Estoy preocupado, me he desmayado y no se por qué

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por snz_82, 7 May 2015.

  1. Nene37

    Nene37 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Mar 2013
    Mensajes:
    6.328
    Me Gusta recibidos:
    2.156
    Ubicación:
    PONTEVEDRA-Madrid
    A ver si soy capaz de explicar la diferencia sin entrar en tecnicismos.

    Ortostatismo.
    Es la típica sensacion de mareo que podemos tener al levantarnos bruscamente de la cama o de un sillón cuando llevamos tiempo en esta postura. Esto se debe a que nuestros vasos no son capaces o tardan en "cerrarse" para adaptar la tensión arterial al nuevo cambio de postura.
    Normalmente no pasa de ser un mareo o dificultad para mantener el equilibrio, nos damos cuenta de ello como para volver a sentarnos aunque en ocasiones puede terminar en sincope. Por cierto sincope es la situación de perdida de conocimiento.
    La deshidratación y el poco volumen de líquido circulante favorecen el ortostatismo. Luego hay enfermedades más raras del sistema autonómico que pueden provocarlo.

    Vagal.
    Es consecuencia del aumento de la presión intratoracica que dificulta el retorno de sangre al corazón, disminuye entonces el volumen de sangre que eyecta y se puede producir sincope.
    La presión intratoracica aumenta con maniobras de valsalva, como darle gusto a los esfínteres, apnea prolongada o la típica situacion de hacer pesas con muchos kilos.
    Vagal o vaso-vagal normalmente se utilizan conjuntamente porque una situación de "vaso" puede conllevar que no se adapte correctamente el "vago" aumentando por ejemplo la frecuencia cardiaca para evitar el sincope por disminución del flujo sanguíneo al cerebro, que en definitiva es lo que provoca la pérdida de conciencia (sincope).

    El estudio de sincope debe contemplar, entre otras, estas dos situaciones y el tilt-test intenta provocar estas situaciones ya sea de forma "mecanica" y/o farmacológica.

    En personas jóvenes y sanas ambos son causa frecuente de sincope, más raro es por transtornos del ritmo (si se sospecha se debe monitorizar con holter 24h) o neurologicos. Muchas veces se quedan en nada pero siempre es bueno estudiarlo.

    Saludos.
     
  2. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    Estoy de acuerdo con Nene37, no deberías pasarlo por alto ni tampoco preocuparte en exceso por esto, lo más normal es que se quede en nada pero hay veces que este tipo de síncope esconde otras cosas y por eso deben estudiarse.

    Por lo que has contado a mi no me parece un ortostático si no un vasovagal o postmiccional (es basicamente lo mismo), los socks ortostáticos son fáciles de reconocer, todos los ciclistas los hemos sufrido, yo tengo un diente roto por uno de esos y muchas veces ni siquiera se pierde la consciencia.

    Yo sufrí una vez un vasovagal mientras me sacaban sangre para un ensayo clínico de unos compañeros de la escuela de análisis, me tenían que sacar 12 tubos y no me lo dijeron hasta que iban por el 8º, fué decirmelo y echarme la siesta en la silla, las sensaciones son muy diferentes a un síncope ortostático.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. bsolsona

    bsolsona Miembro activo

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    595
    Me Gusta recibidos:
    105
    Ubicación:
    1. Tarragona 2. Càlig o Traiguera (Castellón)
    Strava:
    Aunque te habrán de hacer todos los estudios pertinentes, que incluirán un ecocardiograma y un Holter (registro ambulatorio del ECG continuo, para descartar arritmias) y tal vez también el neurólogo te haga un ecodoppler de las arterias carótidas (una ecografía especial de estas arterias en el cuello, para detectar anomalías del flujo sanguíneo cerebral), lo más probable es que se trate de un síncope miccional (muy típico y bastante frecuente). Es un tipo de síncope vasovagal que se produce por la rápida disminución del volumen de la vejiga de la orina que estimula el nervio vago (se llama vago porque hace que el corazón "trabaje poco": vaya más lento y se contraiga con menos fuerza) y esto produce bradicardia e hipotensión que puede llevar a producir disminución momentánea del riego sanguíneo cerebral produciendo un síncope (pérdida de consciencia); al recuperar la posición horizontal, se restablece el riego sanguíneo y la recuperación es inmediata (por eso la maniobra más útil, si se presencia un caso, es levantar las piernas del paciente, para favorecer la llegada de sangre al corazón y reactivar rápidamente la circulación).

    Yo lo he presenciado alguna vez al vaciar la vejiga de orina mediante sondaje y no seguir la precaución de hacerlo poco a poco, pinzando la sonda para evitar el vaciado brusco. Incluso alguna vez he tenido amagos de padecerlo, en situaciones "postcerveciles" en las que la nebulosa mental producida por la Voll Damm no ha sido tan incapacitante como para darme cuenta de que tenía que orinar más poquito a poco...

    No se cuál es tu edad y si tienes otras enfermedades conocidas (supongo que no, porque lo habrías nombrado), pero tal como lo describes lo más probable es que se trate de eso y que no tenga mayores consecuencias.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. snz_82

    snz_82 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2007
    Mensajes:
    1.479
    Me Gusta recibidos:
    325
    Se nota que sabes de lo que hablas, creo que has dado en el clavo con tu explicación, muchas gracias.

    El otro dia hable con un neurólogo, y me dijo que seguro que era un sincope vasovagal. Por su parte me dijo que lo único que podía hacer era descartar un ataque de epilepsia, me pregunto si había sentido unos síntomas muy concretos, le dije que no había sentido ninguno de ellos, así que me dijo que poco mas podía hacer, me mando un electroencefalograma, y me dijo que descartando la epilepsia tenia que ser un tema de cardiologia.

    Así que a la espera del diagnostico del cardiologo todo apunta al sincope vasovagal.
     

Compartir esta página