Firmas en contra de la imposición del casco obligatorio en ciudad

Tema en 'Ciclismo Urbano' iniciado por atopebike, 22 Ene 2013.

  1. LCIRPM

    LCIRPM Esperando una respuesta

    Registrado:
    18 Sep 2008
    Mensajes:
    3.753
    Me Gusta recibidos:
    334
    Ubicación:
    LosCastillosIndependienteReivindicaPuertoMar
    Es que un niño de 7 años no debe ir por la calzada ni en bici ni andando. (Aparte de por sentido común, creo que incluso "por ley" para los legalistas, no sólo hay leyes de tráfico, está el Código Civil)
    Y no tienen que obligarnos a llevar casco para cruzar, los padres debemos enseñarles a hacerlo por donde se debe (semáforos o pasos de peatones), a mirar antes de cruzar, llevarles de la mano, si son nerviosos o inquietos estar encima de ellos, .... y enseñar con el ejemplo.
    Segun la nueva ley en proyecto:

    http://www.acontramano.org/index.ph...irculen-solos&catid=35:bicinoticias&Itemid=65

    Según hemos podido saber, la Dirección General de Tráfico se propone implantar el uso obligatorio del casco para los ciclistas también en ciudad, así como prohibir la circulación en bicicleta de niños menores de 14 años si no van acompañados de un adulto
     
  2. FIAT LUX

    FIAT LUX Baneado

    Registrado:
    14 May 2013
    Mensajes:
    363
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    MOECHE
    Llevas razón, hay que enseñar a los críos, pero que hacer con los padres irresponsables que no tienen en cuenta ciertos peligros, que haberlos hailos, si no mse toman medidas como protegemos a eso menores, que por negligencia de sus padres están en peligro, se ha llegado a oir en las noticias que a los padres que no pongan a los niños en sillita homologada, correctamente atado en el coche , podrían meterse en un líop con asuntos sociale sen el tema de la custodia, creo que algunos lo habreis oido, no se si irá en serio, pero por ahí van los tiros, se habla de que so mos adultos para poder decidir, pero tambien decidimos por otros, nuestros hijos, y de alguna manera habrá que protegerlos, el que sea inteligente y diligente sabrá lo que hay que hacer, pero hay de todo señores, de todo. Saludos.
     
  3. Deivid72

    Deivid72 Novato

    Registrado:
    11 Jun 2013
    Mensajes:
    39
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo tengo mi casco sin estrenar, pero es que aún no tengo bici, para que veáis, para mi el casco siempre.
     
  4. Areok

    Areok Novato

    Registrado:
    7 Jun 2009
    Mensajes:
    46
    Me Gusta recibidos:
    0
  5. Cyberclon

    Cyberclon Miembro activo

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    2.153
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Vigo, Spain
    Cosa que no ocurre en España. En carretera es obligatorio y no paran de morir ciclistas, todos con casco. Sin embargo en ciudad ocurre todo lo contrario, y mucha gente no usa el casco.

    Vamos a poner dos escenarios, A y B. En A muere mucha gente, y se propone una medida X para reducirlo. En B no muere tanta gente y esa medida X no se aplica. Al cabo de un tiempo en el escenario A no se han reducido ni los accidentes ni las muertes. En un alarde de inteligencia, y con los datos del escenario A en la mano, se decide implantar la medida X en el escenario B. En la mayoria de los paises donde se implantó la medida X fue un fracaso. Si a alguien esta situación no le parece ridícula yo ya no se que pensar.

    Timbre hasta a por el pan, y el que no, que pase por caja, que hay que levantar el país.
     
  6. casquillos

    casquillos Novato

    Registrado:
    5 Abr 2013
    Mensajes:
    39
    Me Gusta recibidos:
    0
    Esto ya es alucinante...increible el grado de ineptitud que se puede alcanzar.

    Pobre sociedad hipocondriaca la nuestra, triste futuro nos espera con la calidad de estos gobernantes.
     
