Firmas en contra de la imposición del casco obligatorio en ciudad

Tema en 'Ciclismo Urbano' iniciado por atopebike, 22 Ene 2013.

  1. Sebibike

    Sebibike Miembro

    Registrado:
    23 Mar 2011
    Mensajes:
    966
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Andaluyland
  2. robertoi

    robertoi Miembro activo

    Registrado:
    7 Abr 2012
    Mensajes:
    542
    Me Gusta recibidos:
    29
    Ubicación:
    donde me llevan mis piernas
    Strava:
    Yo pienso como muchos otros foreros, llevar el casco debería ser de sentido común, y cada uno debe responsabilizarse de sus actos. Pero no creo que este bien obligar a llevarlo, pueden recomendarlo y hacer campañas de sensibilización pero obligar...... En fin.........this is spain.
     
  3. uei065

    uei065 Jose(chu) Bttro Probadores

    Registrado:
    26 Abr 2010
    Mensajes:
    14.383
    Me Gusta recibidos:
    2.681
    Ubicación:
    Canyoneando Gallaecia
    Por favor, creo que no debemos utilizar de forma perversa los titulares, por que perfectamente podríamos darle la vuelta al titular también de forma perversa:
    "El 67% de los heridos graves llevaban casco" y pondrían haber muerto si lo no hubiesen llevado.
     
  4. RAYKA

    RAYKA Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Abr 2010
    Mensajes:
    5.656
    Me Gusta recibidos:
    1.397
  5. igguema

    igguema Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Oct 2013
    Mensajes:
    3.182
    Me Gusta recibidos:
    1.549
    Ubicación:
    El mundo.
    El casco en bici o moto, como el cinturón de seguridad en coche veo lógico que sea obligatorio, salva vidas, seas un inconsciente o no.
     
  6. Sebibike

    Sebibike Miembro

    Registrado:
    23 Mar 2011
    Mensajes:
    966
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Andaluyland
    Aceptando que el 67% de los heridos graves llevaran casco (cosa que no sé pero si dices que lo has visto tendré que creerte): partes de la base de que de ese 67% todos se han dado el golpe en la cabeza cuando no es el caso digo yo. Repito que los metaestudios atribuyen al casco una disminución gral del daño del no más del 26%-27%; es decir, de ese 67% el 27% de los que se hubieran dado en la cabeza estarían dentro del cómputo.

    Hay un principio jurídico por el cual si se va a privar a alguien de la libertad(in dubio pro reo) prima dejarl en libertad si hay dudas (es el mismo para el que no sepa de derecho que dice que el fuerja de juego si no es claro se deja seguir). Para mi la cosa es clara y debe primar el principio de inocencia: si la no imposición del casco es culpable de tantos males como dicen (repito que abogo por su uso y no por su imposición) ¿por qué no se puede probar? La DGT es la que cambia el statu quo la DGT es la que debe aprtoar las pruebas.
    De los muertos, si sólo el 37% no llevaba casco, es la DGT la que debe probar que la imposición va a tener más beneificios que lo que se va a perder por otro lado (sedentarismo por reduciión del nº de usuarios... )

    Van a talar el bosque para que caigan menos árboles cuando hay un incendio.

    ¿Por qué debe un colectido perder un derecho porque cuatro iluminados puestos a dedo a rengados por las asguradoras deiden contra el criterio en contra de las asociaciones ciclistas y el resto de normativa europea? ¿Por qué el hecho de poder salvar eventualmente un par de vidas imponiendo el casco ha de ser mejor que perder muchas más por enfermedades asociadas al sedentarismo, mayor siniestralidad por el descenso de bicis en las calles etc?
     
    Última edición: 16 Oct 2013
  7. uei065

    uei065 Jose(chu) Bttro Probadores

    Registrado:
    26 Abr 2010
    Mensajes:
    14.383
    Me Gusta recibidos:
    2.681
    Ubicación:
    Canyoneando Gallaecia
    Solo comentar que el dato está extraído del artículo del domingo (el 33% de los heridos graves no llevaba casco)
    Lo que quiero decir es que yo he hecho un titular de manera perversa arrimando el ascua a mi sardina, de forma análoga, para mostrar que creo que no es correcto hacerlo.

