Estrategia

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por pablobeuchat2005, 20 Jun 2011.

  1. M800-Y11

    M800-Y11 Lorankero

    Registrado:
    24 Ago 2007
    Mensajes:
    2.226
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Alcorcon City
    Lo que comentaba eran las posciones en cada tramo, dede luego algo estoy haciendo mal pero no se que, fondo no es estoy acostubrado a ir mucho mas tiempo a tope de la hora y pico que rdo en hacer un ducross, el otro dia en Pastrana tarde 4h y poco, estos son mis tiempos en Villanueva para que lo entandais mejor:
    Posición: 110
    Posición Categoría: 34
    Tiempo: 01:17:57
    Posición RUN1: 191
    Tiempo RUN1: 00:17:38
    Posición BIKE: 77
    Tiempo BIKE: 00:46:53
    Posición RUN2: 249
    Tiempo RUN2: 00:13:27
     
  2. elaguila

    elaguila Sietepikes Member

    Registrado:
    21 Ene 2006
    Mensajes:
    2.713
    Me Gusta recibidos:
    20
    Ubicación:
    Fuera de la urbe
    En una prueba de poco mas de 1h te da para ir "a muerte" todo el rato.
    Creo que bienes del MTB, supongo que habrás hecho alguna carrera de XC normal ¿no? pues esas a nosotros los M-40 no se nos va mas de 1h y poco ¿no?
    Mi estrategia casi siempre es: salir rápido, coger mis pulsaciones de "combate" lo antes posible y mantenerlas todo el tiempo que pueda (según orografia).... No suelo reservarme mucho en la T1, pues de lo contrario hay que remontar muchas posiciones. En la bici (que es "lo mio") mas de lo mismo ... ir a todo lo que de, todo el tiempo que pueda, intentando subir cadencia 1km antes de la T3. Al principio de la T3 lo que ya te han dicho, dejar pasar 300 m hasta que las patas se amolden y a partir de ahí "a gastar todo lo que me quede" (que suele ser poco) viendo cómo me adelanta la gente como tiros.
    En fin, supongo que para un Tri o en pruebas mas largas, la cosa cambiará algo, pero creo que el secreto en pruebas tan cortitas como las que nosotros hacemos es poder mantener una intensidad alta o muy alta durante toda la prueba. Otra cosa distinta es cómo acostumbras a una musculatura que lleva 10 años montando en bici sin hacer otro tipo de deporte a correr a pata ......¡entrenando!
    Saludos
     
  3. Troilu

    Troilu Temporada 4

    Registrado:
    17 Sep 2006
    Mensajes:
    1.828
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Madrid
    Es lo que dice Dani, aunque ponga posición se refiere a parcial.
    Lo de los parciales es muy relativo, sacar una conclusión solo con eso es muy difícil, sólo se puede decir así depronto que eres mejor ciclista que corredor... y en ocasiones ni eso.

    Edito porque he visto el recorrido...(aunque no el perfil), Igual si guardas un poco en bici te puede ir mejor, pero de todas formas entre B+RUN2 son 80 puestos remontados que no está mal!!!
     
    Última edición: 24 Jun 2011
  4. M800-Y11

    M800-Y11 Lorankero

    Registrado:
    24 Ago 2007
    Mensajes:
    2.226
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Alcorcon City
    Bueno en primer lugar muchas gracias por vuestros consejos, hoy en Fresnedillas he mejorado bastante mi clasificacion en parte a ellos y en parte a que llevo entrenando mas en serio la carrera. No he variado mucho la estrategia pero si que me ha venido muy bien el ultimo trozo de bajada hacia el box donde he soltado piernas para la T3, y que el calor agobiante y la dureza me han beneficiado mucho, en la R1 he adelantado a muchisima gente cosa que no habia pasado hasta hoy, salgo a entrenar siempre a las 15:00 y hace "mucha calo" a esas horas y que el poso de la semana pasada en Pastrana va quedando....
     
