En España proporcionalmente las bicis más vendidas con diferencia son las rígidas de XC. Posiblemente es el único país del mundo donde pasa esto. Igual es por la mentalidad de kemado-picado del ciclista de aquí. No lo saques de Trek-Scott-Specialized y carbono a cascoporro.
A mi lo que me da grima es cuando se dice "salgo a entrenar" en vez de "salgo con la bici". ¿Le pasa a ustec?
¿Entrenar no es lo que hace el Cristiano Ronaldo y tóos esos? Yo, todo lo más, cuando salgo un rato solo a mejorar la técnica (saltos, superar obstáculos, acrobacias, bombeos...) digo: "Voy a practicar"
Eso es lo malo, aquí salen a "entrenar". Yo prefiero ir al campo con mi bici y pararme a ver el paisaje.
Hace un par de años hice el camino del Danubio en bici. Había gente de toda Europa. Los únicos que se picaban cuando los adelantaba, efectivamente españoles.
Yo salgo a pasármelo bien, sin Strava ni cuentakms. Si salen 20 kms bien y si salen 70 también. Un dia me apetece ir de trankis y ver el paisaje, otro día apretar y bajar fuerte.
Exactamente. De toda la vida los niños que iban "a entreno" eran los que jugaban a futbol. El resto salía con la bici, quedaba con el skate, iba a la piscina, e incluso se iba al basket ¿Pero entrenar? Hoy en día hay mucho motivado e imagino que entrena todo el mundo. Aunque los reyes los ciclistas y los del gimnasio jaja.
Lo que el creador del primer mensaje del hilo quiere decir es que está hasta los cojines de que los fabricantes vayan cambiando estándares en las bicis que no aportan nada, o mejor dicho, en la mayoría de las ocasiones no aportan ventajas significativas, salvo dejar las bicis anteriores obsoletas A LA FuERZA. Cada uno puede hacer lo que quiera con su dinero, y el que quiera cambiar de bici cada 3 años, muy bien por él. Así será el más molón de su grupeta, y además será capaz de rebajar sus tiempos en un asombroso 0,5%. Pero esto no es otra cosa que consumismo. En el primer mensaje del hilo, también se habla de que originalmente, la esencia de este deporte era ir al monte y pasárselo lo mejor posible en contacto con la naturaleza. Ahora eso ya no importa tanto, importa tener las ruedas más eficientes, con un diámetro distinto, aunque ello obligue a cambiar la bici entera, y pronto, los de las 26 no encuentren recambios en el mercado, ya que también sacaron las 27,5 para hacer tragar a todo el mundo con el cambio de estándar. Y ya lo último es el cambio de estándar en los bujes. Como digo, cada cual se gasta el dinero como mejor le parece. Pero yo aporto mi visión sobre la "innovación" en nuestro deporte, y hay mucha gente que se ha pasado por el hilo que opina lo mismo, no soy el único. No hace falta que os sintáis atacados los que gustáis de ir a la última. Por si todavía queda alguno que no sepa lo que es la obsolescencia programada, aquí os dejo un documental: comienza con unas impresoras con un chip que te obliga a cambiarlas cuando llegan a imprimir X número de copias. Es un poco largo, pero muy interesante: Y otro más: un documental que hizo historia sobre el mountain bike de principios de los 90 (perdonad por la calidad). Como podréis apreciar, las bicis ya tenían 2 ruedas, 2 pedales, piñones y podían hacer las mismas cosas que las bicis de hoy en día:
Y vueeeeeelve la burra al trigo. Con un Ford T también vas de Barcelona a Villanueva de la serena. La mayoría de los que estamos escribiendo aquí nos criamos con ese video, lo vimos por la tele (Emerson de tubo y 21") y lo tenemos grabado a fuego en la mente, e incluso sabemos que es una Surly o una Curtlo (¿lo qué?)
Pues yo no hago lo mismo con mi bici de principios de los 90 que con la nueva. Con la nueva me tiro por sitios que con la noventera es imposible. Pero claro estándares que no aportan nada, masmolismo, marketing, etc seguimos hablando sin conocimiento. Tampoco tengo la técnica del tío del vídeo, pero ni así. Y las bicis de los 90 no eran indestructibles, fallaban tanto o más que las actuales. Pocos cuadro de aluminio de los 90 quedan vivos. En los 90 rompí varios ejes de pedalier, bujes, alguna dirección...estos componentes hoy en día son más fiables.
Además ¿Juanma Montero que hace en ese video? Truquitos de trial, bajar escaleras y bajar a fuego pero por pistas, y hasta con una bici de supermercado podría hacerlo (quien sepa hacerlo). Si eso es su TOP de lo que se puede hacer con una bici...
Si el propio montero, años después de ese video, hacía broma sobre lo que eran y a lo que han llegado las bicis.
Pues yo cuando voy por Salou , a los únicos que veo borrachos son a los guiris. ¿ todos los guiris son borrachos? no lo creo.
Pues que todos los que me encontré se picaran da que pensar. Si la gente ya se pica normalmente. Y aún más si les adelanta una chica, parece que les duele en el orgullo.
En todas partes cuecen habas habrá sitios con más picados, en serio, he pedaleado por otros países y esto no lo he visto tanto como aquí.