    [​IMG]
     
    Última edición: 16 Oct 2013
  8. jesuky

    jesuky EL SPEAKER DEL COTO

    Registrado:
    9 Feb 2007
    Mensajes:
    5.206
    Me Gusta recibidos:
    129
    Ubicación:
    CUANTO DAÑO HACE EL WASSAP !!
    No hace falta teoría sino lógica.
    Es un medio de seguridad y te salva la vida en mitad del monte del quinto pino o en el bordillo de la acera de tu casa. Una mala caída y da lo mismo donde se esté.
    Es como lo del cinturón, " si voy dos calles más allá" ......

    No deberíamos de firmar ninguno .....
     
  9. Sebibike

    Sebibike Miembro

    Registrado:
    23 Mar 2011
    Mensajes:
    966
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Andaluyland
    Lo de la "perversión" son ideas tuyas... yo lo que intento es aclrarar cosas y estoy dipuesto a ceptar argumentos en contra de los mío si me convencen. El 33% de los heridos graves no llevaba casco pero es que, además de que 2/3 sí llevaban, si te vas al cuadro de tipos de lesiones por heridos graves resulta más efcetivo un peto y espaldera de kevlar que el casco...
    ¿Cuántos de los que defendéis la imposición (el uso lo defiendo yo también) estaríais dispuestos a decir que sí a la imposición de un peto espaldera o un casco integral?
     
  10. Sebibike

    Sebibike Miembro

    Registrado:
    23 Mar 2011
    Mensajes:
    966
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Andaluyland

    1.- Alarmismo demagógico: El informe comienza diciendo que “el 70% de los ciclistas fallecidos en 2011 perdieron la vida por una lesión cerebral” La verdad es que, según los datos de la propia DGT, que pueden consultarse en http://bicicletas.us.es/?p=4113#t6, el porcentaje de ciclistas fallecidos por lesión cráneo-encefálica entre 2005 y 2010 (nosotros aún no conocemos los datos precisos de 2011) nunca pasó del 50%. Además, la mayoría de ellos (más del 75% todos los años) fallecieron en carretera, donde el casco ya es obligatorio. En los últimos años, los ciclistas fallecidos en ciudad por herida craneo-encefálica no han superado la decena ningún año, siendo inferior a 5 en el periodo 2008-2010 (no olvidemos que lo que la DGT pretende imponer ahora es al casco obligatorio en ciudad).

    2.- Torpeza: El artículo afirma que “el 37% de los ciclistas que murieron en 2012 no llevaban casco”. Es decir, que el 63% sí llevaba casco. No es demagógico decir esto, porque la mayoría de los ciclistas en España no lleva casco (no es obligatorio en ciudad), así que lo que indica la cifra del 37% es que la mayoría que no lleva casco tiene menos riesgo de muerte (37% de fallecidos) que la minoría que si lo lleva (63% de fallecidos). Evidentemente, la explicación es que los ciclistas de carretera (que mayoritariamente llevan casco) están sometidos a mayores riesgos que los de ciudad. Curiosamente, la DGT no plantea ninguna medida para mejorar la seguridad de los ciclistas de carretera.

    3.- Falsedades injustificables: “Aunque ni las fuentes hospitalarias ni las policiales diferencian entre las víctimas mortales que llevaban o no casco y entre las que sufrieron el siniestro en ciudad o en carretera”. Esto es simplemente falso, como puede verse en los informes anuales de la DGT y en los datos más pormenorizados de http://bicicletas.us.es/?p=4113#t6.

    4.- Manipulación grosera de cifras: “Holanda, el paradigma de país en cuanto a infraestructuras para circular en bicicleta de forma segura es, al mismo tiempo, el país europeo con una mayor tasa de mortalidad de ciclistas, de 10,7” y un poco más adelante “La tasa de España, de 1,3, es la menor de Europa”. Esas tasas no son significativas, ya que lo que importa es el riesgo que corren los ciclistas holandeses y españoles, que puede medirse en fallecidos por miles de millones de km (MM-km) recorridos en bici. Cuando se mide de esta manera, la tasa holandesa es de 15 ciclistas muertos por MM-km, y la española de 50 ciclistas muertos por MM-km, más de tres veces superior y la más alta de Europa.

