Ya lo comentaron arriba, una dirección con menos ángulo (menos vertical) será más estable, retrasará el centro de gravedad y será más lenta, una dirección con más angulo (mas vertical) será más rápida, nerviosa y adelantará el centro de gravedad. Por poner datos, aunque depende de cada marca, una bici de DH suele tener ángulos de menos de 65º, una Enduro sobre 65-68º, una XC ya ronda los 70º y una bici de carretera se va a los 72-74º. Hay unos margen de valores de ángulos y longitudes dentro de la cual se mueven todos los fabricantes para guardar una proporción y equilibrio de diseño y comportamiento, pero dentro de esto cada uno la da su toque personal. Entrar a valorar en detalle estas diferencias y lo que pueden aportar a un usuario determinado, ya es un tema más complicado. Y luego también que las medidas pueden ser corregidas por elementos externos al cuadro, como por ejemplo tijas con retraso, potencias de diferentes ángulos y longitudes y espaciadores en la dirección.
la verdad es que es un tema muy complejo, pero siempre viene bien tener una nociones/directrices basicas para los menos entendidos, y asi tener una ligera idea de como se puede comportar una bici.
Gracias por la aclaración porque yo lo había interpretado justo al revés. Pensaba que una bici de descenso necesitaría ser más ágil que una de cross country y por eso su ángulo de dirección sería mayor... ¡¡¡Ignorante que es uno!!!
En segun que disciplinas lo que aparentemente seria lo logicamente principal ha pasado a ser secundario. Es la ironia que muchas veces he comentado... se crea una disciplina en la que la tecnica del piloto es lo mas importante y a continuacion la industria suministra maquinas que ayudan a que esa tecnica sea un poco menos importante. En DH, se suponia que se trataba de demostrar que se sabia controlar la bicicleta por terrenos muy empinados y muy bacheados a gran velocidad, pero para que los baches sean menos baches se montan suspensiones de moto y para que la inclinacion del terreno y los obstaculos no nos saquen por orejas se lanza la horquilla para alante... ahora yaves mas facil... busquemos inclinaciones mayores y baches mas gordos para mantener la dificultad... y asi hasta que el resultado es algo que solo comparte el nombre con lo original. No es de extrañar tu confusion... DH deberia ser eminentemente algo en lo que las bicicletas fuesen agiles y el piloto demostrase como vence con sus maniobras los obstaculos... pero es casi mas una exhibicion de bicicletas con las que se puede pasar por encima de mas obstaculos si ser descabalgado. Sigue siendo necesario saber hacerlo, por supuesto, pero ya no es tanto una cuestion de habilidad y finura de pilotaje para adaptarse al terreno como de absorcion y capacidad de mantener la trazada preconcebida sea cual sea el terreno. Por eso en DH se da prioridad a la estabilidad sobre la agilidad. Hasta luego.
El tema de la horquilla lanzada es sobre todo por aumentar la estabilidad a alta velocidad, las bicis de dh van muuuuy rápido... con un ángulo menos relajado, a esa velocidad serían casi ingobernables. En realidad lo de salir menos por orejas es un poco un "subproducto deseable" del menor ángulo. Y decir que el Dh no es cuestión de habilidad y finura de pilotaje... discrepo totalmente...
wow, extraño Auto artefacto. muchos tipos, interesante, muestran mi para ti: http://es.dhgate.com/wholesale/dirl...w.forum.com&utm_medium=forum&utm_campaign=wcm
Aham, se ve que entiendes... Yo a veces no se si en serio te crees lo que posteas o lo haces solo por trolear.
No es por defender a Valdeon (que se defiende de **** madre él solo) pero hay que reconocer que algo "raro" hay cuando las bicis de descenso utilizan geometrías que priman la estabilidad sobre la agilidad. Mi ignorancia me convierte en un espectador neutral en vuestros combates dialécticos pero esa misma ignorancia es la que me ha llevado a detectar esa presunta incoherencia que tan bien ha bien ha explicado Valdeon (arrimando el ascua a su sardina, faltaría más ). En otro orden de cosas, nueva pregunta de ignorante: ¿Que es el "slooping", que acabo de leer ese "palabro" y no sé lo que es?
