Pues mayor razón para decirlo, te dejo la bici a este precio porque hay que cambiarle esto, esto y esto
La semana pasada compré una Cannondale de carretera de segunda mano, a simple vista estaba perfecta e impoluta, pero aún así la llevé a mi tienda de confianza, y tanto vendedor como yo, vimos como la fue revisando y diciendo lo que había que cambiar o lo que estaba para cambiar. Pactamos un nuevo precio y adelante. Para mí, pudiendo, es la única forma de comprar una bici de segunda mano, que la vea un experto y te puede decir si está bien o si realmente no merece la pena. Saludos
pues si, esuna pena ke haya gente con tan poca moral, si todos fueramos sinceros, no habria estos problemas. yo la verdad ke te entiendo perfectamente, hace un algo mas de un año compré una bici de segunda mano, y pagué pero bien la novatada, esta toda montada de desperdicios, así ke imaginaros lo ke fue tardando todo en ir reventando, en fin, no era del foro, he de decir, y solo espero ke se le devuelva de alguna manera, de todas formas, tengo mucho ke agradecerle, porke gracias a el he aprendido a montar y desmontar practicamente todas las piezas de la bici, y hoy dia, me he hecho una bici ke me mola bastante, con algun ke otro engañito por parte de algun forero, pero bueno. pues eso, disfruta de la bici, ke ya lo pagará por otro lado.
Es lo que tiene la segundamano, que no están nuevas. No quiero justificar al vendedor, pero puede ser también que no se hubiera dado cuenta. Lo digo porque a mi me acaba de pasar algo parecido, vendí una bici con el eje trasero ******, y no me había dado ni cuenta.
Ojo, que yo no he dicho eso, o al menos no he querido que se mal interprete. A mí, por ejemplo me dijo que la cadena y el casette ya estaban para cambiar en unos kilómetros, cosa que yo, a simple vista, pues no sabía que la cadena estaba estirada, por ejemplo. Las zapatas de freno y la cinta del manilla también estaban para cambiar. Yo luego con el vendedor llegué a un acuerdo e hicimos tratos. Sólo eso Saludos
a mi me gusta hacer todo en mano, tanto para vender como para comprar. Yo si vendo mi bici lo haría en mano y diría lo que yo se que tiene, si tu viera algo, el que la quiera que la pruebe pero que a la semana no me venga contando historias. Por eso no la vendería por mensajería. Nosotros estamos creyendo 100x100 al creador del hilo,vaya por delante que yo también lo creo, pero alguien puede asegurar que no se le ha roto a él. De aquí nadie, solo lo sabe él y el vendedor y alguien miente. En este caso que parece ser es el vendedor, si ha sido capaz de mentir ni mucho menos le va a pagar algo. Por eso repito, en mano se ven las cosas, y cuando se lleva la bicicleta, hasta luego Lucas. Aqui hay otro caso que ha podido ser al contrario No digo que no estuviera roto pero ranex, ¿quien te asegura a ti que tu eje no lo ha roto el que la compró? Y dime no es que es mi amigo y todo eso, entonces si me vale. Pero y si te la hubiera comprado yo,¿ que me habrías dicho? No se yo creo que se puede comprar algo desde lejos, pero con un limite de valor, yo por ejemplo me pondría un limite de 100 eur mas de 100 ya me escocería que me la colasen. Un slaudo
En la venta de segundamano hay que tener en cuenta que vivimos en el pais de los picaros. "De lo que veas la mitad y de lo que te digan, nada" (refranero español). Con esto wuiero decir que cuando uno busca bici de segunda mano, lo mejor es buscar anuncios proximos a tu residencia para poder verla. De los motivos dr venta, no te creas nada (me esta pequeña, lesion...), y cuenta con 100-150 eur. mas por reparacion de piezas de desgaste (y no digamos ya roturas ocultas importantes). Te pongo un ejemplo. Estoy buscando flaca y voy mirando cosas de seg. mano. Pues bien, venden una "x" en 105 primer precio en carbono con casi dos años por 850 eur. La he visto de oferta en internet modelo 2013 por 1100 eur. La diferencia son 250 eur, y seguramente tenga que cambiar cadena, casette y con suerte uno de los platos. Para que se la compre el otro nueva, me la compro yo...
