reitero en lo dicho anterior. Considero que no se trata de prohibir, si no de regular. Segun esta la ley actual solo se puede caminar por terreno rural. Es normal?? no lo veo asi. Naci, aprendi a andar, leer, hablar, andar en bici... en un entorno rural. Considero que entiendo de la problematica del campo y juro que no es la que nos dicen ni la que regulan con estupidas leyes. Una moto de enduro, contamina mucho mas el aire, que destroza el suelo. Y la gente no protesta por eso, solo por lo que destroza. Yo naci aqui: http://www.youtube.com/watch?v=vC02cM8zAuE&feature=related (Y alli quiero morir, Madrid, de pasada je je) Veo la problematica de Madrid exclusivamente en la masificacion. No hay campo para todos, porque "sois" muchos y campo muy poco. y ahi vienen los problemas. Sales un finde al campo y no hay mas que cazadores, andarines, moteros, ciclistas... y hablas con todos y ninguno quiere al resto. Acaso a los cazadores les gusta ver a un loco en bici??? REGULACION, pero ya!!! porque lo que han hecho es que solo permiten campear a quien da dinero, y siento por los moteros y ciclistas, pero no lo dan... Nos comen la cabeza con estupideces de ecologia y la mayoria de las veces no es asi. Intereses personales, economicos o politicos. Por ley no se puede circular por una via pecuaria sin permiso (ley para proteger esas vias del destrozo de quads, motos y todoterrenos...) aqui en Madrid estan multando por pasar por vias pecuarias... Asfaltadas!!!!!!!!! Al menos en Asturias los problemas empezaron con el bumm de los quads, tipejos sin salir del asfalto pensaron que podian hacer lo que les daba la gana por caminos y fincas, y la gente a protestar, normal. Y se sacan de la manga una legislacion anacronica poniendo este problema y un incendio como premisa. Yo no lo veo.
Al ver el inicio de este post me indigne una vez mas, soy endurero y a mi pensar creo que tengo tanto derecho como los demás de poder usar el campo, claro está en contra de las leyes... eso no significa que seamos delincuentes (si ante la ley) simplemente somos otro grupo de deportistas que le gusta disfrutar del campo como lo hacen con las bicis, creo que con respeto todos podemos compartir el campo, yo respeto a la gente que va en bici cuando voy en mi moto, y al igual que me gusta que me respeten cuando soy yo el que va en bici. Ahora os pongo una fracción del borrador de ley de montes 2011, para los que no la conozcan es la ley que prohiben a los vehiculos motorizados el acceso al campo y ahora tambien a los no motorizados como son las bicicletas Nuevo borrador ley de Montes 2011 4.La circulación y el aparcamiento de vehículos a motor será objeto de regulación "prohibición" por parte de la consejería competente en materia de montes. No obstante no podrá realizarse fuera de las pistas forestales y de las zonas señaladas para aparcamiento, salvo por razones de emergencia o conservación, de gestión y vigilancia de los montes, labores de extinción de incendios o excepcionalmente, previa autorización expresa. Artículo 72. Acceso rodado y uso de las vías forestales 1. La circulación con vehículos a motor por pistas forestales quedará limitada a las servidumbres de paso que hubiera lugar, la gestión agroforestal, y las labores de vigilancia y extinción de las Administraciones Públicas competentes. "Prohibido el paso a todo aquel que no tenga posesión de tierras a las cuales se acceda por la vía en la que se circula" 2. La Consejería competente en materia de montes regulará "prohibirá" el tránsito abierto motorizado definiendo los usos y vehículos especiales que requieren de autorización expresa. Excepcionalmente, "nunca" podrá autorizarse por la Consejería competente en materia de montes el tránsito abierto motorizado cuando se compruebe la adecuación del vial, la correcta señalización del acceso, así como la aceptación por los titulares, y la asunción por estos del mantenimiento y de la responsabilidad civil. "Que los vecinos y propietarios de los terrenos que autoricen el transito, estaran obligados a contratar una póliza de seguros de responsabilidad civil y correr con todos los gastos de mantenimiento de pistas. Con lo cual optarán por no permitir el paso y así evitar gastos y responsabilidades". Artículo 104. Tipificación de infracciones k) La circulación de todo tipo de vehículos, con o sin motor, en los montes, campo a través o por cortafuegos, sin título habilitante para ello. l) La circulación de todo tipo de vehículos a motor en las pistas forestales, sin título habilitante para ello.
