estancado ¿porque?

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por casillasfx, 18 Ago 2008.

  1. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Estoy deacuerdo contigo, pero en parte. De hecho, teoricamente según algunos manuales de preparación física, la fuerza resistencia se debe trabajar del 40% al 60% del máximo y esas series, como dices, pero aplicadas hasta el agotamiento, lo que quiere decir el máximo de repeticiones posibles en cada serie. Pero la recuperación debería ser de 1,5 minutos hasta 2,5 minutos, salvo que quieras entrenar la acidosis, que reducirías recuperaciones.

    Pero también dicen los manuales que una carencia de fuerza máxima puede limitar en grado significativo la expresión óptima de fuerza resistencia que podría alcanzarse a unos límites de tensión más elevados.
     
  2. pulpeiro

    pulpeiro Miembro activo

    Registrado:
    13 Jun 2006
    Mensajes:
    504
    Me Gusta recibidos:
    25
    Me parece que te hace falta una aclaración de conceptos, sabes por donde van los tiros pero no los tienes del todo claros.
    Se distingues distintos tipo de trabajos de la fuerza, dependiendo en la zona de la pretemporada que nos encontremos, o así lo enfoco yo en mis entrenamientos.
    El tema de los porcentajes para el trabajo de la fuerza depende de lo que queramos trabajar. Dudo mucho que trabajando al 80 ó 90% de un repetición máxima, vayas a trabajar la fuerza resistencia, ya que esta de lo que se trata es de hacer muchas repeticiones, mas de 14, con poco peso, y descansos entre series de alrededor de un minuto. En ello siempre podremos al llegar al número de repeticiones estimado y hacer alguna más. Y como su nombre dice se trata de que los musculos cojan resistencia.
    Yo tengo los conceptos bastante claros a la hora de aplicarlos a mi mismo, pero quiza no me explique bien. De todas formas el forero PLANIFICATUSPEDALADAS te lo podrá explicar mejor, ya que su libro al que he podido ver por encima, se trata de un compendio de articulos y textos sobre entrenamientos explicados para que la gente de a pie podamos entenderlos.
    En mi caso la temporada empiezo con un acondicionamiento general con las pesas, sin trabajar con mucha carga. Despues de un mes, trabajo la fuerza máxima con cargas altas, pocas repeticiones y descansos largos, para conseguir aumentar la fuerza, y posteriormente paso a trabajar la fuerza resistencia durante mas o menos un mes, combinado con ejercicios encima de la bicicleta para trabajar la misma, series en subidas de dos o tres kilometros con desarrollos fuertes y cadencia baja, subiendo siempre sentado.
    Perdon por el tocho, saludos.
     
  3. pulpeiro

    pulpeiro Miembro activo

    Registrado:
    13 Jun 2006
    Mensajes:
    504
    Me Gusta recibidos:
    25
    Disiento de tu opinión Chema, tambien he leido mucho sobre entrenamientos, y siempre he entendido que la fuerza resistencia no hace falta llegar al agotamiento de hecho siempre se debe poder hacer alguna repetición mas.
    En cuanto a la fuerza máxima estoy de acuerdo contigo, y es que en mi caso primeramente en pretemporada hago un acondicionamiento general sin mucha carga, posteriormente trabajo la fuerza máxima, y para finalizar la fuerza resistencia combinado con ejercicios sobre la bicicleta, todo en periodos de mas o menos un mes, siempre me ha ido bien.
    Tambien hay que decir que en cuanto a entrenamientos hay mucha bibliografia y a veces varian algunos detalles, pero en el fondo todos vienen a decir lo mismo. Tuviste una buena idea a la hora de recopilar información y explicarlo para que todo el mundo lo pueda entender, porque muchos libros de entrenamiento son demasiado técnicos y hay que dedicarle mucho tiempo para poder entenderlos. Saludos.:eek:la2
     
  4. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    ¡Cómo no te va a ir bien! Está muy bien planteado. Ojo, que controle los temas de entrenamiento, no quiere decir que esté en posesión absoluta de la verdad. Aquí aprendemos todos, empezando por mi.
    Es algo muy parecido a la forma que tengo de plantear el gimnasio en la pretemporada. Un mes de acondicionamiento muscular, con circuitos (aprendiendo técnica y tonificación)y lo siguiente my parecido a tu planteamiento, pero con algunas variaciones pequeñas.
    Me parece bien que disientas, pero cuando dije que es posible o que se pueden hacer hasta llegar al agotamiento...no es cosa mía:

    En el Manual Preparación Fisica Total de STelvio Beraldo y Claudio Polleti, en el capítulo 4º La Capacidad motriz.Definición y métodos de perfeccionamiento, pág.74, en el apartado de la Fuerza Resistencia por medio de pesas, viene exactamente: hasta el límite de agotamiento, o sea al máximo de las repeticiones posibles de cada serie.

