han dicho que está en desuso. Entonces no me cuadra que crezca el nivel de repente. si está en uso lo usan para traspasar agua, abren una compuerta o valvula y entra agua a saco. pero si esta en desuso, por la simple lluvia no me cuadra una crecida tan rapida en cuestion de minutos que les pille dentro.
Salvo que por dentro les diese por hacer rampitas (cosa imposible), no puede tener una fuerte pendiente porque la toma esta a unos 1.157 m de altitud y la salida al pantano tras la central hidroeléctrica esta a unos 1.100 tras la rampa final hacia la central que es la que aporta casi todo el desnivel y que no creo que subiesen sino que tomarían el canal en alguno de sus dos puntos altos accesibles que están a apenas 15-20 m de diferencia de altura. Si mide (esto no es comprobable por Google Earth) como dicen unos 5 Km... la pendiente media es ridícula. Un canal de esas características no puede ser de otra forma, ha de mantener una pendiente constante y muy moderada hasta el punto en que se deja caer el agua a gran velocidad para mover las turbinas generadoras. Asi es el del Cares y otros similares. El problema no puede ser ese... ahí entro agua rápidamente durante el paso de los ciclistas por alguna razón que no nos cuentan, de modo que la ignoramos. Hasta luego.
Es una "buena" forma de ahorrarse unos cuantos metros de desnivel, porque como atajo tampoco va tan alla. No muy lejos hay una pista y caminos que haciendo mas o menos entre el doble y el triple de kilómetros (es decir; unos 5-10 mas, que no son tantos), te llevan al mismo sitio... pero claro, toca subir y bajar. No creo que fuese por atajar, no lo creo. Hasta luego.
Lo primero, aunque nos parezca una burrada, a más de uno nos podría haber pasado, yo he hecho cosas similares. Como antes comentaron, con la edad te vas dando cuenta de las veces que te la has jugado innecesariamente. Dudo que tenga un sistema de apertura automático, se trata de un trasvase antiguo y en desuso, tanto que se baraja la posibilidad que dentro tenga algún derrabe y hayan caído en un agujero y se hubiesen muerto no por ahogamiento sino por hipotermia, cosa que veo bastante más probable, ya que estamos en recta final de deshielo y el agua no baja precisamente caliente. El tamaño no es pequeño, cabe un todoterreno por él. Enviado desde mi Aquaris E5 HD mediante Tapatalk
Efectivamente, aunque arriba dijimos que alguien en una central podria haberse desviado el caudal tocando una tecla, cuando ves las imagenes, parece bastante antiguado, o sea que no me cuadra, y más si como dicen está en desuso. Aunque en el video una vecina dice claramenente que agua si baja bastante agua por allí en primavera y en las tormentas de verano. O sea que está en desuso, pero si crece el río el agua baja por allí naturalmente. Podría ser por la simple lluvia, que al entrar había poca agua, y durante el trayecto pues de repente el río creció mucho. Pero me sigue pareciendo extraño. Quizá hay algo deteriorado dentro del túnel, y de repente entra un gran caudal de agua donde no se debe.
Nadie de confederacion pulso ningun bonton,el canal va en sentido descendente.justo ahora en la entrada del tunel hay un palmo de agua,a medida que avanzas por el te encuentras con mas agua y corriente a favor. Cuando se dieron cuenta de que ya no podian avanzar y trataron de dar la vuelta,la corriente de agua no les dejo. En pleno verano muchos senderistas lo usan,aunque siempre hay agua por las filtraciones de la roca. Una verdadera pena y una autentica inconsciencia.
Cualquier túnel en montaña, más si no tiene mantenimiento, puede ser una trampa con lluvias recientes. En un momento se inunda y no hay forma de salir.
Un canal de trasvase es eso. Un canal, donde por circunstancias pasas agua de una cuanca a otra cuando quieras. Ya se ha comentado que cuando en primavera y momentos de mucho caudal se desahoga parte de ese río en otro para evitar crecidas. Un canal que únicamente dos o tres veces al año se abre paso, según los vecinos y gente está en desuso. Un palmo de agua son debido a las filtraciones tanto de rocas como de las compuertas.
esas cosas en muchisimos casos estan automatizadas. lo unico que hay es alguien viendolo en un panel de control si le toca currar o si no le llega una notificacion. edito: segun he leido el canal se utiliza como aliviadero. es decir, a partir de cierto nivel de agua en el rio, esta se desvia por el canal. tipo el agujero que tienen los lavabos antes de que se desborden, para entendernos. no habia que abrir nada.
Realmente no es necesario que haya corriente para ahogarse. Es suficiente conque en un punto del recorrido se forme una pequeña "bañera" lo suficientemente profunda. Esto puede ser una trampa mortal de la que no hay forma de escapar trepando. Caminando quizá hubiera sido distinto porque les habría dado tiempo a advertir el peligro. D.E.P.
Los cuerpos y las bicicletas aparecieron en lugares distintos; una bicicleta en la boca del canal y los cuerpos dentro del mismo a 500 metros de esa boca. Si caen en una "bañera" (que no debería existir, por otra parte) se queda allí todo. Obviamente fue una corriente salvo que entrase uno y otro esperase fuera y al oir gritos dejase la bicicleta fuera, entrase corriendo a ayudar y sufriese la misma trágica suerte que su compañero, pero eso es ya elucubrar demasiado. Ademas; salvo que no sepas nadar, si caes al agua sueltas la bicicleta y nadas... no veo la cosa nada clara en ese sentido. Hasta luego.