  7. el_padrino

    el_padrino El Padrino -- Mafia Inc

    Registrado:
    19 Ago 2007
    Mensajes:
    758
    Me Gusta recibidos:
    13
    Ubicación:
    Valencia
    Adjunto una noticia que ha salido hoy en el periódico, con datos correspondientes a España y no a paises nórdicos como otros datos proporcionados anteriormente.

    http://www.levante-emv.com/valencia/2013/06/14/eclosion-bicicleta-dispara-80-accidentes/1006868.html

    Trata sobre Valencia.

    - En el periodo 2007-2011 el número de ciclistas se incrementó en un 81.4%.
    - En ese mismo periodo los heridos graves han aumentado un 100%, y los leves un 78%. La siniestralidad en ciclistas se incrementó en un 81.4%.

    Con estos datos, la conclusión a la que me llevan es que un incremento de un 80% en el número de ciclistas ha llevado a un incremento del 80% (o incluso algo mayor) en los accidentes. Es decir, que en España un mayor número de ciclistas no parece acarrear un menor número de accidentes.

    El caso es que es un dato que me ha parecido curioso, pues yo también pensaba que mayor número de ciclistas llevaría a menor siniestralidad. Supongo que aquellos lugares donde así ha sido habrán invertido en carril bici al mismo tiempo que más gente cogía la bici. Pero entonces el efecto no se debe al mayor número de ciclistas, sino a las mejores infraestructuras ciclistas.
     
  8. FIAT LUX

    FIAT LUX Baneado

    Registrado:
    14 May 2013
    Mensajes:
    363
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    MOECHE
    Vaya pues parece que lo que sirve en otros paises no va a servir en el nuestro, salvo crear infraestructuras, claro, eso sirve en todos sitios, y educaión de todos los usuarios de la vía pública. Saludos.
     
  9. Cyberclon

    Cyberclon Miembro activo

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    2.153
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Vigo, Spain
    Me parece que no estas interpretando bien los datos (porque hay datos que no se muestran).

    - En el periodo 2007-2011 el numero de ciclistas ACCIDENTADOS se incremento en un 81.4%

    Pero solo con este dato, decir que la siniestralidad aumento un 81.4% es un error, o un engaño si se es consciente de las cifras totales.

    Los accidentados pasaron de 167 a 303. Pero no nos dicen la cifra de cuantos ciclistas hay en ambas muestras. Si antes habia 1000 ciclistas y 167 accidentados, pero ahora hay 3000 ciclistas y 303 accidentados (pongo cifras bajas para que se vea mas claro), la siniestralidad se ha reducido. Un 16,7% de siniestralidad con 1000 ciclistas y un 10,1% de siniestralidad con 3000 ciclistas.

    La siniestralidad no se puede confundir con el numero de accidentes, uno puede subir y el otro bajar, y viceversa.
     
    Última edición: 14 Jun 2013
  10. MitoMan

    MitoMan Novato

    Registrado:
    29 Ago 2011
    Mensajes:
    10
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Alicante
    El casco salva vidas y veo perfecto que su uso sea obligatorio, al igual que lo es en moto y el cinturón de seguridad en el coche.

    Muchos os escudais en asumir vuestra responsabilidad o que en la ciudad "no hay peligro". Y no es cierto, la circulación en las ciudades es muy peligrosa y más para nosotros, que somos los más debiles del asfalto y todo esta lleno de trampas para ciclistas!

    "La culpa es de los coches que no respetan!" Efectivamente, ni respetan, ni lo van a hacer! Y eso mismo tiene que ser una excusa para ponerte el casco, por que tu seguridad, no depende solo de ti mismo. Soy motero e intento no pisar la ciudad, es donde siempre he tenido sustos, y no por mi culpa. Pero es que cuando tienes un accidente en moto o bici contra un coche, da igual quien tenga la culpa! Por que eres tu el que va a salir perdiendo! Y nuestra unica forma de tener más posibilidades de sobrevivir y que un accidente quede en un susto, es usando el casco.

    Por lo tanto, pienso que No hay excusa para no ponerse el casco, su obligatoriedad no debería crear revuelos, por que es de sentido común llevarlo SIEMPRE!