En principio, salvo que avise el comprador, cualquier bicicleta que se venda tiene responder a su utilidad de nueva. Me explico, en ningún caso una bicicleta usada de 1.000 euros puede presentar desgastes que hagan que su funcionamiento no sea acorde con el funcionamiento de misma bicicleta nueva. Otra cosa es que con el tiempo, que aparezcan desgastes antes que en la bicicleta nueva. Por ejemplo, una bicicleta de segunda mano no debe presentar desgastes acusados en piñones ni en platos (no es necesario que sean nuevos pero tienen que ser perfectamente operativos), pero es lógico que tendrán que cambiarlos antes que si fueran unos nuevos. Por ello, pienso que muchos foreros ponen precios exagerados en la venta de bicicletas, ya que la depreciación de nuestras máquinas en muy rápidas (habría que cosidar entre 3 o 6 años, según uso) y el desgaste afecta a muchos mecanismos, por no hablar de la obsolescencia programada de los constructores (bicicletas de 26´, componentes que todos los años "salen mejores", cuadros que están cargados de I+D pero quedan desfasados al año siguiente ....). Hay que considerar que es muy fácil hacerse con una bicicleta nueva y en tienda con un descuento del 15% e incluso del 20%. En resumen, hoy comprar una bicicleta de segunda mano por un precio superior al 50% de nueva sólo lo haría a mi primo, y siempre que fuera la que se compró el año pasado. Por cierto, mi primo no le da mucho a esto del MTB.
Sin poder valorar lo que has hablado con el vendedor pienso que si compras una bici de segunda mano tienes que asumir que ciertas piezas que se desgastan con el tiempo estén para cambiar. Es normal que alguien que va a vender la bici apure, transmisión, rodamientos y demás. Con el precio que tienen las bicis nuevas creo que sigue siendo más interesante comprar de segunda mano. Está claro que comprar una bici a 900 km sin poderla ver/probar antes tiene bastante riesgo, que lo has asumido. Arregla los problemillas y a disfrutar de tu "nueva" bike.
Ya se podría haber comido un negativo, no se a que esperas y mas aún teniendo razón. Ya me parece tarde, porque tu forma de actuar no es correcta, tendrías que haber hablado con él y aunque sea que pague componentes, y si pasa del tema menudo escrache le hago, por teléfono, mail y foro.
Tanguito me puse en contacto con él el mismo día que probé la bici y le comenté que tenía los rodamientos cascados al igual que las cazoletas, su única respuesta fué que el no sabía nada de eso y que la bicicleta salió nueva de su casa, aunque después me dijo que llevaba sin cogerla desde el verano... No me ha vuelto a contestar a ningún mensaje y mi intención no es comerme el coco mucho más, la bici está arreglada , he salido con ella un par de veces y va de lujo Unas cazoletas no se pueden cascar en una salida por lo que yo es imposible que las haya ******, mi intención no a sido pedirle el dinero porque se que no me lo va a pagar, lo tengo clarísimo, si a tenido la picardía de colármela no me va a mandar ahora 100 pavos por transferencia. Le he puesto un punto negativo( he podido recuperar el URL original) en compra ventas y he dado nota al moderador. Como bién dicen por aquí cuando uno compra un producto de segunda mano siempre tiene unos riesgos, yo los asumí y por eso creo que tengo también parte de culpa. Ahora bien Karlitros, no creo que una bici con 8 meses haya que cambiarles los rodamientos de unas ruedas ni las cazoletas, no es normal, y si antes hablo con él y me dice que la bici está en "perfecto estado", "como nueva".... pues me está engañando ya que eso no es cierto, me debería haber dicho que necesita una pequeña revisión y punto, yo le fuese regateado 50 ó 60 pavos y todos tan contentos. No soy idiota y se que una bici de segunda mano con casi un año tiene que tener las cubiertas medio listas, las pastillas de freno con media vida y seguramente habrá que ajustarla un poco....pero unas cazoletas cascadas no es un desgaste normal. Pero como bién dices a disfrutarla y ya está, la próxima vez seguro que no me pasa.
Depende del uso. A mí las cazoletas del pedalier me vienen durando un año o poco más. La cadena con un año mejor cambiarla esté como esté. Los rodamientos de mis ruedas tienen 4 años, pero son unas ruedas para aguantar, con bujes hope, las que venían de casa creo recordar que con año y medio estaban hechas unos zorros. Sobre las pastillas de freno... no te engaño si te digo que yo puse unas nuevas, fui a una carrera, le dio por llover y en medio de la ruta las traseras estaban KO y de las delanteras.... llegué con una gastada hasta el hierro... la otra ni estaba. Si te dijo que estaba como nueva y sabía que estaban los rodamientos de las ruedas y del pedalier tocados tienes razón en estar molesto, pero sigo pensando que te compensa si sólo es eso. Yo mismo he comprado una bici de segunda mano en octubre del año pasado. Lo primero que hice fue cambiar la cadena, el piñón saltaba un poco y lo cambié también, las pastillas de freno estaban un poco gastadas, las cambié. En total invertí 70 euros y ahora tengo la bici "prácticamente nueva" por 1/4 de lo que cuesta en tienda una bici similar. Merece la pena tronk, los precios de las bicis nuevas... eso sí que es un timo en toda regla.