Que quieres que te diga,tu comentario también y no por tengas o no razón,si no por lo simple y la falta de argumentos en una reflexión que no aporta una p uta mierd a.
Lo hundio? Por que por decir la put..a verdad? No soy precisamente su admirador pero creo que el hundimiento de este deporte lo han propiciado gente como los repugnantes de Beldá, Saiz,Fuentes o el mafioso de Berbruguen entre otros muchos. Esos si que son unos asquerosos... Manzano? Pues un pobre diablo que se le habrá abierto el culo cuando le han dicho que va a cobrar cuatro duros por andar en bici.
Por cierto 300000????no te sobrará algún Cero? Me da interviu 50 millones de pesetas y vamos...salgo en pelotas en portada contando hasta cuando Beldá se echa un pedo...
Yo desde mi opinión si el orquín quiere hacer su equipazo a base de estrellas y pro retirados iros a correr a élite que no vengan aquí a la categoría máster a reventar al personal
Comenzó como independiente pero luego corrió varias carreras con la ropa de la tienda de un compañero suyo del Orquín hasta que ha fichado por Orquín.
Antes corrió toda latemporada de XCM (marathón mountain bike). Siempre entre los 3 primeros, y con la tienda ya no está...
Me refería a que este año en carretera corrió como independiente, posteriormente corrió con la ropa de la tienda de Pablo y ahora es compañero de él en el Orquín.
Atención Tyler Hamilton correrá en Master el año que viene, no está claro el equipo, lo que si sabemos con certeza absoluta es que lo hará con todo el brazo vendado por rotura por ocho sitios como a él le gusta, aún recuerdo cuando estando totalmente manco iba a rueda del gran Lance, se me ponen los pelos como escarpias de saber que lo voy a poder ver con el cabestrillo subiendo puertos de 4ª categoría a plato y vendado:
Creo que Marca no le dió ni un euro a este hombre. Y mientras no se demuestre lo contrario y este limpio tiene todo el derecho del mundo a correr a costa de vuestro puestómetro. Ahora a la primera que huela a chamusquina inhabilitado.
Nunca se sabe Si empieza a ganar carreras, lo acabara fichando el Orquin y lo veremos por aqui metiendo cuneta jejeje
Yo tengo un amigo que acaba de salir de Proyecto Hombre, igual también les interesa para su proyecto de reinserción laboral
El presupuesto ? Yo creo que tiende a 0 en la mayoría de los casos. Lo que se trata es de cubrir los gastos comunes: gasolina, seguro del coche y/o furgoneta, coche. Luego intentar minimizar el gasto en ropa y sacar algo de material al mejor precio posible. Así son la mayoría. Luego están los casos que ya todo el mundo conoce, de equipos que son un sin sentido. Yo creo que con 3000€ año se saca un equipo pagando los gastos comunes y alguna cosa más de sobra. De aplaudir la iniciativa del Goerna, poner la pasta para un equipo de categoría base http://www.teamgoerna.com/noticias/282-goerna-se-despide.html . Lo único, por qué no seguir con el equipo master ? Ambos pueden convivir e incluso los chavales pueden ver en los viejunos cosas buenas, pero claro estos tendrían que costearse todo e igual en el Goerna y otros equipos es dificil que esto pase, por qué ? Porque no son un equipo de amigos, si no un equipo en toda regla. Pero bueno, esto último ya es otro cantar.
Bufff es que esa pregunta es tan relativa...algunos equipos simplemente son gente que se junta con la misma equipación y corren pagando todo de su bolsillo. En otros se les paga la ropa,en otros aparte la ficha,o la inscripción, o incluso dietas por ganar y algún sueldillo. Por no contar que en algunos son más de 15 y en otros 6... La ficha de un equipo máster en Euskadi sale alrededor de 250 euros si no me equivoco, la ficha 100,una equipación culote mailot corto otros 100 de media dependiendo la calidad o marca que elijas. Pues echale...con estos datos quizá puedas sacar alguna conclusión. Un saludo.