Parece que la unica solucion (la mas facil e interesante economicamente) para los gobiernos es prohibirlo todo. Pensad que algo tan inofensivo como acampar en el monte esta prohibido¡¡¡¡¡¡, salirte de un sendero andando tambien¡¡¡¡¡ estamos locos o que???? como aficionado a las tres disciplinas (moto,bici,pateo), esta claro que se nos plantea un grave problema aqui. La unica solucion si no queremos que nos prohiban todo, es unirse y exigir que nos dejen zonas para disfrutar con libertad (y cabeza). exigir zonas donde se puedan practicar dichas actividades,por ejemplo las zonas serian especialmente estudiadas y segun su interes de proteccion se podrian permitir ciertos vehiculos. Que todo erosiona esta claro, tambien una fuerte tormenta erosiona mas que años de pasar vehiculos¡¡¡¡. por ejemplo un cortafuegos con vegetacion no sirve de nada, se podrian estudiar rutas que los utilizasen para mantenerlos asi limpios de matorrales y arbustos. Lo que tenemos que hacer es unirnos con los medios que disponemos (asociaciones) y exigir si o si¡¡¡¡¡ nuestro derecho fundamental de libertad,que al final nos prohibiran salir de las ciudades.
asi como hay cotos de caza en los que se puede ir muy valientemente armado hasta las cejas pegando tiros a todo animal indefenso, dejando plomo a saco y pisando arbustos y plantas, deberia haber circuitos y zonas permitidas a motos, bicis, senderistas. Esta es la libertad que tenemos en el siglo 21.
Esta misma mañana, mientras hacía una de mis rutas frecuentes en bici, se me ha cruzado con su 4x4 un tipo con aspecto de "señorito extremeño" en la pista que va desde la Presa del Gasco a la urbanización Molino de la Hoz, en Madrid (zona las Rozas). He parado, ya que creía que el hombre andaba medio perdido, y me ha comentado que por allí no se puede pasar. Vaya por delante que nunca he visto señalización, carteles con marchamo oficilal de ningún tipo, y además llevo más de 10 años pasando con la bici por allí con mucha frecuencia, sin el menor problema. Le he dicho que si llego a tener algo más de tiempo, podráimos haber llamado y esperado a la Guardia Civil, para que nos expliquen en qué demonios queda esto de la servidimbre de paso, porque yo ya empiezo a no entender nada de nada. Para quien conozca la zona de la que hablo (bastante frecuentada por MTB) ¿se puede o no se puede ir por allí?
servidumbre de paso, lo que te quieren decir es que sino tienes una parcela o finca por esa zona no puedes andar por ese camino...
El problema es Madrid y su población. Somos muchísimos en un territorio muy pequeño y con un poder adquisitivo bestial. Y TODOS queremos tener enfrente de casa campo del bueno, idealmente ya parque regional (o nacional,que mola más) en el que TODOS podamos hacer de todo, que para eso es DE TODOS. Y si no lo tenemos a la puerta de casa da igual, que como es campo es de TODOS y también nuestro y por tanto podemos ir cuando queramos, como queramos y hacer en él lo que queramos. Tenemos derecho a usar el campo como nos de la gana? Pues... va a ser que no, porque por encima de todo eso, tenemos también la responsabilidad de pasárselo a nuestros hijos y nietos en condiciones de que lo puedan disfrtutar por lo menos igual que nosotros. A que nadie cuestiona a día de hoy la prohibición de hacer barabacoas y fuegos en las áreas recreativas? Total... si con sentido común y con cabeza.... no es tan peligroso hacer un fuego no?