    Y por otro lado, a todos aquellos que se sienten responsables de si mismos y no quieren llevar casco, les invito a que si tienen algún accidente en bici o moto sin llevarlo, o en coche sin llevar el cinturon, se paguen ellos mismo la atención medica y las operaciones, por aquello de "asumir la responsabilidad y consecuencias".

    ainsss ojalá nadie se sienta identificado... Me alegria mucho ^^
     
  11. Cyberclon

    Cyberclon Miembro activo

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    2.153
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Vigo, Spain
    Si cambio casco por protector cervical en tu texto seria igual de aplicable. ¿Porque no ponerlo obligatorio tambien? A fin de cuentas en carretera es obligatorio (el casco) y siguen muriendo ciclistas a puñados, seguro que con un protector cervical mas de uno hoy podria contarlo.

    Acerca de la atencion medica ya se ha hablado en multitud de ocasiones, entonces tambien deberian asumir la responsabilida y consecuencias quienes no miran para cruzar aun teniendo preferencia, quienes conducen con exceso de velocidad por minimo que sea, quienes no ponen el intermitente y causan un accidente (los seguros no cubren al conductor culpable), y si seguimos tirando de la manta metemos tambien a fumadores, bebedores, drogadictos, adictos a mcdonalds, etc. Que narices, casi mejor quitar la sanidad publica y que cada uno se pague lo suyo, asi no hay problemas ¿no?
     
  12. FIAT LUX

    FIAT LUX Baneado

    Registrado:
    14 May 2013
    Mensajes:
    363
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    MOECHE
    Yo que quieres que te diga, pero en este caso, estás arrimando el ascua a tu sardina con el tema de la estadística, no quiero que si me pasa algo, las asociaciones ciclistas o la dgt me incluyan en una estadística, aunque lo harán, quiero que se busque el motivo del accidente, o mi negligencia si la hubiere, que se aprenda de los errores, y sirva para mejorar la seguridad (creo que así se ha mejorado en el tema coches); si en el periodo 2007-2011, murieron no se cuantas personas más, pues algo se estará haciendo mal, así que no me extraña que se busquen medidas, sean estas mas o menos acertadas, ya se verá. Saludos
     
  13. exuperio

    exuperio Miembro activo

    Registrado:
    6 Mar 2013
    Mensajes:
    734
    Me Gusta recibidos:
    93
    Ubicación:
    zona sur
    El otro día vi con mis propios ojos un leñazo de los de quedarse en el sitio, y gracias al polémico casco que acabó partido del golpe con el suelo hoy puede contarlo, eso sí, con una brecha en la ceja y algunos golpes y magulladuras. Se quedó sin sentido en el suelo tal y como cayó con la ceja chorreando sangre, menos mal que al minuto ya volvió en sí. Después de más de media hora esperando a una ambulancia no se acordaba de la caída.

    Cada cual que haga lo que vea conveniente con respecto al casco, no soy partidario de las imposiciones, pero sí de la educación para la convivencia, el respeto y el sentido común. Yo lo siento pero no voy a firmar y seguro que la persona que vi caer el otro día tampoco lo haría. Saludos.
     
  14. el_padrino

    el_padrino El Padrino -- Mafia Inc

    Registrado:
    19 Ago 2007
    Mensajes:
    758
    Me Gusta recibidos:
    13
    Ubicación:
    Valencia
    Fíjate que sí que dice cuántos son los nuevos ciclistas de la muestra, aunque de manera indirecta. Los accidentados graves se incrementaron en un 100% y los leves en un 78%, mientras que el número de ciclistas creció un 81.4%. Si los dos números han crecido en porcentajes similares la relación se mantiene.

    No obstante, las estadísticas hay que leerlas siempre con cuidad y mucho juicio. Pero lo que quiero destacar, pues me ha llamado la atención, es que la relación número de ciclistas-menos accidentes no es tan clara como puede parecer. De hecho, los datos en un primer vistazo indican que no hay relación.
     
