Explicacion teorica

Tema en 'General' iniciado por Mr.Proper, 28 May 2013.

  1. Bpl

    Bpl Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 May 2006
    Mensajes:
    3.797
    Me Gusta recibidos:
    1.079
    .
     
  2. Martini racing

    Martini racing Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ene 2011
    Mensajes:
    2.120
    Me Gusta recibidos:
    99
    Ubicación:
    https://twitter.com/INTESEC_CB
    Strava:
    + un millón de millones
     
  3. chiclanito

    chiclanito Miembro activo

    Registrado:
    21 Jul 2005
    Mensajes:
    668
    Me Gusta recibidos:
    49
    ya somos un billon uno.
     
  4. akmann

    akmann Baneado

    Registrado:
    28 Nov 2011
    Mensajes:
    111
    Me Gusta recibidos:
    0
    Estamos diciendo mas o menos lo mismo, yo lo que digo que esa energía que almacenas en la rueda, no la aprovechas para darle velocidad o aceleración a la bici. Y además ese almacenaje no te sirve de mucho, cuando pases algún obstaculo o repecho te dará la sensación de que lo acometes más fácil (realmente es así) pero después tendrás que inyectar otra vez esa energía a las ruedas, con lo cual te quedas igual.

    Vamos que estamos de acuerdo que una 29 con la inercia de una 26, sería aún mas rodadora, y que la inercia en general no ayuda :rolf
     
  5. Alvarito_96

    Alvarito_96 Miembro activo

    Registrado:
    25 Jun 2011
    Mensajes:
    1.941
    Me Gusta recibidos:
    13
    Ubicación:
    Cartagena
    Strava:
    O no porque en la 26 la metes en el momento del bache y en la 29 ya la habías metido antes.
     
  6. akmann

    akmann Baneado

    Registrado:
    28 Nov 2011
    Mensajes:
    111
    Me Gusta recibidos:
    0
    Por supuesto pero bueno eso ya depende de cada bache:mrgreen: lo que me entran dudas es en el balance de potencias de la rueda en función de su momento de inercia, el de energías lo tenemos claro y es por eso que una tarda mas q otra en acelerar, pero es posible que a velocidad constante el momento de inercia no influya (como defienden algunos y yo les he llevado la contraria), y no sea ni positivo ni negativo. En todo caso positivo seguro que no es, exceptuando los casos escepcionales hablados, con lo que es normal que algunos esten rabiados con los vendedores que lo usan como argumento positivo.

    Pero me gustaría ver el desarrollo matematico del balance de potencias, es que hace siglos que no veo nada de estos temas y me cuesta horrores...
     
  7. fumego

    fumego Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ene 2011
    Mensajes:
    1.361
    Me Gusta recibidos:
    303
    Hola akmann.
    La potencia como sabras es la energia por unidad de tiempo. Una bici en realidad es una maquina bastante simple asi que podemos hablar de potencia o energia indistintamente, el unico almacen de energia son las propias ruedas.
    Supongamos una superficie lisa y velocidad cte. En esas condiciones el mayor momento no influye en absoluto en el consumo de energia o potencia. Si se consumiera potencia/energia como consecuencia de la inercia ¿ a donde se va esa energia? En acelerar la rueda no, ya que vamos a velocidad cte. Lo que ocurre es lo siguiente:
    Supongamos un ciclista que entrega 100 watios de potencia a una determinada velocidad, y su bici consume 5 W en perdidas de la transmision, 25 W en vencer las perdidas por rodadura y 70 W en el rozamiento con el aire. Como la potencia entregada es igual a la consumida, la bici no acelera ni frena, va a velocidad cte.
    Ahora piensa en otro ciclista produciendo los mismos 100 w pero con una bici con rueda mas grande. Cuando el primero ya alcanzo la velocidad de crucero, el segundo todavia no, ya que la rueda mas grande con mas inercia absorve mas energia que la pequena. Pero como las perdidas crecen con la velocidad, y el segundo ciclista aun va mas lento consume menos de los 100w. La diferencia se emplea en acelerar la bici. Al cabo de un tiempo, digamos 5 segundos, el ciclista 2 va ya a la misma velocidad que el 1. Y la pregunta esa diferencia de potencia entre los 100w y el consumo menor, adonde ha ido? Pues se ha almacenado en la rueda. Seguimos: a la misma velocidad las perdidas en la transmision son las mismas, 5w, las de rozamiento tambien, 70w, y las de rodadura son menores digamos 22w. Lasuma total 98 w como el ciclista produce 100 w, el ciclista 2 sigue acelerando hasta que las perdidas sean digamos 5w+72w+23w = 100w alcanzando su nueva velocidad de crucero, ligeramente mayor que la del ciclista 1. Si esa situacion persiste, el ciclista 2 podra recuperar los 5 segundos perdidos, pero si antes de eso toca frenar, la energia almacenada se pierde y el ciclista 2 volvera a perder tiempo.
     