  5. jmgul

    jmgul SPORT COACHING Moderador ForoMTB

    Registrado:
    21 Sep 2004
    Mensajes:
    14.398
    Me Gusta recibidos:
    3.237
    Ubicación:
    El Carnerí (Cáceres)
    Strava:
    Pablo, para el estreno en la distancia lo mejor es tener asimilado uns ritmos asequibles. La carrera es muy larga y pueden pasar muchas cosas.
    El agua debes estabecer un ritmo lo suficient comodo que te ermita salir con un minimo de frescura para encara la primera transicion (T1) con rapidez. En la bici aprovechar el perfil del recorrido y alimentarte e hidratrate para poder correr la maraton con suficiencia.
    Al inciar la carrera a pie los primeros kms ve mas lento de lo que el cuerpo te pida... a partir del 4º o 5º empieza a establecer velocidad de crucero, para intentar mantenertecorriendo todo el rato
     
  6. abulo

    abulo Miembro

    Registrado:
    6 Nov 2009
    Mensajes:
    71
    Me Gusta recibidos:
    11
    Esta semana he hecho mi primer olímpico sin drafting , con una bici y una carrera totalmente llana; con lo que mi estrategia ha sido seguir un pulso determinado.
    No es algo que me preocupe, las competiciones también son para hacer pruebas, pero me preguntaba si mi estrategia ha sido equivocada.

    La bici me ha salido a 154 pulsaciones de media (1h15') y la carrera a 160 (41'). En la bici he perdido muchos puestos, pero tenía miedo, al ser el primer olímpico, de una petada monumental corriendo.

    Os cuento como he planteado mi estrategia previamente a la carrera.. He cogido mis teóricos máximos para una prueba de ciclismo de 2h30' de duración (calculando la duración total de la prueba, incluída la natación) , y mi máximo para una prueba de atletismo de 2h30'. Esto me daban 153 para la bici y 162 para la carrera.. y he intentado ir lo más próximo posible a esos valores.

    ¿es esto muy conservador? Tendría que acercarme quizás algo más a las 162ppm en ambos sectores? O es una estrategia en principio buena y "es lo que hay" en bici (que tampoco me extrañaría ya que no tengo gran nivel)?

    Decir que sí he acabado con fuerzas, pero sin exagerar; aunque desde luego que mi intención la próxima vez es ir algo más fuerte en el sector de bici.. En vuestro caso, ¿se acercan mucho el pulso de bici y de carrera durante este tipo de competiciones?
     
  7. jmgul

    jmgul SPORT COACHING Moderador ForoMTB

    Registrado:
    21 Sep 2004
    Mensajes:
    14.398
    Me Gusta recibidos:
    3.237
    Ubicación:
    El Carnerí (Cáceres)
    Strava:
    es algo bastante lógico lo que te ha pasado. El pulso cuando llevamos un tiempo y sobre todo si hay calor,algo deshidratacion ... puede derivar. Por eso es mejor usar watios como elemento control. Si no se tiene medidor al menos controlar como es nuestra deriva para controlando en cierta medida est a, ajustemos nuestro esfuerzo.
     
  8. abulo

    abulo Miembro

    Registrado:
    6 Nov 2009
    Mensajes:
    71
    Me Gusta recibidos:
    11
    Creo que me he explicado fatal... Acabé con ese pulso porque así lo busqué.
    Mi pulso máximo en bici es de 180, y corriendo 190. Por eso me marqué una estrategia de ir siempre al 85% de la F.C.max. (154/162) en cada sector y fui siempre controlando para cumplir esto.

    Mi pregunta sería más bien si esto es una estrategia correcta para acabar en el mejor tiempo posible, o si suele ser más beneficioso en cuanto al tiempo final apretar un poco más en bici (pongamos 3-4 pulsaciones más) aunque luego en carrera tengas que rebajar también el esfuerzo.

    Es decir, cual podría dar un mejor resultado en cuanto a tiempo final? suponiendo que ambas posibilidades suponen un esfuerzo similar:
    a) sector de bici a 154ppm y sector de carrera a 162ppm
    b) sector de bici y de carrera ambos a 158ppm.
     
  9. jmgul

    jmgul SPORT COACHING Moderador ForoMTB

    Registrado:
    21 Sep 2004
    Mensajes:
    14.398
    Me Gusta recibidos:
    3.237
    Ubicación:
    El Carnerí (Cáceres)
    Strava:
    Coge la referencia de pulso en bici y mantenla, no te preocupes si en la última parte ves que vas algo por debajo, aunque tengas "sensación" de ir bien
    En carrera lo mismo, solo que esa caida de 5 a 8ppm es fácil queaparezca a la mitad de carrera apie, no intentes volver a als "teoricas" a riesgo de petar
     

Compartir esta página