    Pero que también te puedo decir que he leído otras teorías y la mejor es la que aplicada a cada persona, da los mejores resultados.

    Por ejemplo, cuando empiezo a trabajar la fuerza resistencia en la carretera, comienzo con repeticiones, de 10' en llano (como dices, atrancado y sentado)y luego empiezo a meter las subidas, en poco tiempo. Un saludo y gracias por tu crítica.
     
  5. pulpeiro

    pulpeiro Miembro activo

    Registrado:
    13 Jun 2006
    Mensajes:
    504
    Me Gusta recibidos:
    25
    SIEMPRE CRITICA CONSTRUCTIVA, SALUDOS Y ENHORABUENA POR TU LIBRO. NOS AYUDARA A TODOS A ENTENDER MUCHOS ASPECTOS DEL ENTRENAMIENTO QUE DE OTRA FORMA SERÍA IMPOSIBLE.
    Por cierto, y cambiando de tema, en cuanto al articulo publicado en la pagina de CICLISMOAFONDO, sobre la capilarización, muy interesante, llevo muchas temporadas haciendo algo parecido, pero nunca enfocado desde ese punto, pero mira otra cosa bien hecha sin querer. Tambien ayuda a la capilarización, desde mi punto de vista el trabajo con pesas, y algo que tambien ayuda a recuperar, LA SAUNA. Tu que crees?
     
  6. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    lo de 80 90 % me referia a q la mayor parte de las veces en el gymnasio en pretemporada se trabajaba sobre esos porcentajes, comenzando con un acondicionamiento. aumentando las cargas y disminuyendo las repeticiones, entrenar la fuerza submaxima, y despues de todo esto entrenar las series de resistencia
     
  7. pulpeiro

    pulpeiro Miembro activo

    Registrado:
    13 Jun 2006
    Mensajes:
    504
    Me Gusta recibidos:
    25
    Pero sobre que aplicas los porcentajes?
     
  8. Murcielaguette

    Murcielaguette ZFG

    Registrado:
    9 Jul 2008
    Mensajes:
    3.110
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Plumas verdes
    **** parece mentira que haya gente que sepa tanto sobre entrenamiento, yo pensaba que era subirse pedalear y ya está, un dia 20 al otro 30 y asi hasta llegar a los que quieras, o puedas.
    Lo que creo y veo mas dificil es la evolucion de la tecnica, sobre todo cuando uno ya esta entrado en años, y las lesiones preocupan mas, por el echo de tener que llevar la responsabilidad de una casa.
    Eso de la tecnica creo que es muchisimo mas dificil que lo fisico :crybaby
     
  9. GhostRideR

    GhostRideR Baneado

    Registrado:
    6 Dic 2006
    Mensajes:
    2.451
    Me Gusta recibidos:
    1
    mmmmm.. lo de la tecnica lo veo yo bastante facil pero "no" para gente entrada en años (por el tema caidas y lesiones).. la tecnica se mejora buscando los limites y estos limites en ocasiones se sobrepasan y llega la caida.. pero con la practica y sobretodo con mucha confianza y sin miedo.. se consigue mejorar la tecnica cada vez más.. hasta conseguirlo como algo rutinario ese punto en que ya no tengas caidas y bajes volao, mi tactica que más me funciona es intentar tocar el freno lo menos posible y aún así retrasar todo lo que puedas el hecho de tocar el freno al llegar a una curva , etc.. luego tambien tienes que saberte mover encima de la bici en cadauno de los tramos que estes pasando..

    yo creo que esto depende del miedo a lesionarse y la confianza que tiene cadauno sobre la bici
     
  10. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Por supuesto que ayuda el trabajo con pesas a la capilarización. La pega es, que a partir del 70% (aproximadamente) de la fuerza máxima en adelante, el trabajo se convierte en anaeróbico, por compresión vascular. Pero hasta ese punto, también existe.
    La sauna, puede ayudar a relajar, lo que ocurre que demasiado. Viene muy bien para recuperación de ciertas lesiones musculares. Pero jamás me daría una sauna, antes de una competición o cicloturista, porque se pierde mucho tono muscular.
    Desde luego en temporada, no soy partidario, por lo menos cuando empieza la calidad. Puede ser factible en una semana o microciclo de recuperación. Este es el caso:
    Los modelos teóricos y la práctica de entrenamiento han demostrado que después de tres semanas de cargas progresivas, hay que planificar una de recuperación. Elimina la fatiga de las tres primeras semanas (Neumann 1993).

    Saludos
     
  11. pulpeiro

    pulpeiro Miembro activo

    Registrado:
    13 Jun 2006
    Mensajes:
    504
    Me Gusta recibidos:
    25
    Entiendo, pero me refería siempre en pretemporada y la primera fase de entrenamiento, periodo de volumen. Saludos.
     

Compartir esta página