  8. Derec

    Derec Miembro

    Registrado:
    4 Abr 2013
    Mensajes:
    52
    Me Gusta recibidos:
    16

    Magnificamente explicado y sin necesidad de utilizar ni una formula.
     
  9. pacospecialized

    pacospecialized Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Ene 2013
    Mensajes:
    2.310
    Me Gusta recibidos:
    757
    Ubicación:
    Cartagena
    Me acabo de leer casi todo el hilo y sigo teniendo la misma opinión que tenia antes:

    Para mi el tamaño de la rueda no es mas que una cuestión de logica.
    1º Cuantas veces habéis pensado al ver una XL que las ruedas (de 26)se ven ridiculas en ese pedazocuadro???
    2º Y ¿a quien no le dan risa la mayoria de 29 en talla S ??? que parece una bici de niño con ruedas de adulto.

    Pues eso, yo no veo a una persona de 150-60 con una 29". De la misma manera que un tio de 2,10M en una 26" parece que le ha quitado la bici a su hijo.

    Lo veo tan simple como eso, sin masmolismos, marketing, ni capullos!!

    Tan solo en un momento de crisis y algo de recesión en las ventas, alguien tuvo la feliz idea de crear un nuevo concepto. Luego pasa el tiempo y resulta que el boom!!! no lo es tanto y los escepticos siguen sin cambiar la bici.................
    Entonces esas cabecitas pensantes, que para ello viven de eso, de pensar. Dicen: ni pa ti ni pa mi, ahora 27,5 y todos al saco........................

    En fin, como decía mi abuela: ¡¡¡paparuchas!!!
     
  10. Mare Nostrum

    Mare Nostrum Mirando adelante

    Registrado:
    25 Mar 2013
    Mensajes:
    12.074
    Me Gusta recibidos:
    1.798

    Pues eres mi heroe!:amo
     
  11. akmann

    akmann Baneado

    Registrado:
    28 Nov 2011
    Mensajes:
    111
    Me Gusta recibidos:
    0
    Umm está perfecto. Entonces no están perfectas algunas (pocas:mrgreen:) de las interpretaciones que hice antes, pero creo que la gente ya estará aburrida y no lo piendo rehacer:rolf
     
  12. Chango

    Chango comprando ruedines

    Registrado:
    2 Jul 2007
    Mensajes:
    5.488
    Me Gusta recibidos:
    560
    Ubicación:
    madriz sierra
    en carretera podriamos comparalo con las ruedas de perfil ancho, que precisamente pesan mas y la gente dice que ruedan mejor (aparte que al ser los radios mas cortos son mas aerodinamicas y mas duras) si os fijais en etapas de puertos no las pone nadie ya que su inercia perjudica bastante en cuestas y el peso tambien, y la mayoria de los que las tienen luego tienen otro juego de ruedas con perfil bajo para puertos o dias de aire
    pero los que dicen que ruedan mejor lo achacan mas a la aerodinamica que al mayor peso que siempre es un mal menor (para los llanos en la montaña la cosa cambia) y siempre se habla de un rodar mas uniforme y suave no mas rapido