El caso es que el informe es del 2006. Y no hace otra cosa que confirmar que la moto impacta en el medio. El tema es intentar definir zonas para su práctica (como el ski). El informe completo no le he localizado pero sí existen resúmenes: INTRODUCCION Cada modalidad del motociclismo tiene unos objetivos diferentes, se requiere un tipo moto concreta y se realiza en espacios diferentes, en nuestro caso se describe el trial como " Pruebas de habilidad en terrenos accidentados, zonas rocosas con fuerte desnivel" METODOLOGIA DE EVALUACION DEL IMPACTO Destacar primero que tanto a nivel nacional como internacional no se ha encontrado documentación previa alguna de estudios de impacto. En la diagnosis ambiental se observa que no se pueden desligar los efectos sobre el espacio natural de aquellos relativos a la convivencia con el resto de usuarios del medio. Identificación de posibles impactos - Contaminación acústica - Efectos sobre el suelo - Efectos sobre la vegetación - Efectos sobre la fauna vertebrada - Otros riesgos ambientales - Percepción social Metodología de evaluación - Mediciones: Antes, durante y después del paso de las motos. El escenario de las mediciones han sido recorridos habituales de motoristas, excursiones y competiciones. - Búsqueda bibliográfica y documental además de consultas a expertos en materia de efectos sobre la fauna vertebrada también en materia de otros riesgos ambientales. - Entrevistas a diversos colectivos. Resultados de las mediciones A.- Contaminación acústica: por término medio, las motos emiten entre 60-70 dB, mientras el ruido de fondo en el medio natural se sitúa en torno a los 40 dB. Este aumento provoca en las personas una sensación de incomodidad o molestia, tanto por el propio nivel acústico como por las características del sonido (impredecible, de tipo tecnológico). TRIAL: Media db: 63.1 Máxima: 89.2 ENDURO: Media db: 69.1 Máxima: 92.4 TRAIL: Media db: 72.5 Máxima: 90.4 MOTOCROSS: Media db: -- Máxima: 107.3 (Se supone con silenciosos de serie) MOTOSIERRA CORTANDO UN PINO: Máxima db: 86.5 B.- Efectos sobre suelo: Por termino medio, se obtienen para los caminos, valores de erosión calificados como severos (superiores a 25 t/ha*año). Es una afectación intensa, pero muy localizada en las zonas de tránsito. Las mayores pérdidas se asocian a las zonas más susceptibles en cuanto a factores de litología, pendiente, compactación y afloramientos. Conclusión: La competición y masificación tiene una incidencia perceptible, muy localizada, no así el uso y recorridos habituales, que es anualmente y en su conjunto casi 18 veces menor. C.- Efectos sobre la vegetación: El levantamiento del polvo es un efectos poco relevante, limitado a los márgenes de los caminos (por término medio llega los 2,6 mts.). La circulación fuera de pista implica la eliminación de la capa de vegetación. D.- Efectos sobre la fauna vertebrada: El efecto más importante son las perturbaciones (ruido, iluminación y efectos derivados de la presencia humana). En las aves, el ruido de las motos interfiere en las comunicaciones entre individuos. E.- Otros riesgos ambientales: No se ha documentado ningún caso de incendio que haya tenido su origen en el motociclismo. En relación con el funcionamiento, si el vehículo se encuentra en buen estado, no tiene porqué existir riesgo de incendio. F.