Me lo creo y tengo memi propia forma de entender las cosas. Una forma personal, intransferible e irrenunciable que nunca se supeditara a las tendencias o "vicios" de la modernidad. En las competiciones de natacion olimpica no se usan aletas porque facilitarian mayores velocidades desvirtuando el deporte hasta un tipo de bañadores fue prohibido por suponer una ayuda... tampoco se permiten segun que cosas que aumentarian el rendimiento puro ante el crono en multitud de deportes para mantener esos deportes en sus terminos originales. De eso hablo... y hablo en serio, por supuesto que si. En BTT se acepta casi todo lo que facilite la tarea... cada dia las bicicletas hacen mas por el ciclista a nivel de facilitacion para superar obstaculos. Eso, a mi juicio supone una adulteracion del deporte y de eso hablo. Ya se que a la industria le va bien asi... y que no le interesa que la cosa se pare. Nada que objetar desde ese punto de vista, pero no dejare de expresar que no es mi punto de vista. Hasta luego.
El slooping en realidad es un término mal usado , se llama sloping.(significa inclinación en inglés) Es la inclinación del tubo superior en las bicicletas de ahora, antiguamente no tenían sloping, mejor mira esta foto
Pues claro que no te cuadra... no te cuadra porque es un oximoron... bicicletas con las que se ha de demostrar habilidad tecnica que lo que facilitan es el control de la situacion en situaciones de descontrol... es chocante, pero es lo que dictan los poderes de la industria. Es lo que vende bicis nuevas cada año. Acerca de lo del slooping... antes, hace decadas, los cuadris tenian el tubo Horizontal realmente horizontal al suelo. Salia de la pipa de direccion e iba horizontal hacia el del sillin y las tijas de sillin eran muy cortas. Hace esas dos o tres decadas mas o menos, se introdujo la idea de llevar ese tubo hacia mas abajo y alargar las tijas. A eso se lo llamo "slooping" y se dice que cuanto mas lejos de la horizontalidad vaya el tubo "horizontal", es decir, que mas haci el pedalier y menos hacia el sillin vaya, mas slooping tiene. Hasta luego.
Parece que a la gente le gusta más decir slooping por alguna extraña razón, veo que se utiliza más que la palabra real. Un amigo mío los cuadros Nukeproof les llama "nukenprof".
Yo realmente creia que era slooping... pero efectivamente estaba equivocado. Lo corregire en lo sucesivo. Hasta luego.
Yo creo que no es tan difícil de entender que la idea es hacer la bici más rápida posible cuesta abajo, si quisieran emoción bajarían con bicis de ciclocross,bajarian mucho más despacio y se ostiarian casi todos, que divertido!! No es ninguna tendencia ni vicio ni marketing ni conspiración del gobierno, es bajar lo más rápido posible para ganar, simplemente. ¿Sí hubiera un diseño para ir más rápido tu crees que no lo usarían? ¿Y qué algo este diseñado específicamente para un uso hace que te esfuerces menos? No. ¿Se esforzaban menos los nadadores cuando llevaban bañadores completos? No. Esforzándose lo mismo, el máximo que daban, salían mejores tiempos. Pues es lo mismo. En descenso lo que interesa es trasladar el centro de gravedad lo más atrás posible para no "salir por orejas", eso yo creo que cualquiera que haya montado en bici lo sabe. Pues eso se consigue primero con una dirección muy lanzada hacia delante, para no clavarse en los baches, y también con una potencia corta que coloque el cuerpo del biker lo más atrás posible. Manillares anchos para hacer mucho par sobre la dirección y mejorar el control y distancia entre ejes amplia para mejorar la estabilidad a alta velocidad. Las "incoherencias" que ves en este y todos los temas donde te veo escribir simplemente es tu poco conocimiento de mezclado con tu mente cerrada, lo cual te impide saber el porque de las cosas y, lo que es peor, aprender. Nunca piensas que una cosa es diferente a como crees porque puede que no lo entiendas, vas de sobrado y das por hecho que el mundo funciona mal y solo tu verdad manda. Si no entiendes una cosa, preguntala que alguien te responderá encantado, pero con esa actitud solo haces el ridículo. La incoherencia está explicada arriba, pero, a diferencia de la de Valdeon (que por cierto, si crees que se defiende y explica bien, me parto de risa...) tu actitud es positiva. Hay algo que no entiendes y preguntas, así se aprende. Saludos.