    5.- Más manipulación de cifras: “Según fuentes sanitarias, en 2011 ingresaron 3.322 personas que habían sufrido un accidente en bicicleta, 1.024 más que en 2010 y 1.665 más que en 2000.” Lo relevante, en cualquier análisis de riesgo, no son las cifras totales sino las relativas al número total de ciclistas (o de km ciclados). Y el propio artículo reconoce que el número de ciclistas aumenta año a año

    6.- Más falsedades: “es previsible que el número de ciclistas heridos graves de 2012, un total de 572, según el balance de Tráfico de ese año, sea aún mayor, una vez que se conozcan los datos del Ministerio de Sanidad, ya que el informe de la DGT solo incluye los accidentes en los que se vio envuelto algún vehículo a motor” Esta última es una frase que hemos escuchado ya alguna vez a la Directora de la DGT. Sorprendentemente, es falsa. En el decreto en que se fijan las normas por las que se guían los agentes de tráfico para recoger datos de accidentes (BOE 24 de febrero de 1993) se puede leer que se recogerán datos en los que esté implicado “al menos un vehículo en movimiento” (no un “vehículo a motor” ¿O Dª María Seguí considera que “vehículo” y “vehículo a motor” son sinónimos).
    Por otro lado, el anexo gráfico del artículo no da datos de ciclistas heridos graves (solo el total y los fallecidos). Si los diera, se vería que el número de ciclistas heridos graves se ha venido manteniendo constante a lo largo de los últimos años, a pesar de que el número total de ciclistas ha aumentado.

    7.- Argumentos torticeros: “la evidencia en la utilidad del casco en la reducción de lesión craneoencefálica ... es “incuestionable”, según avalan “más de 150 artículos científicos”.” Nadie discute la eficacia del casco para prevenir determinadas lesiones en determinadas circunstancias, ni está en contra del uso voluntario del casco. Lo que se discute es si los posibles beneficios de las leyes que obligan a usar el casco no se verán superados por sus inconvenientes al reducirse el uso de la bicicleta, con el consiguiente aumento de accidentes en otros modos (los que dejan la bicicleta es de suponer que se pasarán otros modos, algunos más peligrosos, como la motocicleta), así como de las tasas de obesidad y enfermedades coronarias. Esto es lo que afirman los estudios científicos sobre los efectos de las leyes de casco ciclista obligatorio.

    8.- Contradicciones palmarias: la DGT no se ha atrevido todavía a dar el paso de imponer el uso del casco ciclista e intenta buscar un consenso” y, más adelante “La decisión se tomará una vez que concluya el debate sobre esta cuestión que se celebra en la subcomisión de Seguridad Vial del Congreso, a petición de la propia María Seguí”. Sin embargo, como el propio artículo informa, el Ministerio ya ha decidido imponer el casco obligatorio a los “menores” de 18 años, y dejar la decisión sobre los mayores a la DGT. En estas condiciones ¿Qué papel le queda a la citada subcomisión? ¿El de lavar la cara de una decisión ya tomada?

    Las diferentes sensibilidades en los mismos medios saltan a la vista.
    Aquí el artículo referido de EL PAÍS: http://politica.elpais.com/politica/2013/10/12/actualidad/1381594283_697083.html
    La misma noticia, en otra sección del diario EL PAÍS: http://blogs.elpais.com/love-bicis/...llecidos-en-españa-en-2012-llevaba-casco.html

    http://conbici.org/joomla/index.php...s-todas-sus-manipulaciones&catid=18&Itemid=42
     
  11. joancarles

    joancarles Saltacharcas

    Registrado:
    9 Dic 2008
    Mensajes:
    1.118
    Me Gusta recibidos:
    175
    Ubicación:
    Barcelona
    Yo lo llevo en montaña y cuando salgo por ciudad practicamente nunca pero tampoco circulo con los coches y puede estar igual de prohibido. Si me multan me lo plantearé pero sinceramente por mi prudéncia en ciudad no creo que vaya a variar mucho (otra cosa es en montaña que voy buscando la trialera y ahí si que la probabilidad crece) pero es una realidad que llevarlo es mejor que no llevarlo.
     