- Percepción Social : Como colectivo existe una imagen negativa. Del colectivo los que mejor imagen tienen son los practicantes de trial y de trail, calificados como gente tranquila y respetuosa. En relación con los impactos sobre el medio, la sociedad percibe como más importantes el ruido i la erosión en los caminos. (Impacto valorado del 1 al 10) IMPACTO MOTOS: RUIDO: 7.6 EROSIÓN: 6.8 EFECTOS SOBRE LA FAUNA: 5.6 POLVO: 5.5 EMISIÓN DE GASES: 4.2 EMISIÓN DE ACEITES: 3.1 Globalmente, el impacto del motociclismo se valora con un 6,4 IMPACTO OTRAS ACTIVIDADES: EXCURSIONISMO: 1.9 GANADERÍA: 2.8 CICLISMO, BTT: 3.3 BUSCAR SETAS: 4.1 EXPLOTACIÓN FORESTAL: 5.1 CAZA: 5.8 MOTOCICLISMO: 6.4 ACTIVIDADES DE NIEVE (SKI…: 6.6 OTRAS ACTIVIDADES MOTORIZADAS: 7.2 Para la mayoría de entrevistados, la solución al problema pasa por un inventario de caminos y la propuesta de zonas para su práctica. PROPUESTAS PARA UNA PRACTICA SOSTENIBLE A.- Comunicación Ambiental: Elaboración de una estrategia de comunicación y un plan de comunicación interno con el objetivo de informar y capacitar al motociclismo de su actividad, limites e impactos, y mejorar su imagen social. B.- Creación de Areas para el trial: Creación de una red de áreas abiertas al publico, previa aceptación de la normas de uso. Los clubes deberán ser los responsables de su gestión y mantenimiento. C.- Catalogación de caminos y creación de rutas para motos de montaña. Realización de un catalogo de rutas donde se puedan realizar salidas de largo recorrido, en el que serán incluidos los viales que cumplan los requerimientos que se determinen para hacerlos aptos a la circulación de vehículos. El objetivo es la segregación de actividades para evitar problemas de coexistencia. Institut de Ciencia i Tecnología Ambientals de la Universitat Autónoma de Barcelona Equipo investigador Dirección: Martí Boada, Dr. ciencias ambientales. Coordinación: Anna Zahonero, bióloga. Equipo técnico: Sara Piqueras i Arnau Urgell, ambientólogos
***** seria la re-****** el dejar de ser fugitivos jajajaja aunque a alguno no le haga ni puñetera gracia
Melenudo gracias por enseñarnos parte de el informe, lo veo un informe completo y sobre el que apartir de el se podrian tomar medidas como organizar todos los deportes, habilitandoles zonas para ello, como esta estipulado en unos de los apartados de la ley de montes, cosa que no se a llevado acabo, de momento solo tenemos las prohibiciones un saludo
Estamos siempre con lo mismo, que si la erosion que si blablabla. NO hay mayor pproblema que la ingonarancia y la intolerancia. Relayer el dia que te prohiban salir con la bici al monte ya protestarás tu. Por que sin duda si todos acatamos como borregos todo lo que los politicos nos imponesn a capricho.. y sin ningun tipo de estudio, ni razon, ni entendimiento.. asi nos irá. Llevamos varias decadas, cada dia con mas prohibiciones de todo tipo. ¿Porque?, por que tenemos unos gobernantes incapaces de gestionar regular nada, todo lo arreglan a base de prohibiciones. Yo siepmre dicho que es como educar a un hijo, lo facil es darle 2 ******* cada vez que el niño molesta, lo dificil enseñarle el porque debe hacer o no hacer ciertas cosas. Es asi, tenemos unos gobernantes ineficaces, van al populismo y nada mas. Por que nunca porhibiran la caza. Muy facil es el deporte con mas federeados (si mas que el futbol incluso), es decir un motón de votos. Y los de las motos de campo unos pringaos que... igual que pronto lo seremos los de las btt... sin duda nos queda muy poco de disfrutar con nuestras bicis en sitios encantadores como la sierra de guadarrama. ¿porque? por culpa de nuestros politicos y de gente como relayer, intolerante y que encima se creen todaslas milongas que estos politicos nos cuentan... Lo dicho lo mismo de siempre.... Pero a las bicis las llegará su momento sin ninguna duda. Y allí los que ahora se ríen mas tarde lamentarán. saludos
O sea que eres tu el que decides lo que es dañino y lo que no... La intolerancia y la ignorancia... esos conceptos tan extendidos en nuestra epoca... esos si que son dañinos de verdad.