Bueno, yo aplaudo la decisión de Goerna, pero el que prefiera gastarse su dinero en un equipo máster puede hacerlo también y bienvenido sea. No son un sin sentido. Ojalá todos los equipos desde juniors a másters, pudieran tener infraestructura y patrocinadores, algo que no riñe con ser un equipo hobby, por mucho que algún equipo vaya un punto más allá y se convierta en un equipo de competición en el que lo importante sea ganar (tampoco lo veo mal, al fin y al cabo deporte es competición).
Es eso, más que en el presupuesto, podría mirarse el coste. Al final, como mínimo, hay que tener un coche que puede ponerlo alguno, pagar licencia de equipo (200-300), de director (¿?), los euros en gasolina, en hotel o alquiler alguna que otra vez que se corra lejos, y en gastos por corredor dos conjuntos de verano y uno de invierno (200 €), licencia (75-100), (2-3€ por carrera de inscripción que sube mucho si se corre alguna vuelta)... Y varios gastos más, porque los coches o furgos suelen ser antiguos y necesitan manutención, cuando se corre lejos, se suele comer por ahí, luego suelen hacerse un par de comidas al año y otros gastos varios. Dependiendo del número de corredores, el coste será mayor o menor, porque sobre todo en la ropa + licencia, hay mínimo 300 € por corredor. Ahora eso es el coste, si con presupuesto te refieres a cuanto dinero entra en el equipo, pues depende, al final el dinero entra por patrocinadores amigos, dueño del equipo, algún que otro sponsor deportivo que si no te regala, te hace un buen descuento a cambio de publicidad, y en mucha medida en muchos equipos, del bolsillo de los corredores, pudiéndose hacer también cosas como venta de papeletas en navidad y así para recaudar, o algo que no hacen muchos equipos: mercadillo final de año con ropa del equipo y demás, aunque si la ropa la paga entera el equipo no suele necesitar eso para tener dinero, y si la pagan los corredores no van a darla para venderla. Así que te encuentras con eso, un coste fijo, un coste proporcional al número de corredores y a la cantidad de ropa que les des o carreras y lejanía de las mismas en que participéis, y costes extra que no son moco de pavo. Comer por ahí el equipo, aunque sea con cosas al centro para picar, si sois entre 10-15, se va ya a los 200 euros, mucho más en la típica comida de navidad con comida del taco, y mucho % de alcohol. Y por otro lado, la financiación, desde sponsors hasta el dinero de los corredores. Ahora, que para disfrutar del ciclismo y jugar con los demás a ciclistas sobra con juntarse unos pocos amigos, hacer una ropa común, y a dar palos en la carreras!
Mirar mi equipo empezó conmigo y unos pocos amigos más a raíz de haber sacado una equipación conjunta. Corríamos cómo independientes pero todos con el mismo traje. Hace dos aňos pusimos a escote lo que cuesta la licencia del equipo y ya corrimos como equipo de verdad. Equipo Low-cost nos llamaron jejeje. Pues bien este aňo nos movimos mogollón y buscamos patrocinadores y consequimos sacar algo sencillo pero bonito y nos llegó para ropa y licencia de equipo nada más. Pues para la poca ropa y los cuatro duros por cabeza que nos ahorramos nos dimos cuenta que quizá no merezca la pena tanto currro y sinsabores,el quedar bien con este y con el otro...el que si a tal se le dio ropa y corre poco,que si no salimos en la foto del peridico regional como quería un sponsor ,que no aparecen algunos a ayudar a las actividades que organizamos y muchas cosas más. Al final cuando hay dinero de por medio las cosas se joden mucho y cuanto más simple es algo más puro es en mi opinión. Bueno me imagino que si el equipo es privado y es el dueňo el que reparte sin mas,pues será más fácil...
Como dices, en los equipos de amigos lo mejor es que cada uno se pague lo suyo, se hace una ropa que guste a todos y punto. Tiene sus pros (no tienes presión por ir a correr o dejarte ver) y sus contras (te cuesta tu pasta, no tienes coche en carrera...) si lo mezclas por ahorrarte 4 perras es mala idea y es fácil que acabe con malos rollos, por que siempre hay el que se escaquea, el que no va a correr etc Yo corro en un equipo de una tienda y es al contrario, no te cuesta dinero nada, tienes ropa, coche, licencia etc pero también como es lógico luego te supone ciertas "obligaciones" pero tampoco te supone mayor complicación que el dar pedales.