  12. uei065

    uei065 Jose(chu) Bttro Probadores

    Registrado:
    26 Abr 2010
    Mensajes:
    14.383
    Me Gusta recibidos:
    2.681
    Ubicación:
    Canyoneando Gallaecia
    Si, lo de la perversión, es tan solo una opinión mía, por eso he dicho desde el principio, "creo que no debemos...". y el utilizar el dato del "solo el 37% de los muertos no llevaba casco" me parece una forma perversa de dar el titular para insinuar que el casco no sirve para nada, cuando no es cierto, aunque como ya se ha dicho en un montón de ocasiones, el casco no es infalible, es un medio para tratar de reducir las consecuencias de los accidentes, por que los accidentes, por definición, no se pueden erradicar.

    Creo que conoces el principio de Pareto, que lo que viene a decir es que los problemas hay que gerarquizarlos y tratar de buscar solución a las causas que generan el mayor numero de problemas, para luego pasar al siguiente. Con este principio, se postula que eliminando el 20% de las causas se resuelven el 80% de los problemas.
    Como la principal causa de muerte es el traumatismo craneoencefálico, es la primera a la que le buscan solución.

    Ahora, también voy a opinar sobre la frase marcada en negrita: Estás utilizando el principio de reducción al absurdo, que consiste en magnificar los argumentos de mi oponente hasta convertirlos en absurdos, para luego decir que no son válidos.
    Yo también puedo hacer eso, pero confío en que no sea necesario.
     
    Última edición: 16 Oct 2013
  13. pinilla

    pinilla a to pistón...

    Registrado:
    25 Jun 2004
    Mensajes:
    9.848
    Me Gusta recibidos:
    820
    Ubicación:
    Moralsarsal
    Bla bla bla, pero al final el único argumento en contra de la obligatoriedad del casco en todos los ámbitos es que menos personas usarían la bici. Pues que no la usen, así de simple. Ah, y también que malo es el gobierno que nos quiere imponer más prohibiciones. ¿Que pensais de la obligatoriedad del casco para las motos?, supongo que no tendréis problemas para abolir esa norma absurda, o no, ah, claro, ellos con casco pero nosotros no, que somos más listos.
     
  14. jcarastur

    jcarastur Miembro activo

    Registrado:
    28 May 2013
    Mensajes:
    807
    Me Gusta recibidos:
    44
    +1

    a ver cuantos no teneis moto por tener que poner un casco ?.

    Yo vendi ayer el coche pora no tener que ponerme el cinturon de seguridad.
     
  15. Jaquetón

    Jaquetón Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Dic 2012
    Mensajes:
    1.312
    Me Gusta recibidos:
    368
    Ubicación:
    Madrid
    Eso que dices no es un argumento coherente.
     
  16. Chema Globberman

    Chema Globberman The Globber General

    Registrado:
    3 Jun 2011
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    859
    Ubicación:
    Reino del paro
    **** mas claro el agua :aplauso2
     
  17. uei065

    uei065 Jose(chu) Bttro Probadores

    Registrado:
    26 Abr 2010
    Mensajes:
    14.383
    Me Gusta recibidos:
    2.681
    Ubicación:
    Canyoneando Gallaecia
    Sinceramente, estoy de acuerdo contigo.
     
  18. danifuga

    danifuga ´´The killer´´

    Registrado:
    26 Jun 2011
    Mensajes:
    8.494
    Me Gusta recibidos:
    40
    Ubicación:
    De jaen ni pollas!!!!!
    Si señor, todos a firmar nuestra sentencia :lool
     
  19. foromtbaqui@hotmail.com

    foromtbaqui@hotmail.com Miembro

    Registrado:
    16 Oct 2013
    Mensajes:
    99
    Me Gusta recibidos:
    1
    yo creo que el casco no es uno opción,,,es como el cinturon en el coche,,,no se,,,,es tu cabeza,,,
     
  20. Jaquetón

    Jaquetón Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Dic 2012
    Mensajes:
    1.312
    Me Gusta recibidos:
    368
    Ubicación:
    Madrid
    Pero de verdad crees que el casco de bici te va a proteger como un cinturón o un air-bag?

    Sigo sin verlo comparable. Yo el casco lo veo como llevar el ESP en el coche, que te puede o no te puede salvar de una.

    El ciclismo es un deporte de riesgo y jamás estaremos protegidos. Pero a mí eso es lo que me mola. Yo no voy más seguro por llevar el casco, la verdad. Te puede librar de una brecha, pero poco más. Me preocupa más romperme el cuello o la espalda.
     

Compartir esta página