    las ruedas de contrareloj tambien pesan mas pero ganan por la aerodinamica que no frena, ya que la inercia o peso una vez llegada a la velocidad de crucero tampoco es tan perjudicial y esas contrareloj son muy regulares en cuanto a velocidad (normalmente)

    si por ejemplo habeis echo rutas con alforjas el peso donde realmente te mata es en las cuestas arriba en llano una vez lanzada la bici tampoco se nota tanto (una vez lanzada la bici ojo!) y estamos hablando de 10kg de lastre no de gramos, que es donde se precian bien las diferenias

    la areodinamica en montaña tampoco es tan perjudicial pero si la robusted de la rueda que a mas grande con los mismos componentes seran mas fragiles tanto por las piedras como para las torsiones que le provoca el freno

    pero desde luego en carretera no se le ha ocurrido a nadie agrandar la ruedas, sera que los carreteros son mas tradicionales en ese aspecto fijaros lo que ha costado implantar el cambio electrico que ahora esta despegando y empezo en tiempos de perico (mas o menos) pero ese es otro tema
    veremos flacas con ruedas grades???? quien sabe ahora quieren darle con los discos y el cambio electrico

    por otro lado creo que se podria nombrar el mejor versus 29/26 del foro enhorabuena al creador por la idea y a los participantes por su forma de llevarlo
     
  13. Nandobiker

    Nandobiker Miembro activo

    Registrado:
    13 Jul 2012
    Mensajes:
    1.821
    Me Gusta recibidos:
    29
    Gracias por la aclaración.
     
  14. pacospecialized

    pacospecialized Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Ene 2013
    Mensajes:
    2.310
    Me Gusta recibidos:
    757
    Ubicación:
    Cartagena
    Pero saltando paginas de 10 en 10 ,je,je.
     
  15. miltrunchos

    miltrunchos Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    1.139
    Me Gusta recibidos:
    118
    Buenisimo¡¡¡¡

    Enhorabuena por tema,,,el mejor de todo el foro.
     
  16. Leguleyo

    Leguleyo Miembro activo

    Registrado:
    18 Mar 2007
    Mensajes:
    1.524
    Me Gusta recibidos:
    21
    Ubicación:
    Oleiros (La Coruña)
    Yo no conseguí notar una diferencia muy grande (ni para bien, ni para mal) al probar una 29".
    Sólo noté (eso sí claramente) que el aumento de desarrollo me impedía subir por algunos sitios que con la 26" sí soy capaz (el 24-36 en la 29" se me quedaba corto; largo, para ser precisos).
    Lo de los argumentos de las tiendas es vergonzoso: hasta ayer cada gramo (a cien euros la unidad) que quitásemos de peso en las ruedas era la bomba y nos hacía volar; ahora no, ahora hay que pagar por tener unas ruedas que nos dan más inercia (que antes era la enemiga pública nº 1 de la bici de montaña).
    Pero nunca falta la tropa que se toma todo en la vida como una religión monoteísta: no hay más rueda verdadera que la de 26" o la de 29" (o la de 27,5", que ni siquiera mide eso).
    Yo le doy mucho, muchísimo uso al cambio (un 3x10) y las pastillas de freno tampoco me duran una eternidad, así que calculo que mucha velocidad constante no mantengo. Y aunque me gustan los cambios con relaciones muy cerradas, mi casete no es un 11-32, ni siquiera un 11-34, sino un 11-36, porque necesito toda la amplitud de desarrollo. De hecho, me vendría mucho mejor un 13-36, por ejemplo.
    Pero vamos, que tiene guasa que los vendedores de bicis ultraligeras y "mejor una talla menos, que la manejas mejor" ahora se hayan pasado a "la burra grande, ande o no ande".
     

Compartir esta página