  15. Cyberclon

    Cyberclon Miembro activo

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    2.153
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Vigo, Spain
    Pues estaremos leyendo dos noticias diferentes, copio y pego:

    La afición a las dos ruedas, animada por la entrada en funcionamiento delservicio municipal de alquiler de bicicletas (Valenbisi), crece en paralelo con el número de ciclistas accidentados, que ha aumentado un 81,4% entre 2007 y 2011

    Ahi pone claramente que el 81,4% corresponde al numero de ciclistas accidentados. Luego mas abajo pone:

    Los datos reflejan una tendencia a la baja en la siniestralidad del 26% que en el caso de conductores baja un 33%, pero en el de los ciclistas aumenta un 81,4%

    Lo cual es un error de bulto bastante gordo, ese 81,4% es un incremento en el numero de accidentados, no en la siniestralidad. Un aumento de siniestralidad supone que X ciclistas de cada 100 ciclistas tengan un accidente, no que X ciclistas tengan accidentes. Y ademas lo hacen en referencia al numero total de accidentados, sean ciclistas o no.

    El argumento no es mas ciclistas=menos accidentes, es mas ciclistas=menos siniestralidad. Y al ser la siniestralidad un porcentaje entre el numero total de ciclistas y el numero total de ciclistas accidentados, la siniestralidad se puede reducir aun aumentando el numero de accidentes.

    Luego tambien esgrimen un argumento como los que se han vertido aqui, con el que estoy completamente de acuerdo:

    Sarrià pidió que en paralelo se potencien «medidas tendentes a calmar el tráfico en la ciudad en lugar de poner en marcha campañas de multas para hacer caja».
     
  16. Cyberclon

    Cyberclon Miembro activo

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    2.153
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Vigo, Spain
    Un aumento en una poblacion concreta puede llevar asociado (y lo normal es que sea asi) un aumento en el numero de accidentes. Si la poblacion de españa aumenta de 40 millones a 50 millones de habitantes, obviamente el numero de accidentados en escaleras aumentará considerablemente, y no por ello nos llevamos las manos a la cabeza, es algo normal. Cuando una poblacion aumenta de forma rapida, como lo es la poblacion ciclista, es algo logico que el numero de accidentados tambien aumente considerablemente, pues la sociedad puede no ser capaz de amoldarse a este crecimiento. Y aqui es donde entran realmente las regulaciones, estas tienen que velar porque la sociedad se amolde al cambio en la poblacion ciclista, no que la poblacion ciclista se amolde a la sociedad. Lo que realmente importa es la siniestralidad, cuantas personas se accidentan de cada 100 dentro de un grupo concreto, porque es el unico dato objetivo que tenemos para medir la seguridad vial.
     
  17. Chorboktm

    Chorboktm Enduro con o sin motor

    Registrado:
    28 Oct 2007
    Mensajes:
    1.187
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Madrid
    He oido que hoy lo han aprobado
    ¿Es cierto?
     
  18. FIAT LUX

    FIAT LUX Baneado

    Registrado:
    14 May 2013
    Mensajes:
    363
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    MOECHE
    Me tienes que disculpar, pero ¿donde está el argumento de que a más ciclistas por la ciudad, menos accidentes? sí das en el clavo cuando hablas de las regulaciones, las cuales son necesarias, dado el aumento en el número de usuarios, y lo de que la sociedad se amolde, pues podemos esperar sentados, ya sabemos que en este país funciona el sálvese quien pueda, y ******* el último, por lo que si no es a base de multas no aprendemos/amoldamos. Saludos.
     
  19. Cyberclon

    Cyberclon Miembro activo

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    2.153
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Vigo, Spain
    No, a mas ciclistas, menos siniestralidad, no menos accidentes. Es un argumento que se saca del análisis de los datos de varios países, y la tendencia se cumple, en los países con mas uso de la bicicleta tienen el menor indice de siniestralidad, en cambio los países donde menos uso hay de la bicicleta tienen los mayores indices de siniestralidad.

    [​IMG]
     
  20. jcarastur

    jcarastur Miembro activo

    Registrado:
    28 May 2013
    Mensajes:
    807
    Me Gusta recibidos:
    44
    Yo veo bien el uso del caso, yo siempre lo utilizo, sera ya por la constumbre pero me siento mas seguro.

    Una pregunta a los que estais en contra del uso del casco, por que ? solo por incomodidad?
     

Compartir esta página