Es curioso... me das en el fondo la razon en lo que he dicho (que esas "mejoras" ayudan a ir mas rapido a igualdad de capacidades del piloto) pero finalizas con un "haces el ridiculo". El problema es que por el camino se te ha olvidado que el objetivo en competicion no es ir mas rapido sino ganar y que fuera de competicion tampoco es ir mas rapido sino hacer lo que divierte, que puede ser algo diferente en cada caso y en muchos es afrontar y superar retos. Cuando el objetivo consiste simplemente en ir mas rapido dando igual como, es cuando se puede acabar convirtiendo algo en otra cosa distinta. Si en F1 para que vayan mas rapido reduces la dificultad de las curvas deja de ser F1. Si en el Tour para que vayan mas deprisa quitas los puertos mas duros deja de ser el tour y si en DH para que vayan mas deprisa les dejas bajar con motos de enduro sin motor, a mi juicio deja de ser DH... Al menos como lo era. En todo caso lo de hacer el ridiculo me ha agectado tanto que voy a dejar de respirar y eso... porque aun no me he enterado de que solo ofende quien puede y aquello que decian... Hasta luego.
No lo decía sólo por tí, veo que en general la gente utiliza más el término mal pronunciado que el correcto creo, lo busqué en google y hay alguna página de ciclismo con el nombre slooping también. No ayuda en nada a que se sepa cual es correcto cosas como esa
Ese ha sido mi error... dar por bueno sin investigar ni cuestionar un termino, cosa que me ha llevado a usarlo incorrectamente por ignorancia. Ahora conozco el correcto nombre de ese tipo de geometria y lo usare asi. Es lo que tiene no cuestionar las cosas... que uno acaba haciendo y defendiendo cosas sin mas criterio que el "es asi" Hasta luego.
El tema del DH sería algo para abrir un hilo en su sub-foro correspondiente, peeeero, aprovechando el momento y la situación, voy a dar una opinión que tengo hace tiempo en mente: Tengo bastante claro que lo que prima en DH es el espectáculo por encima de las cualidades de los pilotos, no hay más que ver el uso de "máquinas" que siendo bicis no invitan precisamente a pedalear sobre ellas (yo lo comparo con moto gp y superbikes). Aún así, ante la semejanza del material que llevan, pienso que gana el mejor piloto (el más en forma), pero esto obliga a marcar circuitos imposibles para una bici normal. Para mí, una bici de descenso sería una enduro con suspensiones hasta 180mm o algo así, pero con forma y geometría de bici dentro de unos límites que serían amplios, claro. Lo que no me gusta es cuándo les veo acabar el descenso y se sientan en el sillín pedaleando cómo si fueran en una "chopped". Antes, corrías el rally y te ibas al descenso con la misma bici, eso ha cambiado y ahora se ha especializado cada categoría, con lo que estoy de acuerdo, pero habría que marcar unos límites para que el descenso se siga considerando ciclismo ( si es que no los hay ya, admito mi ignorancia en este aspecto). Aún así, el descenso de Danny Hart, el mejor de la historia.
Es ciclismo porque son bicis. Tampoco veo yo a los F1 salirse del circuito y meterse a subir un puerto de montaña, ¿deja de ser automovilismo por eso? En descenso también se pedalea, ojo, pero lógicamente prima más el control a alta velocidad y pendientes que el pedaleo. Evidentemente. Todo se ha especializado y no por eso es peor. Todo lo contrario, cada vez tenemos descensos más rápidos y espectaculares. Yo tengo amigos que compiten en descenso a nivel regional y quien crea que sólo por llevar una bici específica ya va a bajar de esa forma esta muy equivocado. Vamos, estos te pillan la bici de XC y también es una pasada como bajan. El DH tampoco es Freeride, ojo, no vale solo con hacer el truco más molón ni el salto más alto, es una lucha contra el cronómetro que requiere concentración, técnica y forma física, para perder la menor velocidad posible, cada trazada fuera de sitio pasa factura. No es nada fácil por mucha bici específica que lleves.